DFP_
Ubicación:Elche - Alicante-Elche
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Competencias
las competencias generales que aporta el máster son:
- capacidad de sintetizar diversos Contenidos encontrando los puntos convergentes y divergentes.
- poseer conocimientos informáticos relativos a la enseñanza del master.
- capacidad de gestión y organización de la información.
- comunicación oral y escrita en la lengua nativa y en inglés, en los diversos estilos y ámbitos de la documentación científica.
- capacidad de organización y planificación. Resolución de problemas y toma de decisiones.
- capacidad de trabajar en equipo y desarrollo de habilidades interpersonales.
- desarrollo del razonamiento lógico científico.
- valoración crítica de los resultados y la información.
- compromiso ético y responsabilidad en el trabajo.
- motivación e interés por los Contenidos didácticos y por alcanzar metas.
- capacidad para generar ideas.
- adaptación a nuevas situaciones.
- aprendizaje autónomo y en equipo.
- dirección y distribución de tareas.
- desarrollo de herramientas para valorar la calidad.
Las competencias específicas que aporta el máster son:
- capacidad de trasladar el aprendizaje teórico a una aplicación en bioingeniería.
- diseño y planteamiento de experimentos en bioingeniería.
- capacidad de cuantificar fenómenos y procesos.
- interpretación y discusión crítica de resultados publicados y/o divulgados en revistas, congresos y otros foros de índole científica.
- capacidad de síntesis y análisis en sistemas empleados en bioingeniería.
- ser consciente de la necesidad de mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias mediante un proceso de formación continua.
las competencias generales que aporta el máster son:
- capacidad de sintetizar diversos Contenidos encontrando los puntos convergentes y divergentes.
- poseer conocimientos informáticos relativos a la enseñanza del master.
- capacidad de gestión y organización de la información.
- comunicación oral y escrita en la lengua nativa y en inglés, en los diversos estilos y ámbitos de la documentación científica.
- capacidad de organización y planificación. Resolución de problemas y toma de decisiones.
- capacidad de trabajar en equipo y desarrollo de habilidades interpersonales.
- desarrollo del razonamiento lógico científico.
- valoración crítica de los resultados y la información.
- compromiso ético y responsabilidad en el trabajo.
- motivación e interés por los Contenidos didácticos y por alcanzar metas.
- capacidad para generar ideas.
- adaptación a nuevas situaciones.
- aprendizaje autónomo y en equipo.
- dirección y distribución de tareas.
- desarrollo de herramientas para valorar la calidad.
Las competencias específicas que aporta el máster son:
- capacidad de trasladar el aprendizaje teórico a una aplicación en bioingeniería.
- diseño y planteamiento de experimentos en bioingeniería.
- capacidad de cuantificar fenómenos y procesos.
- interpretación y discusión crítica de resultados publicados y/o divulgados en revistas, congresos y otros foros de índole científica.
- capacidad de síntesis y análisis en sistemas empleados en bioingeniería.
- ser consciente de la necesidad de mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias mediante un proceso de formación continua.
módulo común
asignatura ects tipo
iniciación a la investigación en bioingeniería i 4,5 obl
iniciacion a la investigacion en bioingenieria ii 3 obl
iniciacion a la investigacion en bioingenieria iii 3 obl
seminarios en bioingeniería 4,5 obl
trabajo fin de máster
asignatura ects tipo
trabajo fin de master 30 tfm
bioingeniería celular y tisular
asignatura ects tipo
aplicación de la clonación y otras biotecnologías a la conservación de la fauna amenazada 4,5 opt
biología del páncreas endocrino 4,5 opt
terapia celular 6 opt
bioingeniería molecular y polimérica
asignatura ects tipo
elucidación estructural 3 opt
materiales moleculares orgánicos 3 opt
síntesis avanzada 6 opt
síntesis y caracterización de materiales poliméricos 3 opt
ingeniería biomédica
asignatura ects tipo
fundamentos de la visión y visión artificial 3 opt
fundamentos médicos y técnicos de la bioingeniería 6 opt
neuroingeniería 3 opt
procesamiento de señales biomédicas 3 opt
genética
asignatura ects tipo
avances en genética 6 opt
experimentación en ingeniería genética 3 opt
genética del desarrollo 3 opt
genómica 3 opt
materiales
asignatura ects tipo
diagramas de equilibrio de fases 4,5 opt
ensayos de materiales 4,5 opt
instrumentación y dispositivos optoelectrónicos 3 opt
técnicas de caracterización de materiales 3 opt
toxicología y farmacología
asignatura ects tipo
evaluación de toxicidad y riesgos 6 opt
la investigación con fármacos en humanos 4,5 opt
líneas de experimentación en toxicología clínica
asignatura ects tipo
iniciación a la investigación en bioingeniería i 4,5 obl
iniciacion a la investigacion en bioingenieria ii 3 obl
iniciacion a la investigacion en bioingenieria iii 3 obl
seminarios en bioingeniería 4,5 obl
trabajo fin de máster
asignatura ects tipo
trabajo fin de master 30 tfm
bioingeniería celular y tisular
asignatura ects tipo
aplicación de la clonación y otras biotecnologías a la conservación de la fauna amenazada 4,5 opt
biología del páncreas endocrino 4,5 opt
terapia celular 6 opt
bioingeniería molecular y polimérica
asignatura ects tipo
elucidación estructural 3 opt
materiales moleculares orgánicos 3 opt
síntesis avanzada 6 opt
síntesis y caracterización de materiales poliméricos 3 opt
ingeniería biomédica
asignatura ects tipo
fundamentos de la visión y visión artificial 3 opt
fundamentos médicos y técnicos de la bioingeniería 6 opt
neuroingeniería 3 opt
procesamiento de señales biomédicas 3 opt
genética
asignatura ects tipo
avances en genética 6 opt
experimentación en ingeniería genética 3 opt
genética del desarrollo 3 opt
genómica 3 opt
materiales
asignatura ects tipo
diagramas de equilibrio de fases 4,5 opt
ensayos de materiales 4,5 opt
instrumentación y dispositivos optoelectrónicos 3 opt
técnicas de caracterización de materiales 3 opt
toxicología y farmacología
asignatura ects tipo
evaluación de toxicidad y riesgos 6 opt
la investigación con fármacos en humanos 4,5 opt
líneas de experimentación en toxicología clínica
Acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de este Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los/as titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de posgrado.
El Acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Admisión
El perfil de ingreso de los estudiantes que intenten acceder al Máster tendrá que ajustarse a una serie de características de índole personal (capacidades e intereses) y académico (conocimientos). Para valorar las características de índole personal se realizará una entrevista pormenorizada durante la fase de Admisión. Obviamente, el alumno deberá demostrar su interés por la investigación científica y por desarrollar un trabajo de tesis doctoral. Para valorar la adecuación académica, se han sugerido una serie de titulaciones que por su afinidad con la Bioingeniería, cumplen los requisitos formativos para poder matricularse en el Máster. Éstas son: Biología, Bioquímica, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Medioambientales, Farmacia, Física, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Informática, Ingeniería de Materiales, Medicina, Fisioterapia, Química Y LAS RESTANTES TITULACIONES DEL ÁREA DE SALUD. En cualquier caso, la Comisión Académica del Máster estudiará propuestas provenientes de aspirantes de otras titulaciones.
Para tramitar la Admisión de cada estudiante será necesario un informe preliminar elaborado por cada tutor y que será presentado en una reunión conjunta de todos los tutores con el director del Máster. Dado que el presente Máster tiene una orientación investigadora, el informe de cada tutor se ajustará a los siguientes criterios:
a) Máxima nota media en aquellas asignaturas del grado que tengan más relación con los Contenidos del máster (40%).
b) Entrevista personal pormenorizada (60%).
c) Informe razonado del futuro director de tesis o tutor.
La decisión final de Admisión teniendo en cuenta todos estos criterios la tomará el Consejo de Máster en su reunión ordinaria al inicio de cada curso. En casos excepcionales (excesivo número de solicitudes en relación a las plazas ofertadas), se podrán establecer procedimientos alternativos como pruebas orales y/o escritas que valoren las capacidades de los candidatos a adaptarse a los Contenidos y requerimientos del Máster. Dichas pruebas, que se realizarán tras la preInscripción, pero antes de la Matricula, incluirán la lectura de un documento científico y la síntesis por escrito del mismo (prueba escrita), además de una discusión oral de los resultados y conclusiones del mismo (prueba oral). El documento será elegido conforme a la afinidad del estudiante por una de las especializaciones ofertadas por el Máster. La evaluación en ambas pruebas la realizará de forma conjunta el director del Máster y un profesor de la especialidad seleccionada
Para acceder a las enseñanzas oficiales de este Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los/as titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de posgrado.
El Acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Admisión
El perfil de ingreso de los estudiantes que intenten acceder al Máster tendrá que ajustarse a una serie de características de índole personal (capacidades e intereses) y académico (conocimientos). Para valorar las características de índole personal se realizará una entrevista pormenorizada durante la fase de Admisión. Obviamente, el alumno deberá demostrar su interés por la investigación científica y por desarrollar un trabajo de tesis doctoral. Para valorar la adecuación académica, se han sugerido una serie de titulaciones que por su afinidad con la Bioingeniería, cumplen los requisitos formativos para poder matricularse en el Máster. Éstas son: Biología, Bioquímica, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Medioambientales, Farmacia, Física, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Informática, Ingeniería de Materiales, Medicina, Fisioterapia, Química Y LAS RESTANTES TITULACIONES DEL ÁREA DE SALUD. En cualquier caso, la Comisión Académica del Máster estudiará propuestas provenientes de aspirantes de otras titulaciones.
Para tramitar la Admisión de cada estudiante será necesario un informe preliminar elaborado por cada tutor y que será presentado en una reunión conjunta de todos los tutores con el director del Máster. Dado que el presente Máster tiene una orientación investigadora, el informe de cada tutor se ajustará a los siguientes criterios:
a) Máxima nota media en aquellas asignaturas del grado que tengan más relación con los Contenidos del máster (40%).
b) Entrevista personal pormenorizada (60%).
c) Informe razonado del futuro director de tesis o tutor.
La decisión final de Admisión teniendo en cuenta todos estos criterios la tomará el Consejo de Máster en su reunión ordinaria al inicio de cada curso. En casos excepcionales (excesivo número de solicitudes en relación a las plazas ofertadas), se podrán establecer procedimientos alternativos como pruebas orales y/o escritas que valoren las capacidades de los candidatos a adaptarse a los Contenidos y requerimientos del Máster. Dichas pruebas, que se realizarán tras la preInscripción, pero antes de la Matricula, incluirán la lectura de un documento científico y la síntesis por escrito del mismo (prueba escrita), además de una discusión oral de los resultados y conclusiones del mismo (prueba oral). El documento será elegido conforme a la afinidad del estudiante por una de las especializaciones ofertadas por el Máster. La evaluación en ambas pruebas la realizará de forma conjunta el director del Máster y un profesor de la especialidad seleccionada
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_