Máster Universitario de Investigación en Clínica y Quirúrgica (San Juan de Alicante, Alicante-Elche)

Universidad Miguel Hernández de Elche
DFP_
Ubicación:San Juan de Alicante - Alicante-Elche
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Las Competencias generales que aporta el Máster son:
- Resolución de problemas complejos.
- Toma de decisiones en ámbitos multidisciplinarios.
- Trabajo en equipo.
- Conocimientos avanzados de informática relativos al ámbito de estudio.
- Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos dentro de contextos más amplios relacionados con la investigación en ciencias de la salud.
- Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y las razones que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro.
- Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo autónomo.
Las Competencias específicas que aporta el Máster son:
- Conocer los fundamentos del Método Científico en la Investigación Clínica.
- Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades.
- Ser capaz de formular un proyecto de investigación, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
- Saber comunicar de una manera clara los resultados de la Investigación Científica.
- Tener, en su actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.
- Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información biomédica para obtener, organizar, interpretar y aplicar la información científica y sanitaria.
- Conocer los fundamentos de la Investigación Experimental, y el comportamiento del personal investigador en el laboratorio de investigación.
- Conocer la importancia de la Investigación Experimental y cómo se trasfieren sus resultados a la práctica clínica.
- Aplicar los fundamentos de la investigación a las Ciencias de la Visión.
- Conocer la buenas prácticas de laboratorio, las principales técnicas analíticas que se utilizan en el laboratorio experimental y las técnicas básicas en biología molecular.
- Conocer los conceptos básicos, Objetivos y funciones de la Medicina del Trabajo y las patologías de origen laboral.
- Conocer los fundamentos médico-legales de la valoración del daño corporal y del daño a las personas en el ámbito del derecho penal, civil, laboral y de la Seguridad Social.
- Conocer los requisitos legales para el ejercicio profesional de la medicina y los problemas médico-legales relacionados con el ejercicio médico.
- Conocer la situación actual de la violencia intrafamiliar y de género y la actuación médico-legal en las agresiones sexuales.
- Conocer la biología y la histopatología de los tumores del tracto digestivo que puedan condicionar la evolución de la enfermedad y su tratamiento.
- Conocer la biología y la histopatología de los tumores endocrinos de la mama y del páncreas que puedan condicionar la evolución de la enfermedad y su tratamiento.
- Conocer la precisión de las pruebas diagnósticas y su utilización secuencial para estadificar las neoplasias estudiadas.
- Conocer y evaluar la efectividad del tratamiento desde un abordaje multidisciplinario en los tumores estudiados, así como el tipo de seguimiento que deben seguir estos pacientes.
- Saber establecer el tipo de seguimiento a realizar a los pacientes con neoplasias tratadas con intención curativa para la detección precoz de la recidiva.
- Conocer y analizar las Lineas de investigación más importantes en curso de las neoplasias estudiadas focalizadas en su biología evolutiva, diagnóstico y tratamiento.
- Manejar con soltura y a nivel experto las herramientas de información de búsqueda en Ciencias de la Salud más importantes hoy día disponibles, desde la bases de datos comerciales a los diferentes tipos de herramientas de búsqueda disponibles en Internet.
- Alcanzar los conocimientos y aptitudes necesarias para llevar a cabo la elaboración y Presentación de solicitudes de financiación de proyectos de I+D, así como la difusión de los resultados de los mismos.
- Aplicar los conocimientos y los fundamentos de la investigación a la práctica clínica ginecológica.
- Aplicar los conocimientos y los fundamentos de la investigación en la detección y tratamiento de los problemas obstétricos.
- Resolución de problemas complejos.
- Toma de decisiones en ámbitos multidisciplinarios.
- Trabajo en equipo.
- Conocimientos avanzados de informática relativos al ámbito de estudio.
- Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos dentro de contextos más amplios relacionados con la investigación en ciencias de la salud.
- Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y las razones que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro.
- Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo autónomo.
Las Competencias específicas que aporta el Máster son:
- Conocer los fundamentos del Método Científico en la Investigación Clínica.
- Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades.
- Ser capaz de formular un proyecto de investigación, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
- Saber comunicar de una manera clara los resultados de la Investigación Científica.
- Tener, en su actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.
- Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información biomédica para obtener, organizar, interpretar y aplicar la información científica y sanitaria.
- Conocer los fundamentos de la Investigación Experimental, y el comportamiento del personal investigador en el laboratorio de investigación.
- Conocer la importancia de la Investigación Experimental y cómo se trasfieren sus resultados a la práctica clínica.
- Aplicar los fundamentos de la investigación a las Ciencias de la Visión.
- Conocer la buenas prácticas de laboratorio, las principales técnicas analíticas que se utilizan en el laboratorio experimental y las técnicas básicas en biología molecular.
- Conocer los conceptos básicos, Objetivos y funciones de la Medicina del Trabajo y las patologías de origen laboral.
- Conocer los fundamentos médico-legales de la valoración del daño corporal y del daño a las personas en el ámbito del derecho penal, civil, laboral y de la Seguridad Social.
- Conocer los requisitos legales para el ejercicio profesional de la medicina y los problemas médico-legales relacionados con el ejercicio médico.
- Conocer la situación actual de la violencia intrafamiliar y de género y la actuación médico-legal en las agresiones sexuales.
- Conocer la biología y la histopatología de los tumores del tracto digestivo que puedan condicionar la evolución de la enfermedad y su tratamiento.
- Conocer la biología y la histopatología de los tumores endocrinos de la mama y del páncreas que puedan condicionar la evolución de la enfermedad y su tratamiento.
- Conocer la precisión de las pruebas diagnósticas y su utilización secuencial para estadificar las neoplasias estudiadas.
- Conocer y evaluar la efectividad del tratamiento desde un abordaje multidisciplinario en los tumores estudiados, así como el tipo de seguimiento que deben seguir estos pacientes.
- Saber establecer el tipo de seguimiento a realizar a los pacientes con neoplasias tratadas con intención curativa para la detección precoz de la recidiva.
- Conocer y analizar las Lineas de investigación más importantes en curso de las neoplasias estudiadas focalizadas en su biología evolutiva, diagnóstico y tratamiento.
- Manejar con soltura y a nivel experto las herramientas de información de búsqueda en Ciencias de la Salud más importantes hoy día disponibles, desde la bases de datos comerciales a los diferentes tipos de herramientas de búsqueda disponibles en Internet.
- Alcanzar los conocimientos y aptitudes necesarias para llevar a cabo la elaboración y Presentación de solicitudes de financiación de proyectos de I+D, así como la difusión de los resultados de los mismos.
- Aplicar los conocimientos y los fundamentos de la investigación a la práctica clínica ginecológica.
- Aplicar los conocimientos y los fundamentos de la investigación en la detección y tratamiento de los problemas obstétricos.
módulo común
asignatura ects tipo
documentación científica avanzada, elaboración práctica de un proyecto de investigación 7,5 obl
investigación traslacional 7,5 obl
metodología de investigación i 7,5 obl
metodología de la investigación ii 7,5 obl
trabajo fin de máster
asignatura ects tipo
trabajo fin de máster 18 tfm
inv. sobre problemas obstétricos alto ri
asignatura ects tipo
investigación sobre los problemas obstétricos de alto riesgo. 6 opt
investigación en cirugía oncológica
asignatura ects tipo
neoplasias del tracto digestivo 6 opt
neoplasias endocrinas, de la mama y del páncreas 6 opt
investigación en medicina legal, forense
asignatura ects tipo
deontología y legislación en la práctica médica. violencia de género 4,5 opt
medicina del trabajo 3 opt
valoración del daño corporal y de la incapacidad laboral 4,5 opt
investigación en patología ginecológica
asignatura ects tipo
estudio e investigación sobre patología ginecológica 6 opt
investigación en ciencias de la visión
asignatura ects tipo
investigación en ciencias de la visión i 6 opt
investigación en ciencias de la visión ii
asignatura ects tipo
documentación científica avanzada, elaboración práctica de un proyecto de investigación 7,5 obl
investigación traslacional 7,5 obl
metodología de investigación i 7,5 obl
metodología de la investigación ii 7,5 obl
trabajo fin de máster
asignatura ects tipo
trabajo fin de máster 18 tfm
inv. sobre problemas obstétricos alto ri
asignatura ects tipo
investigación sobre los problemas obstétricos de alto riesgo. 6 opt
investigación en cirugía oncológica
asignatura ects tipo
neoplasias del tracto digestivo 6 opt
neoplasias endocrinas, de la mama y del páncreas 6 opt
investigación en medicina legal, forense
asignatura ects tipo
deontología y legislación en la práctica médica. violencia de género 4,5 opt
medicina del trabajo 3 opt
valoración del daño corporal y de la incapacidad laboral 4,5 opt
investigación en patología ginecológica
asignatura ects tipo
estudio e investigación sobre patología ginecológica 6 opt
investigación en ciencias de la visión
asignatura ects tipo
investigación en ciencias de la visión i 6 opt
investigación en ciencias de la visión ii
Acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de este Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los/as titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de posgrado.
El Acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas son: 32 plazas.
Admisión
Requisitos de formación previa: Licenciados/as en cualquiera de las áreas relacionadas con las ciencias de la salud o estar en posesión del Título de Grado equivalente del Espacio Europeo de Educación Superior. No obstante, tendrán preferencia en la Admisión los/las titulados/as en Medicina, Farmacia, Psicología y Biología.
El Órgano de Admisión es la Comisión de Admisión de Estudiantes del Departamento de Patología y Cirugía, con la participación de la División de Ginecología en lo referente a los/las estudiantes que soliciten el perfil correspondiente a las asignaturas optativas relacionadas con esta División. Forman parte de esta Comisión un/a representante de cada una de las Divisiones del Departamento de Patología y Cirugía implicadas en el Máser (Cirugía, Oftalmología, Medicina Legal y Forense), un/a representante de la División de Ginecología, y un/a representante del PAS.
La Comisión valorará los siguientes parámetros: Expediente académico, otra formación específica, experiencia investigadora, experiencia docente y otros méritos.
Para acceder a las enseñanzas oficiales de este Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los/as titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de posgrado.
El Acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas son: 32 plazas.
Admisión
Requisitos de formación previa: Licenciados/as en cualquiera de las áreas relacionadas con las ciencias de la salud o estar en posesión del Título de Grado equivalente del Espacio Europeo de Educación Superior. No obstante, tendrán preferencia en la Admisión los/las titulados/as en Medicina, Farmacia, Psicología y Biología.
El Órgano de Admisión es la Comisión de Admisión de Estudiantes del Departamento de Patología y Cirugía, con la participación de la División de Ginecología en lo referente a los/las estudiantes que soliciten el perfil correspondiente a las asignaturas optativas relacionadas con esta División. Forman parte de esta Comisión un/a representante de cada una de las Divisiones del Departamento de Patología y Cirugía implicadas en el Máser (Cirugía, Oftalmología, Medicina Legal y Forense), un/a representante de la División de Ginecología, y un/a representante del PAS.
La Comisión valorará los siguientes parámetros: Expediente académico, otra formación específica, experiencia investigadora, experiencia docente y otros méritos.
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_