Máster Photoespaña en Fotografía: Teorías y Proyectos Artísticos (Villaviciosa de Odón, Madrid)

Universidad Europea de Madrid
DFP_
Ubicación:Villaviciosa de Odón - Madrid
Duración:8 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
La fotografía forma parte de los cimientos de la cultura contemporánea. En sus casi dos siglos de existencia la fotografía ha contribuido, directa o indirectamente, a construir un mundo predominantemente visual.
Las relaciones entre fotografía, arte y sociedad son fundamentales para entender la evolución del pensamiento y de la creación en el mundo actual.
Así, desde la crítica, la filosofía y, sobre todo, desde el arte, se está reformulando la presencia y la implicación de lo fotográfico en la articulación de las sociedades contemporáneas.
Los entornos culturales más activos como la creación artística, el comisariado, la edición, la teoría, el pensamiento, etc. demandan una formación de amplio espectro en cultura fotográfica.
De la experiencia de la Universidad Europea de Madrid, líder en formación universitaria, y de PHotoEspaña, líder en gestión cultural, surge el Máster PHotoEspaña en Fotografía: Teorías y Proyectos Artísticos.
Este Máster dota al estudiante de un conocimiento especializado en fotografía y arte contemporáneo. Establece un contenido teórico desarrollado por profesionales del más alto nivel, especialistas en fotografía, en práctica artística, en edición fotográfica y en pensamiento contemporáneo. La parte técnica trata con especial atención el entorno de la fotografía profesional, en concreto las últimas técnicas y protocolos digitales, y cuenta para ello con la contribución de expertos y profesionales del mundo de la fotografía.
La estrecha colaboración con PHotoEspaña posibilita el contacto con las mejores empresas del ámbito fotográfico.
Formar profesionales expertos en fotografía y arte contemporáneo es el objetivo fundamental de este Máster.
Dirigido a
Titulados en Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Periodismo, Historia del Arte, Publicidad, Filosofía y Humanidades.
Titulados en otras áreas de conocimiento que estén interesados en el ámbito fotográfico.
Profesionales de la fotografía que pretendan profundizar en cuestiones teóricas y proyectuales.
Las relaciones entre fotografía, arte y sociedad son fundamentales para entender la evolución del pensamiento y de la creación en el mundo actual.
Así, desde la crítica, la filosofía y, sobre todo, desde el arte, se está reformulando la presencia y la implicación de lo fotográfico en la articulación de las sociedades contemporáneas.
Los entornos culturales más activos como la creación artística, el comisariado, la edición, la teoría, el pensamiento, etc. demandan una formación de amplio espectro en cultura fotográfica.
De la experiencia de la Universidad Europea de Madrid, líder en formación universitaria, y de PHotoEspaña, líder en gestión cultural, surge el Máster PHotoEspaña en Fotografía: Teorías y Proyectos Artísticos.
Este Máster dota al estudiante de un conocimiento especializado en fotografía y arte contemporáneo. Establece un contenido teórico desarrollado por profesionales del más alto nivel, especialistas en fotografía, en práctica artística, en edición fotográfica y en pensamiento contemporáneo. La parte técnica trata con especial atención el entorno de la fotografía profesional, en concreto las últimas técnicas y protocolos digitales, y cuenta para ello con la contribución de expertos y profesionales del mundo de la fotografía.
La estrecha colaboración con PHotoEspaña posibilita el contacto con las mejores empresas del ámbito fotográfico.
Formar profesionales expertos en fotografía y arte contemporáneo es el objetivo fundamental de este Máster.
Dirigido a
Titulados en Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Periodismo, Historia del Arte, Publicidad, Filosofía y Humanidades.
Titulados en otras áreas de conocimiento que estén interesados en el ámbito fotográfico.
Profesionales de la fotografía que pretendan profundizar en cuestiones teóricas y proyectuales.
Módulo 1. Fotografía y Pensamiento contemporáneo
Acercamiento sociológico a la fotografía
Freund, Benjamin, Bourdieu, Baudrillard, Berger, Sontag, etc.
Semiótica y fotografía. Fotografía y teorías semiológicas del index
Barthes, Peirce, Krauss, Dubois, etc.
Estatus de la fotografía en la era digital
Post-fotografía
Teorías de la fotografía en la era digital
La imagen numérica
Hibridaciones analógico-digitales
Fotografía, modernidad y posmodernidad
La fotografía y el pensamiento actual
Las sociedades contemporáneas y la fotografía
Identidad y universalidad
Antropología y colonialismo/neocolonialismo
Cultura de clases y biopolíticas
Políticas y subpolíticas
Las nuevas concepciones científicas en fotografía
La fotografía como herramienta epistemológica
La investigación científica y la fotografía
Módulo 2. Historia de la Fotografía
Usos artísticos de la fotografía en el siglo XIX
El dispositivo fotográfico
La fotografía y su asimilación social
Los géneros en la cultura fotográfica
La fotografía, representación de la vida moderna
El arte en el siglo XIX y la fotografía
Las vanguardias artísticas y la fotografía
Tendencias modernas y afirmaciones de la modernidad
Futurismo, Dada, Bauhaus, Surrealismo y demás movimientos de vanguardia y su relación con la fotografía
Especificidad de la estética fotográfica: la autonomía del medio. ("Photosecession", Nueva Objetividad, Group f/64, etc.)
La fotografía y los usos documentales
Crítica ideológica y subjetividad fotográfica
Reportaje, estilo documental y documentación
El documental en el entorno digital
Prácticas fotográficas contemporáneas
Comportamientos posmodernistas
La cultura Transmedia. Hibridaciones y combinaciones de medios en el arte contemporáneo
La (r)evolución digital
Módulo 3. Metodología del Proyecto y Contexto Profesional
Evaluación técnica del proyecto
Recursos técnicos y humanos
Administración de equipos
Diferentes metodologías aplicadas a proyectos artísticos
Preproducción, diseño y financiación
Contexto profesional
Mercado (agencias, editoriales, representantes, etc.) e instituciones (becas, festivales, convocatorias, centros de recursos, etc.)
Tendencias modernas y afirmaciones de la modernidad
Futurismo, Dada, Bauhaus, Surrealismo y demás movimientos de vanguardia y su relación con la fotografía
Especificidad de la estética fotográfica: la autonomía del medio. ("Photosecession", Nueva Objetividad, Group f/64, etc.)
4. Técnicas Fotográficas
Análisis técnico de la imagen fotográfica
Procedimientos analógicos
Técnicas postfotográficas y fotografía digital
Protocolos digitales
Configuración del sistema
Gestión de color
Captura digital
Captura digital
Postproducción digital
Soportes fotográficos y materiales expositivos
Impresión de alta calidad
Ediciones fotográficas y proyectos editoriales
Proyecto Fin de Máster
Orientado a la aplicación y desarrollo de los conocimientos y habilidades prácticas impartidas en el Máster. Se centra en el desarrollo de proyectos artísticos basados en la fotografía contemporánea, en la elaboración de un portfolio y la presentación pública de un ensayo escrito en el cual se ofrece una profunda reflexión sobre dicho portfolio.
Acercamiento sociológico a la fotografía
Freund, Benjamin, Bourdieu, Baudrillard, Berger, Sontag, etc.
Semiótica y fotografía. Fotografía y teorías semiológicas del index
Barthes, Peirce, Krauss, Dubois, etc.
Estatus de la fotografía en la era digital
Post-fotografía
Teorías de la fotografía en la era digital
La imagen numérica
Hibridaciones analógico-digitales
Fotografía, modernidad y posmodernidad
La fotografía y el pensamiento actual
Las sociedades contemporáneas y la fotografía
Identidad y universalidad
Antropología y colonialismo/neocolonialismo
Cultura de clases y biopolíticas
Políticas y subpolíticas
Las nuevas concepciones científicas en fotografía
La fotografía como herramienta epistemológica
La investigación científica y la fotografía
Módulo 2. Historia de la Fotografía
Usos artísticos de la fotografía en el siglo XIX
El dispositivo fotográfico
La fotografía y su asimilación social
Los géneros en la cultura fotográfica
La fotografía, representación de la vida moderna
El arte en el siglo XIX y la fotografía
Las vanguardias artísticas y la fotografía
Tendencias modernas y afirmaciones de la modernidad
Futurismo, Dada, Bauhaus, Surrealismo y demás movimientos de vanguardia y su relación con la fotografía
Especificidad de la estética fotográfica: la autonomía del medio. ("Photosecession", Nueva Objetividad, Group f/64, etc.)
La fotografía y los usos documentales
Crítica ideológica y subjetividad fotográfica
Reportaje, estilo documental y documentación
El documental en el entorno digital
Prácticas fotográficas contemporáneas
Comportamientos posmodernistas
La cultura Transmedia. Hibridaciones y combinaciones de medios en el arte contemporáneo
La (r)evolución digital
Módulo 3. Metodología del Proyecto y Contexto Profesional
Evaluación técnica del proyecto
Recursos técnicos y humanos
Administración de equipos
Diferentes metodologías aplicadas a proyectos artísticos
Preproducción, diseño y financiación
Contexto profesional
Mercado (agencias, editoriales, representantes, etc.) e instituciones (becas, festivales, convocatorias, centros de recursos, etc.)
Tendencias modernas y afirmaciones de la modernidad
Futurismo, Dada, Bauhaus, Surrealismo y demás movimientos de vanguardia y su relación con la fotografía
Especificidad de la estética fotográfica: la autonomía del medio. ("Photosecession", Nueva Objetividad, Group f/64, etc.)
4. Técnicas Fotográficas
Análisis técnico de la imagen fotográfica
Procedimientos analógicos
Técnicas postfotográficas y fotografía digital
Protocolos digitales
Configuración del sistema
Gestión de color
Captura digital
Captura digital
Postproducción digital
Soportes fotográficos y materiales expositivos
Impresión de alta calidad
Ediciones fotográficas y proyectos editoriales
Proyecto Fin de Máster
Orientado a la aplicación y desarrollo de los conocimientos y habilidades prácticas impartidas en el Máster. Se centra en el desarrollo de proyectos artísticos basados en la fotografía contemporánea, en la elaboración de un portfolio y la presentación pública de un ensayo escrito en el cual se ofrece una profunda reflexión sobre dicho portfolio.
El proceso de admisión para los programas máster de la Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad Europea de Madrid se puede llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de sus programas de postgrado está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Dado el limitado número de plazas, es recomendable que la solicitud de admisión, debidamente cumplimentada y firmada, junto con la documentación requerida, sea remitida con la mayor brevedad (especialmente en el caso de alumnos internacionales) al Departamento de Admisiones de Postgrado
Una vez recibida la documentación requerida en cada caso, el Departamento de Admisiones de Postgrado iniciará los trámites pertinentes y convocará al candidato a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa máster de su interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
En la entrevista personal se analiza el potencial de desarrollo del candidato en el programa seleccionado, prestando especial interés a las siguientes habilidades y cualidades específicas: liderazgo, adaptación al cambio, visión estratégica, inteligencia emocional, responsabilidad social y ética, espíritu emprendedor y orientación internacional.
Si el interesado requiriere asesoramiento previo personalizado, bien de ámbito académico o sobre el proceso de admisión, también puede dirigirse a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (La Moraleja o Villaviciosa de Odón), donde le recibirá el equipo de Admisiones de Postgrado.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato.
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_