Máster Universitario en Audiología (Murcia, Murcia) (Ejecutiva)

Universidad Católica San Antonio Murcia
Título ofrecido:Máster Universitario en Audiología
Ubicación:Murcia - Murcia
Duración:1 Año
Tipo:Maestrías
Modalidad:Ejecutiva
Interés académico:
Esta titulación se justifica en base a varios estudios de expertos que se relacionan a continuación:
En un estudio llevado a cabo por EFAS (European Federation of Audiology Societies), acerca de las instituciones que prestan servicios relacionados con la audición y sus trastornos en Europa, se mostró como los servicios de los que disponen hoy están muy lejos de ser los apropiados. Entre los objetivos fundamentales de esta asociación está el desarrollo de los servicios ofrecidos a los pacientes con hipoacusias en el entorno europeo. Para sostener esta mejora de los servicios se creó en 1997 en Praga un grupo de trabajo sobre la formación del audiólogo europeo . Se comenzó a recoger información sobre las diferentes profesiones con relación a la audiología en Europa. La encuesta reveló que las estructuras de formación en este campo necesitaban de un mayor desarrollo e implementación.
A partir de esta información, el comité de EFAS creó un grupo de trabajo sobre la Formación del Audiólogo Europeo (EAT) invitando a participar a los profesionales más destacados que trabajan actualmente en el campo de la Audiología en Europa. Ésta decisión fue tomada en la “4th European Conference on Audiology” en Oulu, en junio de 1999; finalmente, la EAT se reunió en el Schloss Rauischolzhausen (Universidad de Giessen) en octubre de 1999. Cincuenta países europeos enviaron a 33 delegados a participar en esta conferencia. A partir de las discusiones y reuniones celebradas se determinó la necesidad de implementar la figura del Audiólogo. Su misión sería la de atender, en primer término, a todas aquellas personas que presenten una discapacidad auditiva. Se decidió elaborar el perfil de este profesional y los contenidos curriculares; el trabajo se organizó en 5 grupos de trabajo con una serie determinada de sesiones, coordinadas por personas relevantes en las áreas a definir:
Medicina Audiológica (Agnete Parving)
Audiología Técnica (Hans Verhuure)
Rehabilitación Audiológica (Moe Bergman)
Audiología Ambiental (Einar Laukli)
Investigación en Audiología (Birger Kollmeier)
El comité ejecutivo de EFAS y el participante de EAT acordaron que la implementación de la figura del Audiólogo:
1.- No sustituiría, pero sí complementaría, a los servicios existentes en la actualidad.
2.- Deberá tener en cuenta las situaciones de cada país, tanto si la figura del Audiólogo lleva a la formación de una nueva profesión, como si alguno de los grupos profesionales existentes adopta el curriculum del Audiólogo propuesto.
Se ha intentado encontrar una definición consensuada que aglutine todos los matices que conlleva la figura del Audiólogo, habiendo sido difícil llegar a un consenso; sirvan los ejemplos siguientes:
Interés científico:
Definición de Audiología según EFAS:
La Audiología trata sobre las funciones y trastornos del sistema auditivo. Los servicios que se dan a las personas con trastornos auditivos son:
Diagnóstico
Rehabilitación auditiva
Comunicación/trastornos de la comunicación
Prevención
Investigación y formación
Definición de Audiología según ISA:
La Audiología tiene que ver con el estudio, protección y rehabilitación de la audición humana, incluida la medición de los efectos de los fármacos y procedimientos quirúrgicos sobre la audición (exclusivamente con los aspectos relacionados con los procedimientos de la medida).
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvicofacial, y concretamente, su Comisión de Audiología define al Audiólogo como “el profesional que presta servicios cualificados a personas con hipoacusia”.
Sin embargo, la Audiología es una ciencia multidisciplinar y por lo tanto plantea el ejercicio de una profesión interdisciplinar basada en estrategias de diferentes campos. Así, actualmente son muchas las profesiones que contribuyen a la Audiología y sus servicios más especializados son prestados por un grupo de especialistas-científicos en Audiología con diferentes formaciones (médicos-especialistas en ORL, ingenieros, físicos, logopedas, psicólogos, audioprotesistas, etc.). La aproximación interdisciplinar que precisa la persona con problemas auditivos, en especial si se trata de un niño, es el factor más importante que favorece la aparición de esta especialidad.
Interés profesional:
Como hemos mencionado, el comité ejecutivo de EFAS y el participante de EAT acordaron que la implementación de la figura del Audiólogo.
DEMANDA POTENCIAL DEL TÍTULO E INTERÉS PARA LA SOCIEDAD Y SU ZONA DE INFLUENCIA:
La demanda potencial, tanto a nivel regional como nacional y europeo es importante como manifestaron la EFAS y la EAT en el año 2.000. En España, en un estudio realizado por DEP y Educaweb.com titulado “la demanda de los masters y postgrados en España 2007-2008” calcula que para los próximos años esta demanda se incrementará en un 30%. Es un hecho reconocido que, en este mundo industrializado que nos ha tocado vivir, los agentes nocivos para la salud auditiva se han desarrollado paralelamente a ese desarrollo industrial y que en esta sociedad de la que formamos parte y en la que vivimos, la contaminación medioambiental por el ruido hace de la misma que, cada hora, cada día que pasa, aumenten las patologías relacionadas con el órgano auditivo , de tal manera que podriamos identificar las enfermedades del órgano auditivo como las enfermedades de la era industrializada o de nuestra civilización. Lamentablemente, esta circunstancia hace que las patologías del órgano auditivo sean cada vez más frecuentes. Así mismo y como hemos ya mencionado, la aproximación interdisciplinar que precisa la persona con problemas auditivos, en especial si se trata de un niño, es el factor más importante que favorece la aparición de esta especialidad.
En Estados Unidos se calcula que la demanda de la profesión de audiólogo crecerá un 37% en la década 2.010-2.020
PROFESIONES PARA LAS QUE CAPACITA UNA VEZ OBTENIDO EL TÍTULO:
El máster universitario en Audiología está dirigido a profesionales de enfermería; audioprotesistas, médicos generales, médicos especialistas en Otorrinolaringología y todos/as profesionales relacionados con la audición. Durante 12 meses, el alumno obtendrá la formación teórica y práctica necesaria para adquirir un elevado grado de especialización en el campo de la Audiología. La orientación es profesionalizante con una base sólida en el área de investigación, terminando su formación con la presentación y defensa de un Trabajo Fin de Máster.
La dirección del Master de Audiología, con la autorización del Consejo de Gobierno de la Universidad, lo ha decidido ofertar, una vez verificado, en la modalidad semipresencial, no on-line, con el fin de enfocar las clases presenciales hacia el desarrollo práctico de la teoría ofrecida a los alumnos a través del campus virtual, todo ello reforzado, además, a través de unas tutorías académicas presenciales debidamente planificadas. De esta forma queda asegurada la adquisición de todas las competencias de dicho master. Esta necesidad del mercado, que pretendemos cubrir con la nueva modalidad del título, es la que justifica, a nuestro entender, la idoneidad de la modalidad semipresencial.
DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO:
Denominación:
Máster Universitario en Audiología
Centro donde se imparte el título:
Universidad Católica San Antonio de Murcia. Facultad de Ciencias de la Salud
Rama de conocimiento: Facultad de Ciencias de la Salud.
Tipo de enseñanza: Semipresencial
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 50
Número de ECTS del título: 60 ECTS
El plan de estudios de la Universidad Católica San Antonio de Murcia para el desarrollo del Máster Universitario en Audiología tiene 60 ECTs y está estructurado en materias de 6, 7, 8 y 10 ECTs.