Máster en Nuevas Perspectivas en Psicología y Medicina. Papel de la Consciencia en la Curación. Nuevos Paradigmas (Castellón, Castellón de la Plana) (Ejecutiva)

Universidad Jaume I
DFP_
Ubicación:Castellón - Castellón de la Plana
Tipo:Maestrías
Modalidad:Ejecutiva
DFP_
Dirigido a: El máster va dirigido a profesionales de la Salud: Medicina,
Psicología, Enfermería y Ciencias Sociales. También pueden cursar el máster,
estudiantes de todas las titulaciones antes mencionadas que hayan completado
el 80 % de su plan de estudios y se comprometan a finalizarlos antes
de acabar el máster y no ejercer o aplicar los conocimientos adquiridos sin
la titulación oportuna.
Descripción: Máster pionero por lo que respecta a las nuevas corrientes
en medicina, psicología y las clínicas respectivas, ofrece el planteamiento
evolutivo de los nuevos paradigmas, los nuevos horizontes que ya tienen
eco a nuestra sociedad.
El máster también pretende ofrecer una visión de la medicina y de la psicología
como disciplinas de radical actualidad y necesidad en nuestro tiempo.
Para abrirnos a la conciencia, debemos recurrir a las grandes tradiciones
curativas de la humanidad y la relación de estas con la ciencia moderna.
Cada día son más relevantes las aportaciones desde el campo filosófico y
clínico, por ejemplo J. L. Pinillos, R. Panikkar, S. Paniker, además de la obra
de Pedro Laín, Juan Rof Carballo, etc. Profesorado nacional e internacional.
El área de las psicologías y medicinas en relación al papel que ejercen las ciencias de la Conciencia presenta en estos momentos una enorme relevancia que se evidencia por los avances en la neurociencia y en las ciencias cognitivas, además de en las ciencias de la conciencia, la psicología de las emociones, las psicologías del caos, psicooncología, la psiconeuroinmunología, el estudio de las funciones anómalas de la conciencia por poner un ejemplo.
Estas áreas permiten hoy en día establecer bases sólidas del estudio de lo que constituye al final un área esencial para la definición de lo humano, -la conciencia experiencial- sin la que no se podría concebir sus propuestas evolutivas a lo largo de la historia humana. En un plano amplio esta perspectiva iría desde el mundo de la creatividad, toma de decisiones, gestión de conflictos, en un contacto aún desconocido con un inconciente o supraconciente del que emanarían las respuestas; es decir, estos momentos decisivos se darían tanto en el mundo de las artes como en el de las ciencias, la religión, la espiritualidad, que han jalonado la historia desde el principio de los tiempos. Parece existir un objetivo que desde la buena voluntad ha comprendido siempre la mejora de las condiciones de vida así como dar soluciones a las cuestiones existenciales presentes desde que el hombre primitivo contemplaba con asombro la salida del sol hasta los astronautas contemplando la tierra.
Hoy día prestigiosas asociaciones realzan la investigación sobre estos nuevos paradigmas como por ejemplo la prestigiosa American Psychological Association publicando tres libros relevantes: Integrating Spirituality Into Treatment (1999), Alterations of Consciousness: An Empirical Analysis for Social Scientists (2003) y Varieties of Anomalous Experience: Examining the Scientific Evidence (2000). Por otro lado, el investigador en Cardiología Pim Van Lommel publicó en la valorada revista The Lancet, en 2001, un artículo sobre “Near-Death Experience after a Cardiac Arrest” siendo reconocido su trabajo en investigaciones límites. El mismo autor sigue ampliando su trabajo presentado en congresos internacionales.
En España este tipo de investigaciones es casi inexistente e incluso irrelevante hasta el momento. Aunque ha habido profesionales de talla como el insigne Dr. Juan Rof Carballo, pionero entre los pioneros, que hace más de sesenta años ya proponía la necesidad de estas perspectivas.
Para abrirnos a la conciencia hemos de echar mano de las grandes tradiciones curativas de la humanidad y su relación con la ciencia moderna. Cada día son más relevantes las aportaciones desde el campo filosófico y clínico; por ejemplo JL Pinillos, R. Pannikar. S. Paniker, además de la obra de Pedro Laín, Juan Rof Carballo etc.
Por ello el profesorado del Master son grandes profesionales que provienen de Castellón (Hospital y Colegio de Médicos) de la U. Complutense, de la Autónoma de Barcelona, Hospital de Sant Pau etc.. En Inglaterra contamos con profesores de la Univ. John Moore de Liverpool. También con la universidad Say Brook de California), que conforman el claustro del Master.
OBJETIVOS
El objetivo general de este curso es establecer de forma fundamentada las nuevas ideas que se están desarrollando en la psicología y medicina bajo lo que se conoce como los nuevos paradigmas en medicina y psicología.. Este tipo de curso está presente en universidades de prestigio en USA y Europa como podemos comprobar en la presentación amplia adjunta.
Estas ideas llevan consigo un proceso integrador de las perspectivas que este mundo globalizador nos esta ofreciendo.
Módulo I y II: Dotar a los profesionales y estudiantes de una panorámica de estos nuevos paradigmas en medicina y Psicología.
Módulo III: Módulo práctico de los módulos anteriores
El Máster se establece a través de una metodología semipresencial, con un total de 220 horas que se desarrollarán a través de sesiones presenciales y seminarios prácticos. Algunas de estas sesiones, aunque presenciales en cuanto a la asistencia de los alumnos, se realizarán mediante videoconferencia simultánia, fundamentalmente cuando se trate de profesores de ámbito internacional.
Cada uno de los módulos, a parte de la carga lectiva presencial, dispone de unas horas on-line, donde se le facilitará al alumno documentación escrita y audiovisual, y tendrán el apoyo de un tutor personal, al que podrán acceder vía correo electrónico, que resolverá sus dudas y les orientará en los temas y tiempos de estudio. Además, estos alumnos recibirán información y apoyo a través del proyecto Campus On-line de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa.
EVALUACIÓN
Se realizarán test de evaluación, resolución de casos prácticos, que se concretarán al inicio del Master. La asistencia a las sesiones presenciales no podrá ser inferior al 80% de las horas indicadas en el programa para poder ser evaluado oportunamente.
-Videos
Presentación del Dpto de Formación
Presentación del Dpto de Formacion
Curso de Especialización en Creación y Desarrollo Estratégico de Empresas Innovadoras (5ª edición)
Master Gestión Integrada de la Calidad, el Medio Ambiente y la Prevención de Riesgos Laborales (7ª edicion)
Master en Derecho y Gestión del Transporte @ online (7ª edicion)
Curso de Informes Periciales en Edificación (4ª edición)
Master en Medio Ambiente @ online (8ª edición)
Curso Superior en Habilidades Sociales: CRISALIDA (2ª edicion)
Master en Dirección Profesional de Recursos Humanos (10ª edición)
Curso sobre la Gestión de la Tecnología y de la I+D (2ª edición)
Curso de Diseño y Animación por ordenador con Flash - Online (2ª edición)
-
Contacta con el Dpto. de Formación y Jornadas
fofo contacto dpto
D. Lucas Pérez García
964 38 72 08
lucas@fue.uji.es
Videollamada Skype
fofo contacto dpto
Dª. Reyes Riera
964 38 72 10
reyes@fue.uji.es
Videollamada Skype
fofo contacto dpto
Dª. Silvia Membrilla Rubio
964 38 72 09
smembri@fue.uji.es
Videollamada Skype
banner_tripartita
Contacta con nosotros
Aviso legal
Política de protección de datos
Valid XHTML 1.1 ¡CSS Válido!
Psicología, Enfermería y Ciencias Sociales. También pueden cursar el máster,
estudiantes de todas las titulaciones antes mencionadas que hayan completado
el 80 % de su plan de estudios y se comprometan a finalizarlos antes
de acabar el máster y no ejercer o aplicar los conocimientos adquiridos sin
la titulación oportuna.
Descripción: Máster pionero por lo que respecta a las nuevas corrientes
en medicina, psicología y las clínicas respectivas, ofrece el planteamiento
evolutivo de los nuevos paradigmas, los nuevos horizontes que ya tienen
eco a nuestra sociedad.
El máster también pretende ofrecer una visión de la medicina y de la psicología
como disciplinas de radical actualidad y necesidad en nuestro tiempo.
Para abrirnos a la conciencia, debemos recurrir a las grandes tradiciones
curativas de la humanidad y la relación de estas con la ciencia moderna.
Cada día son más relevantes las aportaciones desde el campo filosófico y
clínico, por ejemplo J. L. Pinillos, R. Panikkar, S. Paniker, además de la obra
de Pedro Laín, Juan Rof Carballo, etc. Profesorado nacional e internacional.
El área de las psicologías y medicinas en relación al papel que ejercen las ciencias de la Conciencia presenta en estos momentos una enorme relevancia que se evidencia por los avances en la neurociencia y en las ciencias cognitivas, además de en las ciencias de la conciencia, la psicología de las emociones, las psicologías del caos, psicooncología, la psiconeuroinmunología, el estudio de las funciones anómalas de la conciencia por poner un ejemplo.
Estas áreas permiten hoy en día establecer bases sólidas del estudio de lo que constituye al final un área esencial para la definición de lo humano, -la conciencia experiencial- sin la que no se podría concebir sus propuestas evolutivas a lo largo de la historia humana. En un plano amplio esta perspectiva iría desde el mundo de la creatividad, toma de decisiones, gestión de conflictos, en un contacto aún desconocido con un inconciente o supraconciente del que emanarían las respuestas; es decir, estos momentos decisivos se darían tanto en el mundo de las artes como en el de las ciencias, la religión, la espiritualidad, que han jalonado la historia desde el principio de los tiempos. Parece existir un objetivo que desde la buena voluntad ha comprendido siempre la mejora de las condiciones de vida así como dar soluciones a las cuestiones existenciales presentes desde que el hombre primitivo contemplaba con asombro la salida del sol hasta los astronautas contemplando la tierra.
Hoy día prestigiosas asociaciones realzan la investigación sobre estos nuevos paradigmas como por ejemplo la prestigiosa American Psychological Association publicando tres libros relevantes: Integrating Spirituality Into Treatment (1999), Alterations of Consciousness: An Empirical Analysis for Social Scientists (2003) y Varieties of Anomalous Experience: Examining the Scientific Evidence (2000). Por otro lado, el investigador en Cardiología Pim Van Lommel publicó en la valorada revista The Lancet, en 2001, un artículo sobre “Near-Death Experience after a Cardiac Arrest” siendo reconocido su trabajo en investigaciones límites. El mismo autor sigue ampliando su trabajo presentado en congresos internacionales.
En España este tipo de investigaciones es casi inexistente e incluso irrelevante hasta el momento. Aunque ha habido profesionales de talla como el insigne Dr. Juan Rof Carballo, pionero entre los pioneros, que hace más de sesenta años ya proponía la necesidad de estas perspectivas.
Para abrirnos a la conciencia hemos de echar mano de las grandes tradiciones curativas de la humanidad y su relación con la ciencia moderna. Cada día son más relevantes las aportaciones desde el campo filosófico y clínico; por ejemplo JL Pinillos, R. Pannikar. S. Paniker, además de la obra de Pedro Laín, Juan Rof Carballo etc.
Por ello el profesorado del Master son grandes profesionales que provienen de Castellón (Hospital y Colegio de Médicos) de la U. Complutense, de la Autónoma de Barcelona, Hospital de Sant Pau etc.. En Inglaterra contamos con profesores de la Univ. John Moore de Liverpool. También con la universidad Say Brook de California), que conforman el claustro del Master.
OBJETIVOS
El objetivo general de este curso es establecer de forma fundamentada las nuevas ideas que se están desarrollando en la psicología y medicina bajo lo que se conoce como los nuevos paradigmas en medicina y psicología.. Este tipo de curso está presente en universidades de prestigio en USA y Europa como podemos comprobar en la presentación amplia adjunta.
Estas ideas llevan consigo un proceso integrador de las perspectivas que este mundo globalizador nos esta ofreciendo.
Módulo I y II: Dotar a los profesionales y estudiantes de una panorámica de estos nuevos paradigmas en medicina y Psicología.
Módulo III: Módulo práctico de los módulos anteriores
El Máster se establece a través de una metodología semipresencial, con un total de 220 horas que se desarrollarán a través de sesiones presenciales y seminarios prácticos. Algunas de estas sesiones, aunque presenciales en cuanto a la asistencia de los alumnos, se realizarán mediante videoconferencia simultánia, fundamentalmente cuando se trate de profesores de ámbito internacional.
Cada uno de los módulos, a parte de la carga lectiva presencial, dispone de unas horas on-line, donde se le facilitará al alumno documentación escrita y audiovisual, y tendrán el apoyo de un tutor personal, al que podrán acceder vía correo electrónico, que resolverá sus dudas y les orientará en los temas y tiempos de estudio. Además, estos alumnos recibirán información y apoyo a través del proyecto Campus On-line de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa.
EVALUACIÓN
Se realizarán test de evaluación, resolución de casos prácticos, que se concretarán al inicio del Master. La asistencia a las sesiones presenciales no podrá ser inferior al 80% de las horas indicadas en el programa para poder ser evaluado oportunamente.
-Videos
Presentación del Dpto de Formación
Presentación del Dpto de Formacion
Curso de Especialización en Creación y Desarrollo Estratégico de Empresas Innovadoras (5ª edición)
Master Gestión Integrada de la Calidad, el Medio Ambiente y la Prevención de Riesgos Laborales (7ª edicion)
Master en Derecho y Gestión del Transporte @ online (7ª edicion)
Curso de Informes Periciales en Edificación (4ª edición)
Master en Medio Ambiente @ online (8ª edición)
Curso Superior en Habilidades Sociales: CRISALIDA (2ª edicion)
Master en Dirección Profesional de Recursos Humanos (10ª edición)
Curso sobre la Gestión de la Tecnología y de la I+D (2ª edición)
Curso de Diseño y Animación por ordenador con Flash - Online (2ª edición)
-
Contacta con el Dpto. de Formación y Jornadas
fofo contacto dpto
D. Lucas Pérez García
964 38 72 08
lucas@fue.uji.es
Videollamada Skype
fofo contacto dpto
Dª. Reyes Riera
964 38 72 10
reyes@fue.uji.es
Videollamada Skype
fofo contacto dpto
Dª. Silvia Membrilla Rubio
964 38 72 09
smembri@fue.uji.es
Videollamada Skype
banner_tripartita
Contacta con nosotros
Aviso legal
Política de protección de datos
Valid XHTML 1.1 ¡CSS Válido!
PRIMER BLOQUE: INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO
(70 horas presenciales y 20 horas on-line)
A. INTRODUCCIÓN GENERAL
Evolución de lo que conocemos por Ciencia: evolución del pensamiento
La ciencia desde sus orígenes hasta la actualidad
Ciencia y cientifismo
Ciencias de la Naturaleza – Ciencias humanas
Crisis y Ecología Global
Profesor: Jordi Pigem Pérez.
Morphogenetic Fields. A new science of Life (Campos Morfogenéticos. Una nueva ciencia de la vida)
Profesor: Rupert Sheldrake
B. DESARROLLO:
Tema 1: Nuevas perspectivas en medicina:
A. Perspectiva Histórica
Nuevas medicinas. De las medicinas corpusculares a las medicinas energéticas y vibracionales: acupuntura, homeopatía, fitoterapias etc. y sus planteamientos corporales psicológicos y energéticos. Posible síntesis.
Profesor: Tomás Álvaro Naranjo
Medicinas tradicionales amazónicas y su aplicación a las adicciones.
Profesor: Jacques Michel MABIT BONICARD
Medicina tradicional china.
Bases e impacto en Occidente.
Profesor: Carlos Nogueira
Orígenes y evolución.
Profesor: Chen Chan Xin
Neurociencias y Psicoanálisis.
Profesor: Eduardo Gastelumendi Dargent.
Tema 2. Nuevas perspectivas en psicología:
A. Perspectiva Histórica
La Psicología en la historia: Las sendas de la Imaginación creadora:Helenismo (II) Renacimiento.
Profesores: José Aguirre Martínez y Mª Jesús Hermoso Félix
Evolución de las escuelas psicológicas hasta la actualidad. Repaso integrativo de las escuelas: Conductismo, psicoanálisis, psicología humanista (psicoterapia gestalt) y psicologías integrativas y transpersonales. Procesos teóricos y prácticos.
Profesores: Elena López Suárez y Iker Puente Vigiola
Impacto social emergente de las nuevas perspectivas psicoterapéuticas, y biomédicas.
Profesor: David Barba
Nuevas perspectivas en proceso prácticos de transformación individuales y colectivos
Profesor: Borja Vilaseca
SEGUNDO BLOQUE: PROFUNDIZACIÓN y CONSCIENCIA
(180 horas presenciales y 46 horas on-line)
A. PROFUNDIZACIÓN
Tema 1. Lo Virtual en Psicología.
Realidades virtuales aplicadas en psicología. Realidades reales y realidades virtuales.
Profesora: Cristina Botella Arbona
Empirical validations of Non Ordinary States of Consciousness (Validaciones empíricas de los estado no ordinarios de consciencia)
Profesora: Anette Kjellgreen
Tema 2. Estados Mentales.
Meditación y bienestar psicológico y espiritual. La Meditación como desarrollo personal
Profesor: José María Prieto Zamora
“Meditation and its role in Psychology”
Profesor: Vítor Rodrigues
Psicopatologia y estados mentales, estados normales y expansivos.
Profesor: Francisco Traver Torras
Enteogenia y adicciones.
Profesor: Gonzalo Haro Cortes
Estados disociativos. Nuevas perspectivas.
Profesor: Francisco Santolaya Ochando
La psicoterapia experiencial en la expansión de la consciencia.
Aportaciones y desafíos.
Profesor: Rafael Jodar
Tema 3. Estados de Creación
Emergencia de lo psíquico en el proceso creativo.
Profesores: Mª del Pilar González López y Manuel Silva Vázquez
Emergencia de lo psíquico en el arte.
Profesora: Teresa Pardo Gómez
Tema 4. Teorías del Caos.
Psicologías del caos: El sentido y el sin sentido de la vida. Crisis existenciales. Crisis Emergente.
Profesor: Manuel Almendro Almendro
Tema 5. La inmunidad, el cancer y la muerte.
Psicooncología.
Profesora: Eva Juan Linares
Psiconeuroinmunología. Medicina Era III
Profesor: Tomas Álvaro Naranjo
Cuidados en la etapa final de la vida, implicaciones, cuerpo, mente y consciencia.
Profesora: Anna Lafuerza Torres
La escucha del cáncer
Profesores: Mª del Pilar González López y Manuel Silva Vázquez
Tema 6. Psicologías Orientales y su aporte a la Psicología Occidental
Eastern Psychology. ¿A diferential paradigm?.
Profesor: Roger Walsh
Aportaciones de la tradición hindú clásica y moderna.
Profesor: Vicente Merlo Lillo
Psicología Budista.
Profesora: Eva Juan Linares
B. CONSCIENCIA
Tema 1. Perspectiva histórica
Filosofía y Consciencia. Oriente y Occidente. Bases del pensamiento greco-latino y sus consecuencias para la estructuración del pensamiento occidental.
Profesores: José Aguirre martínez y MªJesús Hermoso Félix
¿De qué hablamos cuando hablamos de conciencia?. Modelos de Conciencia. Antropologia de la Conciencia .
Profesor: Francisco Traver Torras
Dimensiones sociales de la consciencia. Análisis de multivariantes
Profesor: Andrés Canteras Morillo
Cuerpo, mente y consciencia
Profesor: Antonio Pacheco Fuentes
Tema 2. Posibles mapas de la consciencia
La espiral dinámica: un mapa evolutivo que implica psicología y consciencia.
Profesor: Salvador Sánchez-Harguindey Castresana
Dreams and Shamanism
Profesor: Stanley Krippner
Sueños: la vía regia al inconsciente. Teoría y práctica
Profesor: Jordi Borrás García
Tema 5. La conciencia y el gobierno de la casa
La pareja, la familia y el grupo: implicación de la psique en la economía y la ley. ¿Nuevas retos y perspectivas?
Profesores: Joan M. Amat Salas y Antonio Mª Aluja Farré
Tema 6. Educación
La educación como salvación
Profesor: Claudio Naranjo
Educación para la evolución de la consciencia.
Profesor: Agustín de la Herrán Gascón
TERCER BLOQUE: SEMINARIOS PRÁCTICOS
(20 horas presenciales)
Seminarios de Imersión en procesos psicólogicos y psicocorporales: procesos expandidos de conciencia y su aportación a la cura.
(70 horas presenciales y 20 horas on-line)
A. INTRODUCCIÓN GENERAL
Evolución de lo que conocemos por Ciencia: evolución del pensamiento
La ciencia desde sus orígenes hasta la actualidad
Ciencia y cientifismo
Ciencias de la Naturaleza – Ciencias humanas
Crisis y Ecología Global
Profesor: Jordi Pigem Pérez.
Morphogenetic Fields. A new science of Life (Campos Morfogenéticos. Una nueva ciencia de la vida)
Profesor: Rupert Sheldrake
B. DESARROLLO:
Tema 1: Nuevas perspectivas en medicina:
A. Perspectiva Histórica
Nuevas medicinas. De las medicinas corpusculares a las medicinas energéticas y vibracionales: acupuntura, homeopatía, fitoterapias etc. y sus planteamientos corporales psicológicos y energéticos. Posible síntesis.
Profesor: Tomás Álvaro Naranjo
Medicinas tradicionales amazónicas y su aplicación a las adicciones.
Profesor: Jacques Michel MABIT BONICARD
Medicina tradicional china.
Bases e impacto en Occidente.
Profesor: Carlos Nogueira
Orígenes y evolución.
Profesor: Chen Chan Xin
Neurociencias y Psicoanálisis.
Profesor: Eduardo Gastelumendi Dargent.
Tema 2. Nuevas perspectivas en psicología:
A. Perspectiva Histórica
La Psicología en la historia: Las sendas de la Imaginación creadora:Helenismo (II) Renacimiento.
Profesores: José Aguirre Martínez y Mª Jesús Hermoso Félix
Evolución de las escuelas psicológicas hasta la actualidad. Repaso integrativo de las escuelas: Conductismo, psicoanálisis, psicología humanista (psicoterapia gestalt) y psicologías integrativas y transpersonales. Procesos teóricos y prácticos.
Profesores: Elena López Suárez y Iker Puente Vigiola
Impacto social emergente de las nuevas perspectivas psicoterapéuticas, y biomédicas.
Profesor: David Barba
Nuevas perspectivas en proceso prácticos de transformación individuales y colectivos
Profesor: Borja Vilaseca
SEGUNDO BLOQUE: PROFUNDIZACIÓN y CONSCIENCIA
(180 horas presenciales y 46 horas on-line)
A. PROFUNDIZACIÓN
Tema 1. Lo Virtual en Psicología.
Realidades virtuales aplicadas en psicología. Realidades reales y realidades virtuales.
Profesora: Cristina Botella Arbona
Empirical validations of Non Ordinary States of Consciousness (Validaciones empíricas de los estado no ordinarios de consciencia)
Profesora: Anette Kjellgreen
Tema 2. Estados Mentales.
Meditación y bienestar psicológico y espiritual. La Meditación como desarrollo personal
Profesor: José María Prieto Zamora
“Meditation and its role in Psychology”
Profesor: Vítor Rodrigues
Psicopatologia y estados mentales, estados normales y expansivos.
Profesor: Francisco Traver Torras
Enteogenia y adicciones.
Profesor: Gonzalo Haro Cortes
Estados disociativos. Nuevas perspectivas.
Profesor: Francisco Santolaya Ochando
La psicoterapia experiencial en la expansión de la consciencia.
Aportaciones y desafíos.
Profesor: Rafael Jodar
Tema 3. Estados de Creación
Emergencia de lo psíquico en el proceso creativo.
Profesores: Mª del Pilar González López y Manuel Silva Vázquez
Emergencia de lo psíquico en el arte.
Profesora: Teresa Pardo Gómez
Tema 4. Teorías del Caos.
Psicologías del caos: El sentido y el sin sentido de la vida. Crisis existenciales. Crisis Emergente.
Profesor: Manuel Almendro Almendro
Tema 5. La inmunidad, el cancer y la muerte.
Psicooncología.
Profesora: Eva Juan Linares
Psiconeuroinmunología. Medicina Era III
Profesor: Tomas Álvaro Naranjo
Cuidados en la etapa final de la vida, implicaciones, cuerpo, mente y consciencia.
Profesora: Anna Lafuerza Torres
La escucha del cáncer
Profesores: Mª del Pilar González López y Manuel Silva Vázquez
Tema 6. Psicologías Orientales y su aporte a la Psicología Occidental
Eastern Psychology. ¿A diferential paradigm?.
Profesor: Roger Walsh
Aportaciones de la tradición hindú clásica y moderna.
Profesor: Vicente Merlo Lillo
Psicología Budista.
Profesora: Eva Juan Linares
B. CONSCIENCIA
Tema 1. Perspectiva histórica
Filosofía y Consciencia. Oriente y Occidente. Bases del pensamiento greco-latino y sus consecuencias para la estructuración del pensamiento occidental.
Profesores: José Aguirre martínez y MªJesús Hermoso Félix
¿De qué hablamos cuando hablamos de conciencia?. Modelos de Conciencia. Antropologia de la Conciencia .
Profesor: Francisco Traver Torras
Dimensiones sociales de la consciencia. Análisis de multivariantes
Profesor: Andrés Canteras Morillo
Cuerpo, mente y consciencia
Profesor: Antonio Pacheco Fuentes
Tema 2. Posibles mapas de la consciencia
La espiral dinámica: un mapa evolutivo que implica psicología y consciencia.
Profesor: Salvador Sánchez-Harguindey Castresana
Dreams and Shamanism
Profesor: Stanley Krippner
Sueños: la vía regia al inconsciente. Teoría y práctica
Profesor: Jordi Borrás García
Tema 5. La conciencia y el gobierno de la casa
La pareja, la familia y el grupo: implicación de la psique en la economía y la ley. ¿Nuevas retos y perspectivas?
Profesores: Joan M. Amat Salas y Antonio Mª Aluja Farré
Tema 6. Educación
La educación como salvación
Profesor: Claudio Naranjo
Educación para la evolución de la consciencia.
Profesor: Agustín de la Herrán Gascón
TERCER BLOQUE: SEMINARIOS PRÁCTICOS
(20 horas presenciales)
Seminarios de Imersión en procesos psicólogicos y psicocorporales: procesos expandidos de conciencia y su aportación a la cura.
¿QUIEN PUEDE HACER UN POSTGRADO?
Titulados universitarios (Diplomado, Lincenciado, Ingeniero Técnico o Superior)
Uno de los puntos fuertes de cualquier currículo es la posesión de un máster o curso de postgrado de especialización, hasta el punto de que se ha convertido en una ventaja competitiva para cualquier candidato de cualquier sector.
Estudiantes universitarios
Los estudiantes universitarios de últimos cursos que hayan superado el 80% de su titulación universitaria podrán realizarlo, previa solicitud de admisión y que se comprometan a finalizar sus estudios antes de acabar el Máster o Curso de Especialización
[Descarga solicitud de admisión]
*Se deberá adjuntar a la solicitud, un certificado de notas, donde se especifiquen los créditos totales de la titulación y los créditos superados en ese momento.
Profesionales no titulados con experiencia
Los profesionales no titulados con experiencia en el sector que deseen cursar un Master o Curso de Especialización, podrán hacerlo previa solicitud de admisión y a su finalización recibirán un certificado de notas que expedido por la Universitat Jaume I, sin validez académica pero con total validez a nivel curricular.
[Descarga solicitud de admisión]
*Se deberá adjuntar a la solicitud, un curriculum vitae que acredite la experiencia profesional.
DOCUMENTACIÓN QUE HAY QUE APORTAR:
2 Fotocopias del título
Expediente Académico
Curriculum Vitae
2 fotografías.
2 fotocopias del DNI (alumnos extranjeros, NIE o pasaporte).
Justificante del ingreso de 300 € como reserva de plaza, en la cuenta que se indica a continuación.
Titulados universitarios (Diplomado, Lincenciado, Ingeniero Técnico o Superior)
Uno de los puntos fuertes de cualquier currículo es la posesión de un máster o curso de postgrado de especialización, hasta el punto de que se ha convertido en una ventaja competitiva para cualquier candidato de cualquier sector.
Estudiantes universitarios
Los estudiantes universitarios de últimos cursos que hayan superado el 80% de su titulación universitaria podrán realizarlo, previa solicitud de admisión y que se comprometan a finalizar sus estudios antes de acabar el Máster o Curso de Especialización
[Descarga solicitud de admisión]
*Se deberá adjuntar a la solicitud, un certificado de notas, donde se especifiquen los créditos totales de la titulación y los créditos superados en ese momento.
Profesionales no titulados con experiencia
Los profesionales no titulados con experiencia en el sector que deseen cursar un Master o Curso de Especialización, podrán hacerlo previa solicitud de admisión y a su finalización recibirán un certificado de notas que expedido por la Universitat Jaume I, sin validez académica pero con total validez a nivel curricular.
[Descarga solicitud de admisión]
*Se deberá adjuntar a la solicitud, un curriculum vitae que acredite la experiencia profesional.
DOCUMENTACIÓN QUE HAY QUE APORTAR:
2 Fotocopias del título
Expediente Académico
Curriculum Vitae
2 fotografías.
2 fotocopias del DNI (alumnos extranjeros, NIE o pasaporte).
Justificante del ingreso de 300 € como reserva de plaza, en la cuenta que se indica a continuación.
DFP_