Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras (Madrid)

Universidad Carlos III de Madrid
DFP_
Título ofrecido:Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras
Ubicación:Madrid
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Presentacion
El Master Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras ofrece un programa plenamente adaptado a los dos retos anteriores. Pionero en España, es el primer título de Master Universitario en esta materia aprobado por ANECA(Agencia Nacional de Evaluación y Calidad), ofrece un elenco de asignaturas que conjugan la adquisición de una sólida base conceptual en finanzas y seguros, junto a contenidos eminentemente prácticos: Solvencia II, Gestión de carteras de inversiones, Embedded Values.
El programa se beneficia de la excelencia investigadora de la Universidad Carlos III plasmada en el marcado carácter internacional de sus profesores, su dedicación a tiempo completo y sus publicaciones en revistas de prestigio. También nuestro Claustro se nutre de reconocidos expertos de la práctica y mercado a través del continuo acercamiento de nuestra Institución al mercado asegurador. Ejemplo de esta labor es la Cátedra PriceWaterhouseCoopers de Investigación Actuarial.
Por último, es muy importante comentar las posibilidades que ofrece el espacio Europeo de Educación Superior:
a) Realizar estudios de Máster Universitario a tiempo parcial, pudiendo compaginar la actividad labora.
b) Admisión en el Programa de estudiantes Extranjeros de cualquier parte del mundo con una formación previa que permita el acceso a estudios de postrado en sus paises de origen *sin necesidad de Homologar* las titulaciones.
c) Acceso al Máster de titulados en materias de ciencias puras(matemáticas, física) e ingenierías.
Actuario de Seguros.
En los documentos oficiales de los organismos donde se hace alusión a las salidas profesionales de las distintas licenciaturas, cuando se hace referencia a la de Ciencias Actuariales y Financieras se especifica lo siguiente:
“Estos titulados trabajan como especialistas en seguros, directores de administración y finanzas, jefes o técnicos de contabilidad y departamentos actuariales, asesores bursátiles y técnicos inversores. Asimismo, pueden encargarse de la gestión de empresas bancarias y de seguros. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en entidades aseguradoras y financieras, en departamentos de administración, finanzas o seguros de cualquier empresa, en asesorías y consultorías. También pueden dedicarse a la docencia y la investigación o al libre ejercicio de la profesión.”
Más concretamente, las áreas de actividad para las que se forma específicamente a los titulados en Ciencias Actuariales y Financieras son las siguientes:
Análisis, diseño y control de todo tipo de operaciones financieras y de inversión, especialmente cuando conllevan algún grado de riesgo. Ejemplos: proyectos empresariales de inversión, inversiones inmobiliarias, inversiones financieras, etc.
Análisis, diseño y control de sistemas de previsión ante determinados riesgos. Ejemplos: seguros (vida y no vida); sistemas e instrumentos de previsión social (Seguridad Social pública y planes y fondos de pensiones y mutualidades de previsión social); sistemas de cobertura de riesgos en las operaciones financieras (bancarias), e incluso en operaciones no financieras.
Así como, en general, dada su formación económico-financiera, cualquier área relacionada con la dirección y gestión de empresas.
Por tanto, dichas actividades puede desempeñarlas trabajando:
a) En la empresa privada. Concretamente:
En entidades financieras (especialmente, aunque no exclusivamente, en departamentos o áreas de carácter técnico):
Entidades aseguradoras.
Gestoras de fondos de pensiones.
Mutualidades de previsión social
Entidades de crédito.
Entidades de financiación.
Sociedades de valores.
En empresas no financieras, en departamentos o áreas como la financiera, la de análisis y gerencia de riesgos o la de administración en general.
b) Como profesional liberal, individual o asociado, con responsabilidad profesional. Ejemplos son:
Consultor en el área financiera en general (por ejemplo, inversiones, formas de financiación, etc.).
Consultor en seguros y previsión social: seguros generales, seguros de vida y planes de pensiones.
Mediador en seguros (corredor: asesor al consumidor).
Emisión de dictámenes e informes periciales.
Otras áreas de asesoría económico-financiera.
c) En la Administración Pública. Concretamente:
Cuerpo Superior de Inspectores de Finanzas del Estado, desempeñando su función en los organismos de control y supervisión de las actividades financieras:
Dirección General de Seguros.
Banco de España.
Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social.
Otros cuerpos de funcionarios públicos a los que puedan optar los titulados por las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales.
El Master Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras ofrece un programa plenamente adaptado a los dos retos anteriores. Pionero en España, es el primer título de Master Universitario en esta materia aprobado por ANECA(Agencia Nacional de Evaluación y Calidad), ofrece un elenco de asignaturas que conjugan la adquisición de una sólida base conceptual en finanzas y seguros, junto a contenidos eminentemente prácticos: Solvencia II, Gestión de carteras de inversiones, Embedded Values.
El programa se beneficia de la excelencia investigadora de la Universidad Carlos III plasmada en el marcado carácter internacional de sus profesores, su dedicación a tiempo completo y sus publicaciones en revistas de prestigio. También nuestro Claustro se nutre de reconocidos expertos de la práctica y mercado a través del continuo acercamiento de nuestra Institución al mercado asegurador. Ejemplo de esta labor es la Cátedra PriceWaterhouseCoopers de Investigación Actuarial.
Por último, es muy importante comentar las posibilidades que ofrece el espacio Europeo de Educación Superior:
a) Realizar estudios de Máster Universitario a tiempo parcial, pudiendo compaginar la actividad labora.
b) Admisión en el Programa de estudiantes Extranjeros de cualquier parte del mundo con una formación previa que permita el acceso a estudios de postrado en sus paises de origen *sin necesidad de Homologar* las titulaciones.
c) Acceso al Máster de titulados en materias de ciencias puras(matemáticas, física) e ingenierías.
Actuario de Seguros.
En los documentos oficiales de los organismos donde se hace alusión a las salidas profesionales de las distintas licenciaturas, cuando se hace referencia a la de Ciencias Actuariales y Financieras se especifica lo siguiente:
“Estos titulados trabajan como especialistas en seguros, directores de administración y finanzas, jefes o técnicos de contabilidad y departamentos actuariales, asesores bursátiles y técnicos inversores. Asimismo, pueden encargarse de la gestión de empresas bancarias y de seguros. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en entidades aseguradoras y financieras, en departamentos de administración, finanzas o seguros de cualquier empresa, en asesorías y consultorías. También pueden dedicarse a la docencia y la investigación o al libre ejercicio de la profesión.”
Más concretamente, las áreas de actividad para las que se forma específicamente a los titulados en Ciencias Actuariales y Financieras son las siguientes:
Análisis, diseño y control de todo tipo de operaciones financieras y de inversión, especialmente cuando conllevan algún grado de riesgo. Ejemplos: proyectos empresariales de inversión, inversiones inmobiliarias, inversiones financieras, etc.
Análisis, diseño y control de sistemas de previsión ante determinados riesgos. Ejemplos: seguros (vida y no vida); sistemas e instrumentos de previsión social (Seguridad Social pública y planes y fondos de pensiones y mutualidades de previsión social); sistemas de cobertura de riesgos en las operaciones financieras (bancarias), e incluso en operaciones no financieras.
Así como, en general, dada su formación económico-financiera, cualquier área relacionada con la dirección y gestión de empresas.
Por tanto, dichas actividades puede desempeñarlas trabajando:
a) En la empresa privada. Concretamente:
En entidades financieras (especialmente, aunque no exclusivamente, en departamentos o áreas de carácter técnico):
Entidades aseguradoras.
Gestoras de fondos de pensiones.
Mutualidades de previsión social
Entidades de crédito.
Entidades de financiación.
Sociedades de valores.
En empresas no financieras, en departamentos o áreas como la financiera, la de análisis y gerencia de riesgos o la de administración en general.
b) Como profesional liberal, individual o asociado, con responsabilidad profesional. Ejemplos son:
Consultor en el área financiera en general (por ejemplo, inversiones, formas de financiación, etc.).
Consultor en seguros y previsión social: seguros generales, seguros de vida y planes de pensiones.
Mediador en seguros (corredor: asesor al consumidor).
Emisión de dictámenes e informes periciales.
Otras áreas de asesoría económico-financiera.
c) En la Administración Pública. Concretamente:
Cuerpo Superior de Inspectores de Finanzas del Estado, desempeñando su función en los organismos de control y supervisión de las actividades financieras:
Dirección General de Seguros.
Banco de España.
Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social.
Otros cuerpos de funcionarios públicos a los que puedan optar los titulados por las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales.
Primer Curso
Primer Cuatrimestre
MATERIAS
Estadística Actuarial
Seguros de Vida
Análisis Financiero Dinámico I
Seguridad Social y Sistemas de Previsión
Contabilidad de Entidades de Seguros
Modelos de Supervivencia
Primer Curso
Segundo Cuatrimestre
MATERIAS
Procesos Estocásticos
Modelos de Siniestralidad
Análisis Financiero Dinámico II
Análisis de Datos Multivariantes
Análisis de Series Temporales
Herramientas de Cálculo actuarial
Segundo Curso
Primer Cuatrimestre
MATERIAS
Derecho del Seguro Internacional
Tarificación en Seguros no Vida
Gestión de Riesgos
Fiscalidad de Operaciones y Activos Financieros
Solvencia II
Gestión global de carteras de seguros, elaboración de informes actuariales y ética profesional
Análisis avanzado de operaciones de seguros de vida (ALM Profit testing, Embedded y Appraisal Values)
Segundo Curso
Segundo Cuatrimestre
MATERIAS
Trabajo Fin de Máster
Prácticas Externas
NOTA: Todas las asignaturas son obligatorias
Primer Cuatrimestre
MATERIAS
Estadística Actuarial
Seguros de Vida
Análisis Financiero Dinámico I
Seguridad Social y Sistemas de Previsión
Contabilidad de Entidades de Seguros
Modelos de Supervivencia
Primer Curso
Segundo Cuatrimestre
MATERIAS
Procesos Estocásticos
Modelos de Siniestralidad
Análisis Financiero Dinámico II
Análisis de Datos Multivariantes
Análisis de Series Temporales
Herramientas de Cálculo actuarial
Segundo Curso
Primer Cuatrimestre
MATERIAS
Derecho del Seguro Internacional
Tarificación en Seguros no Vida
Gestión de Riesgos
Fiscalidad de Operaciones y Activos Financieros
Solvencia II
Gestión global de carteras de seguros, elaboración de informes actuariales y ética profesional
Análisis avanzado de operaciones de seguros de vida (ALM Profit testing, Embedded y Appraisal Values)
Segundo Curso
Segundo Cuatrimestre
MATERIAS
Trabajo Fin de Máster
Prácticas Externas
NOTA: Todas las asignaturas son obligatorias
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_