DFP_
DFP_
Presentación
La promulgación de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales ha generado unas necesidades específicas de formación a las cuales Escola Galega de Formación, S.L. ha dado respuesta de manera inmediata.
La formación de los trabajadores y la formación técnica del futuro director y/o técnico de los servicios de prevención de riesgos laborales es, sin lugar a dudas, una necesidad que se debe cubrir con una preparación específica de calidad, como la que prestamos en e-scola.
Es en este aspecto donde la Escola Galega de Formación, S.L., se convierte en el instrumento óptimo para el desarrollo de una formación de alto nivel gracias a la experiencia acumulada con el desarrollo de nuestra plataforma formativa online Campus e-scola con la que hemos destacado sobremanera sobre otros centros de formación convirtiéndonos en un referente de la formación online gracias a los alumnos ya formados en nuestro campus y en especial en este ramo de la Prevención de Riesgos Laborales.
Por ello hemos decidido ofertar también esta especialidad como complemento formativo no sólo a nuestros alumnos sino a cualquier profesional interesado en desarrollar su trabajo preventivo especializándose en Ergonomía y Psicosociología.
-Objetivos Generales
Con la entrada en vigor del Real Decreto 39/1997 de 17 de enero (B.O.E. de 31-1-1997)por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención y en relación con la capacidad o aptitud necesaria para el desarrollo de la actividad preventiva, se establece en el mismo la necesaria adecuación entre la formación requerida y las funciones a desarrollar en la propia actividad preventiva.
Pero también se destaca en la formación la demanda de especialización para maximizar los rendimientos de la actividad preventiva y por ello se debe formar recursos humanos con herramientas técnicas que les permitan identificar factores de riesgo químicos, físicos y ergonómicos en el ambiente laboral, evaluarlos y proponer alternativas para su control, evitando o disminuyendo la lacra social que supone la alta tasa de siniestrabilidad laboral que sufrimos en España.
-Objetivos Especificos
Los objetivos específicos de este curso de especialización para los Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales que quieran adquirir la especialidad de Ergonomía y Psicosociología son:
Desarrollar un curso de perfeccionaiento de acuerdo con los contenidos recogidos en el anexo VI del RD 39/1997 de 17 de enero, por el que se aprueba el "Reglamento de los servicios de prevención".
Dar cumplimiento al Art. 37 del RD 39/1997 de 17 de enero, que especifica que para el ejercicio de las funciones de nivel superior recogidas en el mismo, será preciso contar con una titulación universitaria y poseer una formación mínima de los contenidos comunes y específicos recogidos en el citado anexo VI con un desarrollo no inferior a 350 horas y 250 horas, respectivamente.
Formar a los alumnos que realicen el curso en "Prevención de riesgos laborales, especialidad en Ergonomía y Psicosociología".
Dar valor académico a los estudios de las materias relacionadas con la salud en el puesto de trabajo y el control de los riesgos que puedan afectarle.
Capacitar como "técnicos superiores de prevención de riesgos laborales, especialización en Ergonomía y Psicosociología" a los alumnos que superen el curso.
-Metodologia
La metodología aplicable será la siguiente:
El alumno contará con 6 meses para la realización del curso durante los cuales ha de realizar las 100 de especialidad en Ergonomía y Psicosociología, adaptando las horas diarias a su disponibilidad. Se le dará un programa guía que le sirva de orientación para seguir el curso adecuadamente. Cada módulo contará con pruebas de auto-evaluación y supuestos con casos prácticos, se realizará también un trabajo de final de curso, todo ello equivalente a 100 horas de formación, donde se potenciará el trabajo del alumno en el Aula Virtual, mediante consultas a docentes y bases de datos a través de conexión por Internet.
Todas las preguntas que los alumnos tengan relacionadas con el curso las realizarán a través del foro común del curso, cualquier otra duda que pueda surgir la preguntarán a través del foro general de la página y serán contestadas por el tutor correspondiente en el mismo medio.
Una vez superado el curso, el alumno obtiene, según marca la ley, la Certificación que le acreditará para ejercer las funciones de Técnico Especialista en Ergonomia y Psicosociologia.
Al finalizar el curso se realizará una prueba de evaluación presencial tipo test. Si algún alumno suspendiese dicho examen, se realizará para ellos un examen de recuperación.
Los alumnos que aprueben este curso o los que hayan obtenido el Título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos por otros medios, podrán seguir ampliando su formación con las especialidades de Higiene Industrial o Seguridad en el Trabajo
La promulgación de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales ha generado unas necesidades específicas de formación a las cuales Escola Galega de Formación, S.L. ha dado respuesta de manera inmediata.
La formación de los trabajadores y la formación técnica del futuro director y/o técnico de los servicios de prevención de riesgos laborales es, sin lugar a dudas, una necesidad que se debe cubrir con una preparación específica de calidad, como la que prestamos en e-scola.
Es en este aspecto donde la Escola Galega de Formación, S.L., se convierte en el instrumento óptimo para el desarrollo de una formación de alto nivel gracias a la experiencia acumulada con el desarrollo de nuestra plataforma formativa online Campus e-scola con la que hemos destacado sobremanera sobre otros centros de formación convirtiéndonos en un referente de la formación online gracias a los alumnos ya formados en nuestro campus y en especial en este ramo de la Prevención de Riesgos Laborales.
Por ello hemos decidido ofertar también esta especialidad como complemento formativo no sólo a nuestros alumnos sino a cualquier profesional interesado en desarrollar su trabajo preventivo especializándose en Ergonomía y Psicosociología.
-Objetivos Generales
Con la entrada en vigor del Real Decreto 39/1997 de 17 de enero (B.O.E. de 31-1-1997)por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención y en relación con la capacidad o aptitud necesaria para el desarrollo de la actividad preventiva, se establece en el mismo la necesaria adecuación entre la formación requerida y las funciones a desarrollar en la propia actividad preventiva.
Pero también se destaca en la formación la demanda de especialización para maximizar los rendimientos de la actividad preventiva y por ello se debe formar recursos humanos con herramientas técnicas que les permitan identificar factores de riesgo químicos, físicos y ergonómicos en el ambiente laboral, evaluarlos y proponer alternativas para su control, evitando o disminuyendo la lacra social que supone la alta tasa de siniestrabilidad laboral que sufrimos en España.
-Objetivos Especificos
Los objetivos específicos de este curso de especialización para los Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales que quieran adquirir la especialidad de Ergonomía y Psicosociología son:
Desarrollar un curso de perfeccionaiento de acuerdo con los contenidos recogidos en el anexo VI del RD 39/1997 de 17 de enero, por el que se aprueba el "Reglamento de los servicios de prevención".
Dar cumplimiento al Art. 37 del RD 39/1997 de 17 de enero, que especifica que para el ejercicio de las funciones de nivel superior recogidas en el mismo, será preciso contar con una titulación universitaria y poseer una formación mínima de los contenidos comunes y específicos recogidos en el citado anexo VI con un desarrollo no inferior a 350 horas y 250 horas, respectivamente.
Formar a los alumnos que realicen el curso en "Prevención de riesgos laborales, especialidad en Ergonomía y Psicosociología".
Dar valor académico a los estudios de las materias relacionadas con la salud en el puesto de trabajo y el control de los riesgos que puedan afectarle.
Capacitar como "técnicos superiores de prevención de riesgos laborales, especialización en Ergonomía y Psicosociología" a los alumnos que superen el curso.
-Metodologia
La metodología aplicable será la siguiente:
El alumno contará con 6 meses para la realización del curso durante los cuales ha de realizar las 100 de especialidad en Ergonomía y Psicosociología, adaptando las horas diarias a su disponibilidad. Se le dará un programa guía que le sirva de orientación para seguir el curso adecuadamente. Cada módulo contará con pruebas de auto-evaluación y supuestos con casos prácticos, se realizará también un trabajo de final de curso, todo ello equivalente a 100 horas de formación, donde se potenciará el trabajo del alumno en el Aula Virtual, mediante consultas a docentes y bases de datos a través de conexión por Internet.
Todas las preguntas que los alumnos tengan relacionadas con el curso las realizarán a través del foro común del curso, cualquier otra duda que pueda surgir la preguntarán a través del foro general de la página y serán contestadas por el tutor correspondiente en el mismo medio.
Una vez superado el curso, el alumno obtiene, según marca la ley, la Certificación que le acreditará para ejercer las funciones de Técnico Especialista en Ergonomia y Psicosociologia.
Al finalizar el curso se realizará una prueba de evaluación presencial tipo test. Si algún alumno suspendiese dicho examen, se realizará para ellos un examen de recuperación.
Los alumnos que aprueben este curso o los que hayan obtenido el Título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos por otros medios, podrán seguir ampliando su formación con las especialidades de Higiene Industrial o Seguridad en el Trabajo
Programa:
- Especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada
1.01. Metodología ergonómica. Modelos y métodos aplicables en Ergonomía
1.02. Métodos estadísticos más aplicados en Ergonomía y Psicosociología
1.03. Técnicas de investigación en Ergonomía y Psicosociología: La observación, la entrevista, la encuesta y los grupos de discusión
1.04. Evaluación, prevención y control de la calidad del ambiente interior
1.05. Evaluación del bienestar / malestar térmico mediante los índices térmicos PMV Y PPD
1.06. Aspectos ergonómicos del ruido. Evaluación
1.07. Iluminación en puestos de trabajo. Criterios para su evaluación y acondicionamiento
1.08. Evaluación del ambiente físico basada en la valoración de sus efectos sobre el trabajador
1.09. Antropometría
1.10. Mandos y señales
1.11. Pantallas de visualización. Criterios para la evaluación y acondicionamiento
1.12. Ergonomía del software
1.13. Evaluación de la carga física derivada del trabajo dinámico y estático
1.14. Evaluación del riesgo derivado de las posturas de trabajo
1.15. Evaluación de los factores de riesgos de TME de la extremidad superior
1.16. Método NIOSH para la evaluación del riesgo por manipulación manual de cargas
1.17. Manipulación manual de cargas: Aproximaciones básicas para determinar las capacidades de manipulación manual de cargas. La evaluación del empuje, tracción y transporte manual de cargas
1.18. Evaluación del riesgo derivado de la carga física mediante el registro de las molestias musculoesqueléticas
1.19. Carga mental. Principios ergonómicos y requerimientos relativos a la carga mental de trabajo recogidos en la normativa técnica
1.20. Métodos para la evaluación de la carga mental de trabajo
1.21. Organización del trabajo. Variables estructurales y dimensiones contextuales
1.22. Estrés laboral. Consecuencias de los factores psicosociales nocivos
1.23. Metodología para la evaluación de los factores psicosociales
1.24. Escalas de actitudes
1.25. Estrategias para la implantación de un plan de actuación psicosocial
1.26. Acoso psicológico: mobbing
- Especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada
1.01. Metodología ergonómica. Modelos y métodos aplicables en Ergonomía
1.02. Métodos estadísticos más aplicados en Ergonomía y Psicosociología
1.03. Técnicas de investigación en Ergonomía y Psicosociología: La observación, la entrevista, la encuesta y los grupos de discusión
1.04. Evaluación, prevención y control de la calidad del ambiente interior
1.05. Evaluación del bienestar / malestar térmico mediante los índices térmicos PMV Y PPD
1.06. Aspectos ergonómicos del ruido. Evaluación
1.07. Iluminación en puestos de trabajo. Criterios para su evaluación y acondicionamiento
1.08. Evaluación del ambiente físico basada en la valoración de sus efectos sobre el trabajador
1.09. Antropometría
1.10. Mandos y señales
1.11. Pantallas de visualización. Criterios para la evaluación y acondicionamiento
1.12. Ergonomía del software
1.13. Evaluación de la carga física derivada del trabajo dinámico y estático
1.14. Evaluación del riesgo derivado de las posturas de trabajo
1.15. Evaluación de los factores de riesgos de TME de la extremidad superior
1.16. Método NIOSH para la evaluación del riesgo por manipulación manual de cargas
1.17. Manipulación manual de cargas: Aproximaciones básicas para determinar las capacidades de manipulación manual de cargas. La evaluación del empuje, tracción y transporte manual de cargas
1.18. Evaluación del riesgo derivado de la carga física mediante el registro de las molestias musculoesqueléticas
1.19. Carga mental. Principios ergonómicos y requerimientos relativos a la carga mental de trabajo recogidos en la normativa técnica
1.20. Métodos para la evaluación de la carga mental de trabajo
1.21. Organización del trabajo. Variables estructurales y dimensiones contextuales
1.22. Estrés laboral. Consecuencias de los factores psicosociales nocivos
1.23. Metodología para la evaluación de los factores psicosociales
1.24. Escalas de actitudes
1.25. Estrategias para la implantación de un plan de actuación psicosocial
1.26. Acoso psicológico: mobbing
Requisitos de acceso:
Técnicos de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Para que la Xunta de Galicia te permita realizar el curso, antes del comienzo de éste, debes remitir a Escola Galega de Formación, S.L. la siguiente documentación:
Fotocopia compulsada del D.N.I.
Fotocopia compulsada de la titulación universitaria
Fotocopia compulsada del título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Técnicos de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Para que la Xunta de Galicia te permita realizar el curso, antes del comienzo de éste, debes remitir a Escola Galega de Formación, S.L. la siguiente documentación:
Fotocopia compulsada del D.N.I.
Fotocopia compulsada de la titulación universitaria
Fotocopia compulsada del título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
DFP_
DFP_
DFP_