DFP_
Ubicación:Fuenlabrada - Madrid
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos, a quién va dirigido
La energía es un elemento cada vez más relevante para el desarrollo social e industrial. El Máster propuesto incide plenamente en este campo, especialmente en dos aspectos: la eficaz gestión energética en las empresas de los diferentes sectores y la utilización de nuevas energías y energías renovables como alternativa a las convencionales, contribuyendo a la solución de problemas ambientales como el calentamiento y cambio climático global.
Al ser el Máster que se propone una adaptación del ya existente a la actual legislación, los objetivos del mismo no varían, siendo éstos:
* Formar a los alumnos para que desarrollen su actividad profesional, tanto en empresas directamente ligadas a la generación energética como en aquellas otras que necesitan mejorar la gestión y la eficiencia en el uso de la energía
* Capacitar a los alumnos para diseñar y evaluar la viabilidad técnica y económica de proyectos energéticos
* Instruir a los alumnos con objeto de que puedan afrontar los nuevos avances provocados por el desarrollo tecnológico a corto y medio plazo
El programa de Máster presenta una estructura semejante al anterior, con los objetivos particulares que a continuación se exponen:
* Asignaturas de carácter general. Su objetivo es dotar a los alumnos de los conocimientos básicos de la estructura actual de producción, transporte y distribución de las diferentes formas de energía, así como de su marco social, legal y ambiental
* Asignaturas relacionadas con las Energías Renovables. Su objetivo es transmitir el conocimiento del desarrollo actual de la diversidad de nuevas energías y energías renovables, determinando la alternativa óptima para cada aplicación, y la gestión de proyectos de este tipo de energías e incentivos legales.
* Asignaturas con contenidos sobre Ingeniería y Gestión Energética. Su objetivo es el conocimiento de los nuevos desarrollos tecnológicos, sistemas de gestión integral de la energía, medidas de eficiencia y ahorro energético, buenas prácticas energéticas, y técnicas de optimización energética.
La energía es un elemento cada vez más relevante para el desarrollo social e industrial. El Máster propuesto incide plenamente en este campo, especialmente en dos aspectos: la eficaz gestión energética en las empresas de los diferentes sectores y la utilización de nuevas energías y energías renovables como alternativa a las convencionales, contribuyendo a la solución de problemas ambientales como el calentamiento y cambio climático global.
Al ser el Máster que se propone una adaptación del ya existente a la actual legislación, los objetivos del mismo no varían, siendo éstos:
* Formar a los alumnos para que desarrollen su actividad profesional, tanto en empresas directamente ligadas a la generación energética como en aquellas otras que necesitan mejorar la gestión y la eficiencia en el uso de la energía
* Capacitar a los alumnos para diseñar y evaluar la viabilidad técnica y económica de proyectos energéticos
* Instruir a los alumnos con objeto de que puedan afrontar los nuevos avances provocados por el desarrollo tecnológico a corto y medio plazo
El programa de Máster presenta una estructura semejante al anterior, con los objetivos particulares que a continuación se exponen:
* Asignaturas de carácter general. Su objetivo es dotar a los alumnos de los conocimientos básicos de la estructura actual de producción, transporte y distribución de las diferentes formas de energía, así como de su marco social, legal y ambiental
* Asignaturas relacionadas con las Energías Renovables. Su objetivo es transmitir el conocimiento del desarrollo actual de la diversidad de nuevas energías y energías renovables, determinando la alternativa óptima para cada aplicación, y la gestión de proyectos de este tipo de energías e incentivos legales.
* Asignaturas con contenidos sobre Ingeniería y Gestión Energética. Su objetivo es el conocimiento de los nuevos desarrollos tecnológicos, sistemas de gestión integral de la energía, medidas de eficiencia y ahorro energético, buenas prácticas energéticas, y técnicas de optimización energética.
Ahorro y Eficiencia Energética
Combustibles Fósiles: Reservas, Prospección y Extracción
Hidrógeno: Vector Energético
Legislación y Marco Regulatorio
Mercados Energéticos
Panorama Energético
Auditorías Energéticas
Biomasa y Biocombustibles.
Captura y Almacenamiento de CO2
Cogeneración, Ciclos Combinados y Optimización Energética en la Industria
Pilas de Combustible
Transporte, Distribución y Utilización de la Energía Eléctrica
Energía Hidráulica y Eólica
Energía Nuclear
Energía Solar
Trabajo Fin de Máster
Combustibles Fósiles: Reservas, Prospección y Extracción
Hidrógeno: Vector Energético
Legislación y Marco Regulatorio
Mercados Energéticos
Panorama Energético
Auditorías Energéticas
Biomasa y Biocombustibles.
Captura y Almacenamiento de CO2
Cogeneración, Ciclos Combinados y Optimización Energética en la Industria
Pilas de Combustible
Transporte, Distribución y Utilización de la Energía Eléctrica
Energía Hidráulica y Eólica
Energía Nuclear
Energía Solar
Trabajo Fin de Máster
* Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
* Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
* Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
DFP_