Máster Executive en Financiación de Infraestructuras y Energía (MEFIE) (Madrid, Madrid) (Ejecutiva)
ELOGOS
DFP_
Ubicación:Madrid - Madrid
Tipo:Maestrías
Modalidad:Ejecutiva
DFP_
MEFIE surge de la iniciativa de Esinfra, empresa constituida por profesionales con amplia experiencia que aúnan la condición de tener un reconocido prestigio del Corporate Finance y la Financiación Estructurada, junto con una gran experiencia en el sector de la formación de postgrado y formación especializada para profesionales del sector financiero.
La posición de liderazgo de España en proyectos de infraestructuras y energía no tenía un reflejo formativo del mismo nivel hasta la aparición de este Máster, que responde con una formación de excepcional categoría a la demanda de profesionales con un alto nivel de cualificación y especialización.
El programa del Máster, objetivos y metodología no son sino el reflejo del gran interés existente entre las empresas y administraciones públicas por profesionales de este perfil, que contribuyan a consolidar la pujanza de nuestros país en estos sectores.
Objetivos:
Formar profesionales con enfoque integral para la financiación de proyectos y gestión corporativa.
Conocer en profundidad estos mercados: demanda, modelo de negocio y necesidades de financiación, así como los diversos vehículos de Colaboración Público Privada.
Aprender a diseñar, estructurar y modelizar las operaciones de financiación de proyectos, así como a estudiar las fuentes alternativas de financiación e instrumentos financieros más relevantes de los mercados de capitales.
Estudiar con detalle el marco regulatorio y fiscal de los sectores de infraestructura y energía, tema fundamental en estos sectores regulados.
Metodología:
La metodología del Programa es blended, con clases presenciales y estudio on line a través de una comunidad de aprendizaje donde el alumno tendrá el material teórico, la realización de casos prácticos y el trabajo en red. Está fundamentada en casos prácticos del mercado, más de 24 casos prácticos reales entre infraestructuras y energía, elaborados a partir de la experiencia personal del profesorado.
Además, el alumno deberá realizar ejercicios prácticos, defensas y exposiciones, trabajos en equipo, y participar en conferencias.
La posición de liderazgo de España en proyectos de infraestructuras y energía no tenía un reflejo formativo del mismo nivel hasta la aparición de este Máster, que responde con una formación de excepcional categoría a la demanda de profesionales con un alto nivel de cualificación y especialización.
El programa del Máster, objetivos y metodología no son sino el reflejo del gran interés existente entre las empresas y administraciones públicas por profesionales de este perfil, que contribuyan a consolidar la pujanza de nuestros país en estos sectores.
Objetivos:
Formar profesionales con enfoque integral para la financiación de proyectos y gestión corporativa.
Conocer en profundidad estos mercados: demanda, modelo de negocio y necesidades de financiación, así como los diversos vehículos de Colaboración Público Privada.
Aprender a diseñar, estructurar y modelizar las operaciones de financiación de proyectos, así como a estudiar las fuentes alternativas de financiación e instrumentos financieros más relevantes de los mercados de capitales.
Estudiar con detalle el marco regulatorio y fiscal de los sectores de infraestructura y energía, tema fundamental en estos sectores regulados.
Metodología:
La metodología del Programa es blended, con clases presenciales y estudio on line a través de una comunidad de aprendizaje donde el alumno tendrá el material teórico, la realización de casos prácticos y el trabajo en red. Está fundamentada en casos prácticos del mercado, más de 24 casos prácticos reales entre infraestructuras y energía, elaborados a partir de la experiencia personal del profesorado.
Además, el alumno deberá realizar ejercicios prácticos, defensas y exposiciones, trabajos en equipo, y participar en conferencias.
Programa:
Módulo A: Modelo de negocios y fundamentos
Coordinador: Soledad Cuenca Miranda, Subdirectora de Banca de Mediación en Instituto de Crédito Oficial.
Módulo B: Marco regulatorio: jurídico y fiscal
Coordinador: Fernando Igartúa Arregi, Socio Gómez Acebo y Pombo.
Módulo C: Instrumentos y Recursos de Inversión y Financiación
Coordinador: Miguel Palencia Yllera, Director Financiero Focus Ediciones S.A.
Módulo D: Project Finance & Análisis del Riesgo de Crédito
Coordinador: Vicente Jorro de Inza, Director Riesgos Clientes Globales y Financiación Estructurada Grupo BBVA.
Módulo E: Procesos, Habilidades & Herramientas
Coordinador: Miguel Palencia Yllera, Director Financiero Focus Ediciones S.A.
Programa sujeto a cambios
Módulo A: Modelo de negocios y fundamentos
Coordinador: Soledad Cuenca Miranda, Subdirectora de Banca de Mediación en Instituto de Crédito Oficial.
Módulo B: Marco regulatorio: jurídico y fiscal
Coordinador: Fernando Igartúa Arregi, Socio Gómez Acebo y Pombo.
Módulo C: Instrumentos y Recursos de Inversión y Financiación
Coordinador: Miguel Palencia Yllera, Director Financiero Focus Ediciones S.A.
Módulo D: Project Finance & Análisis del Riesgo de Crédito
Coordinador: Vicente Jorro de Inza, Director Riesgos Clientes Globales y Financiación Estructurada Grupo BBVA.
Módulo E: Procesos, Habilidades & Herramientas
Coordinador: Miguel Palencia Yllera, Director Financiero Focus Ediciones S.A.
Programa sujeto a cambios
Máster Executive en Financiación de Infraestructuras y Energía (MEFIE) se dirige a profesionales de los sectores de la construcción, ingeniería, energía, consultoría, asesoría y entidades financieras con interés en desarrollar capacidades profesionales de alto nivel para aplicarlos a la financiación de proyectos de infraestructura y energía.
-Proceso de selección
-Proceso de selección
DFP_