DFP_
Ubicación:San Vicente del Raspeig - Alicante-Elche
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Competencias
Competencias Generales del Título (CG)
CG1:Desarrollar un aprendizaje autodirigido o autónomo de profundización en la materia.
CG2:Seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en la teoría y la práctica de la Ciencia de Materiales.
CG3:Desarrollar tareas de investigación e interpretar los resultados de la misma.
CG4:Llevar a cabo con corrección suficiente la comunicación oral y escrita, en castellano y en inglés, de los contenidos de la materia.
CG5:Llevar a cabo con corrección suficiente la comunicación oral y escrita, en castellano y en inglés, de los resultados de investigación.
CG6:Utilizar la bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
CG7:Utilizar las herramientas informáticas y las tecnologías de la información.
CG8:Elaborar y defender un proyecto de investigación.
Competencias específicas:
fundamentales
CEF1:Conocer los conceptos fundamentales sobre la Química del Estado Sólido para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito académico y profesional) en Ciencia de Materiales.
CEF2:Conocer los conceptos fundamentales sobre la Física de Estado Sólido para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito académico y profesional) en Ciencia de Materiales.
CEF3:Conocer los conceptos fundamentales de Química Física de Superficies para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito académico y profesional) en Ciencia de Materiales.
CEF4:Conocer los fundamentos de las técnicas de caracterización principales para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito académico y profesional) en Ciencia de Materiales.
CEF5:Conocer las propiedades más destacadas de los materiales (mecánicas, eléctricas, ópticas, etc.)
CEF6:Clasificar materiales según propiedades y aplicaciones.
CEF7:Determinar las técnicas de caracterización adecuadas para cada tipo de material.
CEF8:Seleccionar materiales para una determinada aplicación.
CEF9:Interpretar comportamientos y establecer relaciones entre propiedades y estructura.
CEF10:Conocer el concepto de nanomateriales y las principales propiedades que los caracterizan.
de especialización
CEE1:Conocer los fundamentos de la ciencia y la tecnología de los materiales de carbón.
CEE2:Conocer las principales aplicaciones de los materiales de carbón a nivel técnico, industrial y doméstico.
CEE3:Conocer la estructura, propiedades y aplicaciones de los materiales de carbón porosos.
CEE4:Conocer los fundamentos y las aplicaciones de la interacción de gases, vapores y líquidos con superficies sólidas.
CEE5:Conocer los aspectos más importantes de la Catálisis Heterogénea, tanto desde un punto de vista microscópico (fenómenos de superficie) como macroscópico (preparación de catalizadores), así como su importancia en la industria química.
CEE6:Conocer las técnicas de cinética transitoria (técnicas de permutación de gases, técnicas a temperatura programada y de pulsos de gases y técnicas transitorias isotópicas) tanto su descripción teórica como su desarrollo experimental.
CEE7:Conocer la base teórica, la metodología y las aplicaciones de las diferentes técnicas de Análisis Térmico.
CEE8:Conocer métodos de síntesis, propiedades y aplicaciones de materiales zeolíticos y sólidos mesoestructurados.
CEE9:Conocer la descripción teórica, microscópica y fenomenológica de los materiales magnéticos y de los superconductores.
CEE10:Conocer los aspectos fundamentales de la nanociencia y los nanomateriales.
CEE11:Conocer distintos materiales con aplicaciones en fotónica y los efectos ópticos en los que se basan dichas aplicaciones.
CEE12:Conocer las propiedades mecánicas de los materiales y las leyes que las gobiernan.
CEE13:Conocer los materiales semiconductores, el origen del fenómeno y el funcionamiento de los dispositivos semiconductores.
CEE14:Conocer y clasificar los materiales compuestos según el tipo de matriz, conocer sus ventajas y aplicaciones.
CEE15:Conocer los principios de la química de polímeros conductores, métodos de síntesis, propiedades y aplicaciones.
CEE16:Conocer los fundamentos de la ciencia de polímeros (fundamentos químicos y caracterización) y su aplicación al campo de los adhesivos.
CEE17:Conocer conceptos de formulación, propiedades y aplicaciones de adhesivos, recubrimientos y sellantes.
CEE18:Conocer los materiales y tecnologías en pilas de combustible, supercondensadores y sensores electroquímicos.
CEE19:Conocer la cristalografía, nomenclatura y termodinámica de las superficies.
CEE20:Conocer los procesos fotoelectroquímicos que se dan en semiconductores.
CEE21:Conocer el fenómeno de la Electrocatálisis y los materiales en los que se produce y sus aplicaciones.
CEE22:Conocer los fundamentos y las aplicaciones de técnicas basadas en las espectroscopías vibracionales in situ.
CEE23:Conocer el fenómeno de la corrosión y los fundamentos de la tecnología para prevenirla.
CEE24:Conocer los niveles de cálculo teórico para el estudio de propiedades de interés químico y físico.
CEE25:Conocer los métodos de dinámica molecular y de Monte Carlo para la computación científica de sólidos y líquidos.
CEE26:Conocer los fundamentos esenciales de la teoría cuántica de sólidos desde el punto de vista computacional.
CEE27:Conocer los fundamentos teóricos y las aplicaciones de la Teoría del Funcional de Densidad.
CEE28:Conocer las técnicas de análisis de materiales poliméricos.
CEE29:Conocer las técnicas de cálculo numérico aplicadas a la ciencia de materiales.
Orientación
De investigación.
Perfil de especialización del Título
Iniciación a la investigación en Ciencia de Materiales.
Perfiles Profesionales del Título
Profesiones para las que capacita
Puesto que la orientación del Máster en Ciencia de Materiales es la investigación, no se encuentra dirigido de forma particular a una o varias profesiones. Sin embargo la formación que adquiere un estudiante a través de este Máster, además de proporcionar las bases para el desarrollo de la actividad investigadora en la realización de una Tesis Doctoral, le capacita para el desarrollo de actividades de I+D en centros tecnológicos y empresas dedicadas al área de Materiales. Además, puede considerarse que se trata de una formación especializada y avanzada en un área muy relevante tanto desde el punto de vista fundamental, como aplicado a la industria. Asimismo cabe destacar la gran proyección científica y aplicada del estudio sobre Materiales, incluyendo las nuevas líneas de investigación que tratan sobre Nanomateriales.
* Facilitar a los estudiantes una formación de postgrado que cubra aspectos básicos y aplicados de la Ciencia de los Materiales (incluyendo aquellos identificados como nanomateriales).
* Formar doctores en el área de la Ciencia de los Materiales que puedan desarrollar su actividad profesional en investigación, en el sector industrial o en docencia.
* Abrir vías al alumnado para el desarrollo de su actividad profesional, aprovechando la ya notable colaboración entre la Universidad de Alicante y la Industria.
* Facilitar al alumnado el contacto con otras Universidades y Centros de Investigación activos en el área de los Materiales.
* Consolidar y potenciar la investigación científica y tecnológica en el área de la Ciencia y la Tecnología de Materiales.
Competencias Generales del Título (CG)
CG1:Desarrollar un aprendizaje autodirigido o autónomo de profundización en la materia.
CG2:Seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en la teoría y la práctica de la Ciencia de Materiales.
CG3:Desarrollar tareas de investigación e interpretar los resultados de la misma.
CG4:Llevar a cabo con corrección suficiente la comunicación oral y escrita, en castellano y en inglés, de los contenidos de la materia.
CG5:Llevar a cabo con corrección suficiente la comunicación oral y escrita, en castellano y en inglés, de los resultados de investigación.
CG6:Utilizar la bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
CG7:Utilizar las herramientas informáticas y las tecnologías de la información.
CG8:Elaborar y defender un proyecto de investigación.
Competencias específicas:
fundamentales
CEF1:Conocer los conceptos fundamentales sobre la Química del Estado Sólido para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito académico y profesional) en Ciencia de Materiales.
CEF2:Conocer los conceptos fundamentales sobre la Física de Estado Sólido para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito académico y profesional) en Ciencia de Materiales.
CEF3:Conocer los conceptos fundamentales de Química Física de Superficies para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito académico y profesional) en Ciencia de Materiales.
CEF4:Conocer los fundamentos de las técnicas de caracterización principales para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito académico y profesional) en Ciencia de Materiales.
CEF5:Conocer las propiedades más destacadas de los materiales (mecánicas, eléctricas, ópticas, etc.)
CEF6:Clasificar materiales según propiedades y aplicaciones.
CEF7:Determinar las técnicas de caracterización adecuadas para cada tipo de material.
CEF8:Seleccionar materiales para una determinada aplicación.
CEF9:Interpretar comportamientos y establecer relaciones entre propiedades y estructura.
CEF10:Conocer el concepto de nanomateriales y las principales propiedades que los caracterizan.
de especialización
CEE1:Conocer los fundamentos de la ciencia y la tecnología de los materiales de carbón.
CEE2:Conocer las principales aplicaciones de los materiales de carbón a nivel técnico, industrial y doméstico.
CEE3:Conocer la estructura, propiedades y aplicaciones de los materiales de carbón porosos.
CEE4:Conocer los fundamentos y las aplicaciones de la interacción de gases, vapores y líquidos con superficies sólidas.
CEE5:Conocer los aspectos más importantes de la Catálisis Heterogénea, tanto desde un punto de vista microscópico (fenómenos de superficie) como macroscópico (preparación de catalizadores), así como su importancia en la industria química.
CEE6:Conocer las técnicas de cinética transitoria (técnicas de permutación de gases, técnicas a temperatura programada y de pulsos de gases y técnicas transitorias isotópicas) tanto su descripción teórica como su desarrollo experimental.
CEE7:Conocer la base teórica, la metodología y las aplicaciones de las diferentes técnicas de Análisis Térmico.
CEE8:Conocer métodos de síntesis, propiedades y aplicaciones de materiales zeolíticos y sólidos mesoestructurados.
CEE9:Conocer la descripción teórica, microscópica y fenomenológica de los materiales magnéticos y de los superconductores.
CEE10:Conocer los aspectos fundamentales de la nanociencia y los nanomateriales.
CEE11:Conocer distintos materiales con aplicaciones en fotónica y los efectos ópticos en los que se basan dichas aplicaciones.
CEE12:Conocer las propiedades mecánicas de los materiales y las leyes que las gobiernan.
CEE13:Conocer los materiales semiconductores, el origen del fenómeno y el funcionamiento de los dispositivos semiconductores.
CEE14:Conocer y clasificar los materiales compuestos según el tipo de matriz, conocer sus ventajas y aplicaciones.
CEE15:Conocer los principios de la química de polímeros conductores, métodos de síntesis, propiedades y aplicaciones.
CEE16:Conocer los fundamentos de la ciencia de polímeros (fundamentos químicos y caracterización) y su aplicación al campo de los adhesivos.
CEE17:Conocer conceptos de formulación, propiedades y aplicaciones de adhesivos, recubrimientos y sellantes.
CEE18:Conocer los materiales y tecnologías en pilas de combustible, supercondensadores y sensores electroquímicos.
CEE19:Conocer la cristalografía, nomenclatura y termodinámica de las superficies.
CEE20:Conocer los procesos fotoelectroquímicos que se dan en semiconductores.
CEE21:Conocer el fenómeno de la Electrocatálisis y los materiales en los que se produce y sus aplicaciones.
CEE22:Conocer los fundamentos y las aplicaciones de técnicas basadas en las espectroscopías vibracionales in situ.
CEE23:Conocer el fenómeno de la corrosión y los fundamentos de la tecnología para prevenirla.
CEE24:Conocer los niveles de cálculo teórico para el estudio de propiedades de interés químico y físico.
CEE25:Conocer los métodos de dinámica molecular y de Monte Carlo para la computación científica de sólidos y líquidos.
CEE26:Conocer los fundamentos esenciales de la teoría cuántica de sólidos desde el punto de vista computacional.
CEE27:Conocer los fundamentos teóricos y las aplicaciones de la Teoría del Funcional de Densidad.
CEE28:Conocer las técnicas de análisis de materiales poliméricos.
CEE29:Conocer las técnicas de cálculo numérico aplicadas a la ciencia de materiales.
Orientación
De investigación.
Perfil de especialización del Título
Iniciación a la investigación en Ciencia de Materiales.
Perfiles Profesionales del Título
Profesiones para las que capacita
Puesto que la orientación del Máster en Ciencia de Materiales es la investigación, no se encuentra dirigido de forma particular a una o varias profesiones. Sin embargo la formación que adquiere un estudiante a través de este Máster, además de proporcionar las bases para el desarrollo de la actividad investigadora en la realización de una Tesis Doctoral, le capacita para el desarrollo de actividades de I+D en centros tecnológicos y empresas dedicadas al área de Materiales. Además, puede considerarse que se trata de una formación especializada y avanzada en un área muy relevante tanto desde el punto de vista fundamental, como aplicado a la industria. Asimismo cabe destacar la gran proyección científica y aplicada del estudio sobre Materiales, incluyendo las nuevas líneas de investigación que tratan sobre Nanomateriales.
* Facilitar a los estudiantes una formación de postgrado que cubra aspectos básicos y aplicados de la Ciencia de los Materiales (incluyendo aquellos identificados como nanomateriales).
* Formar doctores en el área de la Ciencia de los Materiales que puedan desarrollar su actividad profesional en investigación, en el sector industrial o en docencia.
* Abrir vías al alumnado para el desarrollo de su actividad profesional, aprovechando la ya notable colaboración entre la Universidad de Alicante y la Industria.
* Facilitar al alumnado el contacto con otras Universidades y Centros de Investigación activos en el área de los Materiales.
* Consolidar y potenciar la investigación científica y tecnológica en el área de la Ciencia y la Tecnología de Materiales.
Primer semestre (30 ects)
18 ects obligatorios + 15 ects optativos
estado sólido
química del estado sólido
física del estado sólido
química física de superficies
química física de superficies
técnicas de caracterización
técnicas de caracterización i: dispersión de rayos x, neutrones y electrones, microscopías
técnicas de caracterización ii: espectroscopías y técnicas de superficie
segundo semestre (30 ects)
15 ects optativos + 15 ects obligatorios de trabajo fin de máster
materiales de carbón
introducción a la ciencia y tecnología de los materiales de carbón
aplicaciones de los materiales de carbón
fundamentos de adsorción y catálisis
catálisis heterogénea
técnicas transitorias aplicadas al estudio de la interacción sólido-gas
análisis térmico
catálisis heterogénea y sólidos porosos
fundamentos de adsorción y catálisis
catálisis heterogénea
técnicas transitorias aplicadas al estudio de la interacción
análisis térmico
espectroscopías vibracionales in situ para la caracterización de interfases
materiales funcionales y estructurales
materiales magnéticos y superconductores: fenomenología y fundamentos
materiales con aplicaciones en fotónica
semiconductores: fundamentos y dispositivos
materiales compuestos
polímeros conductores. Fundamentos y aplicaciones
materiales para aplicaciones medioambientales y energéticas
métodos de análisis de materiales poliméricos
ciencia de polímeros
materiales electroquímicos
electroquímica de superficies
electroquímica de materiales semiconductores
electrocatálisis, materiales electrocatalíticos y aplicación en procesos electroquímicos
espectroscopías vibracionales in situ para la caracterización de interfases
corrosión y protección
polímeros conductores. Fundamentos y aplicaciones
materiales para aplicaciones medioambientales y energéticas
simulación y computación en ciencia de materiales
modelización en ciencia de materiales: introducción a las simulaciones atómicas y métodos monte carlo
cálculo computacional de estructuras moleculares
introducción a la teoría del funcional de densidad
técnicas de cálculo numérico aplicadas a la física y a la química
materiales poliméricos
ciencia de polímeros
métodos de análisis de materiales poliméricos
polímeros conductores: fundamentos y aplicaciones
materiales con aplicaciones en fotónica
medio ambiente y energía
materiales con aplicaciones en fotónica
aplicaciones de los materiales carbonosos
fundamentos de adsorción y catálisis
polímeros conductores: fundamentos y aplicaciones
materiales para aplicaciones medioambientales y energéticas
catálisis heterogénea
trabajo fin de máster
18 ects obligatorios + 15 ects optativos
estado sólido
química del estado sólido
física del estado sólido
química física de superficies
química física de superficies
técnicas de caracterización
técnicas de caracterización i: dispersión de rayos x, neutrones y electrones, microscopías
técnicas de caracterización ii: espectroscopías y técnicas de superficie
segundo semestre (30 ects)
15 ects optativos + 15 ects obligatorios de trabajo fin de máster
materiales de carbón
introducción a la ciencia y tecnología de los materiales de carbón
aplicaciones de los materiales de carbón
fundamentos de adsorción y catálisis
catálisis heterogénea
técnicas transitorias aplicadas al estudio de la interacción sólido-gas
análisis térmico
catálisis heterogénea y sólidos porosos
fundamentos de adsorción y catálisis
catálisis heterogénea
técnicas transitorias aplicadas al estudio de la interacción
análisis térmico
espectroscopías vibracionales in situ para la caracterización de interfases
materiales funcionales y estructurales
materiales magnéticos y superconductores: fenomenología y fundamentos
materiales con aplicaciones en fotónica
semiconductores: fundamentos y dispositivos
materiales compuestos
polímeros conductores. Fundamentos y aplicaciones
materiales para aplicaciones medioambientales y energéticas
métodos de análisis de materiales poliméricos
ciencia de polímeros
materiales electroquímicos
electroquímica de superficies
electroquímica de materiales semiconductores
electrocatálisis, materiales electrocatalíticos y aplicación en procesos electroquímicos
espectroscopías vibracionales in situ para la caracterización de interfases
corrosión y protección
polímeros conductores. Fundamentos y aplicaciones
materiales para aplicaciones medioambientales y energéticas
simulación y computación en ciencia de materiales
modelización en ciencia de materiales: introducción a las simulaciones atómicas y métodos monte carlo
cálculo computacional de estructuras moleculares
introducción a la teoría del funcional de densidad
técnicas de cálculo numérico aplicadas a la física y a la química
materiales poliméricos
ciencia de polímeros
métodos de análisis de materiales poliméricos
polímeros conductores: fundamentos y aplicaciones
materiales con aplicaciones en fotónica
medio ambiente y energía
materiales con aplicaciones en fotónica
aplicaciones de los materiales carbonosos
fundamentos de adsorción y catálisis
polímeros conductores: fundamentos y aplicaciones
materiales para aplicaciones medioambientales y energéticas
catálisis heterogénea
trabajo fin de máster
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_