DFP_
Título ofrecido:Máster Universitario en Producción de Televisión
Ubicación:Madrid - Madrid
Duración:10 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
El objetivo general del Máster Universitario en Producción de Televisión es ofrecer al alumno un conocimiento global y multidisciplinar de las diferentes áreas, materias y tareas que confluyen en la creación, desarrollo, producción y distribución de contenidos de televisión. El Máster ofrece una visión multidisciplinar e integradora sobre las diferentes actividades profesionales que conforman la producción ejecutiva de contenidos televisivos.
Los objetivos específicos del programa son:
Adquirir una visión integrada sobre el funcionamiento de la industria de la televisión: su estructura, operadores y proveedores de contenidos.
Analizar contenidos televisivos y tener criterio para la selección de contenidos para los diferentes operadores de televisión.
Comprender los mecanismos de toma de decisiones, programación y la elaboración de estrategias de ubicación de los contenidos en las distintas franjas horarias.
Obtener una visión general sobre análisis de audiencias para conocer pautas de consumo y la estructura de la audiencia de la televisión mediante estudios y métodos que permiten recabar información del comportamiento de los espectadores.
Entender las claves de éxito o fracaso de los distintos formatos de televisión existentes: entretenimiento, ficción, informativos, etc.
Adquirir habilidades para incorporar y canalizar el pensamiento creativo e innovador a su actividad.
Desarrollar habilidades para el análisis y la construcción de guiones para televisión.
Ser capaz de elaborar una “biblia” o documento estructurado que recoge todos los elementos y fases de un proyecto televisivo.
Adquirir fundamentos básicos sobre la realización, sintaxis de la imagen y la práctica en la operación de cámara, así como las claves de la realización en formatos de ficción, entretenimiento e informativos.
Adquirir un conocimiento sobre las bases de la edición no lineal y un conocimiento práctico de alguna de sus herramientas o software estándar.
Ser capaz, bien mediante el trabajo individual o en grupo, de buscar, diseñar y gestar contenidos susceptibles de convertirse en una producción de televisión viable (proyecto).
Ser capaz de argumentar la correcta ubicación del proyecto en la parrilla.
Ser capaz de buscar antecedentes en cuanto a contenidos similares y hacer investigación de la competencia.
Poder identificar un target hacia el que dirigir la producción.
Entender el funcionamiento de los mercados de venta de derechos, formatos y producciones acabadas de televisión. Los mecanismos para la creación de catálogos así como el diseño de ofertas, la fijación de precios a los productos y la acotación de vigencias y concreción de territorios.
Entender las distintas fuentes de financiación de una producción televisiva.
Obtener los conocimientos fundamentales para la elaboración de presupuestos, cronogramas y planes de trabajo en una producción televisiva.
Los objetivos específicos del programa son:
Adquirir una visión integrada sobre el funcionamiento de la industria de la televisión: su estructura, operadores y proveedores de contenidos.
Analizar contenidos televisivos y tener criterio para la selección de contenidos para los diferentes operadores de televisión.
Comprender los mecanismos de toma de decisiones, programación y la elaboración de estrategias de ubicación de los contenidos en las distintas franjas horarias.
Obtener una visión general sobre análisis de audiencias para conocer pautas de consumo y la estructura de la audiencia de la televisión mediante estudios y métodos que permiten recabar información del comportamiento de los espectadores.
Entender las claves de éxito o fracaso de los distintos formatos de televisión existentes: entretenimiento, ficción, informativos, etc.
Adquirir habilidades para incorporar y canalizar el pensamiento creativo e innovador a su actividad.
Desarrollar habilidades para el análisis y la construcción de guiones para televisión.
Ser capaz de elaborar una “biblia” o documento estructurado que recoge todos los elementos y fases de un proyecto televisivo.
Adquirir fundamentos básicos sobre la realización, sintaxis de la imagen y la práctica en la operación de cámara, así como las claves de la realización en formatos de ficción, entretenimiento e informativos.
Adquirir un conocimiento sobre las bases de la edición no lineal y un conocimiento práctico de alguna de sus herramientas o software estándar.
Ser capaz, bien mediante el trabajo individual o en grupo, de buscar, diseñar y gestar contenidos susceptibles de convertirse en una producción de televisión viable (proyecto).
Ser capaz de argumentar la correcta ubicación del proyecto en la parrilla.
Ser capaz de buscar antecedentes en cuanto a contenidos similares y hacer investigación de la competencia.
Poder identificar un target hacia el que dirigir la producción.
Entender el funcionamiento de los mercados de venta de derechos, formatos y producciones acabadas de televisión. Los mecanismos para la creación de catálogos así como el diseño de ofertas, la fijación de precios a los productos y la acotación de vigencias y concreción de territorios.
Entender las distintas fuentes de financiación de una producción televisiva.
Obtener los conocimientos fundamentales para la elaboración de presupuestos, cronogramas y planes de trabajo en una producción televisiva.
El Máster en Producción de Televisión (70 ECTS) se divide en las siguientes grandes áreas de conocimiento:
La Industria de la Televisión (4,5 ECTS)
Programación de Televisión y Análisis de Audiencias (3,5 ECTS)
Formatos de Televisión (8 ECTS)
Creatividad y Elaboración de Guiones (6 ECTS)
Realización y Postproducción (11 ECTS)
Producción (10 ECTS)
Además, el Máster se completa con la realización de tres trabajos parciales (9 ECTS), el trabajo fin de Máster (8 ECTS) y las prácticas externas en empresas (10 ECTS) de carácter obligatorio.
I. LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN (4,5 ECTS)
“Conociendo la industria de la televisión"
Conocer el escenario y el modelo de negocio de la televisión es clave para poder desarrollar una actividad profesional en el medio. La industria de la televisión se encuentra inmersa en un entorno complejo y ante una revolución histórica que se analiza y estudia en este módulo que introduce al Máster. La contención del gasto y la externalización de contenidos por parte de las grandes cadenas, junto a la aparición de nuevos actores a través del cable y la televisión digital terrestre, dan lugar a un nuevo escenario competitivo con productoras de distinto tamaño y diferentes estándares de producción que deben de adaptarse a las características particulares de la oferta de cada operador.
Asignaturas:
Análisis Estructural de la Industria de la Televisión (2 ECTS)
Las reglas de funcionamiento y factores clave de éxito en la industria televisiva. Funcionamiento y estructura de la empresa audiovisual. Los operadores de televisión. Proveedores de contenidos o productoras. Interrelaciones operativas y estratégicas. La distribución de los encargos de producción de contenidos por empresas. Estrategias de mercado que dominan en el sector. Aproximación a los diferentes modelos de negocio y a la cadena de valor.
Entorno Tecnológico y Nuevos Medios de Distribución de Contenidos... (1 ECTS)
Marco Regulativo de la Industria de la Televisión y Ética Profesional (1,5 ECTS)
II. PROGRAMACIÓN DE TELEVISIÓN Y ANÁLISIS DE AUDIENCIAS (3,5 ECTS)
"Aprendiendo a programar televisión, a medir audiencias y a interpretar los resultados en clave de oportunidades y amenazas"
Dónde, cuándo y cómo se ofrecen los contenidos al público es clave para que éstos tengan aceptación. Investigar y analizar la oferta de programas de los diferentes canales y su impacto en los telespectadores es de vital importancia para orientarse en una actividad compleja que persigue como único fin el favor de la audiencia. Es necesario saber con certeza quién ve televisión, qué es lo que ve y por qué lo ve para poder actuar y minimizar, en lo posible, el riesgo que conlleva cualquier propuesta de nuevos contenidos. La audiencia es la medida del éxito de un programa y por tanto para las cadenas la forma de medir también el éxito publicitario. En esta parte de la asignatura vemos detalladamente las ténicas que existen para analizarla y las repercusiones que tienen tanto en las productoras como en las cadenas.
Asignaturas:
Programación y Análisis de Contenidos (2 ECTS)
El objetivo es reproducir para entender y asimilar los mecanismos de toma de decisiones y la elaboración de estrategias de ubicación de los contenidos en las franjas horarias, en los días de la semana y en las diferentes temporadas. Para realizar esta tarea se procederá al análisis de la oferta de géneros por canales y al análisis de la oferta por aportación de los géneros a la audiencia total de cada canal. La mejor comprensión se logrará con el seguimiento de las decisiones tomadas por las grandes cadenas y el análisis de los correspondientes resultados.
Investigación y Análisis de Audiencias (1,5 ECTS)
III. FORMATOS DE TELEVISIÓN (8 ECTS)
“Aprendiendo la diversidad en los programas de TV y las diferencias al producir unos u otros"
Para transformar ideas en contenidos es preciso formatearlas, convertirlas en proyectos viables y adecuados para televisión. Los géneros han perdido los límites y se imponen nuevas fórmulas que mutan y evolucionan en un sector hiperdinámico. Los contenidos viajan en franquicias adaptables a las peculiaridades culturales de cada escenario. Conocer las tendencias y las agrupaciones de los formatos es imprescindible para abordar su producción y venta. A lo largo de este módulo se estudian los distintos formatos y tipos de producción existentes no sólo en España sino también de éxito en el extranjero y que son susceptibles de ser importados a nuestro país. Se analizan cómo los contenidos pueden convertirse en proyectos viables para ser emitidos en televisión ya sean formatos de entretenimiento (concursos, magazines, talk-shows,…) de ficción (series, mini-series, telenovelas,…) o informativos (investigación, debates documentales,…).
Asignaturas:
Formatos de Entretenimiento (3 ECTS)
El objetivo de esta materia es que el alumno adquiera conocimientos sobre el diseño y las
características específicas de los contenidos formateados de entretenimiento, su evolución, los
ciclos de tendencias y la renovación de su puesta en escena. Profundizar en su estructura,
organización narrativa, espacial, temporal, en su estilo funcional y en sus registros estilísticos.
Se conocerán los temas más habituales en los géneros, los dominios de validez, el carácter y el
papel de los sujetos que los protagonizan.
Formatos de Ficción (3 ECTS)
Formatos de Programas Informativos (2 ECTS)
IV. CREATIVIDAD Y ELABORACIÓN DE GUIONES (6 ECTS)
“Aprendiendo a crear y presentar proyectos de programas de TV"
Generar e identificar buenas ideas es el principio de la cadena de valor de los contenidos de la televisión. El proceso precisa formatear la creatividad para adecuarla a un género y a un lenguaje. Leer y analizar guiones es la principal tarea del productor ejecutivo y esta destreza no es intuitiva, sino técnica. El conocimiento de la construcción dramática, su estructura, las tramas, la tensión, las emociones, los personajes, diálogos, comprensibilidad, verosimilitud, relevancia e identificación son claves para la toma de decisiones. En esta área al alumno aprende a armar las ideas en un proyecto completo ("la Biblia"), para ser presentado en el formato adecuado a los directivos de las cadenas.
Asignaturas:
Técnicas de Creatividad (1 ECTS)
El objetivo de la materia es que los alumnos adquieran los conocimientos y desarrollen las
habilidades necesarias para incorporar y canalizar el pensamiento creativo e innovador en su
actividad profesional. La conceptualización y visualización de la idea desde la intuición a la
plasmación. Se perseguirá hacerles conscientes, mediante la práctica, de sus destrezas
creativas, conocer los procesos de generación de ideas mediante la autoexperimentación y el
descubrimiento, reaprender a utilizar la percepción a través de los sentidos, poder motivar la
producción de propuestas creativas.
Guión de Entretenimiento (1 ECTS)
Guión de Ficción (2,5 ECTS)
Guión de Programas Informativos (1,5 ECTS)
V. REALIZACIÓN Y POSTPRODUCCIÓN (11 ECTS)
“Aprendiendo a realizar, componer y editar para cada tipo de programa"
Este módulo arranca introduciendo al alumno en el lenguaje de la imagen, aprendiendo el uso y manejo de cámaras y los fundamentos sobre sonido, iluminación y espacio. Mediante sesiones eminentemente prácticas en las que cada grupo de trabajo dispone de una cámara semi-profesional, se abordan las particularidades de la realización por cada género televisivo, factor clave para la calidad final de cualquier programa.
Asignaturas:
Operación de Cámara (3 ECTS)
El objetivo es que los alumnos entiendan y asimilen los fundamentos teóricos de la realización,
la sintaxis de la imagen y se familiaricen con los problemas de la práctica diaria en la operación
de cámara. Para conseguir el mayor rendimiento y la garantía necesaria de óptimo
funcionamiento, es necesario conocer las posibilidades que ofrece la cámara, las ópticas, y las
técnicas básicas de iluminación y fotografía. Se aprende a utilizar el poder persuasivo de la
cámara y las reglas de composición de la imagen.
Realización de Entretenimiento (1 ECTS)
Realización de Ficción (2 ECTS)
Realización de Programas Informativos (2 ECTS)
Edición (3 ECTS)
VI. PRODUCCIÓN (10 ECTS)
“Aprendiendo a planificar y preparar producciones tanto de programas como de ficción"
La preproducción y producción son áreas fundamentales de este Máster. La palabra producción define de manera genérica todas las fases y elementos necesarios para llevar un guión a la pantalla y de su buen diseño depende el éxito artístico, en parte, y en su totalidad la viabilidad económica del proyecto. Los alumnos aprenden durante este módulo a realizar el diseño y la planificación de la producción que incluye la preparación del plan de trabajo, la elaboración y seguimiento del presupuesto, la obtención de los permisos y derechos necesarios, la formación del equipo de trabajo, la búsqueda de localizaciones, la contratación de equipos materiales, etc.
Asignaturas:
Producción de Entretenimiento (3 ECTS)
El objetivo de la materia es conocer cómo se establecen los criterios básicos que se adoptan
para el diseño de la producción de contenidos para televisión. La misión es garantizar la
viabilidad y el buen fin de la producción. Los alumnos aprenden a elaborar el plan de trabajo,
presupuesto, la determinación de recursos técnicos, recursos artísticos y recursos humanos
necesarios para una producción televisiva de entretenimiento.
Producción de Ficción (4 ECTS)
Producción de Informativos (1 ECTS)
Financiación y Comercialización de Programas (2 ECTS)
TRABAJOS PARCIALES (9 ECTS)
Primer Trabajo Parcial: Propuesta Formato de Entretenimiento (3 ECTS)
Los alumnos, en grupos de trabajo, deberán de realizar la propuesta de un programa de entretenimiento mediante la elaboración de una “Biblia” que recoja todos los aspectos necesarios para evaluar la viabilidad del proyecto: descripción de contenidos, antecedentes, público objetivo, cadena seleccionada, ubicación en la parrilla, competencia, mecánica, equipo humano, plan de producción, cronograma, presupuesto, etc. El trabajo deberá de ser presentado y defendido ante un Tribunal de profesores por lo que se fomenta además en los alumnos competencias de trabajo en equipo y de capacidad para comunicar en público.
Segundo Trabajo Parcial: Propuesta Formato de Ficción (4 ECTS)
Tercer Trabajo Parcial: Reportaje Informativo (2 ECTS)
TRABAJO FIN DE MÁSTER (8 ECTS)
PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS (10 ECTS)
La Industria de la Televisión (4,5 ECTS)
Programación de Televisión y Análisis de Audiencias (3,5 ECTS)
Formatos de Televisión (8 ECTS)
Creatividad y Elaboración de Guiones (6 ECTS)
Realización y Postproducción (11 ECTS)
Producción (10 ECTS)
Además, el Máster se completa con la realización de tres trabajos parciales (9 ECTS), el trabajo fin de Máster (8 ECTS) y las prácticas externas en empresas (10 ECTS) de carácter obligatorio.
I. LA INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN (4,5 ECTS)
“Conociendo la industria de la televisión"
Conocer el escenario y el modelo de negocio de la televisión es clave para poder desarrollar una actividad profesional en el medio. La industria de la televisión se encuentra inmersa en un entorno complejo y ante una revolución histórica que se analiza y estudia en este módulo que introduce al Máster. La contención del gasto y la externalización de contenidos por parte de las grandes cadenas, junto a la aparición de nuevos actores a través del cable y la televisión digital terrestre, dan lugar a un nuevo escenario competitivo con productoras de distinto tamaño y diferentes estándares de producción que deben de adaptarse a las características particulares de la oferta de cada operador.
Asignaturas:
Análisis Estructural de la Industria de la Televisión (2 ECTS)
Las reglas de funcionamiento y factores clave de éxito en la industria televisiva. Funcionamiento y estructura de la empresa audiovisual. Los operadores de televisión. Proveedores de contenidos o productoras. Interrelaciones operativas y estratégicas. La distribución de los encargos de producción de contenidos por empresas. Estrategias de mercado que dominan en el sector. Aproximación a los diferentes modelos de negocio y a la cadena de valor.
Entorno Tecnológico y Nuevos Medios de Distribución de Contenidos... (1 ECTS)
Marco Regulativo de la Industria de la Televisión y Ética Profesional (1,5 ECTS)
II. PROGRAMACIÓN DE TELEVISIÓN Y ANÁLISIS DE AUDIENCIAS (3,5 ECTS)
"Aprendiendo a programar televisión, a medir audiencias y a interpretar los resultados en clave de oportunidades y amenazas"
Dónde, cuándo y cómo se ofrecen los contenidos al público es clave para que éstos tengan aceptación. Investigar y analizar la oferta de programas de los diferentes canales y su impacto en los telespectadores es de vital importancia para orientarse en una actividad compleja que persigue como único fin el favor de la audiencia. Es necesario saber con certeza quién ve televisión, qué es lo que ve y por qué lo ve para poder actuar y minimizar, en lo posible, el riesgo que conlleva cualquier propuesta de nuevos contenidos. La audiencia es la medida del éxito de un programa y por tanto para las cadenas la forma de medir también el éxito publicitario. En esta parte de la asignatura vemos detalladamente las ténicas que existen para analizarla y las repercusiones que tienen tanto en las productoras como en las cadenas.
Asignaturas:
Programación y Análisis de Contenidos (2 ECTS)
El objetivo es reproducir para entender y asimilar los mecanismos de toma de decisiones y la elaboración de estrategias de ubicación de los contenidos en las franjas horarias, en los días de la semana y en las diferentes temporadas. Para realizar esta tarea se procederá al análisis de la oferta de géneros por canales y al análisis de la oferta por aportación de los géneros a la audiencia total de cada canal. La mejor comprensión se logrará con el seguimiento de las decisiones tomadas por las grandes cadenas y el análisis de los correspondientes resultados.
Investigación y Análisis de Audiencias (1,5 ECTS)
III. FORMATOS DE TELEVISIÓN (8 ECTS)
“Aprendiendo la diversidad en los programas de TV y las diferencias al producir unos u otros"
Para transformar ideas en contenidos es preciso formatearlas, convertirlas en proyectos viables y adecuados para televisión. Los géneros han perdido los límites y se imponen nuevas fórmulas que mutan y evolucionan en un sector hiperdinámico. Los contenidos viajan en franquicias adaptables a las peculiaridades culturales de cada escenario. Conocer las tendencias y las agrupaciones de los formatos es imprescindible para abordar su producción y venta. A lo largo de este módulo se estudian los distintos formatos y tipos de producción existentes no sólo en España sino también de éxito en el extranjero y que son susceptibles de ser importados a nuestro país. Se analizan cómo los contenidos pueden convertirse en proyectos viables para ser emitidos en televisión ya sean formatos de entretenimiento (concursos, magazines, talk-shows,…) de ficción (series, mini-series, telenovelas,…) o informativos (investigación, debates documentales,…).
Asignaturas:
Formatos de Entretenimiento (3 ECTS)
El objetivo de esta materia es que el alumno adquiera conocimientos sobre el diseño y las
características específicas de los contenidos formateados de entretenimiento, su evolución, los
ciclos de tendencias y la renovación de su puesta en escena. Profundizar en su estructura,
organización narrativa, espacial, temporal, en su estilo funcional y en sus registros estilísticos.
Se conocerán los temas más habituales en los géneros, los dominios de validez, el carácter y el
papel de los sujetos que los protagonizan.
Formatos de Ficción (3 ECTS)
Formatos de Programas Informativos (2 ECTS)
IV. CREATIVIDAD Y ELABORACIÓN DE GUIONES (6 ECTS)
“Aprendiendo a crear y presentar proyectos de programas de TV"
Generar e identificar buenas ideas es el principio de la cadena de valor de los contenidos de la televisión. El proceso precisa formatear la creatividad para adecuarla a un género y a un lenguaje. Leer y analizar guiones es la principal tarea del productor ejecutivo y esta destreza no es intuitiva, sino técnica. El conocimiento de la construcción dramática, su estructura, las tramas, la tensión, las emociones, los personajes, diálogos, comprensibilidad, verosimilitud, relevancia e identificación son claves para la toma de decisiones. En esta área al alumno aprende a armar las ideas en un proyecto completo ("la Biblia"), para ser presentado en el formato adecuado a los directivos de las cadenas.
Asignaturas:
Técnicas de Creatividad (1 ECTS)
El objetivo de la materia es que los alumnos adquieran los conocimientos y desarrollen las
habilidades necesarias para incorporar y canalizar el pensamiento creativo e innovador en su
actividad profesional. La conceptualización y visualización de la idea desde la intuición a la
plasmación. Se perseguirá hacerles conscientes, mediante la práctica, de sus destrezas
creativas, conocer los procesos de generación de ideas mediante la autoexperimentación y el
descubrimiento, reaprender a utilizar la percepción a través de los sentidos, poder motivar la
producción de propuestas creativas.
Guión de Entretenimiento (1 ECTS)
Guión de Ficción (2,5 ECTS)
Guión de Programas Informativos (1,5 ECTS)
V. REALIZACIÓN Y POSTPRODUCCIÓN (11 ECTS)
“Aprendiendo a realizar, componer y editar para cada tipo de programa"
Este módulo arranca introduciendo al alumno en el lenguaje de la imagen, aprendiendo el uso y manejo de cámaras y los fundamentos sobre sonido, iluminación y espacio. Mediante sesiones eminentemente prácticas en las que cada grupo de trabajo dispone de una cámara semi-profesional, se abordan las particularidades de la realización por cada género televisivo, factor clave para la calidad final de cualquier programa.
Asignaturas:
Operación de Cámara (3 ECTS)
El objetivo es que los alumnos entiendan y asimilen los fundamentos teóricos de la realización,
la sintaxis de la imagen y se familiaricen con los problemas de la práctica diaria en la operación
de cámara. Para conseguir el mayor rendimiento y la garantía necesaria de óptimo
funcionamiento, es necesario conocer las posibilidades que ofrece la cámara, las ópticas, y las
técnicas básicas de iluminación y fotografía. Se aprende a utilizar el poder persuasivo de la
cámara y las reglas de composición de la imagen.
Realización de Entretenimiento (1 ECTS)
Realización de Ficción (2 ECTS)
Realización de Programas Informativos (2 ECTS)
Edición (3 ECTS)
VI. PRODUCCIÓN (10 ECTS)
“Aprendiendo a planificar y preparar producciones tanto de programas como de ficción"
La preproducción y producción son áreas fundamentales de este Máster. La palabra producción define de manera genérica todas las fases y elementos necesarios para llevar un guión a la pantalla y de su buen diseño depende el éxito artístico, en parte, y en su totalidad la viabilidad económica del proyecto. Los alumnos aprenden durante este módulo a realizar el diseño y la planificación de la producción que incluye la preparación del plan de trabajo, la elaboración y seguimiento del presupuesto, la obtención de los permisos y derechos necesarios, la formación del equipo de trabajo, la búsqueda de localizaciones, la contratación de equipos materiales, etc.
Asignaturas:
Producción de Entretenimiento (3 ECTS)
El objetivo de la materia es conocer cómo se establecen los criterios básicos que se adoptan
para el diseño de la producción de contenidos para televisión. La misión es garantizar la
viabilidad y el buen fin de la producción. Los alumnos aprenden a elaborar el plan de trabajo,
presupuesto, la determinación de recursos técnicos, recursos artísticos y recursos humanos
necesarios para una producción televisiva de entretenimiento.
Producción de Ficción (4 ECTS)
Producción de Informativos (1 ECTS)
Financiación y Comercialización de Programas (2 ECTS)
TRABAJOS PARCIALES (9 ECTS)
Primer Trabajo Parcial: Propuesta Formato de Entretenimiento (3 ECTS)
Los alumnos, en grupos de trabajo, deberán de realizar la propuesta de un programa de entretenimiento mediante la elaboración de una “Biblia” que recoja todos los aspectos necesarios para evaluar la viabilidad del proyecto: descripción de contenidos, antecedentes, público objetivo, cadena seleccionada, ubicación en la parrilla, competencia, mecánica, equipo humano, plan de producción, cronograma, presupuesto, etc. El trabajo deberá de ser presentado y defendido ante un Tribunal de profesores por lo que se fomenta además en los alumnos competencias de trabajo en equipo y de capacidad para comunicar en público.
Segundo Trabajo Parcial: Propuesta Formato de Ficción (4 ECTS)
Tercer Trabajo Parcial: Reportaje Informativo (2 ECTS)
TRABAJO FIN DE MÁSTER (8 ECTS)
PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS (10 ECTS)
Dirigido especialmente a graduados en comunicación audiovisual y periodismo, sin descartar a otros titulados universitarios con interés por aprender a crear y llenar los espacios de oportunidades en el sector más dinámico, cambiante e influyente de nuestro tiempo: la televisión.
DFP_