Máster en Inglés y Español para fines Específicos (San Vicente del Raspeig, Alicante-Elche)

Universidad de Alicante
DFP_
Ubicación:San Vicente del Raspeig - Alicante-Elche
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Competencias
Competencias específicas (CE)
CE1:Conocer la terminología informática en aplicaciones y entornos específicos aplicados a los lenguajes de especialidad.
CE2:Aplicar las teorías, los modelos, y las herramientas lingüísticas que son relevantes para el estudio e investigación del IFE.
CE3:Aplicar las teorías, los modelos, y las herramientas lingüísticas que son relevantes para el estudio e investigación del EFE.
CE4:Manejar la terminología específica de distintas variedades del IFE en sus contextos de uso.
CE5:Manejar la terminología específica de distintas variedades del EFE en sus contextos de uso.
CE6:Ser capaz de analizar los géneros comunicativos de las distintas variedades del IFE.
CE7:Ser capaz de analizar los géneros comunicativos de las distintas variedades del EFE.
CE8:Ser capaz de transmitir las técnicas del Lenguaje Llano y su aplicación al español jurídico.
CE9:Ser capaz de transmitir las técnicas del Plain English y su aplicación al inglés jurídico.
CE10:Utilizar las perspectivas, los modelos, y las técnicas de análisis que son esenciales para la construcción del marco teórico de la Lingüística de la Computación.
CE11:Utilizar las perspectivas, las teorías, y las técnicas de análisis que son esenciales para la construcción del marco teórico de la Lingüística Forense.
CE12:Utilizar los programas y las herramientas informáticas específicas para el análisis de textos y la investigación en Lingüística de la Computación.
CE13:Utilizar los programas y las herramientas informáticas específicas para el análisis de textos y la investigación en Lingüística Forense.
CE14:Ser capaz de desentrañar los principales problemas del procesamiento lingüístico: la ambigüedad, las divergencias lingüísticas entre las lenguas, la generación de textos naturales o genuinos, o la necesidad de codificar y gestionar grandes cantidades de información para construir los procesadores.
CE15:Ser capaz de sintetizar las fases de análisis de un sistema de tratamiento del lenguaje humano (morfoléxica, sintáctico-semántica y pragmática), los principales problemas, así como los principales métodos aplicados, y las herramientas desarrolladas para el IFE y el EFE.
CE16:Ser capaz de dilucidar la naturaleza lingüística que distingue a las variedades del EFE: la terminología, la sintaxis, la organización retórica, y las estrategias comunicativas.
CE17:Ser capaz de dilucidar la naturaleza lingüística que distingue a las variedades del IFE: la terminología, la sintaxis, la organización retórica, y las estrategias comunicativas.
CE18:Ser capaz de controlar las sutilezas idiosincrásicas y las diferencias de orden cultural y social que son imprescindibles para la comunicación interpersonal en el ámbito académico y profesional (valores culturales, normas de cortesía, comunicación no verbal, etc.).
CE19:Ser capaz de utilizar las técnicas comunicativas y discursivas comunes a la mayor parte de los discursos de especialidad, que sirven para conseguir los diferentes propósitos comunicativos (técnicas de argumentación, exposición, descripción, narración, explicación, etc.).
CE20:Ser capaz de exponer mediante los medios de transmisión del conocimiento científico las investigaciones realizadas en el entorno de los lenguajes de especialidad.
CE21:Ser capaz de analizar los discursos construidos mediante las lenguas de especialidad, en inglés y español, y establecer sus cualidades y carencias según los parámetros estudiados desde diferentes perspectivas lingüísticas.
CE22:Ser capaz de elaborar textos efectivos en las diferentes lenguas de especialidad, orales y escritos, en inglés y español, según las necesidades y expectativas contextuales y discursivas.
CE23:Ser capaz de identificar los rasgos determinativos de la voz de textos orales en inglés y en español.
CE24:Ser capaz de redactar un informe y un dictamen pericial lingüístico.
CE25:Ser capaz de utilizar los recursos existentes para la obtención, el manejo, la interpretación, la gestión, y la transmisión de información: bases de datos, corpus escritos y orales, Internet y las NTICS.
CE26:Ser capaz de elaborar, gestionar, y controlar la calidad de las aplicaciones.
CE27:Ser capaz de utilizar con soltura una estación de trabajo convencional y las aplicaciones más generales.
CE28:Poder procesar amplias colecciones textuales utilizando el intérprete de órdenes (shell) y lenguajes de programación sencillos (awk).
CE29:Ser capaz de utilizar herramientas avanzadas de procesamiento de las lenguas: analizadores morfológicosléxicos (part-of-speech tagger) y analizadores sintácticos (parsers), así como los principales recursos léxicosemánticos existentes (p. ej. Word Net).
CE30:Ser capaz de tratar corpus multilingües paralelos y comparables.
CE31:Poder utilizar inteligentemente los traductores automáticos y los sistemas de traducción asistida, y saber evaluar su utilidad en contextos académicos y de investigación.
CE32:Ser capaz de manejar y de valorar los recursos documentales que permitan abordar adecuadamente la comprensión, la producción o la traducción de textos especializados, del inglés al español y viceversa.
CE33:Ser capaz de hacer una presentación académica oral en inglés y en español en entornos académicos y de investigación.
CE34:Poder identificar problemas de investigación lingüística o interdisciplinaria relacionados con alguna variedad del IFE.
CE35:Poder identificar problemas de investigación lingüística o interdisciplinaria relacionados con alguna variedad del EFE.
CE36:Ser capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos a la investigación de algún aspecto relacionado con las lenguas de especialidad (inglés y español).
CE37:Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos sobre TICS a la investigación de aspectos relacionados con las lenguas de especialidad (inglés y español).
CE38:Ser capaz de confeccionar un modelo de análisis adecuado para investigar aspectos relacionados con las lenguas de especialidad (inglés y español).
CE39:Ser capaz de confeccionar y redactar un trabajo de investigación en el área de la lingüística aplicada a las lenguas de especialidad (inglés y español).
Competencias Generales del Título:
Instrumentales: Conceptuales o Cognitivas
CG1:Saber aplicar las principales perspectivas, teorías, técnicas y modelos de análisis en el campo de investigación interdisciplinario de la lingüística aplicada al estudio del IFE.
CG2:Saber aplicar las principales perspectivas, teorías, técnicas y modelos de análisis en el campo de investigación interdisciplinario de la lingüística aplicada al estudio del EFE.
Instrumentales: Procedimentales o Metodológicas
CG3:Poder aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares relacionados con las lenguas de especialidad.
CG4:Saber integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en los entornos académicos e investigadores.
CG5:Poseer la capacidad para poder desarrollar el autoaprendizaje en los entornos académicos y de investigación en los lenguajes de especialidad.
CG6:Capacidad para elegir o diseñar el método de trabajo adecuado para obtener los Objetivos propuestos de los entornos académicos e investigadores en los lenguajes de especialidad.
CG7:Capacidad para comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados de un modo claro y sin ambigüedades en los entornos académicos e investigadores de los lenguajes de especialidad.
Instrumentales: Tecnológicas
CG8:Utilizar recursos tecnológicos para obtener, manejar, analizar, interpretar, y transmitir información: bases de datos, traductores, correctores, herramientas, procesadores de textos, presentaciones multimedia, etc.
Actitudinales: Individuales
CG9:Capacidad de liderazgo, iniciativa, y espíritu emprendedor.
CG10:Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios en contextos académicos internacionales.
CG11:Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
CG12:Compromiso ético.
CG13:Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).
Orientación
Investigadora y académica.
Líneas de Investigación:
La praxis comunicativa en el marco de los lenguajes de especialidad.
La mediación lingüística y cultural.
El lenguaje de las patentes.
El análisis de marcas.
Sociolingüística e identificación de hablantes.
Parámetros lingüísticos en la determinación de autoría de textos escritos.
Parámetros lingüísticos en la determinación de autoría de textos orales.
Plagio y traducción literaria.
El lenguaje del foro.
El lenguaje de los interrogatorios policiales.
Detección de falsedad en los interrogatorios policiales.
Terminología y terminografía bilingües (inglés-español/español-inglés).
Aplicaciones de las nuevas tecnologías en la investigación y la mediación lingüísticas (inglés-español).
Terminografía y lingüística de corpus.
El procesamiento del lenguaje natural.
La traducción automática.
E-learning en la enseñanza de las lenguas de especialidad.
El lenguaje jurídico.
Técnicas de lenguaje llano/Plain English.
El lenguaje de las finanzas: Terminología y Neología.
Investigación en los elementos pragmáticos y cognitivos en la comunicación de los negocios.
Teoría comunicativa en el español de la economía y de las finanzas: producción y recepción de textos. Tipología textual.
Pragmática intercultural en contextos específicos.
El léxico del español profesional y académico: Procesos de creación neológica y procesos de divulgación del conocimiento a través de la terminología.
El lenguaje médico.
El lenguaje del turismo y el ocio.
Técnicas de investigación en lenguajes específicos: el papel de la lengua inglesa en el desarrollo de la industria turística y del ocio.
Perfil de especialización del Título
Las dos orientaciones, la académica y la investigadora, que confluyen en este Máster hacen que el perfil general: inglés y español para fines específicos se concretice en dos perfiles de especialización del título:
a) Perfil 1 (P1): Alta especialización académica en inglés y español para fines específicos.
b) Perfil 2 (P2): Iniciación en la investigación interdisciplinaria en el campo de las lenguas de especialidad, I.E. inglés y español para fines específicos.
Los tres Objetivos generales del título son los que se especifican a continuación:
Objetivo 1 (O1): Adquirir una alta especialización académica en la disciplina lingüística del inglés para fines específicos (IFE).
Objetivo 2 (O2): Adquirir una alta especialización académica en la disciplina lingüística del español para fines específicos (EFE).
Objetivo 3 (O3): Aprender los conocimientos, las teorías y los modelos lingüísticos, y las técnicas necesarias para desarrollar la investigación de la lingüística aplicada a las lenguas de especialidad (IFE y EFE).
Competencias específicas (CE)
CE1:Conocer la terminología informática en aplicaciones y entornos específicos aplicados a los lenguajes de especialidad.
CE2:Aplicar las teorías, los modelos, y las herramientas lingüísticas que son relevantes para el estudio e investigación del IFE.
CE3:Aplicar las teorías, los modelos, y las herramientas lingüísticas que son relevantes para el estudio e investigación del EFE.
CE4:Manejar la terminología específica de distintas variedades del IFE en sus contextos de uso.
CE5:Manejar la terminología específica de distintas variedades del EFE en sus contextos de uso.
CE6:Ser capaz de analizar los géneros comunicativos de las distintas variedades del IFE.
CE7:Ser capaz de analizar los géneros comunicativos de las distintas variedades del EFE.
CE8:Ser capaz de transmitir las técnicas del Lenguaje Llano y su aplicación al español jurídico.
CE9:Ser capaz de transmitir las técnicas del Plain English y su aplicación al inglés jurídico.
CE10:Utilizar las perspectivas, los modelos, y las técnicas de análisis que son esenciales para la construcción del marco teórico de la Lingüística de la Computación.
CE11:Utilizar las perspectivas, las teorías, y las técnicas de análisis que son esenciales para la construcción del marco teórico de la Lingüística Forense.
CE12:Utilizar los programas y las herramientas informáticas específicas para el análisis de textos y la investigación en Lingüística de la Computación.
CE13:Utilizar los programas y las herramientas informáticas específicas para el análisis de textos y la investigación en Lingüística Forense.
CE14:Ser capaz de desentrañar los principales problemas del procesamiento lingüístico: la ambigüedad, las divergencias lingüísticas entre las lenguas, la generación de textos naturales o genuinos, o la necesidad de codificar y gestionar grandes cantidades de información para construir los procesadores.
CE15:Ser capaz de sintetizar las fases de análisis de un sistema de tratamiento del lenguaje humano (morfoléxica, sintáctico-semántica y pragmática), los principales problemas, así como los principales métodos aplicados, y las herramientas desarrolladas para el IFE y el EFE.
CE16:Ser capaz de dilucidar la naturaleza lingüística que distingue a las variedades del EFE: la terminología, la sintaxis, la organización retórica, y las estrategias comunicativas.
CE17:Ser capaz de dilucidar la naturaleza lingüística que distingue a las variedades del IFE: la terminología, la sintaxis, la organización retórica, y las estrategias comunicativas.
CE18:Ser capaz de controlar las sutilezas idiosincrásicas y las diferencias de orden cultural y social que son imprescindibles para la comunicación interpersonal en el ámbito académico y profesional (valores culturales, normas de cortesía, comunicación no verbal, etc.).
CE19:Ser capaz de utilizar las técnicas comunicativas y discursivas comunes a la mayor parte de los discursos de especialidad, que sirven para conseguir los diferentes propósitos comunicativos (técnicas de argumentación, exposición, descripción, narración, explicación, etc.).
CE20:Ser capaz de exponer mediante los medios de transmisión del conocimiento científico las investigaciones realizadas en el entorno de los lenguajes de especialidad.
CE21:Ser capaz de analizar los discursos construidos mediante las lenguas de especialidad, en inglés y español, y establecer sus cualidades y carencias según los parámetros estudiados desde diferentes perspectivas lingüísticas.
CE22:Ser capaz de elaborar textos efectivos en las diferentes lenguas de especialidad, orales y escritos, en inglés y español, según las necesidades y expectativas contextuales y discursivas.
CE23:Ser capaz de identificar los rasgos determinativos de la voz de textos orales en inglés y en español.
CE24:Ser capaz de redactar un informe y un dictamen pericial lingüístico.
CE25:Ser capaz de utilizar los recursos existentes para la obtención, el manejo, la interpretación, la gestión, y la transmisión de información: bases de datos, corpus escritos y orales, Internet y las NTICS.
CE26:Ser capaz de elaborar, gestionar, y controlar la calidad de las aplicaciones.
CE27:Ser capaz de utilizar con soltura una estación de trabajo convencional y las aplicaciones más generales.
CE28:Poder procesar amplias colecciones textuales utilizando el intérprete de órdenes (shell) y lenguajes de programación sencillos (awk).
CE29:Ser capaz de utilizar herramientas avanzadas de procesamiento de las lenguas: analizadores morfológicosléxicos (part-of-speech tagger) y analizadores sintácticos (parsers), así como los principales recursos léxicosemánticos existentes (p. ej. Word Net).
CE30:Ser capaz de tratar corpus multilingües paralelos y comparables.
CE31:Poder utilizar inteligentemente los traductores automáticos y los sistemas de traducción asistida, y saber evaluar su utilidad en contextos académicos y de investigación.
CE32:Ser capaz de manejar y de valorar los recursos documentales que permitan abordar adecuadamente la comprensión, la producción o la traducción de textos especializados, del inglés al español y viceversa.
CE33:Ser capaz de hacer una presentación académica oral en inglés y en español en entornos académicos y de investigación.
CE34:Poder identificar problemas de investigación lingüística o interdisciplinaria relacionados con alguna variedad del IFE.
CE35:Poder identificar problemas de investigación lingüística o interdisciplinaria relacionados con alguna variedad del EFE.
CE36:Ser capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos a la investigación de algún aspecto relacionado con las lenguas de especialidad (inglés y español).
CE37:Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos sobre TICS a la investigación de aspectos relacionados con las lenguas de especialidad (inglés y español).
CE38:Ser capaz de confeccionar un modelo de análisis adecuado para investigar aspectos relacionados con las lenguas de especialidad (inglés y español).
CE39:Ser capaz de confeccionar y redactar un trabajo de investigación en el área de la lingüística aplicada a las lenguas de especialidad (inglés y español).
Competencias Generales del Título:
Instrumentales: Conceptuales o Cognitivas
CG1:Saber aplicar las principales perspectivas, teorías, técnicas y modelos de análisis en el campo de investigación interdisciplinario de la lingüística aplicada al estudio del IFE.
CG2:Saber aplicar las principales perspectivas, teorías, técnicas y modelos de análisis en el campo de investigación interdisciplinario de la lingüística aplicada al estudio del EFE.
Instrumentales: Procedimentales o Metodológicas
CG3:Poder aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares relacionados con las lenguas de especialidad.
CG4:Saber integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en los entornos académicos e investigadores.
CG5:Poseer la capacidad para poder desarrollar el autoaprendizaje en los entornos académicos y de investigación en los lenguajes de especialidad.
CG6:Capacidad para elegir o diseñar el método de trabajo adecuado para obtener los Objetivos propuestos de los entornos académicos e investigadores en los lenguajes de especialidad.
CG7:Capacidad para comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados de un modo claro y sin ambigüedades en los entornos académicos e investigadores de los lenguajes de especialidad.
Instrumentales: Tecnológicas
CG8:Utilizar recursos tecnológicos para obtener, manejar, analizar, interpretar, y transmitir información: bases de datos, traductores, correctores, herramientas, procesadores de textos, presentaciones multimedia, etc.
Actitudinales: Individuales
CG9:Capacidad de liderazgo, iniciativa, y espíritu emprendedor.
CG10:Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios en contextos académicos internacionales.
CG11:Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
CG12:Compromiso ético.
CG13:Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).
Orientación
Investigadora y académica.
Líneas de Investigación:
La praxis comunicativa en el marco de los lenguajes de especialidad.
La mediación lingüística y cultural.
El lenguaje de las patentes.
El análisis de marcas.
Sociolingüística e identificación de hablantes.
Parámetros lingüísticos en la determinación de autoría de textos escritos.
Parámetros lingüísticos en la determinación de autoría de textos orales.
Plagio y traducción literaria.
El lenguaje del foro.
El lenguaje de los interrogatorios policiales.
Detección de falsedad en los interrogatorios policiales.
Terminología y terminografía bilingües (inglés-español/español-inglés).
Aplicaciones de las nuevas tecnologías en la investigación y la mediación lingüísticas (inglés-español).
Terminografía y lingüística de corpus.
El procesamiento del lenguaje natural.
La traducción automática.
E-learning en la enseñanza de las lenguas de especialidad.
El lenguaje jurídico.
Técnicas de lenguaje llano/Plain English.
El lenguaje de las finanzas: Terminología y Neología.
Investigación en los elementos pragmáticos y cognitivos en la comunicación de los negocios.
Teoría comunicativa en el español de la economía y de las finanzas: producción y recepción de textos. Tipología textual.
Pragmática intercultural en contextos específicos.
El léxico del español profesional y académico: Procesos de creación neológica y procesos de divulgación del conocimiento a través de la terminología.
El lenguaje médico.
El lenguaje del turismo y el ocio.
Técnicas de investigación en lenguajes específicos: el papel de la lengua inglesa en el desarrollo de la industria turística y del ocio.
Perfil de especialización del Título
Las dos orientaciones, la académica y la investigadora, que confluyen en este Máster hacen que el perfil general: inglés y español para fines específicos se concretice en dos perfiles de especialización del título:
a) Perfil 1 (P1): Alta especialización académica en inglés y español para fines específicos.
b) Perfil 2 (P2): Iniciación en la investigación interdisciplinaria en el campo de las lenguas de especialidad, I.E. inglés y español para fines específicos.
Los tres Objetivos generales del título son los que se especifican a continuación:
Objetivo 1 (O1): Adquirir una alta especialización académica en la disciplina lingüística del inglés para fines específicos (IFE).
Objetivo 2 (O2): Adquirir una alta especialización académica en la disciplina lingüística del español para fines específicos (EFE).
Objetivo 3 (O3): Aprender los conocimientos, las teorías y los modelos lingüísticos, y las técnicas necesarias para desarrollar la investigación de la lingüística aplicada a las lenguas de especialidad (IFE y EFE).
Semestre 1
Materia 1: Metodología Lingüística Y Nuevas Tecnologías Aplicadas Al Inglés Y Al Español Para Fínes Específicos
Lingüística Aplicada Al Inglés Y Al Español Para Fines Específicos
El Inglés Y El Español En La Lingüística Forense
El Inglés Y El Español En La Lingüística Computacional
Tecnologías De La Información Y El Conocimiento (Tic) Aplicadas Al Inglés Y Al Español Para Fines Específicos
Materia 2: Inglés Para Fines Específicos
El Inglés Jurídico
Materia 3: Español Para Fines Específicos
El Español Jurídico
Semestre 2
Materia 2: Inglés Para Fines Específicos
El Inglés Económico-Financiero
El Inglés Del Turismo Y El Ocio
El Inglés De La Medicina Y Las Ciencias De La Salud
Materia 3: Español Para Fines Específicos
El Español Económico-Financiero
El Español Del Turismo Y El Ocio
El Español De La Medicina Y Las Ciencias De La Salud
Trabajo Fin De Master
DFP_