Máster en Hogar Digital, Infraestructuras y Servicios (Madrid, Madrid)
Centro Superior de Edificación, Arquitectura e Ingenieria
DFP_
Título ofrecido:Máster Universitario en Hogar Digital, Infraestructuras y Servicios
Ubicación:Madrid - Madrid
Duración:9 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
La metodología de PROY3CTA, Centro Superior de Edificación, Arquitectura e Ingeniería ha estado en un continuo proceso de mejora a lo largo de los 20 años de su historia en la enseñanza de postgrado en diversos sectores de la construcción, y sigue evolucionando y ajustándose en paralelo con las necesidades formativas de los sectores en que está presente.
1 Selección de estudiantes y formación de grupos
El éxito de la metodología docente empleada en el PROY3CTA, Centro Superior de Edificación, Arquitectura e Ingeniería comienza con la entrevista de selección. El entrevistador analiza el curriculum académico y profesional del candidato, descubriendo en el diálogo aquellas habilidades profesionales y sociales que presenta el aspirante. Este proceso de selección garantiza que se conformen grupos de alumnos con similares expectativas y objetivos profesionales.
2 Formación práctica
Las prácticas profesionales, desarrolladas en función de la naturaleza específica de cada programa, se basan en la elaboración de trabajos o en la realización de actividades vinculadas con los contenidos del máster, ya sea dentro de empresas colaboradoras o mediante cualquier otra fórmula que garantice las competencias profesionales del estudiante.
3 Claustro
La amplia experiencia docente de PROY3CTA se pone de manifiesto en la equilibrada composición del claustro de profesores formado, por un lado, por profesionales en activo de alto nivel que pertenecen a las empresas patrocinadoras y colaboradoras del Centro y, por otro lado, por profesores universitarios especialistas en las materias que imparten. Un claustro así conformado proporciona al estudiante la visión crítica y real de un mundo profesional cada vez más cambiante y globalizado, sin detrimento del rigor académico que exigen los programas de la Universidad Europea de Madrid.
4 La evaluación
La evaluación se realiza en cada uno de los módulos. Se evalúan los contenidos asimilados por los estudiantes y las habilidades y capacidades profesionales adquiridas a través de una serie de pruebas tipo test, realización de trabajos individuales y grupales, seguimiento de los ejercicios en talleres, elaboración de memorias sobre las visitas realizadas, pequeños trabajos profesionales y presentación en el aula de ejercicios o casos, entre otras actividades. La evaluación se culmina con la elaboración y defensa del Proyecto Fin de Máster.
1 Selección de estudiantes y formación de grupos
El éxito de la metodología docente empleada en el PROY3CTA, Centro Superior de Edificación, Arquitectura e Ingeniería comienza con la entrevista de selección. El entrevistador analiza el curriculum académico y profesional del candidato, descubriendo en el diálogo aquellas habilidades profesionales y sociales que presenta el aspirante. Este proceso de selección garantiza que se conformen grupos de alumnos con similares expectativas y objetivos profesionales.
2 Formación práctica
Las prácticas profesionales, desarrolladas en función de la naturaleza específica de cada programa, se basan en la elaboración de trabajos o en la realización de actividades vinculadas con los contenidos del máster, ya sea dentro de empresas colaboradoras o mediante cualquier otra fórmula que garantice las competencias profesionales del estudiante.
3 Claustro
La amplia experiencia docente de PROY3CTA se pone de manifiesto en la equilibrada composición del claustro de profesores formado, por un lado, por profesionales en activo de alto nivel que pertenecen a las empresas patrocinadoras y colaboradoras del Centro y, por otro lado, por profesores universitarios especialistas en las materias que imparten. Un claustro así conformado proporciona al estudiante la visión crítica y real de un mundo profesional cada vez más cambiante y globalizado, sin detrimento del rigor académico que exigen los programas de la Universidad Europea de Madrid.
4 La evaluación
La evaluación se realiza en cada uno de los módulos. Se evalúan los contenidos asimilados por los estudiantes y las habilidades y capacidades profesionales adquiridas a través de una serie de pruebas tipo test, realización de trabajos individuales y grupales, seguimiento de los ejercicios en talleres, elaboración de memorias sobre las visitas realizadas, pequeños trabajos profesionales y presentación en el aula de ejercicios o casos, entre otras actividades. La evaluación se culmina con la elaboración y defensa del Proyecto Fin de Máster.
El Máster Universitario en Hogar Digital, Infraestructuras y Servicios se estructura en las siguientes áreas de aprendizaje:
1
Conceptos Básicos de Hogar Digital, Infraestructuras y Servicios en la Edificación (6 ECTS)
El objetivo del primer bloque es nivelar a los alumnos de distinta procedencia al mismo tiempo que se introducen conceptos esenciales del proceso constructivo, como los propios materiales de construcción, los planos usados y las herramientas software utilizadas en el proceso. De esta manera los alumnos podrán abordar todos los conceptos del Máster con una base teórica suficiente y sistemática, aunque procedan de áreas de conocimientos diferentes.
2
Instalaciones Eléctricas, Electrónicas y de Comunicaciones (6 ECTS)
Se describen en detalle los elementos que forman parte de un sistema de control o son usados por él en una instalación moderna, desde las luces hasta las propias redes eléctricas y de comunicaciones, conociendo igualmente las ventajas o limitaciones que cada tipo de instalación presenta. El contacto con fabricantes y proveedores durante diferentes sesiones correspondientes a este módulo, permitirá al alumno conocer qué opciones hay disponibles para cada uno de los componentes que forman una instalación.
3
Sistemas Domóticos (6 ECTS)
Se capacita al alumno para implementar una solución domótica básica a partir de los conocimientos sobre instalaciones adquiridos en el módulo anterior, con tecnologías que en la actualidad están cercanas a establecerse como estándares en el sector, como pueden ser KNX o Lonworks. Se establecen igualmente los fundamentos clásicos que ha de cumplir cualquier sistema de control domótico de manera que el alumno adquiera una visión general sobre los sistemas existentes, hacia dónde está previsto que evolucionen y cuáles serán las tendencias en el futuro.
4
Tecnologías en la Edificación Moderna (12 ECTS)
Diseñar, fundamentar, analizar y desarrollar soluciones independientes para cada una de las tecnologías que confluyen en el concepto de hogar digital. Este módulo proporciona conocimientos sólidos de:
Infraestructuras comunes de Telecomunicaciones
Climatización
Proyectos de energía solar térmica y fotovoltaica en el hogar y en edificios
Seguridad, ocio y comunicaciones
Proyectos de acústica arquitectónica
Accesibilidad
5
Integración de Sistemas. Del Hogar Digital a la Ciudad Digital (6 ECTS)
El desarrollo de soluciones integradas de todas las tecnologías citadas con anterioridad bajo un sistema de control común constituye el aspecto más demandado por las empresas del sector, siendo el aprendizaje basado en proyectos la base formativa para que el alumno alcance las competencias necesarias para desarrollar esta importante competencia profesional.
6
Gestión de Proyectos y Normativa en Hogar Digital (6 ECTS)
Trata aspectos como el estudio del marco legal relacionado con la ingeniería aplicada al sector de la edificación, y cómo este afecta a cada una de las instalaciones tanto por separado como a la integración de las mismas. Igualmente, se incluyen en este módulo los conceptos económicos y de sostenibilidad implicados en la puesta en marcha y realización de un proyecto en hogar digital y que juegan, lógicamente, un papel fundamental en la solución final diseñada.
7
Concepto, Estrategia y Comercialización del Hogar Digital (6 ECTS)
Ofrece una formación transversal al alumno en conceptos clave para el futuro del hogar digital y cómo comunicar o realizar un plan de marketing para una empresa dedicada a este sector. Igualmente se incide en las habilidades de dirección necesarias para el desempeño profesional en un ámbito en el que conviven desde instaladores de pequeñas empresas hasta directores de constructoras o promotoras de gran envergadura.
8
Prácticas Profesionales (6 ECTS)
Prácticas en empresas concertadas y tuteladas por profesionales del sector. Esta actividad otorga al alumno la posibilidad de aplicar y experimentar los conocimientos adquiridos, confirmar la viabilidad de sus acciones y procedimientos en un entorno real, como el que puede ofrecer una empresa integradora de servicios de hogar digital, ingenierías especializadas, consultoras, constructoras y promotoras, instaladores, centros de investigación, etc. Todo ello bajo la supervisión del tutor que hará un seguimiento del desempeño del estudiante durante la actividad práctica.
9
Proyecto Fin de Máster (6 ECTS)
Orientado a la aplicación y desarrollo de los conocimientos y habilidades prácticas y de gestión impartidas en el Máster bajo alguna de las siguientes modalidades:
Proyecto profesional a desarrollar en alguna de las empresas con las que existen convenios específicos del Máster bajo la dirección de personal de la propia empresa y tutela académica de la dirección del Máster.
Proyecto profesional de resolución de un caso práctico o de carácter académico-investigador bajo la tutela del profesorado del Máster.
Prácticas y visitas
Durante el Máster se realizarán:
Prácticas y visitas a instalaciones de empresas colaboradoras del Máster, de promotoras de edificación y de operadores de telecomunicaciones. Algunos ejemplos: Pista Hogar Digital Accesible que el COITT dispone en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de Madrid, Maqueta Hogar Digital de Telefónica I+D e instalaciones del Ministerio de Industria, entre otros.
Conferencias impartidas por expertos del sector. No siempre pueden realizarse dentro del horario lectivo, pero se tendrá en cuenta la compatibilidad con la actividad profesional del alumno.
1
Conceptos Básicos de Hogar Digital, Infraestructuras y Servicios en la Edificación (6 ECTS)
El objetivo del primer bloque es nivelar a los alumnos de distinta procedencia al mismo tiempo que se introducen conceptos esenciales del proceso constructivo, como los propios materiales de construcción, los planos usados y las herramientas software utilizadas en el proceso. De esta manera los alumnos podrán abordar todos los conceptos del Máster con una base teórica suficiente y sistemática, aunque procedan de áreas de conocimientos diferentes.
2
Instalaciones Eléctricas, Electrónicas y de Comunicaciones (6 ECTS)
Se describen en detalle los elementos que forman parte de un sistema de control o son usados por él en una instalación moderna, desde las luces hasta las propias redes eléctricas y de comunicaciones, conociendo igualmente las ventajas o limitaciones que cada tipo de instalación presenta. El contacto con fabricantes y proveedores durante diferentes sesiones correspondientes a este módulo, permitirá al alumno conocer qué opciones hay disponibles para cada uno de los componentes que forman una instalación.
3
Sistemas Domóticos (6 ECTS)
Se capacita al alumno para implementar una solución domótica básica a partir de los conocimientos sobre instalaciones adquiridos en el módulo anterior, con tecnologías que en la actualidad están cercanas a establecerse como estándares en el sector, como pueden ser KNX o Lonworks. Se establecen igualmente los fundamentos clásicos que ha de cumplir cualquier sistema de control domótico de manera que el alumno adquiera una visión general sobre los sistemas existentes, hacia dónde está previsto que evolucionen y cuáles serán las tendencias en el futuro.
4
Tecnologías en la Edificación Moderna (12 ECTS)
Diseñar, fundamentar, analizar y desarrollar soluciones independientes para cada una de las tecnologías que confluyen en el concepto de hogar digital. Este módulo proporciona conocimientos sólidos de:
Infraestructuras comunes de Telecomunicaciones
Climatización
Proyectos de energía solar térmica y fotovoltaica en el hogar y en edificios
Seguridad, ocio y comunicaciones
Proyectos de acústica arquitectónica
Accesibilidad
5
Integración de Sistemas. Del Hogar Digital a la Ciudad Digital (6 ECTS)
El desarrollo de soluciones integradas de todas las tecnologías citadas con anterioridad bajo un sistema de control común constituye el aspecto más demandado por las empresas del sector, siendo el aprendizaje basado en proyectos la base formativa para que el alumno alcance las competencias necesarias para desarrollar esta importante competencia profesional.
6
Gestión de Proyectos y Normativa en Hogar Digital (6 ECTS)
Trata aspectos como el estudio del marco legal relacionado con la ingeniería aplicada al sector de la edificación, y cómo este afecta a cada una de las instalaciones tanto por separado como a la integración de las mismas. Igualmente, se incluyen en este módulo los conceptos económicos y de sostenibilidad implicados en la puesta en marcha y realización de un proyecto en hogar digital y que juegan, lógicamente, un papel fundamental en la solución final diseñada.
7
Concepto, Estrategia y Comercialización del Hogar Digital (6 ECTS)
Ofrece una formación transversal al alumno en conceptos clave para el futuro del hogar digital y cómo comunicar o realizar un plan de marketing para una empresa dedicada a este sector. Igualmente se incide en las habilidades de dirección necesarias para el desempeño profesional en un ámbito en el que conviven desde instaladores de pequeñas empresas hasta directores de constructoras o promotoras de gran envergadura.
8
Prácticas Profesionales (6 ECTS)
Prácticas en empresas concertadas y tuteladas por profesionales del sector. Esta actividad otorga al alumno la posibilidad de aplicar y experimentar los conocimientos adquiridos, confirmar la viabilidad de sus acciones y procedimientos en un entorno real, como el que puede ofrecer una empresa integradora de servicios de hogar digital, ingenierías especializadas, consultoras, constructoras y promotoras, instaladores, centros de investigación, etc. Todo ello bajo la supervisión del tutor que hará un seguimiento del desempeño del estudiante durante la actividad práctica.
9
Proyecto Fin de Máster (6 ECTS)
Orientado a la aplicación y desarrollo de los conocimientos y habilidades prácticas y de gestión impartidas en el Máster bajo alguna de las siguientes modalidades:
Proyecto profesional a desarrollar en alguna de las empresas con las que existen convenios específicos del Máster bajo la dirección de personal de la propia empresa y tutela académica de la dirección del Máster.
Proyecto profesional de resolución de un caso práctico o de carácter académico-investigador bajo la tutela del profesorado del Máster.
Prácticas y visitas
Durante el Máster se realizarán:
Prácticas y visitas a instalaciones de empresas colaboradoras del Máster, de promotoras de edificación y de operadores de telecomunicaciones. Algunos ejemplos: Pista Hogar Digital Accesible que el COITT dispone en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de Madrid, Maqueta Hogar Digital de Telefónica I+D e instalaciones del Ministerio de Industria, entre otros.
Conferencias impartidas por expertos del sector. No siempre pueden realizarse dentro del horario lectivo, pero se tendrá en cuenta la compatibilidad con la actividad profesional del alumno.
Titulados Universitarios, preferentemente en ingeniería y arquitectura (telecomunicación, informática, industrial, arquitectos técnicos, etc.) con interés de formarse en el área de desarrollo y gestión en el ámbito del Hogar Digital y Edificios Inteligentes.
Titulados o profesionales en activo con experiencia en sectores relacionados con el Hogar Digital y Edificios Inteligentes, como la automatización, instalación de infraestructuras de telecomunicación, proveedores de servicios de seguridad y de telecomunicación, promotores inmobiliarios, ingeniería e integración, desarrollo empresarial en sectores tecnológicos, etc.
Titulados o profesionales en activo con experiencia en sectores relacionados con el Hogar Digital y Edificios Inteligentes, como la automatización, instalación de infraestructuras de telecomunicación, proveedores de servicios de seguridad y de telecomunicación, promotores inmobiliarios, ingeniería e integración, desarrollo empresarial en sectores tecnológicos, etc.
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_