Máster en Producción Publicitaria en las NN.TT. de la Comunicación (Villanueva de la Cañada, Madrid)

Universidad Camilo Jose Cela
DFP_
Ubicación:Villanueva de la Cañada - Madrid
Duración:1000 Horas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
En colaboración con CEV, Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido
La introducción en el mercado audiovisual de los últimos avances tecnológicos ha devenido en una irrupción de nuevos modos de producción.
La Era Digital necesita comunicadores, técnicos, creativos y diseñadores que desarrollen contenidos para los distintos medios audiovisuales; profesionales que dominen múltiples herramientas y estén preparados tanto para adaptarse y evolucionar.
El objetivo de estas enseñanzas es preparar a ese nuevo profesional en el perfecto uso de las nuevas tecnologías audiovisuales, aplicando los conocimientos conceptuales, previamente adquiridos, en entornos de trabajo reales.
Desarrollando un amplio conocimiento en la manipulación creativa de imagen y sonido, la realización de cine y vídeo, los entornos digitales de radio y televisión, los nuevos medios y en general su aplicación en los nuevos modos de producción.
Todo esto posibilita el acceso a un mercado en clara expansión, abierto a múltiples posibilidades en los entornos televisión, radio, cine, vídeo, publicidad, fotografía, diseño, multimedia, internet.
Metodología
El sistema de asimilación de conocimientos se basa en los principios del aprendizaje cooperativo, promoviendo la participación de los alumnos y fomentando la interactividad.
Se establece una dinámica de grupos en función de los perfiles vocacionales de cada alumno, emulando supuestos reales para el conocimiento de las distintas áreas tecnológicas que conforman cada master.
Los alumnos adquieren la soltura necesaria desempeñando todas y cada una de las funciones de cada actividad, a partir de un sistema de rotación de puestos dentro del grupo de trabajo, dirigidos y supervisados por los profesionales que imparten cada módulo.
El alumno aprende y trabaja con los equipos y programas que hoy se utilizan en las principales empresas del sector audiovisual.
Evaluación
El sistema de evaluación será el de evaluación continuada, valorando la participación en clase y la actitud frente a los retos.
Se realizará un seguimiento personalizado de la evolución del alumno a través de la práctica demostrativa y del cumplimiento de objetivos.
Permitiendo la propia experiencia del alumno, buscando el desarrollo integral dentro del grupo y respetando los intereses, ritmos y nivel de desarrollo de cada uno.
Salidas profesionales:
- Emisoras de Televisión: Departamentos de Redacción, Locución, Grafismo, Postproducción, Realización, Emisión y Continuidad.
- Agencias de Publicidad: Departamentos de Imagen, Promoción y Marketing.
- Emisoras de Radio: Departamentos de Redacción, Locución, Producción.
- Departamentos Creativos que necesiten de la coordinación de un profesional relacionado con el mundo del Diseño, la Imagen y la Publicidad.
- Gabinetes de comunicación de empresas e instituciones.
- Estudios de sonido: grabación y postproducción de audio.
- Productoras de cine y/o vídeo: Departamentos de Postproducción y Grafismo, Departamentos de 3D.
Duración: 1000 horas:
- 500 horas operativas
- 70 horas de talleres o workshop para la realización de proyectos
- 50 horas, clases magistrales, ciclo de conferencias a cargo de profesionales del sector complementado con visitas a empresas
- 380 horas, prácticas remuneradas en una empresa del sector audiovisual
La introducción en el mercado audiovisual de los últimos avances tecnológicos ha devenido en una irrupción de nuevos modos de producción.
La Era Digital necesita comunicadores, técnicos, creativos y diseñadores que desarrollen contenidos para los distintos medios audiovisuales; profesionales que dominen múltiples herramientas y estén preparados tanto para adaptarse y evolucionar.
El objetivo de estas enseñanzas es preparar a ese nuevo profesional en el perfecto uso de las nuevas tecnologías audiovisuales, aplicando los conocimientos conceptuales, previamente adquiridos, en entornos de trabajo reales.
Desarrollando un amplio conocimiento en la manipulación creativa de imagen y sonido, la realización de cine y vídeo, los entornos digitales de radio y televisión, los nuevos medios y en general su aplicación en los nuevos modos de producción.
Todo esto posibilita el acceso a un mercado en clara expansión, abierto a múltiples posibilidades en los entornos televisión, radio, cine, vídeo, publicidad, fotografía, diseño, multimedia, internet.
Metodología
El sistema de asimilación de conocimientos se basa en los principios del aprendizaje cooperativo, promoviendo la participación de los alumnos y fomentando la interactividad.
Se establece una dinámica de grupos en función de los perfiles vocacionales de cada alumno, emulando supuestos reales para el conocimiento de las distintas áreas tecnológicas que conforman cada master.
Los alumnos adquieren la soltura necesaria desempeñando todas y cada una de las funciones de cada actividad, a partir de un sistema de rotación de puestos dentro del grupo de trabajo, dirigidos y supervisados por los profesionales que imparten cada módulo.
El alumno aprende y trabaja con los equipos y programas que hoy se utilizan en las principales empresas del sector audiovisual.
Evaluación
El sistema de evaluación será el de evaluación continuada, valorando la participación en clase y la actitud frente a los retos.
Se realizará un seguimiento personalizado de la evolución del alumno a través de la práctica demostrativa y del cumplimiento de objetivos.
Permitiendo la propia experiencia del alumno, buscando el desarrollo integral dentro del grupo y respetando los intereses, ritmos y nivel de desarrollo de cada uno.
Salidas profesionales:
- Emisoras de Televisión: Departamentos de Redacción, Locución, Grafismo, Postproducción, Realización, Emisión y Continuidad.
- Agencias de Publicidad: Departamentos de Imagen, Promoción y Marketing.
- Emisoras de Radio: Departamentos de Redacción, Locución, Producción.
- Departamentos Creativos que necesiten de la coordinación de un profesional relacionado con el mundo del Diseño, la Imagen y la Publicidad.
- Gabinetes de comunicación de empresas e instituciones.
- Estudios de sonido: grabación y postproducción de audio.
- Productoras de cine y/o vídeo: Departamentos de Postproducción y Grafismo, Departamentos de 3D.
Duración: 1000 horas:
- 500 horas operativas
- 70 horas de talleres o workshop para la realización de proyectos
- 50 horas, clases magistrales, ciclo de conferencias a cargo de profesionales del sector complementado con visitas a empresas
- 380 horas, prácticas remuneradas en una empresa del sector audiovisual
Programa:
Módulo 1: Las nuevas herramientas y plataformas digitales aplicadas al audiovisual y su impacto en la publicidad
El alumno adquirirá sólidos conocimientos de las tecnologías, formatos y planteamientos creativos mediante la utilización de las herramientas líderes en el mercado.
Módulo 2: La publicidad en los medios gráficos
Los alumnos aplicarán los principios de la publicidad a ejercicios propuestos, operando las herramientas necesarias para su realización y distinguiendo las diferencias en función de los distintos soportes: publicidad en prensa, revistas; publicidad exterior: vallas, carteles; publicidad de target directo: mailing.
Además conocerá las técnicas artísticas relacionadas, como:
- la ilustración publicitaria
- la infografía, por medio de la creación de imágenes 3D, con el programa Maya y XSI
- la foto publicitaria, con sesiones fotográficas en plató, utilizando cámara de gran formato y cámara digital, para creación de bodegón
- la foto publicitaria en plató con modelo, aplicando técnicas de maquillaje, peluquería y estilismo
- postproducción y retoque del material en el laboratorio digital, con el programa Adobe Photoshop CS.
Módulo 3: La publicidad en la radio
Se establecen sesiones en estudio para la grabación, edición y postproducción de cuñas radiofónicas, con voz, música y efectos especiales.
Se analizará la publicidad en la radio según el formato: la cuña, la mención, la guía comercial, cartelera, publireportaje, microespacio publicitario, programa publicitario.
A través de la creación de imágenes con sonido, se aplicarán los elementos del lenguaje radiofónico: palabra, música, efectos, ruido, silencio; construyendo el espacio/ tiempo en la radio, y añadiendo efectos especiales.
Módulo 4: La publicidad en los medios audiovisuales
La publicidad en televisión, vídeo y cine.
La filosofía de la publicidad en la televisión.
El vídeo publicitario. El publireportaje.
Se realizarán ejercicios de televisión en plató, tratando fórmulas como el telepatrocinio, la sponsorización y el mecenazgo.
Se analizarán hábitos de audiencias, modelos de televisiones, las parrillas de programación, la contraprogramación, y su influencia en la publicidad en televisión.
Los alumnos llevarán a cabo la realización, grabación y producción completa de un spot comercial en formato digital, realizando todos los procesos:
- Montaje y postproducción, el alumno trabajará con el Sistema de edición digital AVID, que se ha convertido en el estándar profesional de edición no lineal
- Grafismo y efectos, con los programas Final Cut y Combustión, utilizando avanzadas técnicas de corrección de color, croma-key y edición vertical
- Sonorización, se realizarán los procesos de captación, mezcla, sincronismo con imagen, edición y tratamiento del sonido, utilizando el sistema Farlight MFX y el sistema Pro Tools, estándares en todos los estudios de postproducción de audio.
Todo ello aplicando las técnicas de la realización, dirección de actores, diseño de espacios escénicos, guión, storyboard, y técnica del montaje y ritmo visual.
Módulo 5: La publicidad a través de actos promocionales
Presupuesto, planificación, realización y gestión completa de un evento, a partir de un producto, anunciante, o “idea” a promocionar. Los alumnos llevarán a cabo el diseño completo del espectáculo:
- Elaborar los documentos, escaleta, desglose y listados
- Localizar, seleccionar y contratar los recursos artísticos: humanos, animales, mecánicos y electrónicos que vayan a intervenir
- Realizar los efectos especiales utilizados
- Crear las fuentes de documentación sonora y visual
- Seleccionar espacio escénico adecuado al acto y materiales escenográficos: decorado, atrezzo
- Ensayos y montaje escénico
- Caracterización de personajes: maquillaje, peluquería y vestuario
- Regiduría del espectáculo
- Conseguir los permisos y acreditaciones necesarios.
Módulo 6: La publicidad y el marketing en Internet
Se conocerán las herramientas y técnicas que se están utilizando en Internet para el desarrollo del marketing y la publicidad, estableciendo los planteamientos y estrategias para un buen posicionamiento de la red.
Los alumnos desarrollarán un proyecto de web dirigido a obtener resultados específicos en el comercio electrónico, con el manejo de datos estadísticos, utilizando herramientas de diseño y creación de sitios web, como Macromedia Dreamweaver y herramientas de animación como Macromedia Flash.
Módulo 7: Elaboración de una campaña multimedia: prensa, Internet, televisión y radio
El alumno será capaz de:
- Planificar y realizar un spot en soporte video y/o cine
- Grabar, editar y realizar la postproducción de cuñas radiofónicas, con voz, música y efectos especiales
- Planificar y desarrollar la gestión completa de un acto promocional/espectáculo
- Dirigir sesiones fotográficas en plató, utilizando cámara de gran formato y cámara digital
- Componer efectos visuales, integrando imagen real y 3D
- Generar imágenes y animaciones virtuales
- Manipular y retocar creativamente imágenes gráficas
- Operar en un control de realización automatizado con integración de escenografía virtual
- Diseñar y crear una página web, con animaciones e interactividad
- Planificar y realizar un spot en soporte video y/o cine
- Realizar los procesos de montaje/edición de imagen y sonido
- Planificar y desarrollar la gestión completa de un acto promocional/espectáculo
Módulo 1: Las nuevas herramientas y plataformas digitales aplicadas al audiovisual y su impacto en la publicidad
El alumno adquirirá sólidos conocimientos de las tecnologías, formatos y planteamientos creativos mediante la utilización de las herramientas líderes en el mercado.
Módulo 2: La publicidad en los medios gráficos
Los alumnos aplicarán los principios de la publicidad a ejercicios propuestos, operando las herramientas necesarias para su realización y distinguiendo las diferencias en función de los distintos soportes: publicidad en prensa, revistas; publicidad exterior: vallas, carteles; publicidad de target directo: mailing.
Además conocerá las técnicas artísticas relacionadas, como:
- la ilustración publicitaria
- la infografía, por medio de la creación de imágenes 3D, con el programa Maya y XSI
- la foto publicitaria, con sesiones fotográficas en plató, utilizando cámara de gran formato y cámara digital, para creación de bodegón
- la foto publicitaria en plató con modelo, aplicando técnicas de maquillaje, peluquería y estilismo
- postproducción y retoque del material en el laboratorio digital, con el programa Adobe Photoshop CS.
Módulo 3: La publicidad en la radio
Se establecen sesiones en estudio para la grabación, edición y postproducción de cuñas radiofónicas, con voz, música y efectos especiales.
Se analizará la publicidad en la radio según el formato: la cuña, la mención, la guía comercial, cartelera, publireportaje, microespacio publicitario, programa publicitario.
A través de la creación de imágenes con sonido, se aplicarán los elementos del lenguaje radiofónico: palabra, música, efectos, ruido, silencio; construyendo el espacio/ tiempo en la radio, y añadiendo efectos especiales.
Módulo 4: La publicidad en los medios audiovisuales
La publicidad en televisión, vídeo y cine.
La filosofía de la publicidad en la televisión.
El vídeo publicitario. El publireportaje.
Se realizarán ejercicios de televisión en plató, tratando fórmulas como el telepatrocinio, la sponsorización y el mecenazgo.
Se analizarán hábitos de audiencias, modelos de televisiones, las parrillas de programación, la contraprogramación, y su influencia en la publicidad en televisión.
Los alumnos llevarán a cabo la realización, grabación y producción completa de un spot comercial en formato digital, realizando todos los procesos:
- Montaje y postproducción, el alumno trabajará con el Sistema de edición digital AVID, que se ha convertido en el estándar profesional de edición no lineal
- Grafismo y efectos, con los programas Final Cut y Combustión, utilizando avanzadas técnicas de corrección de color, croma-key y edición vertical
- Sonorización, se realizarán los procesos de captación, mezcla, sincronismo con imagen, edición y tratamiento del sonido, utilizando el sistema Farlight MFX y el sistema Pro Tools, estándares en todos los estudios de postproducción de audio.
Todo ello aplicando las técnicas de la realización, dirección de actores, diseño de espacios escénicos, guión, storyboard, y técnica del montaje y ritmo visual.
Módulo 5: La publicidad a través de actos promocionales
Presupuesto, planificación, realización y gestión completa de un evento, a partir de un producto, anunciante, o “idea” a promocionar. Los alumnos llevarán a cabo el diseño completo del espectáculo:
- Elaborar los documentos, escaleta, desglose y listados
- Localizar, seleccionar y contratar los recursos artísticos: humanos, animales, mecánicos y electrónicos que vayan a intervenir
- Realizar los efectos especiales utilizados
- Crear las fuentes de documentación sonora y visual
- Seleccionar espacio escénico adecuado al acto y materiales escenográficos: decorado, atrezzo
- Ensayos y montaje escénico
- Caracterización de personajes: maquillaje, peluquería y vestuario
- Regiduría del espectáculo
- Conseguir los permisos y acreditaciones necesarios.
Módulo 6: La publicidad y el marketing en Internet
Se conocerán las herramientas y técnicas que se están utilizando en Internet para el desarrollo del marketing y la publicidad, estableciendo los planteamientos y estrategias para un buen posicionamiento de la red.
Los alumnos desarrollarán un proyecto de web dirigido a obtener resultados específicos en el comercio electrónico, con el manejo de datos estadísticos, utilizando herramientas de diseño y creación de sitios web, como Macromedia Dreamweaver y herramientas de animación como Macromedia Flash.
Módulo 7: Elaboración de una campaña multimedia: prensa, Internet, televisión y radio
El alumno será capaz de:
- Planificar y realizar un spot en soporte video y/o cine
- Grabar, editar y realizar la postproducción de cuñas radiofónicas, con voz, música y efectos especiales
- Planificar y desarrollar la gestión completa de un acto promocional/espectáculo
- Dirigir sesiones fotográficas en plató, utilizando cámara de gran formato y cámara digital
- Componer efectos visuales, integrando imagen real y 3D
- Generar imágenes y animaciones virtuales
- Manipular y retocar creativamente imágenes gráficas
- Operar en un control de realización automatizado con integración de escenografía virtual
- Diseñar y crear una página web, con animaciones e interactividad
- Planificar y realizar un spot en soporte video y/o cine
- Realizar los procesos de montaje/edición de imagen y sonido
- Planificar y desarrollar la gestión completa de un acto promocional/espectáculo
Alumnos licenciados en Publicidad, Comunicación Audiovisual y/o Periodismo, y en general, otros postgraduados con vocación por la comunicación y las nuevas tecnologías.
Tras el análisis de su currículo y valorando sus habilidades en el mundo de la comunicación, podrán acceder a estas disciplinas un determinado número de alumnos no licenciados y/o profesionales que pretendan mantenerse en constante actualización, que recibirán a la finalización del proceso formativo, titulación propia de la Universidad Camilo José Cela-CEV.
Para matricularse es necesario entregar la Certificación Académica.
Tras el análisis de su currículo y valorando sus habilidades en el mundo de la comunicación, podrán acceder a estas disciplinas un determinado número de alumnos no licenciados y/o profesionales que pretendan mantenerse en constante actualización, que recibirán a la finalización del proceso formativo, titulación propia de la Universidad Camilo José Cela-CEV.
Para matricularse es necesario entregar la Certificación Académica.
DFP_