DFP_
Ubicación:Málaga - Málaga
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos formativos:
· Sensibilizar a los alumnos para que conozcan la mediación como sistema de gestión y resolución de conflictos,
en los distintos ámbitos en los que la mediación es hoy una realidad.
· Analizar el marco legal que rige las actuaciones de los profesionales y conocer los servicios y programas de
intervención y mediación familiar.
· Mostrar a los alumnos los instrumentos necesarios para ayudar a terceros a buscar acuerdos. En el aprendizaje
de estas técnicas se pretende que cada sujeto sea capaz de aprovechar al máximo sus aptitudes, descubriendo
su particular modo de intervenir ante un conflicto.
· Enseñar a los alumnos los conocimientos teórico-prácticos necesarios para la intervención en mediación. Se
trata de una formación global e integradora, con una doble finalidad:
· ofrecer conocimientos teóricos asociados a la intervención;
· realización de prácticas que representan situaciones reales de mediación.
· Formar profesionales en mediación familiar (Ley 1/2009, de 27 de febrero, de Mediación Familiar de Andalucía).
· Capacitar para la práctica profesional en mediación supervisados por profesionales con experiencia en este
campo.
· Fomentar destrezas para la investigación, desarrollo e innovación en los campos de la mediación familiar.
Asimismo, en la elaboración de los contenidos se ha tenido especialmente en cuenta la recomendación contenida en el
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias
oficiales, cuando en el artículo 3.5 a) y b), al referirse a los principios generales que deben inspirar los nuevos títulos y
desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres y desde el respeto y promoción
de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con los
dispuesto en la Disposición Adicional décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no
discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, dispone que deben incluirse, en los planes de
estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos. En este sentido, los contenidos de los
diferentes módulos, se presentan de forma coherente con los derechos fundamentales y valores democráticos,
prestando especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres y a las personas en situación de dependencia, en la
medida en que la mediación es un instrumento idóneo para el restablecimiento de la igualdad (por ejemplo en casos de
violencia de género) que debe velar en cualquier caso por el interés superior de las personas en situación de
dependencia (exigencia común en todas las normativas autonómicas promulgada en materia de mediación, citando
como ejemplo más cercano el caso concreto de la Ley Andaluza 1/2009, de 27 de febrero, artículo 5 a).
· Sensibilizar a los alumnos para que conozcan la mediación como sistema de gestión y resolución de conflictos,
en los distintos ámbitos en los que la mediación es hoy una realidad.
· Analizar el marco legal que rige las actuaciones de los profesionales y conocer los servicios y programas de
intervención y mediación familiar.
· Mostrar a los alumnos los instrumentos necesarios para ayudar a terceros a buscar acuerdos. En el aprendizaje
de estas técnicas se pretende que cada sujeto sea capaz de aprovechar al máximo sus aptitudes, descubriendo
su particular modo de intervenir ante un conflicto.
· Enseñar a los alumnos los conocimientos teórico-prácticos necesarios para la intervención en mediación. Se
trata de una formación global e integradora, con una doble finalidad:
· ofrecer conocimientos teóricos asociados a la intervención;
· realización de prácticas que representan situaciones reales de mediación.
· Formar profesionales en mediación familiar (Ley 1/2009, de 27 de febrero, de Mediación Familiar de Andalucía).
· Capacitar para la práctica profesional en mediación supervisados por profesionales con experiencia en este
campo.
· Fomentar destrezas para la investigación, desarrollo e innovación en los campos de la mediación familiar.
Asimismo, en la elaboración de los contenidos se ha tenido especialmente en cuenta la recomendación contenida en el
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias
oficiales, cuando en el artículo 3.5 a) y b), al referirse a los principios generales que deben inspirar los nuevos títulos y
desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres y desde el respeto y promoción
de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con los
dispuesto en la Disposición Adicional décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no
discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, dispone que deben incluirse, en los planes de
estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos. En este sentido, los contenidos de los
diferentes módulos, se presentan de forma coherente con los derechos fundamentales y valores democráticos,
prestando especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres y a las personas en situación de dependencia, en la
medida en que la mediación es un instrumento idóneo para el restablecimiento de la igualdad (por ejemplo en casos de
violencia de género) que debe velar en cualquier caso por el interés superior de las personas en situación de
dependencia (exigencia común en todas las normativas autonómicas promulgada en materia de mediación, citando
como ejemplo más cercano el caso concreto de la Ley Andaluza 1/2009, de 27 de febrero, artículo 5 a).
El conflicto
La negociación
Resolución extrajudicial de conflictos: la
Mediación i
Resolución extrajudicial de conflictos: la
Mediación ii
Derecho de familia y mediación: la
Mediación familiar en el ámbito legal y
Jurídico
Mediación familiar: diversos ámbitos de
Actuación
Alternativas al proceso penal: la
Mediación
Aspectos psicológicos de la crisis y los
Conflictos familiares
Mediación escolar
Derecho laboral y mediación
Mediación comunitaria e intercultural
Mediación internacional
Mediación empresarial
Supuestos prácticos de mediación familiar,
Penal e intercultural
Practicas externas
Trabajo fin de máster
Trabajo fin de máster
Podrán acceder al Máster quienes estén en posesión del título español de Graduado, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto,
Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Maestro – o cualquier otro declarado, expresamente, equivalente-.
Tendrán preferencia para el acceso quienes acrediten una formación Universitaria adecuada a los contenidos del
Programa. Atendiendo a los títulos actualmente existentes, y mientras no existan egresados de los nuevos títulos de
grado, se definen como titulaciones con preferencia para el acceso:
ALTA:
· Ldo. en Derecho.
· Ldo. en Psicología.
· Ldo. en Psicopedagogía.
· Ldo. en Sociología.
· Ldo. en Pedagogía
· Ddo. en Trabajo Social.
· Ddo. en Graduado Social.
· Ddo. en Educación Social.
MEDIA:
· Restantes Diplomados y Graduados en Ciencias de la Educación.
· Ldo. en Filosofía.
· Ldo. en Ciencias Económicas y Empresariales.
· Ddo. en Ciencias Empresariales.
· Ddo. en Turismo.
· Ddo. en Ciencias de la Salud.Los titulados conforme a sistemas educativos extranjeros –con títulos afines a los anteriores podrán acceder a este
Máster sin necesidad de la homologación de sus títulos, con la comprobación previa que aquellos acreditan un nivel de
formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Grado y que facultan en el país expedidor del título
para el acceso a estudios de Posgrado.
Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Maestro – o cualquier otro declarado, expresamente, equivalente-.
Tendrán preferencia para el acceso quienes acrediten una formación Universitaria adecuada a los contenidos del
Programa. Atendiendo a los títulos actualmente existentes, y mientras no existan egresados de los nuevos títulos de
grado, se definen como titulaciones con preferencia para el acceso:
ALTA:
· Ldo. en Derecho.
· Ldo. en Psicología.
· Ldo. en Psicopedagogía.
· Ldo. en Sociología.
· Ldo. en Pedagogía
· Ddo. en Trabajo Social.
· Ddo. en Graduado Social.
· Ddo. en Educación Social.
MEDIA:
· Restantes Diplomados y Graduados en Ciencias de la Educación.
· Ldo. en Filosofía.
· Ldo. en Ciencias Económicas y Empresariales.
· Ddo. en Ciencias Empresariales.
· Ddo. en Turismo.
· Ddo. en Ciencias de la Salud.Los titulados conforme a sistemas educativos extranjeros –con títulos afines a los anteriores podrán acceder a este
Máster sin necesidad de la homologación de sus títulos, con la comprobación previa que aquellos acreditan un nivel de
formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Grado y que facultan en el país expedidor del título
para el acceso a estudios de Posgrado.
DFP_