En colaboración con Amaltea Instituto de Sexología de Zaragoza, Centro de Atención a la pareja Biko-Arloak de Bilbao y la Asociación de Sexología Lasexologia.com de Madrid
El Máster en Sexología, se dirige a todas aquellas personas interesadas en este campo, con la finalidad de ofrecerles una formación superior, científica y profesional. El objetivo es proporcionar al alumnado las competencias necesarias, a través de la formación teórico-práctica, para la intervención en el ámbito de la Educación Sexual y el Asesoramiento Sexológico.
Este Máster forma parte de las actuaciones del Instituto Universitario de Sexología de la Universidad Camilo José Cela (IUNIVES) que aglutina y promueve a su alrededor distintas propuestas. Todas con la Sexología como telón de fondo, y con el rigor y la calidad como argumento. IUNIVES es una institución abierta a todas las personas y entidades que quieran profundizar en esta disciplina, tanto en su conocimiento como en su aplicación.
Este Máster, partiendo de estas premisas, se convierte en un elemento central del propio IUNIVES y de su oferta formativa. Un espacio para hablar de hombres y de mujeres, de identidades y de orientación del deseo, de conductas eróticas, de deseos, de vivencias y de satisfacciones, de parejas y de relaciones, de posibilidades y dificultades… En suma de todo lo que se enmarca en el Hecho Sexual Humano y sus distintas manifestaciones. En todas las sexualidades y en todas las etapas evolutivas.
Para conseguir materializar todo lo anterior y aportar los conocimientos y las habilidades necesarias para la intervención e investigación, tanto en la Educación Sexual como en el Asesoramiento Sexológico, se cuenta con un profesorado de prestigio y de acreditada experiencia en la práctica de la sexología y en la formación de profesionales. Esta propuesta formativa es sin duda una oferta coherente y cargada de futuro.
Objetivos
Proporcionar las competencias genéricas y específicas para adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas que permitan:
Comprender el hecho sexual humano, así como otros conceptos básicos y relacionados con la sexualidad humana y la sexología.
Manejar habilidades pedagógicas que permitan impulsar y poner en marcha proyectos de educación sexual.
Intervenir en educación sexual con grupos, en el aula: con el alumnado, el profesorado y las familias, así como con otros grupos y colectivos.
Abordar el consejo y asesoramiento sexológico con los recursos necesarios.
Aproximarse a las claves de la terapia sexual, así como a los recursos, capacidades y posibilidades del terapeuta.
Investigar en el ámbito de la sexología con los métodos, técnicas e instrumentos adecuados.
Metodología:
Formato On-Line
Sesiones Semanales On-Line que se complementan con plataforma e-learning.
Material didáctico específico: guías de estudios, libros virtuales, clases grabadas, ejercicios de autoevaluación, biblioteca y videoteca, chat…
Trabajos, talleres y sesiones prácticas. Comunidades de aprendizaje virtual – Campus On-Line. Grupos de estudio.
Asistencia y participación en jornadas presenciales (opcional).
Tutorías permanentes en triple formato: On-Line, telefónico y presencial (en Madrid).
Siempre que sea posible, se facilitarán o supervisarán prácticas externas.
Trabajo Final
Trabajo fin de Máster según líneas de investigación y con “tutora o tutor asignado”.
Opcional: Exposición y defensa del trabajo final ante el tribunal, resto de compañeras y compañeros, asistentes invitados y profesorado.
Entidades Colaboradoras
En colaboración con Amaltea Instituto de Sexología de Zaragoza, Centro de Atención a la pareja Biko-Arloak de Bilbao y la Asociación de Sexología Lasexologia.com de Madrid
Asistencia gratuita a las dos Jornadas de Formación Abierta organizadas por IUNIVES , al igual que a otras acciones formativas de IUNIVES.
El Máster en Sexología, se dirige a todas aquellas personas interesadas en este campo, con la finalidad de ofrecerles una formación superior, científica y profesional. El objetivo es proporcionar al alumnado las competencias necesarias, a través de la formación teórico-práctica, para la intervención en el ámbito de la Educación Sexual y el Asesoramiento Sexológico.
Este Máster forma parte de las actuaciones del Instituto Universitario de Sexología de la Universidad Camilo José Cela (IUNIVES) que aglutina y promueve a su alrededor distintas propuestas. Todas con la Sexología como telón de fondo, y con el rigor y la calidad como argumento. IUNIVES es una institución abierta a todas las personas y entidades que quieran profundizar en esta disciplina, tanto en su conocimiento como en su aplicación.
Este Máster, partiendo de estas premisas, se convierte en un elemento central del propio IUNIVES y de su oferta formativa. Un espacio para hablar de hombres y de mujeres, de identidades y de orientación del deseo, de conductas eróticas, de deseos, de vivencias y de satisfacciones, de parejas y de relaciones, de posibilidades y dificultades… En suma de todo lo que se enmarca en el Hecho Sexual Humano y sus distintas manifestaciones. En todas las sexualidades y en todas las etapas evolutivas.
Para conseguir materializar todo lo anterior y aportar los conocimientos y las habilidades necesarias para la intervención e investigación, tanto en la Educación Sexual como en el Asesoramiento Sexológico, se cuenta con un profesorado de prestigio y de acreditada experiencia en la práctica de la sexología y en la formación de profesionales. Esta propuesta formativa es sin duda una oferta coherente y cargada de futuro.
Objetivos
Proporcionar las competencias genéricas y específicas para adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas que permitan:
Comprender el hecho sexual humano, así como otros conceptos básicos y relacionados con la sexualidad humana y la sexología.
Manejar habilidades pedagógicas que permitan impulsar y poner en marcha proyectos de educación sexual.
Intervenir en educación sexual con grupos, en el aula: con el alumnado, el profesorado y las familias, así como con otros grupos y colectivos.
Abordar el consejo y asesoramiento sexológico con los recursos necesarios.
Aproximarse a las claves de la terapia sexual, así como a los recursos, capacidades y posibilidades del terapeuta.
Investigar en el ámbito de la sexología con los métodos, técnicas e instrumentos adecuados.
Metodología:
Formato On-Line
Sesiones Semanales On-Line que se complementan con plataforma e-learning.
Material didáctico específico: guías de estudios, libros virtuales, clases grabadas, ejercicios de autoevaluación, biblioteca y videoteca, chat…
Trabajos, talleres y sesiones prácticas. Comunidades de aprendizaje virtual – Campus On-Line. Grupos de estudio.
Asistencia y participación en jornadas presenciales (opcional).
Tutorías permanentes en triple formato: On-Line, telefónico y presencial (en Madrid).
Siempre que sea posible, se facilitarán o supervisarán prácticas externas.
Trabajo Final
Trabajo fin de Máster según líneas de investigación y con “tutora o tutor asignado”.
Opcional: Exposición y defensa del trabajo final ante el tribunal, resto de compañeras y compañeros, asistentes invitados y profesorado.
Entidades Colaboradoras
En colaboración con Amaltea Instituto de Sexología de Zaragoza, Centro de Atención a la pareja Biko-Arloak de Bilbao y la Asociación de Sexología Lasexologia.com de Madrid
Asistencia gratuita a las dos Jornadas de Formación Abierta organizadas por IUNIVES , al igual que a otras acciones formativas de IUNIVES.
Programa:
La sexología como ciencia (4.5 créditos ECTS. Responsable Joserra Landarroitajauregi)
Epistemología
Historia de la sexología
La Sexología en España. La sexología en el mundo.
Ámbitos de aplicación de la sexología
Diferentes perspectivas en sexología
Fundamentos básicos en sexología (4.5 créditos ECTS. Responsable Silberio Sáez)
Conceptos generales en torno al Hecho Sexual Humano
Sexología evolutiva y procesos de sexuación
Antropología y sociología de la sexualidad
Anatomía y fisiología de la respuesta sexual
Aspectos psicológicos, aspectos médicos
De hombres y de mujeres (4.5 créditos ECTS. Responsable María Victoria Ramírez)
Identidad femenina e identidad masculina
Género. Masculinidad y feminidad
La orientación del deseo, diversidad y peculiaridad
Colectivo LGTB y teoría Queer
Educación sexual. Principios básicos y aspectos legales (4.5 créditos ECTS. Responsable Carlos de la Cruz)
Actitudes, normas y valores.
Realidad de la educación sexual en la España actual. Legislación.
Técnicas y dinámicas para el trabajo con grupos
Diseño y evaluación de programas
Aspectos éticos y legales de la educación sexual y la intervención sexológica
Educación sexual. En el aula y fuera de ella (4.5 créditos ECTS. Responsable Carlos de la Cruz)
Intervenciones en las distintas etapas evolutivas
Intervenciones con el profesorado, el alumnado y las familias
La educación sexual desde el ámbito de lo no formal
El papel de la prevención de embarazos, enfermedades, abusos y violencia de género, en la educación sexual
Casos prácticos
Educación sexual. Grupos y contenidos específicos (4.5 créditos ECTS. Responsable Estefanía Sáez)
Educación sexual y trabajo corporal
Salud sexual y reproductiva
Educación sexual con determinados colectivos: tercera edad, personas inmigrantes, personas con discapacidad, mujeres embarazadas…
Casos prácticos
Consejo y asesoramiento sexológico (4.5 créditos ECTS. Responsable Ana Belén Carmona)
El continúo educación – consejo – terapia
Habilidades para el consejo
La atención sexológica desde el despacho: asesorías de sexualidad, consultas de atención primaria…
La consulta telefónica y por correo electrónico
Casos prácticos
Atendiendo las dificultades (4.5 créditos ECTS. Responsable Silberio Sáez)
Planteamientos teóricos.
Evaluación, técnicas e instrumentos
Aspectos médicos, farmacología y enfermedades.
Clasificaciones. Dificultades en la pareja. Dificultades en el deseo, en la excitación, en el orgasmo, en la satisfacción.
La Atención en pareja. La Atención individual.
Investigación en sexología (4.5 créditos ECTS. Responsable Adolfo Sánchez)
Estudios cuantitativos
Estudios cualitativos
Diseño y evaluación de las investigaciones.
Propuestas de investigación
Prácticas externas (3 créditos ECTS)
Trabajo fin de master final (16.5 créditos ECTS)
La sexología como ciencia (4.5 créditos ECTS. Responsable Joserra Landarroitajauregi)
Epistemología
Historia de la sexología
La Sexología en España. La sexología en el mundo.
Ámbitos de aplicación de la sexología
Diferentes perspectivas en sexología
Fundamentos básicos en sexología (4.5 créditos ECTS. Responsable Silberio Sáez)
Conceptos generales en torno al Hecho Sexual Humano
Sexología evolutiva y procesos de sexuación
Antropología y sociología de la sexualidad
Anatomía y fisiología de la respuesta sexual
Aspectos psicológicos, aspectos médicos
De hombres y de mujeres (4.5 créditos ECTS. Responsable María Victoria Ramírez)
Identidad femenina e identidad masculina
Género. Masculinidad y feminidad
La orientación del deseo, diversidad y peculiaridad
Colectivo LGTB y teoría Queer
Educación sexual. Principios básicos y aspectos legales (4.5 créditos ECTS. Responsable Carlos de la Cruz)
Actitudes, normas y valores.
Realidad de la educación sexual en la España actual. Legislación.
Técnicas y dinámicas para el trabajo con grupos
Diseño y evaluación de programas
Aspectos éticos y legales de la educación sexual y la intervención sexológica
Educación sexual. En el aula y fuera de ella (4.5 créditos ECTS. Responsable Carlos de la Cruz)
Intervenciones en las distintas etapas evolutivas
Intervenciones con el profesorado, el alumnado y las familias
La educación sexual desde el ámbito de lo no formal
El papel de la prevención de embarazos, enfermedades, abusos y violencia de género, en la educación sexual
Casos prácticos
Educación sexual. Grupos y contenidos específicos (4.5 créditos ECTS. Responsable Estefanía Sáez)
Educación sexual y trabajo corporal
Salud sexual y reproductiva
Educación sexual con determinados colectivos: tercera edad, personas inmigrantes, personas con discapacidad, mujeres embarazadas…
Casos prácticos
Consejo y asesoramiento sexológico (4.5 créditos ECTS. Responsable Ana Belén Carmona)
El continúo educación – consejo – terapia
Habilidades para el consejo
La atención sexológica desde el despacho: asesorías de sexualidad, consultas de atención primaria…
La consulta telefónica y por correo electrónico
Casos prácticos
Atendiendo las dificultades (4.5 créditos ECTS. Responsable Silberio Sáez)
Planteamientos teóricos.
Evaluación, técnicas e instrumentos
Aspectos médicos, farmacología y enfermedades.
Clasificaciones. Dificultades en la pareja. Dificultades en el deseo, en la excitación, en el orgasmo, en la satisfacción.
La Atención en pareja. La Atención individual.
Investigación en sexología (4.5 créditos ECTS. Responsable Adolfo Sánchez)
Estudios cuantitativos
Estudios cualitativos
Diseño y evaluación de las investigaciones.
Propuestas de investigación
Prácticas externas (3 créditos ECTS)
Trabajo fin de master final (16.5 créditos ECTS)