Master en Materiales Estructurales para las Nuevas Tecnologías (Fuenlabrada, Madrid)

Universidad Rey Juan Carlos
DFP_
Ubicación:Fuenlabrada - Madrid
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Qué objetivos persigue?
La titulación de Máster en Materiales Estructurales para las Nuevas Tecnologías profundiza en los fundamentos básicos de la Ingeniería de Materiales, a la vez que permite a los alumnos adquirir un amplio conocimiento de sus aplicaciones en los procesos industriales y en las tecnologías de los sectores del transporte la energía y la salud. Se hace especial énfasis en la capacidad de innovación que resulta de la investigación y el desarrollo tecnológico de nuevos materiales y productos. Además, la titulación de Máster ofrece a los alumnos egresados de titulaciones de ingeniería y de grado de las Universidades Carlos III y Rey Juan
Carlos, así como a los de otras universidades españolas o extranjeras, la posibilidad de completar su formación mediante un curso de postgrado atractivo y adaptado a los acuerdos europeos de ecuación superior.
El objetivo principal del Máster es formar profesionales capacitados para realizar actividades de investigación y desarrollo en el campo de los materiales. La enseñanza coordinada propuesta por las instituciones participantes ofrece una gran variedad de competencias generales y específicas necesarias para su posterior actividad profesional. Estas competencias las consigue o desarrolla el estudiante a lo largo del proceso de aprendizaje y representan una combinación dinámica de conocimientos, comprensión, habilidades y capacidades para que le permitan acceder a un puesto de trabajo y desempeñarlo con igualdad de condiciones sea cual sea su género o condición. La consecución de estas competencias es el principal objetivo del programa formativo.
¿Qué competencias voy a desarrollar?
Comprensión sistemática del campo de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del área de Ciencia e Ingeniería de Materiales a través de una investigación original.
Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento dentro del campo de Ciencia e Ingeniería de Materiales en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en el ámbito de conocimiento de la Ciencia e Ingeniería de Materiales.
Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
¿A quién va dirigido?
El Programa de doctorado está enfocado hacia la investigación con el objetivo de alcanzar el máximo nivel de calidad. Este programa permite al doctorando alcanzar la formación adecuada para que estos postgraduados realicen sus trabajos de Tesis Doctoral en los grupos de investigación. Está dirigido fundamentalmente a titulados en el campo de las ingenierías y las ciencias experimentales que quieran profundizar en la investigación y el conocimiento de los materiales, proporcionando una mayor experiencia en la selección, caracterización y procesado de nuevos materiales estructurales, más eficientes, sostenibles y seguros.
En concreto, este programa de doctorado permite al estudiante proseguir su camino hacia la investigación de excelencia, proporcionando una formación práctica que le permita desarrollar su trabajo en áreas científicas de gran potencial de aplicación en el campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales, como son, por ejemplo, el diseño y fabricación de estructuras ligeras con materiales compuestos, el desarrollo de biomateriales y materiales biológicos, la síntesis, el procesado, comportamiento y modelización de nanomateriales, el desarrollo y comportamiento en servicio de nuevos materiales para aplicaciones a alta temperatura y para la fusión; además de aspectos más generales referidos al comportamiento mecánico, obtención, procesado, ensayo y caracterización de estos nuevos materiales que deben dar respuesta a las necesidades tecnológicas que reclaman una sociedad más sostenible, eficiente y competitiva.
Asignatura
Ciencia e Ingeniería de Materiales
Ensayos y Caracterización de Materiales
Obtención y Procesado de Materiales
Comportamiento Mecánico y Fractura
Materiales Compuestos
Biomateriales y Materiales Biológicos
Nanomateriales y Nanotecnología
Materiales para Fusión y Alta Temperatura
Tecnologías del Transporte
Tecnologías de la Producción de Energía
Tecnologías de la Medicina y la Salud
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007:
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Requisitos específicos:
Dada la naturaleza de las asignaturas contenidas en el plan de estudios del Máster, para el acceso al mismo se recomienda estar en posesión de un Título en el que se haya adquirido una base técnica y científica suficiente y que haya suministrado una formación básica en temas de ingeniería, matemáticas, física, química, etc. necesaria para el seguimiento óptimo del Máster. Esta formación puede haberse adquirido con titulaciones superiores y titulaciones de Ingeniería Técnica o de Grado.
En cualquier caso, la Comisión Coordinadora del Máster podrá decidir acerca de la adecuación de la formación previa acreditada por los solicitantes de ingreso al Máster, y del perfil necesario para el correcto seguimiento de los estudios.
Selección mediante la presentación de curriculum normalizado con el perfil específico exigido. Para la selección se atenderán criterios de experiencia profesional, expediente académico y motivación
DFP_