Master en Sistemas de Seguridad (Villanueva de la Cañada, Madrid) (Ejecutiva)

Universidad Camilo Jose Cela
DFP_
Ubicación:Villanueva de la Cañada - Madrid
Duración:1115 Horas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Ejecutiva
DFP_
En colaboración con EXITAE, Escuela Universitaria de Formación Abierta
La Escuela Universitaria de Formación Abierta (EXITAE) es la institución líder en este tipo de enseñanza. Pertenece al Grupo Master.D y cuenta con dilatada experiencia en la formación a universitarios en sus 50 delegaciones en territorio español, tres en Portugal (2 en Lisboa y una en Porto); una en Grecia (Tesalónica); una en Brasil (Sao Paulo) y una en China (Beiging). Master-D da trabajo a más de un millar de personas en tres continentes.
EXITAE nos ofrece la fórmula adecuada para superar sin esfuerzo las barreras geográficas, las limitaciones horarias o la imposibilidad de seguir ritmos predeterminados.
Objetivos
El primer y gran objetivo del master es entender el fundamento físico y Material de la seguridad.
Conocer los fundamentos en los que se basa la Seguridad.
Conocer los fundamentos en los que se basa la electrónica en los campos de la seguridad.
Conocer el funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones de las redes en empresas y en particulares.
Identificar los diferentes y principales componentes que interfieren en la seguridad.
Identificar los componentes fundamentales que utilizaremos en una instalación para la seguridad.
Aprender a elegir acciones y medidas orientadas a la búsqueda de soluciones viables basadas en la seguridad.
Metodología
El Master en sistemas de seguridad tiene carácter semipresencial de manera que la parte teórica se estudia a distancia apoyado por un tutor y el alumno tiene la obligación de realizar en el aula de la delegación un número de horas de prácticas relacionadas con los contenidos propios del postgrado.
La Escuela Universitaria de Formación Abierta (EXITAE) es la institución líder en este tipo de enseñanza. Pertenece al Grupo Master.D y cuenta con dilatada experiencia en la formación a universitarios en sus 50 delegaciones en territorio español, tres en Portugal (2 en Lisboa y una en Porto); una en Grecia (Tesalónica); una en Brasil (Sao Paulo) y una en China (Beiging). Master-D da trabajo a más de un millar de personas en tres continentes.
EXITAE nos ofrece la fórmula adecuada para superar sin esfuerzo las barreras geográficas, las limitaciones horarias o la imposibilidad de seguir ritmos predeterminados.
Objetivos
El primer y gran objetivo del master es entender el fundamento físico y Material de la seguridad.
Conocer los fundamentos en los que se basa la Seguridad.
Conocer los fundamentos en los que se basa la electrónica en los campos de la seguridad.
Conocer el funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones de las redes en empresas y en particulares.
Identificar los diferentes y principales componentes que interfieren en la seguridad.
Identificar los componentes fundamentales que utilizaremos en una instalación para la seguridad.
Aprender a elegir acciones y medidas orientadas a la búsqueda de soluciones viables basadas en la seguridad.
Metodología
El Master en sistemas de seguridad tiene carácter semipresencial de manera que la parte teórica se estudia a distancia apoyado por un tutor y el alumno tiene la obligación de realizar en el aula de la delegación un número de horas de prácticas relacionadas con los contenidos propios del postgrado.
Programa:
Volumen 1 | Electrónica digital
1. Introducción a la electrónica.
2. Sistemas de numeración.
3. Álgebra de Boole.
4. Familia lógica.
5. Sistemas combinacionales.
6. Sistemas secuenciales.
7. Memorias y dispositivos lógicos programables.
Volumen 2 | Electrónica analógica
8. Componentes electrónicos pasivos.
9. Componentes electrónicos activos I.
10. Componentes electrónicos activos II.
11. Amplificadores operacionales.
12. Optoelectrónica.
Volumen 3 | Sistemas de seguridad
1. Fundamentos de la seguridad técnica.
2. Análisis del objetivo asegurado.
3. Sistemas de control.
4. Redes inalámbricas.
Volumen 4 | Administración de redes en la empresa
1. Introducción a las redes informáticas.
2. Ethernet y los canales de comunicación.
3. El direccionamiento IP.
4. El modelo de referencia OSI y la comunicación TCO/IP.
5. Utilidades TCP/IP.
6. Introducción a Windows Server 2003.
7. Active Directory.
8. Configurar el servidor.
9. Compartir recursos en la red.
Volumen 5 | Seguridad personal y videovigilancia
1. Elementos para detectar intrusión.
2. Autentificación.
3. Videovigilancia.
4. Centrales receptoras de alarmas y legislación.
Volumen 6 | Seguridad en edificios y normativa sobre seguridad
1. Detección de incendios.
2. Central de detección de incendios.
3. Legislación en detección de incendios.
4. Detectores de gases.
5. Detectores de inundación y otros.
6. Alarmas sanitarias y otras.
Volumen 1 | Electrónica digital
1. Introducción a la electrónica.
2. Sistemas de numeración.
3. Álgebra de Boole.
4. Familia lógica.
5. Sistemas combinacionales.
6. Sistemas secuenciales.
7. Memorias y dispositivos lógicos programables.
Volumen 2 | Electrónica analógica
8. Componentes electrónicos pasivos.
9. Componentes electrónicos activos I.
10. Componentes electrónicos activos II.
11. Amplificadores operacionales.
12. Optoelectrónica.
Volumen 3 | Sistemas de seguridad
1. Fundamentos de la seguridad técnica.
2. Análisis del objetivo asegurado.
3. Sistemas de control.
4. Redes inalámbricas.
Volumen 4 | Administración de redes en la empresa
1. Introducción a las redes informáticas.
2. Ethernet y los canales de comunicación.
3. El direccionamiento IP.
4. El modelo de referencia OSI y la comunicación TCO/IP.
5. Utilidades TCP/IP.
6. Introducción a Windows Server 2003.
7. Active Directory.
8. Configurar el servidor.
9. Compartir recursos en la red.
Volumen 5 | Seguridad personal y videovigilancia
1. Elementos para detectar intrusión.
2. Autentificación.
3. Videovigilancia.
4. Centrales receptoras de alarmas y legislación.
Volumen 6 | Seguridad en edificios y normativa sobre seguridad
1. Detección de incendios.
2. Central de detección de incendios.
3. Legislación en detección de incendios.
4. Detectores de gases.
5. Detectores de inundación y otros.
6. Alarmas sanitarias y otras.
Dirigido a:
Grupo 1. Titulados universitarios con poca o ninguna experiencia profesional que desean adquirir una preparación adecuada para incorporarse a un puesto de trabajo dentro de una empresa.
Grupo 2. Profesionales con experiencia acreditada en relación con algunas de las materias tratadas en el curso y que deseen adquirir, mejorar o actualizar sus conocimientos así como prepararse para asumir puestos de mayor responsabilidad.
En el proceso de admisión del alumnado se analizará con detalle la cualificación y el potencial del alumno siendo preciso acreditar:
Para el grupo 1.Título universitario.
Para el grupo 2. Acreditación de haber desempeñado al menos durante dos años labores profesionales relacionadas con las materias objeto de estudio en el postgrado. Siempre que el alumno cuente con titulación suficiente para acceder a estudios universitarios.
Para matricularse es necesario entregar la Certificación Académica.
Grupo 1. Titulados universitarios con poca o ninguna experiencia profesional que desean adquirir una preparación adecuada para incorporarse a un puesto de trabajo dentro de una empresa.
Grupo 2. Profesionales con experiencia acreditada en relación con algunas de las materias tratadas en el curso y que deseen adquirir, mejorar o actualizar sus conocimientos así como prepararse para asumir puestos de mayor responsabilidad.
En el proceso de admisión del alumnado se analizará con detalle la cualificación y el potencial del alumno siendo preciso acreditar:
Para el grupo 1.Título universitario.
Para el grupo 2. Acreditación de haber desempeñado al menos durante dos años labores profesionales relacionadas con las materias objeto de estudio en el postgrado. Siempre que el alumno cuente con titulación suficiente para acceder a estudios universitarios.
Para matricularse es necesario entregar la Certificación Académica.
DFP_