DFP_
Ubicación:Jaén - Jaén
Duración:2 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Presentación
La Geomática es un término científico moderno de amplia difusión internacional, que integra un amplio conjunto de disciplinas y técnicas, tales como la geodesia, topografía, cartografía, fotogrametría, teledetección espacial, posicionamiento y navegación por satélite (los sistemas GPS y Galileo, por ejemplo) o los sistemas de información geográfica (SIG), entre otras. El rápido progreso en la última década de la tecnología informática y la programación, así como de las técnicas de observación terrestres, aéreas y espaciales han hecho de la Geomática una disciplina que requiere profesionales de la Ingeniería con una sólida formación científico técnica, que posean un espíritu creativo, gran capacidad en la gestión de datos y que sepan desenvolverse ante situaciones nuevas.
La oferta de titulaciones de la Escuela Politécnica Superior de Jaén en esta rama incluye las siguientes:
Ingeniería Técnica en Topografía (Primer ciclo).
Ingeniería en Geodesia y Cartografía (Segundo ciclo).
La Ingeniería en Geodesia y Cartografía se imparten en la Escuela Politécnica Superior de Jaén desde el año 1994, siendo la Universidad de Jaén pionera entre las universidades españolas en incluir este título dentro de su oferta académica. Es una titulación de segundo ciclo cuya duración es de dos cursos académicos de programación cuatrimestral. El plan de estudios que se imparte en la actualidad es del año 2000.
Una vez finalizados los estudios se obtiene el Título de Ingeniero en Geodesia y Cartografía, el cual permite la integración del egresado en el mundo laboral, pero también de continuar la formación académica en la misma Escuela Politécnica Superior de Jaén a través de los estudios de tercer ciclo (doctorado).
La Escuela Politécnica Superior de Jaén, consciente de la importancia de esta ingeniería, cuyos orígenes históricos se remontan al S. XVIII, se ha comprometido con una formación de calidad que destaca, a nivel nacional, gracias a las investigaciones y actividades que se realizan y al alto nivel formativo alcanzado por los egresados. Ello es posible gracias a una ratio profesor/alumno muy favorable y al enfoque multidisciplinar de estos estudios que, además, facilita la inserción laboral en sectores ajenos a la obra civil, resultando en un perfil profesional muy apreciado por las empresas y administraciones del sector.
Estos estudios se imparten en la Escuela Politécnica
Superior de Jaén desde el año 1994, siendo la Universidad
de Jaén pionera entre las universidades españolas en
incluir este título dentro de su oferta académica. Es una
titulación de segundo ciclo cuya duración es de dos cursos
académicos de programación cuatrimestral. El plan de
estudios que se imparte en la actualidad es del año 2000.
Una vez finalizados los estudios se obtiene el Título de
Ingeniero en Geodesia y Cartografía, el cual permite la
integración del egresado en el mundo laboral, pero también
de continuar la formación académica en la misma Escuela
Politécnica Superior de Jaén a través de los estudios de
tercer ciclo (doctorado).
La Escuela Politécnica Superior de Jaén, consciente de la
importancia de esta ingeniería, cuyos orígenes históricos
se remontan al S. XVIII, se ha comprometido con una
formación de calidad que destaca, a nivel nacional, gracias
a las investigaciones y actividades que se realizan y al
alto nivel formativo alcanzado por los egresados. Ello es
posible gracias a una ratio profesor/alumno muy favorable
y al enfoque multidisciplinar de estos estudios que,
además, facilita la inserción laboral en sectores ajenos a la
obra civil, resultando en un perfil profesional muy apreciado
por las empresas y administraciones del sector.
ACCESO A ESTUDIOS
SUPERIORES
La titulación de Ingeniería en Geodesia y Cartografía
permite el acceso a los estudios de tercer ciclo. En
concreto es posible continuar con la formación académica
conducente al título de Doctor Ingeniero en la propia
Escuela Politécnica Superior de Jaén a través del
Programa de Doctorado Interuniversitario de Ciencia y
Tecnología de la Ingeniería Geodésica y Cartográfica del
que forman parte las universidades de Jaén, Politécnica de
Valencia o Complutense, entre otras.
LIBRE CONFIGURACIÓN
El alumno debe cursar una serie de créditos de libre
configuración, los cuales se pueden cubrir con la oferta
de asignaturas de libre configuración de la Universidad
de Jaén, asignaturas de otras titulaciones, asignaturas
optativas del propio plan de estudios o, incluso,
asignaturas de carácter tecnológico impartidas en inglés
y ofertadas por la Escuela Politécnica Superior de
Jaén. Además, se permite la asignación de créditos por
equivalencia a la libre configuración a través de diversas
actividades. Entre otras, cabe mencionar:
•Conocimiento de idiomas (acreditado por la Escuela
Oficial de Idiomas).
•Cursos reconocidos por la universidad.
•Voluntariado.
•Representación estudiantil.
•Actividades deportivas.
•La realización de prácticas en empresa que sin duda
suponen un valioso complemento a los conocimientos
adquiridos y acercan al estudiante al mundo laboral.
La Geomática es un término científico moderno de amplia difusión internacional, que integra un amplio conjunto de disciplinas y técnicas, tales como la geodesia, topografía, cartografía, fotogrametría, teledetección espacial, posicionamiento y navegación por satélite (los sistemas GPS y Galileo, por ejemplo) o los sistemas de información geográfica (SIG), entre otras. El rápido progreso en la última década de la tecnología informática y la programación, así como de las técnicas de observación terrestres, aéreas y espaciales han hecho de la Geomática una disciplina que requiere profesionales de la Ingeniería con una sólida formación científico técnica, que posean un espíritu creativo, gran capacidad en la gestión de datos y que sepan desenvolverse ante situaciones nuevas.
La oferta de titulaciones de la Escuela Politécnica Superior de Jaén en esta rama incluye las siguientes:
Ingeniería Técnica en Topografía (Primer ciclo).
Ingeniería en Geodesia y Cartografía (Segundo ciclo).
La Ingeniería en Geodesia y Cartografía se imparten en la Escuela Politécnica Superior de Jaén desde el año 1994, siendo la Universidad de Jaén pionera entre las universidades españolas en incluir este título dentro de su oferta académica. Es una titulación de segundo ciclo cuya duración es de dos cursos académicos de programación cuatrimestral. El plan de estudios que se imparte en la actualidad es del año 2000.
Una vez finalizados los estudios se obtiene el Título de Ingeniero en Geodesia y Cartografía, el cual permite la integración del egresado en el mundo laboral, pero también de continuar la formación académica en la misma Escuela Politécnica Superior de Jaén a través de los estudios de tercer ciclo (doctorado).
La Escuela Politécnica Superior de Jaén, consciente de la importancia de esta ingeniería, cuyos orígenes históricos se remontan al S. XVIII, se ha comprometido con una formación de calidad que destaca, a nivel nacional, gracias a las investigaciones y actividades que se realizan y al alto nivel formativo alcanzado por los egresados. Ello es posible gracias a una ratio profesor/alumno muy favorable y al enfoque multidisciplinar de estos estudios que, además, facilita la inserción laboral en sectores ajenos a la obra civil, resultando en un perfil profesional muy apreciado por las empresas y administraciones del sector.
Estos estudios se imparten en la Escuela Politécnica
Superior de Jaén desde el año 1994, siendo la Universidad
de Jaén pionera entre las universidades españolas en
incluir este título dentro de su oferta académica. Es una
titulación de segundo ciclo cuya duración es de dos cursos
académicos de programación cuatrimestral. El plan de
estudios que se imparte en la actualidad es del año 2000.
Una vez finalizados los estudios se obtiene el Título de
Ingeniero en Geodesia y Cartografía, el cual permite la
integración del egresado en el mundo laboral, pero también
de continuar la formación académica en la misma Escuela
Politécnica Superior de Jaén a través de los estudios de
tercer ciclo (doctorado).
La Escuela Politécnica Superior de Jaén, consciente de la
importancia de esta ingeniería, cuyos orígenes históricos
se remontan al S. XVIII, se ha comprometido con una
formación de calidad que destaca, a nivel nacional, gracias
a las investigaciones y actividades que se realizan y al
alto nivel formativo alcanzado por los egresados. Ello es
posible gracias a una ratio profesor/alumno muy favorable
y al enfoque multidisciplinar de estos estudios que,
además, facilita la inserción laboral en sectores ajenos a la
obra civil, resultando en un perfil profesional muy apreciado
por las empresas y administraciones del sector.
ACCESO A ESTUDIOS
SUPERIORES
La titulación de Ingeniería en Geodesia y Cartografía
permite el acceso a los estudios de tercer ciclo. En
concreto es posible continuar con la formación académica
conducente al título de Doctor Ingeniero en la propia
Escuela Politécnica Superior de Jaén a través del
Programa de Doctorado Interuniversitario de Ciencia y
Tecnología de la Ingeniería Geodésica y Cartográfica del
que forman parte las universidades de Jaén, Politécnica de
Valencia o Complutense, entre otras.
LIBRE CONFIGURACIÓN
El alumno debe cursar una serie de créditos de libre
configuración, los cuales se pueden cubrir con la oferta
de asignaturas de libre configuración de la Universidad
de Jaén, asignaturas de otras titulaciones, asignaturas
optativas del propio plan de estudios o, incluso,
asignaturas de carácter tecnológico impartidas en inglés
y ofertadas por la Escuela Politécnica Superior de
Jaén. Además, se permite la asignación de créditos por
equivalencia a la libre configuración a través de diversas
actividades. Entre otras, cabe mencionar:
•Conocimiento de idiomas (acreditado por la Escuela
Oficial de Idiomas).
•Cursos reconocidos por la universidad.
•Voluntariado.
•Representación estudiantil.
•Actividades deportivas.
•La realización de prácticas en empresa que sin duda
suponen un valioso complemento a los conocimientos
adquiridos y acercan al estudiante al mundo laboral.
PRIMER CURSO
Diseño Cartográfico
Fotogrametría Analítica
Informática Aplicada
Métodos Matemáticos
Redes Geodésicas y Cartografía Matemática
Fotogrametría Digital
Geofísica y Dinámica Terrestre
Instrumentos y Sistemas de Posicionamiento
Sistemas de Información Geográfica
Teledetección Avanzada
SEGUNDO CURSO
Geografía Física Aplicada
Producción Cartográfica
Proyectos
Geografía Humana Aplicada
Proyecto Fin de Carrera
Asignaturas optativas:
Informática Gráfica Aplicada
Ingeniería Medioambiental
Teledetección Aplicada
Fotogrametría no Topográfica
Geodesia Espacial
Aerotriangulación y Ajuste de Bloques
Fotogrametría Terrestre
Análisis Cuantitativo del Relieve y Sistemas Morfogenéticos
Análisis Digital de Imágenes
Astronomía
Bases de Datos
Control Geodésico de Deformaciones
Derecho Urbanístico
Estadística Aplicada
Física de la Atmósfera
FORMA DE ACCESO
Acceso directo desde Ingeniería Técnica en Topografía.
Acceso desde el primer ciclo de la Licenciatura en Geografía
con complementos de formación, los cuales pueden
cursarse simultáneamente junto con la propia titulación.
Acceso directo desde Ingeniería Técnica en Topografía.
Acceso desde el primer ciclo de la Licenciatura en Geografía
con complementos de formación, los cuales pueden
cursarse simultáneamente junto con la propia titulación.
DFP_
DFP_
DFP_