DFP_
Ubicación:Barcelona - Barcelona
Duración:1 Año
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Este máster tiene el objetivo general de formar a los estudiantes en el ámbito de las características generales de las empresas destinadas a la investigación de medicamentos y productos biotecnológicos que serán utilizados en la prevención y el tratamiento de las enfermedades humanas.
Objetivos
Adquirir competencias de conocimientos
Conocer la estructura de la industria sanitaria y biotecnológica, de los hospitales y de los centros de investigación.
Obtener el conocimiento del proceso de investigación y desarrollo (I+D).
Conocer el marco legal de los productos derivados de la investigación, de industrias sanitarias y biotecnológicas.
Conocer las peculiaridades de los ciclos de producción.
Adquirir competencias metodológicas
Formular hipótesis de trabajo basadas en antecedentes bibliográficos y experimentales.
Diseñar y llevar a cabo experimentos.
Planificar y manejar herramientas experimentales e informáticas adecuadas.
Aprender la dinámica del trabajo en grupo.
Aprender los elementos básicos de la comunicación.
Aplicar los conocimientos de búsqueda de información a una situación real.
Aprender a aplicar elementos de decisión a situaciones específicas.
Adquirir competencias de actitud
Establecer el primer contacto con el mundo de la investigación, la industria privada y el mundo sanitario.
Aprender los principios éticos de funcionamiento laboral.
Conocer el principio de cultura de empresa y de investigación.
Prácticas
El segundo y el tercer trimestre se reservan para la realización de las prácticas correspondientes con dedicación exclusiva en empresas del ámbito farmacéutico, biotecnológico y de investigación bajo contrato (CRO).
Salidas profesionales
Industria farmacéutica, empresas biotecnológicas del ámbito biomédico, empresas de investigación bajo contrato, investigación y desarrollo de medicamentos en centros públicos de investigación.
Objetivos
Adquirir competencias de conocimientos
Conocer la estructura de la industria sanitaria y biotecnológica, de los hospitales y de los centros de investigación.
Obtener el conocimiento del proceso de investigación y desarrollo (I+D).
Conocer el marco legal de los productos derivados de la investigación, de industrias sanitarias y biotecnológicas.
Conocer las peculiaridades de los ciclos de producción.
Adquirir competencias metodológicas
Formular hipótesis de trabajo basadas en antecedentes bibliográficos y experimentales.
Diseñar y llevar a cabo experimentos.
Planificar y manejar herramientas experimentales e informáticas adecuadas.
Aprender la dinámica del trabajo en grupo.
Aprender los elementos básicos de la comunicación.
Aplicar los conocimientos de búsqueda de información a una situación real.
Aprender a aplicar elementos de decisión a situaciones específicas.
Adquirir competencias de actitud
Establecer el primer contacto con el mundo de la investigación, la industria privada y el mundo sanitario.
Aprender los principios éticos de funcionamiento laboral.
Conocer el principio de cultura de empresa y de investigación.
Prácticas
El segundo y el tercer trimestre se reservan para la realización de las prácticas correspondientes con dedicación exclusiva en empresas del ámbito farmacéutico, biotecnológico y de investigación bajo contrato (CRO).
Salidas profesionales
Industria farmacéutica, empresas biotecnológicas del ámbito biomédico, empresas de investigación bajo contrato, investigación y desarrollo de medicamentos en centros públicos de investigación.
Itinerarios
Itinerario Industria Farmacéutica
Comprende dos asignaturas específicas, de 5 créditos cada una, y un módulo práctico de dos trimestres que finaliza con la presentación del proyecto de máster y se desarrolla a tiempo completo en empresas farmacéuticas. Las asignaturas específicas son: Desarrollo de Nuevos Fármacos y Productos Sanitarios (5 créditos) y Farmacognosia y Tecnología Farmacéutica (5 créditos). Además, se cursan dos módulos prácticos (I y II) y hay que presentar un proyecto final de máster (40 créditos).
Itinerario Biotecnología Médica
Comprende dos asignaturas específicas, de 5 créditos cada una, y un módulo práctico de dos trimestres que finaliza con la presentación del proyecto de máster y se desarrolla a tiempo completo en empresas y laboratorios que centran su actividad en el área de la biotecnología médica. Las asignaturas específicas son: Sistemas Biológicos e Ingeniería Genética (5 créditos) y Procesos Biológicos Aplicables en la Actualidad en los Campos de la Salud (5 créditos). Además, se cursan dos módulos prácticos (I y II) y hay que presentar un proyecto final de máster (40 créditos).
Itinerario Industria Farmacéutica
Comprende dos asignaturas específicas, de 5 créditos cada una, y un módulo práctico de dos trimestres que finaliza con la presentación del proyecto de máster y se desarrolla a tiempo completo en empresas farmacéuticas. Las asignaturas específicas son: Desarrollo de Nuevos Fármacos y Productos Sanitarios (5 créditos) y Farmacognosia y Tecnología Farmacéutica (5 créditos). Además, se cursan dos módulos prácticos (I y II) y hay que presentar un proyecto final de máster (40 créditos).
Itinerario Biotecnología Médica
Comprende dos asignaturas específicas, de 5 créditos cada una, y un módulo práctico de dos trimestres que finaliza con la presentación del proyecto de máster y se desarrolla a tiempo completo en empresas y laboratorios que centran su actividad en el área de la biotecnología médica. Las asignaturas específicas son: Sistemas Biológicos e Ingeniería Genética (5 créditos) y Procesos Biológicos Aplicables en la Actualidad en los Campos de la Salud (5 créditos). Además, se cursan dos módulos prácticos (I y II) y hay que presentar un proyecto final de máster (40 créditos).
Para poder ser admitido en el Máster en Industria Farmacéutica y Biotecnológica el candidato deberá aportar la siguiente documentación:
Título universitario oficial de grado (o el título de licenciado, de ingeniero, de arquitecto, de diplomado, de ingeniero o arquitecto técnico o, en caso de las titulaciones extranjeras, el título equivalente otorgado por una institución de enseñanza superior acreditada) y expediente académico de la formación oficial acreditada con la nota media de la universidad de origen. Los ámbitos académicos de la titulación deberán ser: científico-naturales o de la salud
DOCUMENTACIÓN OPCIONAL
Fotocopia de acreditación del nivel B2 de español. [+]
Fotocopia de acreditación del nivel B2 de inglés. [+]
Carta de motivación en español, en la que se exponga el interés por cursar el máster, de una extensión de entre 400 y 600 palabras.
Carta de recomendación. (profesional o académica)
Un curriculum vitae redactado en español, inglés o catalán.
Experiencia laboral en un sector relacionado con el ámbito temático del máster.
Experiencia investigadora.
Experiencia docente.
Formación académica complementaria en las áreas relacionadas con el máster.
Formación profesional complementaria.
Se valorará positivamente que el candidato haya realizado los tests estándar, organizados por Education Testing Service (ETS) , de razonamiento verbal y cuantitativo, de pensamiento crítico y de escritura analítica: Test Graduate Record Examination (GRE) (en inglés) o bien el Test d'Admissió a Estudis de Postgrau (EXADEP) (en español).
En el momento de realizar el test (GRE o EXADEP) es preciso introducir el código de la UPF (4977) porque ETS envíe los resultados a la UPF.
Complementariamente, la comisión de selección del máster podrá mantener una entrevista con el candidato.
Título universitario oficial de grado y expediente académico
Si en el momento de formalizar la preinscripción ya has finalizado los estudios de grado, deberás enviarnos la siguiente documentación:
Fotocopia del título universitario, o bien fotocopia del resguardo de pago de los derechos de expedición del título.
Fotocopia del expediente académico oficial de grado definitivo.
Si, en cambio, en el momento de formalizar la preinscripción aún no has finalizado los estudios de grado, deberás entregarnos la siguiente documentación:
Declaración firmada de estar en disposición de obtener el título de grado antes del inicio del máster. [+]
Fotocopia del expediente académico oficial provisional del grado.
(Si el título o el expediente académico no están en catalán, castellano, inglés, francés,italiano o portugués, es necesario adjuntar una traducción jurada al catalán o al castellano).
(Los estudiantes que hayan cursado estudios oficiales en la UPF no es necesario que envíen el expediente).
DFP_