Master Oficial de Asesoría Jurídica de Empresas (Valencia, Valencia)

Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros
DFP_
Ubicación:Valencia - Valencia
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
La asesoría jurídica de las empresas es una actividad que viene impuesta por un lado por la ley, que establece la
obligatoriedad de incorporar un abogado especialista cada vez que la empresa celebre una junta de accionista o de
socios, y por otro lado es la propia actividad empresarial la que aconseja e incluso impone la presencia de un asesor
jurídico en la empresa. La reglamentación de la actividad económica, los riesgos del tráfico mercantil, la normativa
fiscal, etc., hacen necesaria la presencia del asesor jurídico de empresa, y este asesor jurídico de empresa solo puede ser un abogado colegiado, así lo regula la ley, aunque esto no impide que licenciados en Derecho, en Ciencias Económicas (rama empresa) o en Administración y Dirección de Empresas, y diplomados en Administración y Dirección de Empresas, así como otros licenciados o diplomados que sean profesionales dedicados al mundo empresarial, aunque no realicen actividades de asesoría jurídica y fiscal en empresas u organizaciones sean los destinatarios del
Máster en Asesoría Jurídica de Empresas.
Dada la creciente complejidad legislativa a la que se enfrenta la empresa y su influencia en los resultados de la misma, se hace necesario contar con personas capacitadas para asesorar adecuadamente a la dirección en los aspectos jurídicos y fiscales, ya sea desde la propia empresa o como asesor externo. Esta área es un buen yacimiento de empleo para los titulados, del colectivo de destinatarios, que deseen orientar su vida profesional hacia el entorno
empresarial y más concretamente el asesoramiento.
¿Por qué el Máster oficial de asesoría Jurídica de empresas?
Nos hallamos inmersos en una época de grandes cambios en el mundo en general, y en particular en la esfera empresarial. Los profesionales del Derecho de la empresa no debemos ni podemos permanecer indiferentes o al margen de dichos
cambios. Y ello por tres razones: porque dicha evolución afecta sobremanera al Derecho que tratamos de aplicar; porque
condiciona fuertemente la manera en que lo debemos aplicar para ser útiles a nuestros clientes; y finalmente, porque
nosotros mismos, nos vemos abocados a convertirnos en prestadores de servicios y por tanto, en empresas más o menos
grandes, que también se ven afectadas por dicho entorno.
De esta manera, el Abogado de empresa se enfrenta a un triple reto: saber Derecho; saber aplicarlo, y ser capaz de
dirigir o de pertenecer a una organización más amplia, probablemente multidisciplinar, con esquemas organizativos empresariales o semi-empresariales, combinados necesariamente con el respeto a nuestra deontología profesional. Y ello, sin
mencionar las continuas innovaciones legislativas, que, tanto en los campos tradicionales del Derecho, como por la aparición
de nuevos campos o especialidades antes impensables o inexistentes (comercio electrónico, telecomunicaciones, etc.) constituyen un ejemplo más de la permanente actualización a la que debemos someternos los profesionales del mundo jurídico.
Marco cambiante pues, y que exige un cierto grado de especialización, y al mismo tiempo de capacidad de trabajo en
equipo con profesionales de otras especialidades, y de visión pluridisciplinar. Lo cual no debe, sin embargo, hacer perder de
vista ni provocar el desconocimiento del ámbito jurídico general en el que se mueve la empresa.
Por todo ello, resulta para mí un orgullo, así como una grata satisfacción personal, presentar y dirigir el Máster Oficial
de Asesoría Jurídica de Empresas, organizado por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
La firma del Convenio de Colaboración con la Universidad Católica de Valencia supone la armonización del programa
con el Espacio Europeo de Educación, así como una compatibilización con los estudios universitarios de Tercer Ciclo, facilitando el acceso al grado de Doctor en Derecho.
La valía del equipo docente, el prestigio de los despachos y entidades colaboradoras, la experiencia organizativa y
formativa de la propia Fundación, el respaldo del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV), y el enfoque práctico y
en profundidad de las materias, conforman una serie de elementos que convierten el presente Máster Oficial en un curso
diferente y diferenciado, práctico, cualitativo, y especialmente adaptado a las necesidades de formación de abogados, y en
general, de aquellas personas relacionadas con la empresa que requieran de una base jurídica en su quehacer diario.
Objetivos:
El Máster tiene como principal objetivo lograr que
el alumno adquiera las capacidades y habilidades
necesarias para el ejercicio del asesoramiento jurídico en la empresa. El objetivo fundamental del
Máster es el de formar profesionales que van a
desarrollar su actividad en el sector empresarial
que requiere conocimientos específicos que complementen los generales que se han obtenido en la
educación Universitaria. Para una adecuada toma
de decisiones en las empresas es absolutamente
necesario abarcar conocimientos específicos que
no siempre pueden obtenerse en la formación universitaria que requiere la necesaria especialización.
El Máster ofrece una especialización en materias jurídicas complementadas con un área contable y financiera que permiten la máxima preparación profesional y académica para el desempeño
de tareas de consultoría y asesoramiento interno o
externo de las empresas.
Desde el punto de vista profesional, se proporciona una formación específica de asesoramiento
empresarial, bien en el seno de las empresas, o
bien como profesional independiente.
Desde el punto de vista académico, se profundiza en el análisis de las interrelaciones entre
distintas disciplinas jurídicas y económicas que inciden en la empresa y en su actividad.
Metodología:
El Máster Oficial de Asesoría Jurídica de Empresas se fundamenta en clases participativas, donde se combinan las exposiciones teóricas con la profundización en la materia a través de la discusión de ejercicios prácticos. Se pretende dar una enseñanza eminentemente práctica, sin la pérdida del rigor preciso para el sólido fundamento de las materias impartidas.
Los alumnos dispondrán con anterioridad a cada lección de la bibliografía y el material didáctico necesarios para obtener un óptimo rendimiento de la sesión, facilitando su estudio, preparación
y posterior exposición y discusión en clase. El Máster Oficial incluye un período de prácticas profesionales que se desarrollarán en los diferentes despachos jurídicos y entidades colaboradoras.
El MAJE Oficial se desarrolla a lo largo de dos periodos: el primero de ellos lectivo y el segundo dedicado a la defensa del
caso práctico final ante un tribunal y a la realización del período práctico en los diferentes despachos y entidades colaboradoras. La fecha concreta
de inicio de este período, así como el horario en que se desarrolle, son acordados por el alumno y el despacho designado para la realización del mismo.
Además de ello deberá cumplimentarse el Trabajo Final de Máster, que se entregará al final del periodo de las clases para su defensa ante el Tribunal.
Diploma:
Para la obtención del diploma será necesario una asistencia mínima del 80% de las horas lectivas y superar satisfactoriamente todos y cada uno de los módulos evaluados a lo largo del Máster Oficial así como el Trabajo Final, valorándose además la participación en clase.
En caso de no cumplir los objetivos para la obtención del Diploma Académico, se expedirá un Certificado de Asistencia.
Si el alumno no cumpliera con los requisitos mínimos de asistencia y puntualidad en la entrega de trabajos, vulnerando las Pautas Generales del Máster Oficial, la Fundación se reserva el derecho de expulsión para garantizar la óptima evolución de los graduados y no dañar el prestigio del Máster Oficial.
Bolsa de Trabajo
Al margen de las constantes reuniones que mantiene el Área de Formación de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros con los responsables de Recursos Humanos de los despachos profesionales, la FEBF confecciona cada año un dossier curricular para optimizar el funcionamiento de la Bolsa de Trabajo. Dicho Dossier se remite a las principales firmas de abogados radicadas tanto en la Comunitat Valenciana como a nivel nacional e internacional.
Prácticas Externas
El Máster Oficial lleva incorporado un periodo de
prácticas profesionales en los despachos colaboradores, de contrastada capacidad y competencia,
como complemento a la formación teórica recibida a
lo largo del curso.
La finalidad de este período es ayudar a poner
en práctica los conocimientos adquiridos, a la vez que
ofrecer al alumno la oportunidad de conocer, desde una
perspectiva interna, el funcionamiento y organización
de estos despachos.
Las prácticas permiten al alumno aplicar en el
puesto de trabajo los conocimientos adquiridos durante el MAJE, así como aprender las habilidades desarrolladas por profesionales, abogados que actúan
en el ámbito de la empresa.
Trabajo Fin de Máster
A lo largo del Máster Oficial los alumnos realizarán
con carácter periódico casos prácticos que serán objeto
de evaluación por el profesorado del Máster Oficial.
Al final del periodo lectivo, el alumno desarrollará y preparará individualmente varios casos prácticos en los que se interrelacionarán y se aplicarán las
diferentes materias estudiadas a lo largo del Programa, elaborando al efecto un dictamen que será defendido ante un tribunal compuesto por profesores
del Máster Oficial.
obligatoriedad de incorporar un abogado especialista cada vez que la empresa celebre una junta de accionista o de
socios, y por otro lado es la propia actividad empresarial la que aconseja e incluso impone la presencia de un asesor
jurídico en la empresa. La reglamentación de la actividad económica, los riesgos del tráfico mercantil, la normativa
fiscal, etc., hacen necesaria la presencia del asesor jurídico de empresa, y este asesor jurídico de empresa solo puede ser un abogado colegiado, así lo regula la ley, aunque esto no impide que licenciados en Derecho, en Ciencias Económicas (rama empresa) o en Administración y Dirección de Empresas, y diplomados en Administración y Dirección de Empresas, así como otros licenciados o diplomados que sean profesionales dedicados al mundo empresarial, aunque no realicen actividades de asesoría jurídica y fiscal en empresas u organizaciones sean los destinatarios del
Máster en Asesoría Jurídica de Empresas.
Dada la creciente complejidad legislativa a la que se enfrenta la empresa y su influencia en los resultados de la misma, se hace necesario contar con personas capacitadas para asesorar adecuadamente a la dirección en los aspectos jurídicos y fiscales, ya sea desde la propia empresa o como asesor externo. Esta área es un buen yacimiento de empleo para los titulados, del colectivo de destinatarios, que deseen orientar su vida profesional hacia el entorno
empresarial y más concretamente el asesoramiento.
¿Por qué el Máster oficial de asesoría Jurídica de empresas?
Nos hallamos inmersos en una época de grandes cambios en el mundo en general, y en particular en la esfera empresarial. Los profesionales del Derecho de la empresa no debemos ni podemos permanecer indiferentes o al margen de dichos
cambios. Y ello por tres razones: porque dicha evolución afecta sobremanera al Derecho que tratamos de aplicar; porque
condiciona fuertemente la manera en que lo debemos aplicar para ser útiles a nuestros clientes; y finalmente, porque
nosotros mismos, nos vemos abocados a convertirnos en prestadores de servicios y por tanto, en empresas más o menos
grandes, que también se ven afectadas por dicho entorno.
De esta manera, el Abogado de empresa se enfrenta a un triple reto: saber Derecho; saber aplicarlo, y ser capaz de
dirigir o de pertenecer a una organización más amplia, probablemente multidisciplinar, con esquemas organizativos empresariales o semi-empresariales, combinados necesariamente con el respeto a nuestra deontología profesional. Y ello, sin
mencionar las continuas innovaciones legislativas, que, tanto en los campos tradicionales del Derecho, como por la aparición
de nuevos campos o especialidades antes impensables o inexistentes (comercio electrónico, telecomunicaciones, etc.) constituyen un ejemplo más de la permanente actualización a la que debemos someternos los profesionales del mundo jurídico.
Marco cambiante pues, y que exige un cierto grado de especialización, y al mismo tiempo de capacidad de trabajo en
equipo con profesionales de otras especialidades, y de visión pluridisciplinar. Lo cual no debe, sin embargo, hacer perder de
vista ni provocar el desconocimiento del ámbito jurídico general en el que se mueve la empresa.
Por todo ello, resulta para mí un orgullo, así como una grata satisfacción personal, presentar y dirigir el Máster Oficial
de Asesoría Jurídica de Empresas, organizado por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
La firma del Convenio de Colaboración con la Universidad Católica de Valencia supone la armonización del programa
con el Espacio Europeo de Educación, así como una compatibilización con los estudios universitarios de Tercer Ciclo, facilitando el acceso al grado de Doctor en Derecho.
La valía del equipo docente, el prestigio de los despachos y entidades colaboradoras, la experiencia organizativa y
formativa de la propia Fundación, el respaldo del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV), y el enfoque práctico y
en profundidad de las materias, conforman una serie de elementos que convierten el presente Máster Oficial en un curso
diferente y diferenciado, práctico, cualitativo, y especialmente adaptado a las necesidades de formación de abogados, y en
general, de aquellas personas relacionadas con la empresa que requieran de una base jurídica en su quehacer diario.
Objetivos:
El Máster tiene como principal objetivo lograr que
el alumno adquiera las capacidades y habilidades
necesarias para el ejercicio del asesoramiento jurídico en la empresa. El objetivo fundamental del
Máster es el de formar profesionales que van a
desarrollar su actividad en el sector empresarial
que requiere conocimientos específicos que complementen los generales que se han obtenido en la
educación Universitaria. Para una adecuada toma
de decisiones en las empresas es absolutamente
necesario abarcar conocimientos específicos que
no siempre pueden obtenerse en la formación universitaria que requiere la necesaria especialización.
El Máster ofrece una especialización en materias jurídicas complementadas con un área contable y financiera que permiten la máxima preparación profesional y académica para el desempeño
de tareas de consultoría y asesoramiento interno o
externo de las empresas.
Desde el punto de vista profesional, se proporciona una formación específica de asesoramiento
empresarial, bien en el seno de las empresas, o
bien como profesional independiente.
Desde el punto de vista académico, se profundiza en el análisis de las interrelaciones entre
distintas disciplinas jurídicas y económicas que inciden en la empresa y en su actividad.
Metodología:
El Máster Oficial de Asesoría Jurídica de Empresas se fundamenta en clases participativas, donde se combinan las exposiciones teóricas con la profundización en la materia a través de la discusión de ejercicios prácticos. Se pretende dar una enseñanza eminentemente práctica, sin la pérdida del rigor preciso para el sólido fundamento de las materias impartidas.
Los alumnos dispondrán con anterioridad a cada lección de la bibliografía y el material didáctico necesarios para obtener un óptimo rendimiento de la sesión, facilitando su estudio, preparación
y posterior exposición y discusión en clase. El Máster Oficial incluye un período de prácticas profesionales que se desarrollarán en los diferentes despachos jurídicos y entidades colaboradoras.
El MAJE Oficial se desarrolla a lo largo de dos periodos: el primero de ellos lectivo y el segundo dedicado a la defensa del
caso práctico final ante un tribunal y a la realización del período práctico en los diferentes despachos y entidades colaboradoras. La fecha concreta
de inicio de este período, así como el horario en que se desarrolle, son acordados por el alumno y el despacho designado para la realización del mismo.
Además de ello deberá cumplimentarse el Trabajo Final de Máster, que se entregará al final del periodo de las clases para su defensa ante el Tribunal.
Diploma:
Para la obtención del diploma será necesario una asistencia mínima del 80% de las horas lectivas y superar satisfactoriamente todos y cada uno de los módulos evaluados a lo largo del Máster Oficial así como el Trabajo Final, valorándose además la participación en clase.
En caso de no cumplir los objetivos para la obtención del Diploma Académico, se expedirá un Certificado de Asistencia.
Si el alumno no cumpliera con los requisitos mínimos de asistencia y puntualidad en la entrega de trabajos, vulnerando las Pautas Generales del Máster Oficial, la Fundación se reserva el derecho de expulsión para garantizar la óptima evolución de los graduados y no dañar el prestigio del Máster Oficial.
Bolsa de Trabajo
Al margen de las constantes reuniones que mantiene el Área de Formación de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros con los responsables de Recursos Humanos de los despachos profesionales, la FEBF confecciona cada año un dossier curricular para optimizar el funcionamiento de la Bolsa de Trabajo. Dicho Dossier se remite a las principales firmas de abogados radicadas tanto en la Comunitat Valenciana como a nivel nacional e internacional.
Prácticas Externas
El Máster Oficial lleva incorporado un periodo de
prácticas profesionales en los despachos colaboradores, de contrastada capacidad y competencia,
como complemento a la formación teórica recibida a
lo largo del curso.
La finalidad de este período es ayudar a poner
en práctica los conocimientos adquiridos, a la vez que
ofrecer al alumno la oportunidad de conocer, desde una
perspectiva interna, el funcionamiento y organización
de estos despachos.
Las prácticas permiten al alumno aplicar en el
puesto de trabajo los conocimientos adquiridos durante el MAJE, así como aprender las habilidades desarrolladas por profesionales, abogados que actúan
en el ámbito de la empresa.
Trabajo Fin de Máster
A lo largo del Máster Oficial los alumnos realizarán
con carácter periódico casos prácticos que serán objeto
de evaluación por el profesorado del Máster Oficial.
Al final del periodo lectivo, el alumno desarrollará y preparará individualmente varios casos prácticos en los que se interrelacionarán y se aplicarán las
diferentes materias estudiadas a lo largo del Programa, elaborando al efecto un dictamen que será defendido ante un tribunal compuesto por profesores
del Máster Oficial.
Programa:
Aspectos Mercantiles
• Empresario Individual y Colectivo.
• Sociedades.
• Fusiones y Adquisiciones.
• Reestructuración patrimonial.
• Derecho concursal.
• Competencia desleal.
• Derecho de la competencia y Propiedad Industrial.
• Nuevas tecnologías.
• Derecho de la contratación mercantil: contratos de
colaboración empresarial.
• Aspectos penales de la actividad económica.
Fiscalidad de la Empresa
• Obligaciones fiscales en la creación, funcionamiento y transmisión de empresas. La fiscalidad
en la sucesión de la empresa familiar.
• Responsabilidad de los administradores por
incumplimiento de las obligaciones tributarias.
• Impuesto sobre la Renta de las Personas Fí-
sicas, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto
sobre el Valor Añadido en la vida empresarial.
• Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
• Auditoría Fiscal.
• Práctica Fiscal.
• Procedimientos tributarios de inspección y recaudación. Sanción y Recursos.
Economía de la Empresa
• Introducción a la contabilidad
• Interpretación de los estados contables
• Introducción a los métodos del diagnóstico económico-financiero
• Criterios de valoración de empresas
Práctica Laboral y Administrativa
• Principios básicos del derecho laboral aplicables a la actividad empresarial.
• Contratos de alta dirección: laboralidad o
mercantilidad de la relación del alto cargo y
consejero.
• La subcontratación laboral: régimen legal,
riesgos y ventajas.
• Crisis y reestructuraciones empresariales: instrumentos para abordar la problemática laboral
que conllevan.
• Expedientes de Regulación de Empleo.
• Contratos a tiempo parcial.
• Contratos Públicos.
Práctica Civil y Resolución Extraprocesal
• Arbitraje nacional e internacional.
• Contencioso. Principales procedimientos en
la empresa.
• Peculiaridades de los procedimientos de propiedad industrial e intelectual.
Aspectos Mercantiles
• Empresario Individual y Colectivo.
• Sociedades.
• Fusiones y Adquisiciones.
• Reestructuración patrimonial.
• Derecho concursal.
• Competencia desleal.
• Derecho de la competencia y Propiedad Industrial.
• Nuevas tecnologías.
• Derecho de la contratación mercantil: contratos de
colaboración empresarial.
• Aspectos penales de la actividad económica.
Fiscalidad de la Empresa
• Obligaciones fiscales en la creación, funcionamiento y transmisión de empresas. La fiscalidad
en la sucesión de la empresa familiar.
• Responsabilidad de los administradores por
incumplimiento de las obligaciones tributarias.
• Impuesto sobre la Renta de las Personas Fí-
sicas, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto
sobre el Valor Añadido en la vida empresarial.
• Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
• Auditoría Fiscal.
• Práctica Fiscal.
• Procedimientos tributarios de inspección y recaudación. Sanción y Recursos.
Economía de la Empresa
• Introducción a la contabilidad
• Interpretación de los estados contables
• Introducción a los métodos del diagnóstico económico-financiero
• Criterios de valoración de empresas
Práctica Laboral y Administrativa
• Principios básicos del derecho laboral aplicables a la actividad empresarial.
• Contratos de alta dirección: laboralidad o
mercantilidad de la relación del alto cargo y
consejero.
• La subcontratación laboral: régimen legal,
riesgos y ventajas.
• Crisis y reestructuraciones empresariales: instrumentos para abordar la problemática laboral
que conllevan.
• Expedientes de Regulación de Empleo.
• Contratos a tiempo parcial.
• Contratos Públicos.
Práctica Civil y Resolución Extraprocesal
• Arbitraje nacional e internacional.
• Contencioso. Principales procedimientos en
la empresa.
• Peculiaridades de los procedimientos de propiedad industrial e intelectual.
Dirigido a: Abogados, licenciados en Derecho, en Ciencias Económicas (rama empresa) o en Administración y Dirección de Empresas, y diplomados en Administración y Dirección de Empresas, así como otros licenciados o diplomados que sean profesionales dedicados al mundo empresarial, aunque no realicen actividades de asesoría jurídica y fiscal en empresas u organizaciones, sean los destinatarios del Máster en Asesoría Jurídica de Empresas.
Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster:
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de
Máster será necesario estar en posesión de un
título universitario oficial español u otro expedido
por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio
Europeo de Educación Superior que faculte en el
mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la
homologación de sus títulos, previa comprobación
por la Universidad de que aquellos acreditan un
nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y
que facultan en el país expedidor del título para el
acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por
esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el
interesado, ni su reconocimiento a otros efectos
que el de cursar las enseñanzas de Máster.
El perfil del graduado que acceda a los estudios
de Máster para el acceso a la profesión asesor jurídicolegal de empresas, debe incluir:
• Vocación específica para la abogacía y asesoría
jurídica de empresas
• Sensibilidad por cuestiones sociales
• Capacidad de trabajo, esfuerzo y dedicación
• Capacidad probada de rendimiento académico
• Capacidad de diálogo y trabajo de equipo.
Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster:
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de
Máster será necesario estar en posesión de un
título universitario oficial español u otro expedido
por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio
Europeo de Educación Superior que faculte en el
mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la
homologación de sus títulos, previa comprobación
por la Universidad de que aquellos acreditan un
nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y
que facultan en el país expedidor del título para el
acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por
esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el
interesado, ni su reconocimiento a otros efectos
que el de cursar las enseñanzas de Máster.
El perfil del graduado que acceda a los estudios
de Máster para el acceso a la profesión asesor jurídicolegal de empresas, debe incluir:
• Vocación específica para la abogacía y asesoría
jurídica de empresas
• Sensibilidad por cuestiones sociales
• Capacidad de trabajo, esfuerzo y dedicación
• Capacidad probada de rendimiento académico
• Capacidad de diálogo y trabajo de equipo.
DFP_