Máster en Agricultura, Ganadería y Silvicultura Ecológicas (Jaén, Jaén)

Universidad Internacional de Andalucía
DFP_
Ubicación:Jaén - Jaén
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
El Master Oficial en Agricultura, Ganadería y Silvicultura Ecológicas tiene una marcada orientación profesional. Al centrarse en actividades productivas, en cuyos procesos interactúan diversas ámbitos y que requieren del concurso de diversas ramas del conocimiento -desde la Agronomía, y en general las Ciencias Naturales, hasta las las Ciencias Sociales y Jurídicas, y las Humanidades-, el master aborda la formación desde un enfoque multidisciplinar que permite abarcar cada uno de estos campos de conocimiento.
Gracias a este enfoque multidisciplinar, el título otorgado es de gran valor para ámbitos profesionales tan diversos como son los sistemas de producción sostenible, especialmente en producción ecológica, el desarrollo rural, la planificación territorial, la conservación de espacios naturales y otras actividades relacionadas con la sustentabilidad agraria. Las profesiones que capacita este Master son Ingeniería Agrónoma, Veterinaria, Ciencias Ambientales, Biología, Economía.
Objetivos
El objetivo primordial de este master es la formación de profesionales en el ámbito de la Agricultura, la Ganadería y la Silvicultura Ecológicas.
Mas especificamente, se trata de:
1. Dotar a los estudiantes de conocimiento y técnicas u habilidades para el manejo de sistemas agrícolas ecológicos.
2. Dominar las técnicas de la producción animal ecológica y desarrollar conocimientos y habilidades para implementar sistemas ecológicos y resolver los problemas de bienestar animal, salud y seguridad alimentaria en la cadena productiva.
3. Desarrollar conocimiento, técnicas y habilidades de la producción silvícola sostenible y técnicas para la recuperación de paisajes agrarios deteriorados.
4. Dotar de conocimientos sobre los sistemas de procesamiento de los productos alimenticios ecológicos, así como sus especificidades.
5. Que los estudiantes conozcan y manejen adecuadamente la legislación vigente sobre producción ecológica, así como los procesos de certificación.
6. Desarrollar capacidades en los estudiantes y dotarlos de herramientas para realizar análisis socio-económico y el desarrollo de estrategias de mercado en el sector de la producción ecológica de alimentos, madera y fibras.
7. Dotar a los estudiantes de conocimiento y técnicas, así como desarrollar habilidades para la evaluación y desarrollo de programas de Desarrollo Rural, evaluado las oportunidades de la producción ecológica y la conservación medio ambiental en la transformación del medio rural.
Competencias
Las principales competencias que se reforzarán durante el master son las siguientes:
Instrumentales
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Comunicación oral y escrita
- Capacidad de comunicación y exposición en público de contenidos teóricos, empíricos y procedimentales.
- Capacidad de participar activamente en discusiones de grupo y debatir
- Capacidad de gestionar la información.
- Aprendizaje autónomo.
- Resolución de problemas y toma de decisiones
Personales
- Razonamiento crítico.
- Reconocimiento de la pluralidad y la diversidad..
- Compromiso ético.
Sistémicas
- Creatividad
- Conocimiento de otras culturas y formas de relacionarse con el medio y manejarlo.
- Adaptación a nuevas situaciones.
- Motivación por la calidad.
Gracias a este enfoque multidisciplinar, el título otorgado es de gran valor para ámbitos profesionales tan diversos como son los sistemas de producción sostenible, especialmente en producción ecológica, el desarrollo rural, la planificación territorial, la conservación de espacios naturales y otras actividades relacionadas con la sustentabilidad agraria. Las profesiones que capacita este Master son Ingeniería Agrónoma, Veterinaria, Ciencias Ambientales, Biología, Economía.
Objetivos
El objetivo primordial de este master es la formación de profesionales en el ámbito de la Agricultura, la Ganadería y la Silvicultura Ecológicas.
Mas especificamente, se trata de:
1. Dotar a los estudiantes de conocimiento y técnicas u habilidades para el manejo de sistemas agrícolas ecológicos.
2. Dominar las técnicas de la producción animal ecológica y desarrollar conocimientos y habilidades para implementar sistemas ecológicos y resolver los problemas de bienestar animal, salud y seguridad alimentaria en la cadena productiva.
3. Desarrollar conocimiento, técnicas y habilidades de la producción silvícola sostenible y técnicas para la recuperación de paisajes agrarios deteriorados.
4. Dotar de conocimientos sobre los sistemas de procesamiento de los productos alimenticios ecológicos, así como sus especificidades.
5. Que los estudiantes conozcan y manejen adecuadamente la legislación vigente sobre producción ecológica, así como los procesos de certificación.
6. Desarrollar capacidades en los estudiantes y dotarlos de herramientas para realizar análisis socio-económico y el desarrollo de estrategias de mercado en el sector de la producción ecológica de alimentos, madera y fibras.
7. Dotar a los estudiantes de conocimiento y técnicas, así como desarrollar habilidades para la evaluación y desarrollo de programas de Desarrollo Rural, evaluado las oportunidades de la producción ecológica y la conservación medio ambiental en la transformación del medio rural.
Competencias
Las principales competencias que se reforzarán durante el master son las siguientes:
Instrumentales
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Comunicación oral y escrita
- Capacidad de comunicación y exposición en público de contenidos teóricos, empíricos y procedimentales.
- Capacidad de participar activamente en discusiones de grupo y debatir
- Capacidad de gestionar la información.
- Aprendizaje autónomo.
- Resolución de problemas y toma de decisiones
Personales
- Razonamiento crítico.
- Reconocimiento de la pluralidad y la diversidad..
- Compromiso ético.
Sistémicas
- Creatividad
- Conocimiento de otras culturas y formas de relacionarse con el medio y manejarlo.
- Adaptación a nuevas situaciones.
- Motivación por la calidad.
Módulo I – Conceptos y principios de la agroecología (13 créditos)
Información_modulo_1
Agroecología: Bases ecológicas y agronómicas.
Bases sociales y económicas de la agroecología
Ecología política y políticas públicas para la sostenibilidad agraria
Métodos y técnicas de trabajo en agroecología
Módulo II – Agricultura, ganadería y silvicultura ecológicas (17 créditos)
Itinerario de agricultura Información_módulo_2_itinerario_agricultura
Sanidad vegetal
Técnicas de manejo en agricultura ecológica
Diseño de agrosistemas sustentables (cereales de secano, frutales de secano y de regadío, horticultura bajo plástico y al aire libre)
Agroindustrias
Itinerario de ganadería Información_módulo_2_itinerario_ganadería
Bases ecológicas de la ganadería
Pastoreo, carga ganadera y producción de forrajes
Diseño de programas de alimentación animal
Manejo reproductivo y técnicas de selección genética
Bases de sanidad animal. Métodos de prevención y curación.
Diseño de agrosistemas ganaderos sustentables
Agroindustria
Itinerario de silvicultura Información_módulo_2_itinerario_silvicultura
Uso y aprovechamientos de los montes en contexto histórico. La gestión silvopastoril integrada.
Introducción a la silvicultura y certificación de la gestión forestal sostenible
Economía ambiental del monte
Silvicultura, sistemas agrosilvopastoriles y otros aprovechamientos del monte. Sistemas pastorales extensivos.
Valorización de la madera y de los productos del monte
Herramientas para la organización sustentable del monte. Planificación participativa
Cambio global, gestión hídrica y silvicultura
Módulo III – Aspectos económicos e institucionales (12 créditos)
Información_módulo_3_silvicultura
Certificación, trazabilidad y seguridad alimentaria
Economía de la producción y comercialización ecológicas
Planificación y evaluación de la transición ecológica
Módulo IV – Optativas (6 créditos) Información_módulo_4_silvicultura
(se elegirá una asignatura de 3 créditos por bloque)
Bloque 1
Bases de la conservación de los recursos genéticos
Residuos agrícolas e agroindustriales y su transformación
Estrategias de distribución y consumo
Bloque 2
Apicultura ecológica
Avicultura ecológica
Homeopatía
Trabajo de Fin de Master (12 créditos)
Para obtener el título de Master el alumno debe presentar un trabajo fin de master, producto de un estudio realizado durante el tiempo que transcurre desde el inicio del curso hasta el estipulado para presentar los trabajos. Los trabajos que se presenten tienen que estar relacionados con los temas generales que se imparten en el master o aquellos del itinerario escogido por los estudiantes. Los trabajos que pueden ser objeto de tesina son los siguientes:
- Estudios de explotaciones o grupo de explotaciones ecológicas
- Análisis comparativos de explotaciones ecológicas y convencionales
- Diagnósticos poblacionales de cultivos, o zonas, donde a partir de ellos se hagan propuestas de desarrollo rural.
- Estudios de formas de organización de los productores de mercado y consumo.
- Investigaciones experimentales o no experimentales sobre factores que influyen en la producción, industria o mercado de la producción ecológica.
Información_modulo_1
Agroecología: Bases ecológicas y agronómicas.
Bases sociales y económicas de la agroecología
Ecología política y políticas públicas para la sostenibilidad agraria
Métodos y técnicas de trabajo en agroecología
Módulo II – Agricultura, ganadería y silvicultura ecológicas (17 créditos)
Itinerario de agricultura Información_módulo_2_itinerario_agricultura
Sanidad vegetal
Técnicas de manejo en agricultura ecológica
Diseño de agrosistemas sustentables (cereales de secano, frutales de secano y de regadío, horticultura bajo plástico y al aire libre)
Agroindustrias
Itinerario de ganadería Información_módulo_2_itinerario_ganadería
Bases ecológicas de la ganadería
Pastoreo, carga ganadera y producción de forrajes
Diseño de programas de alimentación animal
Manejo reproductivo y técnicas de selección genética
Bases de sanidad animal. Métodos de prevención y curación.
Diseño de agrosistemas ganaderos sustentables
Agroindustria
Itinerario de silvicultura Información_módulo_2_itinerario_silvicultura
Uso y aprovechamientos de los montes en contexto histórico. La gestión silvopastoril integrada.
Introducción a la silvicultura y certificación de la gestión forestal sostenible
Economía ambiental del monte
Silvicultura, sistemas agrosilvopastoriles y otros aprovechamientos del monte. Sistemas pastorales extensivos.
Valorización de la madera y de los productos del monte
Herramientas para la organización sustentable del monte. Planificación participativa
Cambio global, gestión hídrica y silvicultura
Módulo III – Aspectos económicos e institucionales (12 créditos)
Información_módulo_3_silvicultura
Certificación, trazabilidad y seguridad alimentaria
Economía de la producción y comercialización ecológicas
Planificación y evaluación de la transición ecológica
Módulo IV – Optativas (6 créditos) Información_módulo_4_silvicultura
(se elegirá una asignatura de 3 créditos por bloque)
Bloque 1
Bases de la conservación de los recursos genéticos
Residuos agrícolas e agroindustriales y su transformación
Estrategias de distribución y consumo
Bloque 2
Apicultura ecológica
Avicultura ecológica
Homeopatía
Trabajo de Fin de Master (12 créditos)
Para obtener el título de Master el alumno debe presentar un trabajo fin de master, producto de un estudio realizado durante el tiempo que transcurre desde el inicio del curso hasta el estipulado para presentar los trabajos. Los trabajos que se presenten tienen que estar relacionados con los temas generales que se imparten en el master o aquellos del itinerario escogido por los estudiantes. Los trabajos que pueden ser objeto de tesina son los siguientes:
- Estudios de explotaciones o grupo de explotaciones ecológicas
- Análisis comparativos de explotaciones ecológicas y convencionales
- Diagnósticos poblacionales de cultivos, o zonas, donde a partir de ellos se hagan propuestas de desarrollo rural.
- Estudios de formas de organización de los productores de mercado y consumo.
- Investigaciones experimentales o no experimentales sobre factores que influyen en la producción, industria o mercado de la producción ecológica.
¿Quién puede Acceder? PDF Imprimir E-Mail
La admisión definitiva en los estudios de posgrado está condicionada a la acreditación del cumplimiento de los requisitos generales y de los específicos de acceso al master en el momento de inicio de la prestación de la actividad académica. El Real Decreto 1393/2007, modificado por RD 861/2010, establecen la ordenación de los nuevos estudios universitarios oficiales. Según este decreto, el acceso al master universitario podrá ser en las siguientes situaciones:
Acceso con título universitario oficial español: Puede solicitar una plaza en un master universitario cualquier persona que tenga un título universitario oficial de grado, o bien, licenciado, ingeniero, arquitecto diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico.
Acceso con título universitario del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): Puede solicitar una plaza en un master universitario cualquier persona que tenga un título universitario expedido por una institución de educación superior del espacio europeo de educación superior (EEES), que permita el acceso a los estudios de master oficial.
Acceso con un título universitario ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): Puede solicitar una plaza en un master universitario cualquier persona que tenga un título universitario expedido por una institución de educación superior fuera del espacio europeo de educación superior (EEES), que permita el acceso a los estudios de master universitario . En este caso, pueden acceder siempre que obtengan la homologación previa a un título que tenga acceso o bien, sin homologación, con la comprobación de que estos estudios acrediten un nivel de formación equivalente a los títulos estatales de grado y que faculten en el país que expedió el título para acceder a estudios de postgrado. Si acceden sin homologación de estudios previos, tendrán que presentar una solicitud de acceso al master con estudios de fuera del EEES en el momento de la pre-matrícula.
La admisión definitiva en los estudios de posgrado está condicionada a la acreditación del cumplimiento de los requisitos generales y de los específicos de acceso al master en el momento de inicio de la prestación de la actividad académica. El Real Decreto 1393/2007, modificado por RD 861/2010, establecen la ordenación de los nuevos estudios universitarios oficiales. Según este decreto, el acceso al master universitario podrá ser en las siguientes situaciones:
Acceso con título universitario oficial español: Puede solicitar una plaza en un master universitario cualquier persona que tenga un título universitario oficial de grado, o bien, licenciado, ingeniero, arquitecto diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico.
Acceso con título universitario del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): Puede solicitar una plaza en un master universitario cualquier persona que tenga un título universitario expedido por una institución de educación superior del espacio europeo de educación superior (EEES), que permita el acceso a los estudios de master oficial.
Acceso con un título universitario ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): Puede solicitar una plaza en un master universitario cualquier persona que tenga un título universitario expedido por una institución de educación superior fuera del espacio europeo de educación superior (EEES), que permita el acceso a los estudios de master universitario . En este caso, pueden acceder siempre que obtengan la homologación previa a un título que tenga acceso o bien, sin homologación, con la comprobación de que estos estudios acrediten un nivel de formación equivalente a los títulos estatales de grado y que faculten en el país que expedió el título para acceder a estudios de postgrado. Si acceden sin homologación de estudios previos, tendrán que presentar una solicitud de acceso al master con estudios de fuera del EEES en el momento de la pre-matrícula.
DFP_
DFP_
DFP_