Máster en Tecnologías de la Informática (San Vicente del Raspeig, Alicante-Elche)

Universidad de Alicante
DFP_
Ubicación:San Vicente del Raspeig - Alicante-Elche
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Competencias
Competencias Generales del Título (CG)
B1:Capacidad de investigar en el diseño de arquitecturas de sistemas de información.
B2:Capacidad para gestionar y diseñar bases de datos no tradicionales (documentales, textuales, almacenes de datos, etc.).
B3:Capacidad de producir eficientemente la documentación técnica asociada al trabajo de investigación y desarrollo realizado.
B4:Capacidad de investigar la forma de integrar sistemas informáticos.
B5:Capacidad de especificar y desarrollar interfaces adecuados en tecnologías informáticas.
B6:Conocimientos básicos de las técnicas estadísticas más relevantes para la investigación en las tecnologías informáticas.
B7:Capacidad de modificar algoritmos clásicos para adaptarlos a cada situación.
B8:Evaluar la calidad de los modelos para la elaboración de un proyecto de investigación.
B9:Capacidad de desarrollo de heurísticas para la resolución de problemas.
B10:Capacidad para la identificación de la información relevante en las tareas de aprendizaje automático.
B11:Capacidad de diseño, configuración, implementación y evaluación de sistemas de cómputo y comunicación que satisfagan requisitos en cuanto a coste, velocidad, seguridad y consumo.
B12:Capacidad de desarrollo y gestión de sistemas informáticos seguros, confiables y con mantenimiento cero.
B13:Capacidad de adaptar los sistemas informáticos a las necesidades de diversos sectores (económico, productivo, consumo, salud, etc.) de la Sociedad.
Competencias Específicas:
De Tecnologías de Reconocimiento de Formas y de Inteligencia Artificial
C1.1:Capacidad de diseñar y evaluar sistemas que tomen decisiones.
C1.2:Capacidad de diseñar un sistema robotizado para automatizar un proceso industrial.
C1.3:Capacidad de programar un robot para que interactúe con su entorno utilizando datos sensoriales.
C1.4:Habilidades en la manipulación (análisis, descripción, recuperación, etc.) de contenidos multimedia.
C1.5:Capacidad de diseñar e implementar soluciones a problemas de visión artificial.
C1.6:Conocimiento de técnicas de optimización.
C1.7:Capacidad de diseñar e integrar un sistema de realidad virtual y aumentada.
C1.8:Capacidad de analizar y solucionar problemas de extracción de características y clasificación en sistemas inteligentes.
De Tecnologías del Lenguaje Humano
C2.1:Capacidad de comprensión de las características del lenguaje humano que hacen difícil su tratamiento automático.
C2.2:Habilidad para abstraer y sistematizar los procesos cognitivos del lenguaje humano.
C2.3:Habilidad para manejar las estrategias de aprendizaje automático en el procesamiento del lenguaje humano.
C2.4:Habilidad para manejar las estrategias basadas en conocimiento para el procesamiento del lenguaje humano.
C2.5:Capacidad de identificación de los usos básicos del tratamiento automático del lenguaje humano y su contribución a la difusión multilingüe.
C2.6:Comprender las estrategias básicas de análisis del lenguaje y profundizar en su aplicación en aplicaciones concretas de tratamiento del lenguaje humano.
C2.7:Habilidades para manejar conceptos lingüísticos básicos al discutir los problemas y las soluciones en tecnologías del lenguaje humano (morfología, sintaxis, semántica, etc.).
C2.8:Habilidad para implementar módulos básicos que forman parte de los sistemas de tratamiento automático del lenguaje humano.
De Tecnologías de Internet y de los Almacenes de Datos
C3.1:Capacidad de diseñar y utilizar aplicaciones de minería de datos.
C3.2:Capacidad para diseñar y explotar almacenes de datos.
C3.3:Comprender las técnicas de modelización conceptual de aplicaciones Web y almacenes de datos.
C3.4:Capacidad para establecer cómo diseñar y desarrollar aplicaciones Web que soporten la definición de arquitecturas software actuales mediante el estándar model driven architecture (MDA).
C3.5:Identificar técnicas de representación de modelos de ejecución para aplicaciones Web.
C3.6:Conocimiento de los métodos de especificación de esquemas de marcado.
C3.7:Conocimiento de los estándares para la descripción de recursos educativos (a distancia).
C3.8:Capacidad de diseñar y utilizar instrumentos y herramientas de evaluación de calidad de aplicaciones Web y almacenes de datos.
C3.9:Capacidad para diseñar aplicaciones Web y almacenes de datos en consonancia con ciertos requisitos de calidad.
De Fundamentos de las Tecnologías para la Sociedad de la Información
C4.1:Capacidad de diseño e implementación de plataformas hardware/software sujetas a restricciones de coste, velocidad y consumo.
C4.2:Conocimiento de las tecnologías, técnicas y metodologías actuales de diseño de sistemas embebidos y de altas prestaciones.
C4.3:Conocimiento de herramientas avanzadas para el desarrollo de plataformas de cómputo, control y comunicación: herramientas de descripción, análisis, simulación, diseño e implementación.
C4.4:Conocimiento de las principales herramientas de programación paralela, así como de las técnicas y estrategias de paralelización en distintos tipos de arquitectura.
C4.5:Habilidad para abstraer y sistematizar los procesos industriales y de negocio.
C4.6:Capacidad para entender y aplicar las técnicas de modelización de procesos industriales y de negocio.
C4.7:Conocimiento de herramientas avanzadas para el diseño y fabricación de objetos industriales: herramientas de descripción, análisis, simulación, diseño e implementación.
C4.8:Conocimiento de las tecnologías esenciales para el diseño y desarrollo de entornos inteligentes: comunicaciones, sensorización, actuación y procesado.
C4.9:Conocimiento de las técnicas y tecnologías de la computación ubicua.
C4.10:Comprender los fundamentos de las técnicas criptográficas y saber aplicar las estrategias más adecuadas en la protección de la información.
C4.11:Conocer los principales protocolos de seguridad en las comunicaciones así como el funcionamiento de las infraestructuras de clave pública.
C4.12:Capacidad de analizar y evaluar diferentes mecanismos para autenticación de usuarios combinando rasgos biométricos y criptografía.
De Servicios y Aplicaciones para la Sociedad de la Información
C5.1:Capacidad para diseñar sistemas para los negocios, la industria y el hogar.
C5.2:Capacidad para entender las limitaciones de los entornos industriales y proponer soluciones realistas.
C5.3:Capacidad de integrar la gestión del proceso productivo en los modelos de negocio.
C5.4:Capacidad de diseño, configuración, implementación y evaluación de sistemas de diseño y fabricación asistidos por computador específicos que satisfagan requisitos en cuanto a coste, velocidad, adaptabilidad al sector y seguridad.
C5.5:Capacidad de aplicar las técnicas y métodos de los entornos inteligentes a diferentes ámbitos y servicios: el hogar digital, la atención sanitaria y la atención a la discapacidad.
C5.6:Capacidad de aplicar las técnicas y tecnologías de interacción hombremáquina en un entorno inteligente.
C5.7:Capacidad de aplicar los conceptos y las técnicas de la computación reconfigurable en la resolución de problemas en el campo de la ingeniería y de la investigación.
C5.8:Capacidad de aplicar los conceptos y las técnicas de la programación paralela en la resolución de problemas en el campo de la ingeniería y de la investigación.
C5.9:Habilidad para diseñar redes de computadores en diversos ámbitos (negocios, industria, hogar) adecuadas a las necesidades cambiantes del entorno actual.
C5.10:Capacidad para gestionar redes de computadoras y sistemas distribuidos.
C5.11:Capacidad de diseñar y gestionar servicios en red en los ámbitos de los negocios, el hogar, la industria y la asistencia sanitaria.
C5.12:Habilidad para diseñar sistemas basados en redes de sensores inteligentes.
C5.13:Conocimiento y capacidad de identificación de las principales amenazas a la seguridad de la información.
C5.14:Conocimiento de los aspectos legales relacionados con el tratamiento y la protección de la información, la firma digital y el comercio electrónico.
C5.15:Capacidad para diseñar sistemas reales que integren identificación de rasgos biométricos en aplicaciones relacionadas con la criptografía.
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
A1:Capacidad de análisis y síntesis.
A2:Capacidad de organización y planificación.
A3:Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones (y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
A4:Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
A5:Capacidad de resolver problemas e integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
A6:Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
A7:Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
A8:Habilidad de trabajo en un contexto internacional.
A9:Habilidades en las relaciones interpersonales.
A10:Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
A11:Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
A12:Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
A13:Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
A14:Capacidad de creatividad.
A15:Capacidad de dirección de proyectos de desarrollo de investigación.
A16:Motivación por la calidad.
A17:Habilidad para transferir resultados de investigación.
A18:Capacidad de autonomía científica y técnica.
A19:Capacidad de diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje y/o trabajo con especial atención a la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
A20:Aplicar las nuevas tecnologías al ámbito de la dependencia.
A21:Capacidad para mostrar información de forma clara atendiendo a un amplio conjunto de discapacidades técnicas, físicas y psíquicas.
Orientación
De investigación.
Perfil de especialización del Título
Iniciación a la investigación en Informática.
El objetivo fundamental del máster es ofrecer al alumnado una formación de alto nivel de carácter multidisciplinar orientada al ámbito profesional de la investigación y que les capacite para adaptarse de manera eficiente a un entorno de rápida evolución en las siguientes tecnologías informáticas:
Investigación en procesamiento de lenguaje natural (sistemas de traducción automática, extracción de información textual, recuperación de la información en la Web, sistemas de pregunta-respuesta, clasificación y categorización de la información, producción automática de resúmenes, interfaces del lenguaje, etc.).
Investigación en reconocimiento de formas e inteligencia artificial (aprendizaje automático, visión, robótica, sistemas de reconocimiento de formas, música por computador, gráficos, realidad virtual y aumentada, construcción de sistemas inteligentes y contenidos digitales, etc.).
Investigación en procesos de producción de software para ambientes Web y diseño de almacenes de datos (ingeniería de requisitos, diseño de aplicaciones dirigido por modelos, seguridad, calidad, herramientas OLAP, etc.), accesibilidad y usabilidad de productos software.
Investigación en ingeniería de computadores (sistemas embebidos, computación reconfigurable, computación ubicua, arquitecturas especializadas, bioinstrumentación, etc.).
Investigación en informática industrial y ambientes inteligentes (CAD/CAM, modelos de fabricación, e-business, prototipado virtual, domótica y edificios inteligentes, informática para la salud, telemedicina, etc.).
Investigación en administración de redes de computadores y seguridad (servicios para los negocios, la industria y el hogar, telemedicina y diagnóstico distribuido, middleware, redes de sensores inteligentes, seguridad, alta disponibilidad, sistemas autogestionados, etc.).
Aplicación de las metodologías de investigación adecuadas a las anteriores líneas de investigación.
Para cada línea de investigación, a continuación se enumeran de forma más detallada los objetivos planteados en relación con la formación del alumnado:
Conocer el estado actual de cada materia:
- Problemas de investigación resueltos junto con las técnicas utilizadas.
- Problemas de investigación pendientes de resolución.
- Líneas de investigación abiertas actualmente.
Estudiar técnicas que mejoren las propuestas existentes en la actualidad.
Justificar el interés de trabajar en estas materias:
- Expectativas demandadas por la comunidad científica.
- Expectativas demandadas por las empresas y la sociedad.
Implementar alguna de estas técnicas en las prácticas de laboratorio.
Proponer una nueva solución a algunos de los problemas de investigación pendientes de resolución.
Competencias Generales del Título (CG)
B1:Capacidad de investigar en el diseño de arquitecturas de sistemas de información.
B2:Capacidad para gestionar y diseñar bases de datos no tradicionales (documentales, textuales, almacenes de datos, etc.).
B3:Capacidad de producir eficientemente la documentación técnica asociada al trabajo de investigación y desarrollo realizado.
B4:Capacidad de investigar la forma de integrar sistemas informáticos.
B5:Capacidad de especificar y desarrollar interfaces adecuados en tecnologías informáticas.
B6:Conocimientos básicos de las técnicas estadísticas más relevantes para la investigación en las tecnologías informáticas.
B7:Capacidad de modificar algoritmos clásicos para adaptarlos a cada situación.
B8:Evaluar la calidad de los modelos para la elaboración de un proyecto de investigación.
B9:Capacidad de desarrollo de heurísticas para la resolución de problemas.
B10:Capacidad para la identificación de la información relevante en las tareas de aprendizaje automático.
B11:Capacidad de diseño, configuración, implementación y evaluación de sistemas de cómputo y comunicación que satisfagan requisitos en cuanto a coste, velocidad, seguridad y consumo.
B12:Capacidad de desarrollo y gestión de sistemas informáticos seguros, confiables y con mantenimiento cero.
B13:Capacidad de adaptar los sistemas informáticos a las necesidades de diversos sectores (económico, productivo, consumo, salud, etc.) de la Sociedad.
Competencias Específicas:
De Tecnologías de Reconocimiento de Formas y de Inteligencia Artificial
C1.1:Capacidad de diseñar y evaluar sistemas que tomen decisiones.
C1.2:Capacidad de diseñar un sistema robotizado para automatizar un proceso industrial.
C1.3:Capacidad de programar un robot para que interactúe con su entorno utilizando datos sensoriales.
C1.4:Habilidades en la manipulación (análisis, descripción, recuperación, etc.) de contenidos multimedia.
C1.5:Capacidad de diseñar e implementar soluciones a problemas de visión artificial.
C1.6:Conocimiento de técnicas de optimización.
C1.7:Capacidad de diseñar e integrar un sistema de realidad virtual y aumentada.
C1.8:Capacidad de analizar y solucionar problemas de extracción de características y clasificación en sistemas inteligentes.
De Tecnologías del Lenguaje Humano
C2.1:Capacidad de comprensión de las características del lenguaje humano que hacen difícil su tratamiento automático.
C2.2:Habilidad para abstraer y sistematizar los procesos cognitivos del lenguaje humano.
C2.3:Habilidad para manejar las estrategias de aprendizaje automático en el procesamiento del lenguaje humano.
C2.4:Habilidad para manejar las estrategias basadas en conocimiento para el procesamiento del lenguaje humano.
C2.5:Capacidad de identificación de los usos básicos del tratamiento automático del lenguaje humano y su contribución a la difusión multilingüe.
C2.6:Comprender las estrategias básicas de análisis del lenguaje y profundizar en su aplicación en aplicaciones concretas de tratamiento del lenguaje humano.
C2.7:Habilidades para manejar conceptos lingüísticos básicos al discutir los problemas y las soluciones en tecnologías del lenguaje humano (morfología, sintaxis, semántica, etc.).
C2.8:Habilidad para implementar módulos básicos que forman parte de los sistemas de tratamiento automático del lenguaje humano.
De Tecnologías de Internet y de los Almacenes de Datos
C3.1:Capacidad de diseñar y utilizar aplicaciones de minería de datos.
C3.2:Capacidad para diseñar y explotar almacenes de datos.
C3.3:Comprender las técnicas de modelización conceptual de aplicaciones Web y almacenes de datos.
C3.4:Capacidad para establecer cómo diseñar y desarrollar aplicaciones Web que soporten la definición de arquitecturas software actuales mediante el estándar model driven architecture (MDA).
C3.5:Identificar técnicas de representación de modelos de ejecución para aplicaciones Web.
C3.6:Conocimiento de los métodos de especificación de esquemas de marcado.
C3.7:Conocimiento de los estándares para la descripción de recursos educativos (a distancia).
C3.8:Capacidad de diseñar y utilizar instrumentos y herramientas de evaluación de calidad de aplicaciones Web y almacenes de datos.
C3.9:Capacidad para diseñar aplicaciones Web y almacenes de datos en consonancia con ciertos requisitos de calidad.
De Fundamentos de las Tecnologías para la Sociedad de la Información
C4.1:Capacidad de diseño e implementación de plataformas hardware/software sujetas a restricciones de coste, velocidad y consumo.
C4.2:Conocimiento de las tecnologías, técnicas y metodologías actuales de diseño de sistemas embebidos y de altas prestaciones.
C4.3:Conocimiento de herramientas avanzadas para el desarrollo de plataformas de cómputo, control y comunicación: herramientas de descripción, análisis, simulación, diseño e implementación.
C4.4:Conocimiento de las principales herramientas de programación paralela, así como de las técnicas y estrategias de paralelización en distintos tipos de arquitectura.
C4.5:Habilidad para abstraer y sistematizar los procesos industriales y de negocio.
C4.6:Capacidad para entender y aplicar las técnicas de modelización de procesos industriales y de negocio.
C4.7:Conocimiento de herramientas avanzadas para el diseño y fabricación de objetos industriales: herramientas de descripción, análisis, simulación, diseño e implementación.
C4.8:Conocimiento de las tecnologías esenciales para el diseño y desarrollo de entornos inteligentes: comunicaciones, sensorización, actuación y procesado.
C4.9:Conocimiento de las técnicas y tecnologías de la computación ubicua.
C4.10:Comprender los fundamentos de las técnicas criptográficas y saber aplicar las estrategias más adecuadas en la protección de la información.
C4.11:Conocer los principales protocolos de seguridad en las comunicaciones así como el funcionamiento de las infraestructuras de clave pública.
C4.12:Capacidad de analizar y evaluar diferentes mecanismos para autenticación de usuarios combinando rasgos biométricos y criptografía.
De Servicios y Aplicaciones para la Sociedad de la Información
C5.1:Capacidad para diseñar sistemas para los negocios, la industria y el hogar.
C5.2:Capacidad para entender las limitaciones de los entornos industriales y proponer soluciones realistas.
C5.3:Capacidad de integrar la gestión del proceso productivo en los modelos de negocio.
C5.4:Capacidad de diseño, configuración, implementación y evaluación de sistemas de diseño y fabricación asistidos por computador específicos que satisfagan requisitos en cuanto a coste, velocidad, adaptabilidad al sector y seguridad.
C5.5:Capacidad de aplicar las técnicas y métodos de los entornos inteligentes a diferentes ámbitos y servicios: el hogar digital, la atención sanitaria y la atención a la discapacidad.
C5.6:Capacidad de aplicar las técnicas y tecnologías de interacción hombremáquina en un entorno inteligente.
C5.7:Capacidad de aplicar los conceptos y las técnicas de la computación reconfigurable en la resolución de problemas en el campo de la ingeniería y de la investigación.
C5.8:Capacidad de aplicar los conceptos y las técnicas de la programación paralela en la resolución de problemas en el campo de la ingeniería y de la investigación.
C5.9:Habilidad para diseñar redes de computadores en diversos ámbitos (negocios, industria, hogar) adecuadas a las necesidades cambiantes del entorno actual.
C5.10:Capacidad para gestionar redes de computadoras y sistemas distribuidos.
C5.11:Capacidad de diseñar y gestionar servicios en red en los ámbitos de los negocios, el hogar, la industria y la asistencia sanitaria.
C5.12:Habilidad para diseñar sistemas basados en redes de sensores inteligentes.
C5.13:Conocimiento y capacidad de identificación de las principales amenazas a la seguridad de la información.
C5.14:Conocimiento de los aspectos legales relacionados con el tratamiento y la protección de la información, la firma digital y el comercio electrónico.
C5.15:Capacidad para diseñar sistemas reales que integren identificación de rasgos biométricos en aplicaciones relacionadas con la criptografía.
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
A1:Capacidad de análisis y síntesis.
A2:Capacidad de organización y planificación.
A3:Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones (y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
A4:Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
A5:Capacidad de resolver problemas e integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
A6:Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
A7:Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
A8:Habilidad de trabajo en un contexto internacional.
A9:Habilidades en las relaciones interpersonales.
A10:Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
A11:Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
A12:Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
A13:Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
A14:Capacidad de creatividad.
A15:Capacidad de dirección de proyectos de desarrollo de investigación.
A16:Motivación por la calidad.
A17:Habilidad para transferir resultados de investigación.
A18:Capacidad de autonomía científica y técnica.
A19:Capacidad de diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje y/o trabajo con especial atención a la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
A20:Aplicar las nuevas tecnologías al ámbito de la dependencia.
A21:Capacidad para mostrar información de forma clara atendiendo a un amplio conjunto de discapacidades técnicas, físicas y psíquicas.
Orientación
De investigación.
Perfil de especialización del Título
Iniciación a la investigación en Informática.
El objetivo fundamental del máster es ofrecer al alumnado una formación de alto nivel de carácter multidisciplinar orientada al ámbito profesional de la investigación y que les capacite para adaptarse de manera eficiente a un entorno de rápida evolución en las siguientes tecnologías informáticas:
Investigación en procesamiento de lenguaje natural (sistemas de traducción automática, extracción de información textual, recuperación de la información en la Web, sistemas de pregunta-respuesta, clasificación y categorización de la información, producción automática de resúmenes, interfaces del lenguaje, etc.).
Investigación en reconocimiento de formas e inteligencia artificial (aprendizaje automático, visión, robótica, sistemas de reconocimiento de formas, música por computador, gráficos, realidad virtual y aumentada, construcción de sistemas inteligentes y contenidos digitales, etc.).
Investigación en procesos de producción de software para ambientes Web y diseño de almacenes de datos (ingeniería de requisitos, diseño de aplicaciones dirigido por modelos, seguridad, calidad, herramientas OLAP, etc.), accesibilidad y usabilidad de productos software.
Investigación en ingeniería de computadores (sistemas embebidos, computación reconfigurable, computación ubicua, arquitecturas especializadas, bioinstrumentación, etc.).
Investigación en informática industrial y ambientes inteligentes (CAD/CAM, modelos de fabricación, e-business, prototipado virtual, domótica y edificios inteligentes, informática para la salud, telemedicina, etc.).
Investigación en administración de redes de computadores y seguridad (servicios para los negocios, la industria y el hogar, telemedicina y diagnóstico distribuido, middleware, redes de sensores inteligentes, seguridad, alta disponibilidad, sistemas autogestionados, etc.).
Aplicación de las metodologías de investigación adecuadas a las anteriores líneas de investigación.
Para cada línea de investigación, a continuación se enumeran de forma más detallada los objetivos planteados en relación con la formación del alumnado:
Conocer el estado actual de cada materia:
- Problemas de investigación resueltos junto con las técnicas utilizadas.
- Problemas de investigación pendientes de resolución.
- Líneas de investigación abiertas actualmente.
Estudiar técnicas que mejoren las propuestas existentes en la actualidad.
Justificar el interés de trabajar en estas materias:
- Expectativas demandadas por la comunidad científica.
- Expectativas demandadas por las empresas y la sociedad.
Implementar alguna de estas técnicas en las prácticas de laboratorio.
Proponer una nueva solución a algunos de los problemas de investigación pendientes de resolución.
Primer Semestre 30 Ects
Metodología De La Investigación Científica Y El Diseño Tecnológico (Imi)
Aplicaciones Web (Tiad)
Diseño Y Explotación De Almacenes De Datos (Tiad)
Tecnologías Del Lenguaje Humano (Tlh)
Búsquedas Inteligentes De Información En La Web (Tlh)
Extracción De Información Textual (Tlh)
Técnicas Avanzadas En Traducción Automática (Tlh)
Reconocimiento De Formas Y Aprendizaje Automático (Trfia)
Aprendizaje Con Datos Estructurados Y Búsqueda Por Similaridad (Trfia)
Extracción Y Recuperación De Información Musical (Trfia)
Computación Ubicua (Ftsi)
Diseño De Sistemas Embebidos (Ftsi)
Síntesis De Algoritmos Y Arquitecturas Especializadas (Ftsi)
Negocio Electrónico (Ebusiness) (Sasi)
E-Home (Sasi)
Ingeniería Para La Salud (Sasi)
Segundo Semestre 30 Ects
Comunicación Y Documentación Técnica Y Estrategias De Trabajo En Equipo (Imi)
Entornos Avanzados De Producción De Software (Tiad)
Marcado De Textos Con Xml, Y Bibliotecas Digitales (Tiad)
Traducción Automática: Fundamentos Y Aplicaciones (Tlh)
Uso Y Diseño De Ontologías De Lenguaje Natural Y Web Semántica (Tlh)
Construcción De Sistemas Inteligentes (Trfia)
Realidad Virtual Y Aumentada (Trfia)
Robots Autónomos (Trfia)
Visión (Trfia)
Programación Paralela (Ftsi)
Técnicas Criptográficas De Protección De La Información (Ftsi)
Tecnologías Avanzadas De Diseño Y Fabricación Por Computador (Ftsi)
Interfaces Para Entornos Inteligentes (Sasi)
Biometría Y Sistemas De Verificación (Sasi)
Seguridad En Las Comunicaciones (Sasi)
Trabajo Fin De Máster
DFP_