Licenciatura en Humanidades: Comunicación. HUCO (San Sebastián , San Sebastián)

Universidad de Deusto
DFP_
Ubicación:San Sebastián - San Sebastián
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Esta información se refiere al plan de estudios actual de HUCO (curso 2008-2009).
Próximamente informaremos de las nuevas titulaciones adaptadas al Plan de Bolonia que ofertaremos para los estudiantes universitarios que inicien sus estudios en el curso académico 2009-2010.
¿Qué es HUCO?
La licenciatura en Humanidades: Comunicación, HUCO, forma a profesionales de la comunicación capaces de concebir contenidos, elaborarlos, darles la forma más adecuada y gestionarlos en toda su complejidad. Dichos profesionales desarrollan su labor en medios de comunicación, empresas de comunicación, servicios de información o empresas, elaborando los contenidos y dándoles la forma más adecuada a cada necesidad.
El plan de estudios de la licenciatura está concebido para que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios y te incorpores a la actividad profesional en el campo de la comunicación, como creador de contenidos o responsable de las tareas comunicativas en instituciones, empresas y otras organizaciones, planificando su comunicación, gestionando servicios de información, recabando datos y elaborando mensajes.
¿Qué objetivos tiene HUCO?
Formate como profesional de la comunicación.
El profesional de la comunicación debe estar formado para trabajar en los medios de comunicación, los departamentos de comunicación de las organización y las empresas de comunicación. Para adquirir esta formación, durante el I Ciclo de la licenciatura aprenderás a analizar e interpretar el estado actual y los contextos sociales y culturales contempráneos, desarrollarás habilidades comunicativas, descubrirás las claves del uso correcto oral y escrito de las lenguas y aprenderás a hacer uso de las distintas técnicas de comunicación. En el II Ciclo te formarás en la dirección y la gestión de la comunicación y la producción de comunicación audiovisual y multimedia. Además, en este ciclo podrás disfrutar de una estancia de hasta un año en una universidad extranjera y de tu primera experiencia laboral en el ámbito de la comunicación. Si quieres, cursando un año más, podrás especializarte en gestión de proyectos de comunicación.
# ¿Cómo se consiguen esos objetivos?
A fin de que alcances esos objetivos cursarás las siguientes materias:
Para que comprendas cómo contribuye la comunicación a estructurar todo nuestro sistema de relaciones personales y sociales y conozcas sus principios y mecanismos, cursarás: Teoría de la Comunicación, Historia de la Comunicación Social, Valores Sociales y Derecho de la Comunicación, Opinión Pública y Evaluación de Mensajes, entre otras materias.
Aprenderás a analizar los contextos sociales y culturales de la acción comunicativa y descubrirás cómo esas circunstancias particulares influyen en ella y le dan forma en cada momento histórico, con materias como: Historia Universal y Contemporánea, Literatura (española, vasca, francesa, inglesa), Antropología Social, Geografía Humana, Historia del Pensamiento o Psicología.
Para que domines las formas expresivas que las diversas técnicas comunicativas y artísticas ponen a tu alcance cuando necesites elaborar mensajes, te ejercitarás en el uso oral (Taller de Comunicación Oral, Comunicación Oral en los Medios) y escrito de tu propia lengua y de la lengua extranjera que elijas. El Lenguaje en la Comunicación y los Géneros del Periodismo Escrito te enseñarán las peculiaridades del lenguaje de la comunicación; analizarás los medios de expresión que te ofrece la Historia del Arte, los de la tipografía o la fotografía en La Comunicación Gráfica, los del cine y el cómic en El Relato Cinematográfico y El Cómic y la Narración Gráfica; y los aplicarás cada curso, creando tus propias comunicaciones en los Talleres de Escritura correspondientes.
Para que conozcas a la perfección las posibilidades comunicativas que los últimos desarrollos de los sistemas de información ponen a tu alcance, cursarás Documentación y Sistemas de Información o Nuevas Tecnologías en la Comunicación, y trabajarás con ellas en los Talleres de Informática.
Y a fin de que seas un profesional capaz no sólo de elaborar los mensajes sino también de planificarlos y de gestionar estrategias comunicativas en tu organización, estudiarás: Comunicación Interna en Organizaciones, Gestión de Empresas de Comunicación, Comunicación Institucional y Administración de Proyectos, entre otras materias.
# Programa Internaciona
Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en el programa de intercambio internacional con estancias en una universidad extranjera de seis meses o, incluso, un año académico.
Los objetivos de este programa son adquirir habilidades para desenvolverse en ámbitos culturales diferentes, completar la formación académica con otras disciplinas y modelos de aprendizaje, y desarrollar habilidades en otras lenguas.
Estos intercambios se realizan con universidades que demuestran una solvencia académica importante y una coincidencia significativa con nuestro plan de estudios. Hasta la fecha tenemos establecidos convenios de colaboración con estas universidades:
1. Universidad de Aalborg (Dinamarca)
2. Universidad de Bologna (Italia)
3. Universidad de Exeter (Gran Bretaña)
4. Universidad de Florencia (Italia)
5. Universidad de Goteborg (Suecia)
6. Universidad de Laval (Québec. Canadá)
7. Universidad de Odense (Dinamarca)
8. Queen Margaret University College (Edimburgo. Reino Unido)
9. Universidad de Santa Clara (California. EEUU)
10. Universidad de Viena (Austria)
11. Universidad de Richmond (Virginia. EEUU).
12. Universidad Iberoamericana (Puebla. México)
13. ITESO (Guadalajara. México)
14. Universidad de Swansea (Reino Unido)
15. Universidad de Phorzheim (Alemania)
16. Universidad de Grenoble (Francia)
17. Tecnológico de Monterrey (Monterrey. México)
# Zabalgune: Departamento para la Promoción Labora
Zabalgune es el Departamento para la promoción laboral de los estudiantes de la Facultad de Humanidades. Las áreas de trabajo son:
*
La gestión de la primera experiencia laboral en prácticas de TODOS los estudiantes de la Facultad.
*
La formación extra-académica para la inserción laboral.
*
La gestión de ofertas de empleo dirigidas a los antiguos alumnos.
*
Los estudios de mercado sobre inserción laboral de los licenciados de la Facultad.
La primera experiencia laboral: prácticas en empresas
Todos los estudiantes de la Facultad finalizan su licenciatura con al menos una experiencia práctica en la empresa. La estancia en la empresa ofrece al estudiante la posibilidad de adquirir capacidades y habilidades prácticas en escenarios reales. Además, esta primera experiencia laboral se convierte en un escaparate inmejorable para mostrar las aptitudes profesionales y, en todo caso, enriquecer el currículum vitae.
Zabalgune gestiona cada curso académico más de 100 convenios de Prácticas en otras tantas empresas, de forma que TODOS los estudiantes puedan disfrutar la posibilidad de esta experiencia.
Elaboración de planes de comunicación, diseño de boletines internos de empresas y organizaciones, diseño de páginas web, diseño y maquetación de revistas, redacción de notas, convocatorias de ruedas de prensa, redacción y emisión de noticias, reportajes, edición y posproducción de material audiovisual son algunas de las tareas que realizan, entre otras, en los siguientes departamentos de las empresas:
*
gabinetes de comunicación
*
medios de comunicación: prensa, radio y televisión
*
departamentos de diseño
*
departamentos de creatividad
*
departamentos de publicidad
*
departamentos de producción
Zabalgune realiza todos los años una investigación de mercado para conocer la inserción laboral de sus licenciados. El estudio se desarrolla durante los meses de noviembre-febrero en entrevista telefónica con un cuestionario estructurado.
La entrevista se realiza a todos los licenciados de la Facultad con un índice de localización superior al 90%.
Según los resultados de la última investigación, a los tres meses de finalizar sus estudios, el 92% de los licenciados en HUCO estaban trabajando. Además, el estudio muestra que los licenciados en HUCO son profesionales que desempeñan su trabajo en las áreas para las que han sido preparados. Entre otras, trabajan en gabinetes de comunicación, medios de comunicación como prensa, radio y televisión, departamentos de diseño, creatividad, publicidad o producción.
Formación extra-académica para la inserción laboral
Durante el mes de febrero, Zabalgune organiza para los estudiantes de último curso las jornadas denominadas DSPGa-t (despegate) que tratan de promover la inserción laboral.
Entre las actividades desarrolladas destacan el taller de diseño del curriculum vitae y la primera entrevista profesional impartido por consultores de la primera firma de selección de personal de la CAV y el taller para el autoempleo impartido por responsables de entidades financieras. Asimismo, Zabalgune invita a antiguos alumnos de la Facultad para que presenten las empresas en las que actualmente están trabajando y comenten su trayectoria profesional.
Gestión de ofertas de empleo dirigidas a los antiguos alumnos
A lo largo de todo el año, Zabalgune gestiona más de un centenar de ofertas de empleo a través del servicio Lanera. Los antiguos alumnos de la Facultad pueden beneficiarse de este servicio de manera gratuita asociándose al club de antiguos alumnos de la Facultad a través de la página web www.lanera.deusto.es. Los responsables de Zabalgune seleccionan las ofertas de empleo dirigidas de manera específica a los perfiles profesionales de los antiguos licenciados y son enviadas a través del correo electrónico.
# ¿Qué tengo que hacer para estudiar HUCO?
Proceso de Ingreso:
1.- Cumplimentación de la Solicitud de Ingreso
2.- Selección y comunicación de los resultados
En el plazo de quince días a la realización de las pruebas, el alumno recibirá respuesta oficial a la solicitud de ingreso.
3.- Reserva de plaza
Los alumnos admitidos, si así lo desean, podrán proceder a la reserva de plaza. En la propia carta de admisión se les indicará el procedimiento a seguir para la reserva.
4. - Matrícula
Los alumnos admitidos recibirán en su domicilio el sobre de matrícula con la documentación a entregar y las fechas para formalizar la matrícula.
CONDICIONES ECONÓMICAS
AYUDAS AL ESTUDIO
Además de poder acceder a las becas concedidas por las Administraciones Públicas, autonómica y estatal, la propia Universidad de Deusto viene desarrollando un ambicioso programa de ayudas al estudio.
TIPOS DE AYUDA
- Ayudas al estudio del Gobierno Vasco.
- Ayudas al estudio de la Universidad de Deusto.
- Ayudas al estudio para alumnos de otras Comunidades Autónomas.
Los estudiantes del Programa Internacional, disfrutan de las becas del programa Sócrates-Erasmus, así como de las ayudas específicas habilitadas por la Universidad de Deusto y por diversas instituciones públicas y entidades de crédito.
Las becas se solicitan en el mes de septiembre en Secretaría General del campus. Previamente existe la posibilidad de solicitar información personalizada sobre los distintos tipos de ayudas económicas, con el fin de conocer las posibilidades reales de obtención de las mismas a partir de una situación económica concreta.
Próximamente informaremos de las nuevas titulaciones adaptadas al Plan de Bolonia que ofertaremos para los estudiantes universitarios que inicien sus estudios en el curso académico 2009-2010.
¿Qué es HUCO?
La licenciatura en Humanidades: Comunicación, HUCO, forma a profesionales de la comunicación capaces de concebir contenidos, elaborarlos, darles la forma más adecuada y gestionarlos en toda su complejidad. Dichos profesionales desarrollan su labor en medios de comunicación, empresas de comunicación, servicios de información o empresas, elaborando los contenidos y dándoles la forma más adecuada a cada necesidad.
El plan de estudios de la licenciatura está concebido para que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios y te incorpores a la actividad profesional en el campo de la comunicación, como creador de contenidos o responsable de las tareas comunicativas en instituciones, empresas y otras organizaciones, planificando su comunicación, gestionando servicios de información, recabando datos y elaborando mensajes.
¿Qué objetivos tiene HUCO?
Formate como profesional de la comunicación.
El profesional de la comunicación debe estar formado para trabajar en los medios de comunicación, los departamentos de comunicación de las organización y las empresas de comunicación. Para adquirir esta formación, durante el I Ciclo de la licenciatura aprenderás a analizar e interpretar el estado actual y los contextos sociales y culturales contempráneos, desarrollarás habilidades comunicativas, descubrirás las claves del uso correcto oral y escrito de las lenguas y aprenderás a hacer uso de las distintas técnicas de comunicación. En el II Ciclo te formarás en la dirección y la gestión de la comunicación y la producción de comunicación audiovisual y multimedia. Además, en este ciclo podrás disfrutar de una estancia de hasta un año en una universidad extranjera y de tu primera experiencia laboral en el ámbito de la comunicación. Si quieres, cursando un año más, podrás especializarte en gestión de proyectos de comunicación.
# ¿Cómo se consiguen esos objetivos?
A fin de que alcances esos objetivos cursarás las siguientes materias:
Para que comprendas cómo contribuye la comunicación a estructurar todo nuestro sistema de relaciones personales y sociales y conozcas sus principios y mecanismos, cursarás: Teoría de la Comunicación, Historia de la Comunicación Social, Valores Sociales y Derecho de la Comunicación, Opinión Pública y Evaluación de Mensajes, entre otras materias.
Aprenderás a analizar los contextos sociales y culturales de la acción comunicativa y descubrirás cómo esas circunstancias particulares influyen en ella y le dan forma en cada momento histórico, con materias como: Historia Universal y Contemporánea, Literatura (española, vasca, francesa, inglesa), Antropología Social, Geografía Humana, Historia del Pensamiento o Psicología.
Para que domines las formas expresivas que las diversas técnicas comunicativas y artísticas ponen a tu alcance cuando necesites elaborar mensajes, te ejercitarás en el uso oral (Taller de Comunicación Oral, Comunicación Oral en los Medios) y escrito de tu propia lengua y de la lengua extranjera que elijas. El Lenguaje en la Comunicación y los Géneros del Periodismo Escrito te enseñarán las peculiaridades del lenguaje de la comunicación; analizarás los medios de expresión que te ofrece la Historia del Arte, los de la tipografía o la fotografía en La Comunicación Gráfica, los del cine y el cómic en El Relato Cinematográfico y El Cómic y la Narración Gráfica; y los aplicarás cada curso, creando tus propias comunicaciones en los Talleres de Escritura correspondientes.
Para que conozcas a la perfección las posibilidades comunicativas que los últimos desarrollos de los sistemas de información ponen a tu alcance, cursarás Documentación y Sistemas de Información o Nuevas Tecnologías en la Comunicación, y trabajarás con ellas en los Talleres de Informática.
Y a fin de que seas un profesional capaz no sólo de elaborar los mensajes sino también de planificarlos y de gestionar estrategias comunicativas en tu organización, estudiarás: Comunicación Interna en Organizaciones, Gestión de Empresas de Comunicación, Comunicación Institucional y Administración de Proyectos, entre otras materias.
# Programa Internaciona
Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en el programa de intercambio internacional con estancias en una universidad extranjera de seis meses o, incluso, un año académico.
Los objetivos de este programa son adquirir habilidades para desenvolverse en ámbitos culturales diferentes, completar la formación académica con otras disciplinas y modelos de aprendizaje, y desarrollar habilidades en otras lenguas.
Estos intercambios se realizan con universidades que demuestran una solvencia académica importante y una coincidencia significativa con nuestro plan de estudios. Hasta la fecha tenemos establecidos convenios de colaboración con estas universidades:
1. Universidad de Aalborg (Dinamarca)
2. Universidad de Bologna (Italia)
3. Universidad de Exeter (Gran Bretaña)
4. Universidad de Florencia (Italia)
5. Universidad de Goteborg (Suecia)
6. Universidad de Laval (Québec. Canadá)
7. Universidad de Odense (Dinamarca)
8. Queen Margaret University College (Edimburgo. Reino Unido)
9. Universidad de Santa Clara (California. EEUU)
10. Universidad de Viena (Austria)
11. Universidad de Richmond (Virginia. EEUU).
12. Universidad Iberoamericana (Puebla. México)
13. ITESO (Guadalajara. México)
14. Universidad de Swansea (Reino Unido)
15. Universidad de Phorzheim (Alemania)
16. Universidad de Grenoble (Francia)
17. Tecnológico de Monterrey (Monterrey. México)
# Zabalgune: Departamento para la Promoción Labora
Zabalgune es el Departamento para la promoción laboral de los estudiantes de la Facultad de Humanidades. Las áreas de trabajo son:
*
La gestión de la primera experiencia laboral en prácticas de TODOS los estudiantes de la Facultad.
*
La formación extra-académica para la inserción laboral.
*
La gestión de ofertas de empleo dirigidas a los antiguos alumnos.
*
Los estudios de mercado sobre inserción laboral de los licenciados de la Facultad.
La primera experiencia laboral: prácticas en empresas
Todos los estudiantes de la Facultad finalizan su licenciatura con al menos una experiencia práctica en la empresa. La estancia en la empresa ofrece al estudiante la posibilidad de adquirir capacidades y habilidades prácticas en escenarios reales. Además, esta primera experiencia laboral se convierte en un escaparate inmejorable para mostrar las aptitudes profesionales y, en todo caso, enriquecer el currículum vitae.
Zabalgune gestiona cada curso académico más de 100 convenios de Prácticas en otras tantas empresas, de forma que TODOS los estudiantes puedan disfrutar la posibilidad de esta experiencia.
Elaboración de planes de comunicación, diseño de boletines internos de empresas y organizaciones, diseño de páginas web, diseño y maquetación de revistas, redacción de notas, convocatorias de ruedas de prensa, redacción y emisión de noticias, reportajes, edición y posproducción de material audiovisual son algunas de las tareas que realizan, entre otras, en los siguientes departamentos de las empresas:
*
gabinetes de comunicación
*
medios de comunicación: prensa, radio y televisión
*
departamentos de diseño
*
departamentos de creatividad
*
departamentos de publicidad
*
departamentos de producción
Zabalgune realiza todos los años una investigación de mercado para conocer la inserción laboral de sus licenciados. El estudio se desarrolla durante los meses de noviembre-febrero en entrevista telefónica con un cuestionario estructurado.
La entrevista se realiza a todos los licenciados de la Facultad con un índice de localización superior al 90%.
Según los resultados de la última investigación, a los tres meses de finalizar sus estudios, el 92% de los licenciados en HUCO estaban trabajando. Además, el estudio muestra que los licenciados en HUCO son profesionales que desempeñan su trabajo en las áreas para las que han sido preparados. Entre otras, trabajan en gabinetes de comunicación, medios de comunicación como prensa, radio y televisión, departamentos de diseño, creatividad, publicidad o producción.
Formación extra-académica para la inserción laboral
Durante el mes de febrero, Zabalgune organiza para los estudiantes de último curso las jornadas denominadas DSPGa-t (despegate) que tratan de promover la inserción laboral.
Entre las actividades desarrolladas destacan el taller de diseño del curriculum vitae y la primera entrevista profesional impartido por consultores de la primera firma de selección de personal de la CAV y el taller para el autoempleo impartido por responsables de entidades financieras. Asimismo, Zabalgune invita a antiguos alumnos de la Facultad para que presenten las empresas en las que actualmente están trabajando y comenten su trayectoria profesional.
Gestión de ofertas de empleo dirigidas a los antiguos alumnos
A lo largo de todo el año, Zabalgune gestiona más de un centenar de ofertas de empleo a través del servicio Lanera. Los antiguos alumnos de la Facultad pueden beneficiarse de este servicio de manera gratuita asociándose al club de antiguos alumnos de la Facultad a través de la página web www.lanera.deusto.es. Los responsables de Zabalgune seleccionan las ofertas de empleo dirigidas de manera específica a los perfiles profesionales de los antiguos licenciados y son enviadas a través del correo electrónico.
# ¿Qué tengo que hacer para estudiar HUCO?
Proceso de Ingreso:
1.- Cumplimentación de la Solicitud de Ingreso
2.- Selección y comunicación de los resultados
En el plazo de quince días a la realización de las pruebas, el alumno recibirá respuesta oficial a la solicitud de ingreso.
3.- Reserva de plaza
Los alumnos admitidos, si así lo desean, podrán proceder a la reserva de plaza. En la propia carta de admisión se les indicará el procedimiento a seguir para la reserva.
4. - Matrícula
Los alumnos admitidos recibirán en su domicilio el sobre de matrícula con la documentación a entregar y las fechas para formalizar la matrícula.
CONDICIONES ECONÓMICAS
AYUDAS AL ESTUDIO
Además de poder acceder a las becas concedidas por las Administraciones Públicas, autonómica y estatal, la propia Universidad de Deusto viene desarrollando un ambicioso programa de ayudas al estudio.
TIPOS DE AYUDA
- Ayudas al estudio del Gobierno Vasco.
- Ayudas al estudio de la Universidad de Deusto.
- Ayudas al estudio para alumnos de otras Comunidades Autónomas.
Los estudiantes del Programa Internacional, disfrutan de las becas del programa Sócrates-Erasmus, así como de las ayudas específicas habilitadas por la Universidad de Deusto y por diversas instituciones públicas y entidades de crédito.
Las becas se solicitan en el mes de septiembre en Secretaría General del campus. Previamente existe la posibilidad de solicitar información personalizada sobre los distintos tipos de ayudas económicas, con el fin de conocer las posibilidades reales de obtención de las mismas a partir de una situación económica concreta.
Curso 1
Informática I: Maquetación y Diseño
La Comunicación Gráfica I
La Comunicación Gráfica II
Taller de Escritura II
Curso 2
Antropología Social
Comunicación Oral en los Medios
Documentación y Sistemas de Información
Gestión de Empresas y Servicios de Comunicación
Lenguajes Audiovisuales
Psicología
Boletines Internos y Especializados
Historia Contemporánea
Opinión Pública
Publicidad y Propaganda
Taller Audiovisual
Valores Sociales y Derechos en la Comunicación
Curso 3
Administración de Proyectos de Comunicación
Comunicación Institucional
El Cómic y la Narración Gráfica
El Relato Cinematográfico
Estudios en el Extranjero I
Geografía Regional
Nuevas Tecnologías en la Comunicación
Comunicación en las Organizaciones
Diseño y Técnicas de Comunicación Multimedia
Estudios en el Extranjero II
Evaluación de Mensajes
Filosofía
Taller de Escritura Multimedia
Informática I: Maquetación y Diseño
La Comunicación Gráfica I
La Comunicación Gráfica II
Taller de Escritura II
Curso 2
Antropología Social
Comunicación Oral en los Medios
Documentación y Sistemas de Información
Gestión de Empresas y Servicios de Comunicación
Lenguajes Audiovisuales
Psicología
Boletines Internos y Especializados
Historia Contemporánea
Opinión Pública
Publicidad y Propaganda
Taller Audiovisual
Valores Sociales y Derechos en la Comunicación
Curso 3
Administración de Proyectos de Comunicación
Comunicación Institucional
El Cómic y la Narración Gráfica
El Relato Cinematográfico
Estudios en el Extranjero I
Geografía Regional
Nuevas Tecnologías en la Comunicación
Comunicación en las Organizaciones
Diseño y Técnicas de Comunicación Multimedia
Estudios en el Extranjero II
Evaluación de Mensajes
Filosofía
Taller de Escritura Multimedia
DFP_
DFP_
DFP_