Competencias
Competencias Generales del Título (CG)
20.:Corrección en la expresión oral y escrita en el lenguaje técnico.
21.:Dominio de una lengua extranjera.
22.:Dominio de las TIC.
23.:Aptitud para aplicar los conocimientos adquiridos y capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (multidisciplinares) dentro de su área de estudio.
24.:Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
25.:Capacidad para comunicar las propias conclusiones - y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
26.:Poseer habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de modo autodirigido o autónomo.
27.:Respeto a los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres, a la promoción de los derechos humanos y a los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos.
28.:Capacidad de trabajo en equipo.
29.:Capacidad de gestión adecuada de la información.
Competencias específicas (CE)
1.:Conocimiento de las características, esquemas conceptuales y procedimientos del sistema de justicia penal.
2.:Conocimiento de las diferentes perspectivas de abordaje del comportamiento antisocial.
3.:Conocimiento de la diferencia entre comportamiento antisocial y con relevancia jurídico-penal.
4.:Aprehensión de los elementos del concepto penal de delito.
5.:Deslinde de grandes grupos delicitivos.
6.:Conocimiento del sistema de sanciones penales.
7.:Comprensión de los fundamentos del sistema punitivo.
8.:Diferenciación entre la resolución pacífica y adversarial de conflictos.
9.:Comprensión de la estructura del proceso penal.
10.:Conocimiento de mecanismos tendentes a la desvictimación.
11.:Comprensión de factores incidentes en el proceso de victimación.
12.:Conocimiento de las teorías de la criminalidad.
13.:Destreza en el uso de métodos de investigación criminológico-empíricos.
14.:Destreza en el uso de metodología de investigación jurídica.
15.:Adquisición de conciencia crítica en el análisis del sistema penal.
16.:Capacidad para asesorar sobre las posibles respuestas a un problema jurídico-penal.
17.:Conocimiento de los factores que inciden en el diseño de las políticas criminales.
18.:Conocimiento de las especificidades propias de la criminalidad de empresa.
19.:Conocimiento del tratamiento jurídico de la violencia de género.
Orientación
De investigación.
Perfil de especialización del Título
La orientación es tanto académica cuanto a la investigación.
Perfiles Profesionales del Título
Se pretende el desarrollo de actividades profesionales relacionadas con el sistema de justicia penal, dotando de una formación de calidad a especialistas en sistema de justicia penal que aúne conocimientos jurídicos, criminológicos y victimológicos.
Otorgar formación especializada e integral a los graduados en Derecho, criminología, psicología, sociología, ciencias políticas y otras ciencias sociales relacionadas con la criminalidad en las distintas disciplinas configuradoras del sistema de justicia penal (Derecho penal sustantivo, Proceso penal, Criminología y Victimología).
Pretende abordar de manera global el estudio en profundidad de todas aquellas materias que inciden en la configuración del sistema de justicia penal y explican su actual funcionamiento, efectuando un estudio transversal al parcialmente iniciado con algunos estudios de grado – básicamente Derecho y Criminología- en el abordaje de dichas materias. Puesto que se trata de un máster académico, pero también de un máster orientado a la investigación, junto a la profundización en el estudio de materias como el Derecho penal sustantivo, el Proceso penal, la Criminología –básicamente teorías de la criminalidad- y la Victimología, se pretende formar a los estudiantes también desde la vertiente de la metodología de la investigación. Así, la finalidad es también dotarlos de aquellos conocimientos y habilidades metodológicas que más allá depermitirles el acometimiento de la realización de un primer trabajo de investigación en el propio máster, les introduzcan en el acometimiento de la realización de una tesis doctoral.
En definitiva, con el presente máster se pretende que el graduado conozca en profundidad tanto las disciplinas que inciden en el sistema de justicia penal, cuanto la metodología de investigación propia de cada una de éstas. Pretende ser un máster híbrido, jurídico –penal sustantivo y procesal penal- y criminológico en el que se aborde conjuntamente el estudio de disciplinas integrantes del árbol de las ciencias penales que no se analizan en profundidad de manera conjunta ni en el grado de Derecho, de una parte, ni en el grado de Criminología, de otra. Con ello, el objetivo fundamental consiste en complementar la formación de calidad de estudiantes que provienen tanto de grados básicamente diseñados desde una perspectiva criminológica cuanto delineados
atendiendo a un perfil preferentemente jurídico, con la finalidad fundamental de capacitarlos tanto para acceder al mercado de trabajo cuanto para acometer una tarea investigadora de mayor calado en cualquiera de las disciplinas que integran el máster.
Puesto que se detecta en la configuración de los actuales planes de estudios de los grados de Derecho y Criminología, básicamente, un déficit en el estudio de disciplinas más empíricas en los primeros, y un déficit en el estudio de disciplinas jurídico-penales en los segundos, con el diseño del presente máster se pretende subsanar este déficit y ahondar en los conocimientos tanto jurídicos cuanto criminológicos facilitados a los estudiantes según su procedencia.
Primer Semestre 30 Ects
Módulo I Troncal
Dogmática Penal Y Política Criminal
Delitos Contra Bienes Jurídicos Individuales Y Colectivos
Procesos Judiciales Penales
Teorías Criminológicas
Victimología
Segundo Semestre 30 Ects
Módulo Ii Optativo
Nuevo Derecho Penal De La Empresa
La Violencia De Género: Tratamiento Jurídico
Sistema De Sanciones Penales
Nuevos Retos Y Tendencias De La Criminología Y La Política Criminal
Módulo Iii Trabajo Fín De Máster
Trabajo De Investigación