Máster Universitario en Ciencias del Matrimonio y la Familia (Godella, Valencia)
Universidad Católica de Valencia
DFP_
Ubicación:Godella - Valencia
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Presentación
El mundo del matrimonio y la familia está adquiriendo en los últimos tiempos una complejidad social cada vez mayor. Igualmente se constata empíricamente el aumento de crisis familiares, y por tanto, de problemas derivados de las mismas en los distintos ámbitos de nuestra sociedad. Es por esto que se hace necesaria una respuesta y la apertura de vías de trabajo e investigación desde la Teología, la Filosofía y las distintas Ciencias Humanas que ayuden a los distintos agentes a afronmtar estas situaciones tan variadas y con tan fuerte repercusión hoy en día.
Las titulaciones de caràcter oficial que atienden la demanda en formación en torno al matrimonio y la familia son muy escasas en el Estado español, de modo que nuestra propuesta se erige en puntera y necesaria para todo aquel profesional que quiera formarse en estos campos de modo específico. Se trata de una formación científica interdisciplinar necesaria para afrontar los retos culturales que se plantean hoy al desarrollo de la familia.
Dirigido a
A diplomados y/o licenciados de cualquier ámbito relacionado con el matrimonio y la familia; especialmente a titulados en Magisterio, Antropología, Sociología, Psicopedagogía, Psicología, Pedagogía, Educación Social, Enfermería, Medicina.
Objetivos
1. Afrontar seriamente la problemática del diálogo fe-razón en los temas actuales que afectan a la cultura de la familia.
2. Conocer las experiencias punteras que la Iglesia lleva adelante en la promoción de la cultura familiar y la ayuda a las familias especialmente problemáticas.
3. Dotar a los profesionales de los distintos campos de las herramientas complementarias necesarias para abordar desde una antropología adecuada toda la problemática familiar.
4. Capacitarse para la promoción de la familia tomando allí donde se manifiesten las deficiencias más graves en la misma.
El mundo del matrimonio y la familia está adquiriendo en los últimos tiempos una complejidad social cada vez mayor. Igualmente se constata empíricamente el aumento de crisis familiares, y por tanto, de problemas derivados de las mismas en los distintos ámbitos de nuestra sociedad. Es por esto que se hace necesaria una respuesta y la apertura de vías de trabajo e investigación desde la Teología, la Filosofía y las distintas Ciencias Humanas que ayuden a los distintos agentes a afronmtar estas situaciones tan variadas y con tan fuerte repercusión hoy en día.
Las titulaciones de caràcter oficial que atienden la demanda en formación en torno al matrimonio y la familia son muy escasas en el Estado español, de modo que nuestra propuesta se erige en puntera y necesaria para todo aquel profesional que quiera formarse en estos campos de modo específico. Se trata de una formación científica interdisciplinar necesaria para afrontar los retos culturales que se plantean hoy al desarrollo de la familia.
Dirigido a
A diplomados y/o licenciados de cualquier ámbito relacionado con el matrimonio y la familia; especialmente a titulados en Magisterio, Antropología, Sociología, Psicopedagogía, Psicología, Pedagogía, Educación Social, Enfermería, Medicina.
Objetivos
1. Afrontar seriamente la problemática del diálogo fe-razón en los temas actuales que afectan a la cultura de la familia.
2. Conocer las experiencias punteras que la Iglesia lleva adelante en la promoción de la cultura familiar y la ayuda a las familias especialmente problemáticas.
3. Dotar a los profesionales de los distintos campos de las herramientas complementarias necesarias para abordar desde una antropología adecuada toda la problemática familiar.
4. Capacitarse para la promoción de la familia tomando allí donde se manifiesten las deficiencias más graves en la misma.
El master tiene siete asignaturas y un trabajo final:
* Familia y Teología 9 ects
* Etica Familiar 12 ects
* Antropología 6 ects
* Familia y Sociedad 9 ects
* Sexualidad Humana 6 ects
* Vida Matrimonial y Familiar 9 ects
* Trabajo Fin de Master 9 ects
El master oficial se impartirá en un curso académico. El título obtenido será de Master oficial en Ciencias el matrimonio y la familia,
Los créditos son en modalidad de semipresencialidad, es decir 5 horas lectivas por crédito, según la modalidad de créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Los alumnos podrán acceder a material complementario y tutorización especial a través de material colocado en la red.
Trabajo final
* Los alumnos deberán realizar una memoria en torno a una de las asignaturas trabajadas en clase, tomando como partida la bibliografía presentada por el profesor.
* Los trabajos estarán autorizados por un profesor del master y deberán ser defendidos ante tribunal antes de julio de 2011.
* Familia y Teología 9 ects
* Etica Familiar 12 ects
* Antropología 6 ects
* Familia y Sociedad 9 ects
* Sexualidad Humana 6 ects
* Vida Matrimonial y Familiar 9 ects
* Trabajo Fin de Master 9 ects
El master oficial se impartirá en un curso académico. El título obtenido será de Master oficial en Ciencias el matrimonio y la familia,
Los créditos son en modalidad de semipresencialidad, es decir 5 horas lectivas por crédito, según la modalidad de créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Los alumnos podrán acceder a material complementario y tutorización especial a través de material colocado en la red.
Trabajo final
* Los alumnos deberán realizar una memoria en torno a una de las asignaturas trabajadas en clase, tomando como partida la bibliografía presentada por el profesor.
* Los trabajos estarán autorizados por un profesor del master y deberán ser defendidos ante tribunal antes de julio de 2011.
Criterios de acceso
Según el RD 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (B.O.E. nº 260, de 30 de octubre de 2007).
Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster:
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Acceso a las enseñanzas de Doctorado:
Para acceder al Programa de Doctorado en su periodo de formación, será necesario cumplir las mismas condiciones que para el acceso a las enseñanzas oficiales de Máster, en el artículo 16 de este real decreto.
Para acceder al Programa de Doctorado en su periodo de investigación será necesario:
1. Estar en posesión del título oficial de Máster Universitario en Formación en la Investiagicón Universitaria o de otro título oficial de Máster Universitario (tanto nacional como internacional) con el mismo nivel de formación que el máster anteriormente citado, previa aprobación por parte de la Comisión de Doctorado.
Asimismo, se podrá acceder habiendo cumplido alguna de las siguientes condiciones:
a) Haber obtenido el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) o la suficiencia investigadora en alguna de las áreas relacionadas con el Programa de Doctorado al que solicita admisión.
b) Estar en posesión de un título de Graduado/a cuya duración sea de, al menos, 300 créditos, y que esté relacionado con alguno de las áreas de conocimiento específicas del programa.
2. Haber realizado formación curricular en Metodología de la Investigación durante un periodo posterior a la obtención de la titulación de grado, licenciado, diplomado… (al menos 6 ECTS) y conocimientos de contenidos curriculares relacionados con Técnicas de Búsqueda Documental (al menos 3 ECTS).*
3. Realizar la defensa del proyecto de tesis doctoral ante tribunal. En la valoración se tendrá en cuenta el alcance, complejidad y novedad, la metodología, y la calidad tanto del proyecto como de la presentación.
4. Admisión, por parte de la Comisión de Doctorado, del tema y director de tesis propuestos.
* Estos créditos están incluidos en el propio Máster.
En los criterios de selección se valorará:
* El expediente académico (certificado de notas)
* El conocimiento de idiomas extranjeros en orden a la lectura de textos.
* Carta de recomendación
DFP_