Máster en Vídeo Digital. Especialidad en Cine Digital y Vídeo Interactivo (Barcelona, Barcelona)

Universitat Pompeu Fabra
Título ofrecido:Máster en Vídeo Digital. Especialidad en Cine Digital y Vídeo Interactivo
Ubicación:Barcelona - Barcelona
Duración:9 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Caracteristicas
Plan de estudios
Requisitos
La digitalización del vídeo y la aparición de la tecnología HD, junto con la generalización del uso de internet y la Web 2.0, han provocado una transformación del proceso de producción audiovisual a todos los niveles, tanto amateurs como profesionales.
En torno al vídeo digital y el vídeo a través de internet, la televisión, poco a poco, va perdiendo peso, tanto respecto a espectadores como a producción de contenidos. Trabajar con vídeo ya no es sólo accesible a las grandes productoras televisivas, sino que las productoras independientes y los creadores de contenido no generalistas y por internet se van ganando la atención de un público que está cambiando los hábitos de consumo de lo audiovisual.
En este contexto, el cine digital y el vídeo interactivo aparecen como dos de las manifestaciones principales de esta nueva forma de entender el audiovisual. El primero como fusión del lenguaje del vídeo y el cine, empujado por las posibilidades ofrecidas por la digitalización, y el segundo, a raíz de la proliferación de la tecnología interactiva de las posibilidades que ofrece a la hora de presentar el vídeo en formatos no lineales.
Con todo esto, cada vez es más evidente la necesidad de un nuevo perfil profesional, que no es especialista, sino todo lo contrario. Un perfil versátil y completo, tanto respecto a la teoría como a la práctica, técnicamente independiente y que pueda resolver todo el proceso de producción de un proyecto audiovisual, desde la ideación hasta la difusión (internet, DVD, TV...) desde un punto de vista técnico, teórico y práctico, cubriendo un espectro que pasa por la edición y la composición de vídeo, la compresión, el vídeo interactivo y el vídeo en la web.
El Máster en Vídeo Digital, especialidad en Cine Digital y Video Interactivo quiere ofrecer esta formación transversal a los participantes, tanto respecto a las herramientas prácticas como a las conceptuales. Con un profesorado que está formado por profesionales del vídeo digital con una amplia experiencia docente universitaria, representa una oferta docente única y muy válida para los participantes para afrontar los nuevos retos creativos y profesionales que van apareciendo entorno al vídeo digital y sus ramificaciones.
El postgrado base quiere dar al participante las bases teóricas, técnicas y prácticas en vista al trabajo con el vídeo digital en un sentido amplio. Es un postgrado que quiere ofrecer esta formación transversal que permita al participante alcanzar un nivel de conocimientos suficiente en todo el espectro de producción del vídeo.
En cuanto a la segunda parte, se trata de una especialización que, una vez asentadas las bases tanto técnicas como teóricas con el postgrado base, formará al alumno en las dos nuevas formas principales en las que el vídeo digital se está desarrollando (y reinventando). Por una parte, el cine digital, entendido como todo lo que engloba las nuevas prácticas que explotan el formato lineal del vídeo (con énfasis en la narrativa) dentro de los nuevos contextos, tanto en referencia a las tecnologías como en las nuevas redes de distribución. Y, por otra parte, el vídeo interactivo como herramienta y medio que integra el vídeo digital como elemento esencial en la tecnología interactiva, y ofrece al creador nuevas formas de presentación, representación y de relación con el espectador.
Modalidades
Presencial
A quién se dirige
El Máster de Vídeo Digital está dirigido a licenciados en general que tengan interés en la creación videográfica, y especialmente en aquellos provenientes de grados y licenciaturas como comunicación audiovisual, periodismo, bellas artes, diseño gráfico, etc. En general, a profesionales de televisiones locales y por Internet y freelance, artistas visuales, VJs y creadores de contenidos de vídeo digital.
siguiente
En torno al vídeo digital y el vídeo a través de internet, la televisión, poco a poco, va perdiendo peso, tanto respecto a espectadores como a producción de contenidos. Trabajar con vídeo ya no es sólo accesible a las grandes productoras televisivas, sino que las productoras independientes y los creadores de contenido no generalistas y por internet se van ganando la atención de un público que está cambiando los hábitos de consumo de lo audiovisual.
En este contexto, el cine digital y el vídeo interactivo aparecen como dos de las manifestaciones principales de esta nueva forma de entender el audiovisual. El primero como fusión del lenguaje del vídeo y el cine, empujado por las posibilidades ofrecidas por la digitalización, y el segundo, a raíz de la proliferación de la tecnología interactiva de las posibilidades que ofrece a la hora de presentar el vídeo en formatos no lineales.
Con todo esto, cada vez es más evidente la necesidad de un nuevo perfil profesional, que no es especialista, sino todo lo contrario. Un perfil versátil y completo, tanto respecto a la teoría como a la práctica, técnicamente independiente y que pueda resolver todo el proceso de producción de un proyecto audiovisual, desde la ideación hasta la difusión (internet, DVD, TV...) desde un punto de vista técnico, teórico y práctico, cubriendo un espectro que pasa por la edición y la composición de vídeo, la compresión, el vídeo interactivo y el vídeo en la web.
El Máster en Vídeo Digital, especialidad en Cine Digital y Video Interactivo quiere ofrecer esta formación transversal a los participantes, tanto respecto a las herramientas prácticas como a las conceptuales. Con un profesorado que está formado por profesionales del vídeo digital con una amplia experiencia docente universitaria, representa una oferta docente única y muy válida para los participantes para afrontar los nuevos retos creativos y profesionales que van apareciendo entorno al vídeo digital y sus ramificaciones.
El postgrado base quiere dar al participante las bases teóricas, técnicas y prácticas en vista al trabajo con el vídeo digital en un sentido amplio. Es un postgrado que quiere ofrecer esta formación transversal que permita al participante alcanzar un nivel de conocimientos suficiente en todo el espectro de producción del vídeo.
En cuanto a la segunda parte, se trata de una especialización que, una vez asentadas las bases tanto técnicas como teóricas con el postgrado base, formará al alumno en las dos nuevas formas principales en las que el vídeo digital se está desarrollando (y reinventando). Por una parte, el cine digital, entendido como todo lo que engloba las nuevas prácticas que explotan el formato lineal del vídeo (con énfasis en la narrativa) dentro de los nuevos contextos, tanto en referencia a las tecnologías como en las nuevas redes de distribución. Y, por otra parte, el vídeo interactivo como herramienta y medio que integra el vídeo digital como elemento esencial en la tecnología interactiva, y ofrece al creador nuevas formas de presentación, representación y de relación con el espectador.
Modalidades
Presencial
A quién se dirige
El Máster de Vídeo Digital está dirigido a licenciados en general que tengan interés en la creación videográfica, y especialmente en aquellos provenientes de grados y licenciaturas como comunicación audiovisual, periodismo, bellas artes, diseño gráfico, etc. En general, a profesionales de televisiones locales y por Internet y freelance, artistas visuales, VJs y creadores de contenidos de vídeo digital.
siguiente
Contenidos académicos
El Máster en Vídeo Digital, especialidad en Cine Digital y Vídeo Interactivo se compone de dos postgrados: Programa de postgrado de Vídeo Digital (DVD) y Programa de postgrado de Cine Digital y Vídeo Interactivo (DCIDIV). Cada uno de estos dos programas de postgrado está estructurado en módulos que contienen las diferentes asignaturas que conforman el máster. Las asignaturas y los módulos del DVD que llevan el epígrafe "I" encuentran su continuación en el postgrado de especialización.
PROGRAMA DE POSTGRADO DE VÍDEO DIGITAL
Módulo 1: BASES DEL VÍDEO DIGITAL I
En este módulo se asentarán las bases teóricas del vídeo digital y de sus usos y se ofrecerán los conocimientos técnicos indispensables para afrontarlo.
Asignaturas:
Conceptos básicos del vídeo digital
Aplicaciones del vídeo digital
Gestión y archivo del vídeo digital
Nuevos formatos y aplicaciones
Módulo 2: REALIZACIÓN
En este módulo los alumnos aprenderán los conceptos básicos para encaminar el llevar a la práctica la creación de un proyecto audiovisual. Coordinadamente entre todas las asignaturas del módulo más la Edición de Vídeo I del Módulo de Postproducción, se irán introduciendo conceptos básicos del lenguaje del vídeo y el cine a la vez que se irán trabajando con el uso de la cámara, la iluminación y los sistemas de sonido.
Asignaturas:
Fundamentos cinematográficos
Imagen: iluminación y uso de cámara
Sonido
Módulo 3: POSTPRODUCCIÓN I
En las asignaturas de este módulo, que tiene la carga horaria más grande con diferencia en el postgrado base, los alumnos aprenderán el uso de las herramientas con las que se trabaja la imagen después de haberla grabado, para conseguir unos conocimientos sólidos en el procesamiento de esta, tanto conceptual como técnicamente.
Asignaturas:
Edición de vídeo I
Composición de vídeo I
Edición de sonido
Compresión de vídeo
Módulo 4: DIFUSIÓN I
En este módulo se abordarán las estrategias de difusión del vídeo digital, en formato físico (disco DVD) y en la web.
Asignaturas:
Autoría de DVD
Vídeo en la web
Módulo 5: INTERACTIVIDAD I
En este módulo el alumno verá un amplio espectro del concepto de interacción e interactividad aplicados específicamente al vídeo digital para la producción de productos que pueden ir desde la publicidad interactiva a experiencias artísticas que experimentan con el nuevo lenguaje que ofrecen las tecnologías interactivas. Asimismo, aprenderá las bases del lenguaje de programación visual Max / Msp / Jitter para la creación de videoinstalación interactiva.
Asignaturas:
Vídeo digital e interactividad
Vídeo interactivo offline (instalación)
Módulo 6: PROYECTO FINAL*
*Para los alumnos matriculados únicamente al DVD en ese curso académico.
Trabajo de cara a la elaboración del proyecto final. Además del trabajo individual, que será tutorizado, se harán una serie de seminarios con todo el grupo, o con subgrupos si este es suficientemente grande, para orientar y guiar a los alumnos en la elaboración del proyecto y para aprovechar al máximo el tiempo y los recursos que disponen para elaborarlo.
Asignaturas:
Seminarios de preparación del proyecto final
PROGRAMA DE POSTGRADO DE CINE DIGITAL Y VÍDEO INTERACTIVO
Módulo 1: BASES DEL VÍDEO DIGITAL II
En este módulo se asentarán las bases de uno de los dos objetos de estudio de la especialización, el cine digital, y se ofrecerán los conocimientos técnicos indispensables para afrontarlo.
Asignaturas:
Introducción al cine digital
Tecnologías del cine digital
Módulo 2: PREPRODUCCIÓN
Este módulo se ocupará de todo lo necesario para llevar a cabo un proyecto audiovisual y de qué hay que hacer antes de producirlo, siempre teniendo en cuenta las especificidades del tipo de proyecto al que se enfoca el programa.
Asignaturas:
Definición y desarrollo de proyectos
Guión de ficción y documental
Guión interactivo
Financiación y producción de proyectos
Módulo 3: POSTPRODUCCIÓN II
Profundización de las técnicas y herramientas de edición y composición de vídeo.
Asignaturas:
Edición de vídeo II
Composición de vídeo II
Módulo 4: DIFUSIÓN II
En este módulo se abordarán las estrategias de difusión del producto audiovisual en el sentido más amplio del término, con un énfasis especial en la difusión de los proyectos y la creación de una marca o identidad a través de canales no tradicionales, como las redes sociales y, en general, las posibilidades ofrecidas para la Web 2.0.
Asignaturas:
Difusión de los proyectos audiovisuales
Streaming
Módulo 5: INTERACTIVIDAD II
La interactividad es el segundo eje vertebrador de este programa. El alumno, en este bloque, eminentemente práctico, utilizará y ampliará estos conocimientos de para la creación de proyectos de vídeo interactivo en la red y aprenderá el lenguaje de programación que permite más flexibilidad para la presentación de vídeo interactivo online: el lenguaje ActionScript, de Adobe Flash.
Asignaturas:
Interrelación de medios
Bases de programación
Vídeo interactivo online
Módulo 6: DISCURSOS DEL VÍDEO
Este módulo aportará una visión de una serie de formas de trabajar con el vídeo digital alejadas de lo convencional. Se trata de analizar cómo se ha experimentado y se experimenta con las convenciones, los límites y los formatos del lenguaje audiovisual desde el punto de vista del trabajo con el vídeo. Se trata de un módulo especialmente relevante para los dos ejes del programa, ya que se trabajará la vertiente más creativa del vídeo digital, que es naturalmente aplicable tanto al cine digital como al vídeo interactivo.
Asignaturas:
Ensayo videográfico
Videoarte digital
Creación audiovisual en TR: live cinema
Módulo 7: PROYECTO FINAL
Trabajo de cara a la elaboración del proyecto final. Además del trabajo individual, que será tutorizado, se harán una serie de seminarios con todo el grupo, o con subgrupos si este es suficientemente grande, para orientar y guiar a los alumnos en la elaboración del proyecto y para aprovechar al máximo el tiempo y los recursos que disponen para elaborarlo.
Asignaturas:
Seminarios de preparación del proyecto final.
Titulación y Valor Académico
Máster en Vídeo Digital. Especialidad en Cine Digital y Vídeo Interactivo expedido por la Universidad Pompeu Fabra. El título de máster se obtiene un vez superados el Programa de postgrado de Vídeo Digital y el Programa de postgrado de Cine Digital y Vídeo Interactivo.
Para los participantes matriculados a uno de los dos programas de postgrado, la superación del mismo permitirá obtener el diploma de postgrado correspondiente, expedido por la Universidad Pompeu Fabra.
El Máster en Vídeo Digital, especialidad en Cine Digital y Vídeo Interactivo se compone de dos postgrados: Programa de postgrado de Vídeo Digital (DVD) y Programa de postgrado de Cine Digital y Vídeo Interactivo (DCIDIV). Cada uno de estos dos programas de postgrado está estructurado en módulos que contienen las diferentes asignaturas que conforman el máster. Las asignaturas y los módulos del DVD que llevan el epígrafe "I" encuentran su continuación en el postgrado de especialización.
PROGRAMA DE POSTGRADO DE VÍDEO DIGITAL
Módulo 1: BASES DEL VÍDEO DIGITAL I
En este módulo se asentarán las bases teóricas del vídeo digital y de sus usos y se ofrecerán los conocimientos técnicos indispensables para afrontarlo.
Asignaturas:
Conceptos básicos del vídeo digital
Aplicaciones del vídeo digital
Gestión y archivo del vídeo digital
Nuevos formatos y aplicaciones
Módulo 2: REALIZACIÓN
En este módulo los alumnos aprenderán los conceptos básicos para encaminar el llevar a la práctica la creación de un proyecto audiovisual. Coordinadamente entre todas las asignaturas del módulo más la Edición de Vídeo I del Módulo de Postproducción, se irán introduciendo conceptos básicos del lenguaje del vídeo y el cine a la vez que se irán trabajando con el uso de la cámara, la iluminación y los sistemas de sonido.
Asignaturas:
Fundamentos cinematográficos
Imagen: iluminación y uso de cámara
Sonido
Módulo 3: POSTPRODUCCIÓN I
En las asignaturas de este módulo, que tiene la carga horaria más grande con diferencia en el postgrado base, los alumnos aprenderán el uso de las herramientas con las que se trabaja la imagen después de haberla grabado, para conseguir unos conocimientos sólidos en el procesamiento de esta, tanto conceptual como técnicamente.
Asignaturas:
Edición de vídeo I
Composición de vídeo I
Edición de sonido
Compresión de vídeo
Módulo 4: DIFUSIÓN I
En este módulo se abordarán las estrategias de difusión del vídeo digital, en formato físico (disco DVD) y en la web.
Asignaturas:
Autoría de DVD
Vídeo en la web
Módulo 5: INTERACTIVIDAD I
En este módulo el alumno verá un amplio espectro del concepto de interacción e interactividad aplicados específicamente al vídeo digital para la producción de productos que pueden ir desde la publicidad interactiva a experiencias artísticas que experimentan con el nuevo lenguaje que ofrecen las tecnologías interactivas. Asimismo, aprenderá las bases del lenguaje de programación visual Max / Msp / Jitter para la creación de videoinstalación interactiva.
Asignaturas:
Vídeo digital e interactividad
Vídeo interactivo offline (instalación)
Módulo 6: PROYECTO FINAL*
*Para los alumnos matriculados únicamente al DVD en ese curso académico.
Trabajo de cara a la elaboración del proyecto final. Además del trabajo individual, que será tutorizado, se harán una serie de seminarios con todo el grupo, o con subgrupos si este es suficientemente grande, para orientar y guiar a los alumnos en la elaboración del proyecto y para aprovechar al máximo el tiempo y los recursos que disponen para elaborarlo.
Asignaturas:
Seminarios de preparación del proyecto final
PROGRAMA DE POSTGRADO DE CINE DIGITAL Y VÍDEO INTERACTIVO
Módulo 1: BASES DEL VÍDEO DIGITAL II
En este módulo se asentarán las bases de uno de los dos objetos de estudio de la especialización, el cine digital, y se ofrecerán los conocimientos técnicos indispensables para afrontarlo.
Asignaturas:
Introducción al cine digital
Tecnologías del cine digital
Módulo 2: PREPRODUCCIÓN
Este módulo se ocupará de todo lo necesario para llevar a cabo un proyecto audiovisual y de qué hay que hacer antes de producirlo, siempre teniendo en cuenta las especificidades del tipo de proyecto al que se enfoca el programa.
Asignaturas:
Definición y desarrollo de proyectos
Guión de ficción y documental
Guión interactivo
Financiación y producción de proyectos
Módulo 3: POSTPRODUCCIÓN II
Profundización de las técnicas y herramientas de edición y composición de vídeo.
Asignaturas:
Edición de vídeo II
Composición de vídeo II
Módulo 4: DIFUSIÓN II
En este módulo se abordarán las estrategias de difusión del producto audiovisual en el sentido más amplio del término, con un énfasis especial en la difusión de los proyectos y la creación de una marca o identidad a través de canales no tradicionales, como las redes sociales y, en general, las posibilidades ofrecidas para la Web 2.0.
Asignaturas:
Difusión de los proyectos audiovisuales
Streaming
Módulo 5: INTERACTIVIDAD II
La interactividad es el segundo eje vertebrador de este programa. El alumno, en este bloque, eminentemente práctico, utilizará y ampliará estos conocimientos de para la creación de proyectos de vídeo interactivo en la red y aprenderá el lenguaje de programación que permite más flexibilidad para la presentación de vídeo interactivo online: el lenguaje ActionScript, de Adobe Flash.
Asignaturas:
Interrelación de medios
Bases de programación
Vídeo interactivo online
Módulo 6: DISCURSOS DEL VÍDEO
Este módulo aportará una visión de una serie de formas de trabajar con el vídeo digital alejadas de lo convencional. Se trata de analizar cómo se ha experimentado y se experimenta con las convenciones, los límites y los formatos del lenguaje audiovisual desde el punto de vista del trabajo con el vídeo. Se trata de un módulo especialmente relevante para los dos ejes del programa, ya que se trabajará la vertiente más creativa del vídeo digital, que es naturalmente aplicable tanto al cine digital como al vídeo interactivo.
Asignaturas:
Ensayo videográfico
Videoarte digital
Creación audiovisual en TR: live cinema
Módulo 7: PROYECTO FINAL
Trabajo de cara a la elaboración del proyecto final. Además del trabajo individual, que será tutorizado, se harán una serie de seminarios con todo el grupo, o con subgrupos si este es suficientemente grande, para orientar y guiar a los alumnos en la elaboración del proyecto y para aprovechar al máximo el tiempo y los recursos que disponen para elaborarlo.
Asignaturas:
Seminarios de preparación del proyecto final.
Titulación y Valor Académico
Máster en Vídeo Digital. Especialidad en Cine Digital y Vídeo Interactivo expedido por la Universidad Pompeu Fabra. El título de máster se obtiene un vez superados el Programa de postgrado de Vídeo Digital y el Programa de postgrado de Cine Digital y Vídeo Interactivo.
Para los participantes matriculados a uno de los dos programas de postgrado, la superación del mismo permitirá obtener el diploma de postgrado correspondiente, expedido por la Universidad Pompeu Fabra.
Requisitos de admisión
Para acceder al Máster en Vídeo Digital. Especialidad en Cine Digital y Vídeo Interactivo es necesario ser licenciado, diplomado o graduado de nivel medio con título propio de universidad.
Asimismo podrán acceder al proceso de selección otros candidatos sin la titulación universitaria requerida en virtud de sus méritos académicos, profesionales, y del lugar de trabajo que ocupen.
Sólo podrán acceder al Programa de Postgrado de Cine Digital y Vídeo Interactivo los participantes que hayan cursado anteriormente el Programa de postgrado de Vídeo Digital, o que puedan acreditar los conocimientos equivalentes.
Proceso matriculación
Pasos a seguir para matricularse en el Máster en Vídeo Digital. Especialidad en Cine Digital y Vídeo Interactivo:
PreinscripciónAdmisión
El IDEC y la dirección académica del programa seleccionarán los candidatos con una entrevista personal o curricular.
Se notificará la aceptación al programa por escrito.
Matriculación
Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica deberá presentarse la documentación:
Título universitario compulsado o legalizado.
Expediente académico en caso de titulación extranjera.
Formalice el pago del importe de la matricula. Modalidades de pago:
Efectivo.
Cheque nominativo.
Tarjeta de crédito.
Transferencia bancaria,A quién se dirige
El Máster de Vídeo Digital está dirigido a licenciados en general que tengan interés en la creación videográfica, y especialmente en aquellos provenientes de grados y licenciaturas como comunicación audiovisual, periodismo, bellas artes, diseño gráfico, etc. En general, a profesionales de televisiones locales y por Internet y freelance, artistas visuales, VJs y creadores de contenidos de vídeo digital.
Para acceder al Máster en Vídeo Digital. Especialidad en Cine Digital y Vídeo Interactivo es necesario ser licenciado, diplomado o graduado de nivel medio con título propio de universidad.
Asimismo podrán acceder al proceso de selección otros candidatos sin la titulación universitaria requerida en virtud de sus méritos académicos, profesionales, y del lugar de trabajo que ocupen.
Sólo podrán acceder al Programa de Postgrado de Cine Digital y Vídeo Interactivo los participantes que hayan cursado anteriormente el Programa de postgrado de Vídeo Digital, o que puedan acreditar los conocimientos equivalentes.
Proceso matriculación
Pasos a seguir para matricularse en el Máster en Vídeo Digital. Especialidad en Cine Digital y Vídeo Interactivo:
PreinscripciónAdmisión
El IDEC y la dirección académica del programa seleccionarán los candidatos con una entrevista personal o curricular.
Se notificará la aceptación al programa por escrito.
Matriculación
Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica deberá presentarse la documentación:
Título universitario compulsado o legalizado.
Expediente académico en caso de titulación extranjera.
Formalice el pago del importe de la matricula. Modalidades de pago:
Efectivo.
Cheque nominativo.
Tarjeta de crédito.
Transferencia bancaria,A quién se dirige
El Máster de Vídeo Digital está dirigido a licenciados en general que tengan interés en la creación videográfica, y especialmente en aquellos provenientes de grados y licenciaturas como comunicación audiovisual, periodismo, bellas artes, diseño gráfico, etc. En general, a profesionales de televisiones locales y por Internet y freelance, artistas visuales, VJs y creadores de contenidos de vídeo digital.