Máster Universitario en Clima, Energía y Riesgo Ambiental (Alcalá de Henares, Madrid)

Universidad de Alcalá
DFP_
Ubicación:Alcalá de Henares - Madrid
Duración:1 Año
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos y Competencias
Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificado en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.
El cumplimiento de los objetivos comporta en el alumno la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Objetivos generales:
* Proporcionar una formación avanzada en todos los campos tratados en el mismo y que tienen que ver con el clima, y los riesgos ocasionados por su variabilidad (natural y artificial), y con las tecnologías aplicadas a su seguimiento.
* Proporcionar una formación avanzada en los mecanismos de retroalimentación entre el clima y algunos procesos ambientales (contaminación atmosférica y contaminación acústica).
* Proporcionar una formación avanzada en la evaluación ambiental de las medidas encaminadas a la mitigación del cambio climático artificial (promoción de energías renovables, control de emisiones, control de ruidos, etc.)
Competencias generales:
* Demostrar una comprensión sistemática en el campo de la investigación climática y en el dominio de las habilidades y métodos de investigación utilizados con dicho campo.
* Demostrar la capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con rigor académico.
* La realización, a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento, de una contribución que en parte merezca la publicación académica (nacional o internacional).
* Obtener la capacidad de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
* Obtener la capacidad de comunicación con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general, acerca del clima, los riesgos de su variabilidad y las medidas para mitigar el cambio climático artificial.
* Poder hacer avanzar, en contextos académicos y profesionales, la tecnología necesaria, social o cultural, dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Competencias específicas:
* Capacidad para interpretar análisis y predicciones de modelos meteorológicos e identificar y valorar situaciones de riesgo.
* Capacidad para obtener y analizar datos climáticos: registros instrumentales, re análisis con modelos meteorológicos, y salidas de modelos climáticos.
* Ser capaz de manejar modelos cuantitativos para simular el sistema climáticoCapacidad para manejar e interpretar las imágenes satelitarias utilizadas en el seguimiento del clima y de los procesos ambientales relacionados que estudiamos aquí.
* Capacidad para entender los problemas de la captura de energía y su distribución, su influencia sobre el clima, la contaminación, y la diferencia entre fuentes agotables, renovables o inagotables.
* Capacidad para valorar la influencia que las medidas de mitigación pueden tener sobre el cambio climático.
* Saber dar una valoración cuantitativa (probabilística) de los riesgos implicados en los fenómenos estudiados.
* Capacidad para valorar el riesgo climático de subida del nivel de mar bajo distintos escenarios.
* Capacidad para valorar las consecuencias de los estreses hídricos generados en los distintos escenarios.
* Capacidad para valorar económicamente tanto los costes asociados a la variabilidad
climática como los asociados a las medidas encaminadas a disminuir el efecto antrópico sobre el clima.
Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificado en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.
El cumplimiento de los objetivos comporta en el alumno la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Objetivos generales:
* Proporcionar una formación avanzada en todos los campos tratados en el mismo y que tienen que ver con el clima, y los riesgos ocasionados por su variabilidad (natural y artificial), y con las tecnologías aplicadas a su seguimiento.
* Proporcionar una formación avanzada en los mecanismos de retroalimentación entre el clima y algunos procesos ambientales (contaminación atmosférica y contaminación acústica).
* Proporcionar una formación avanzada en la evaluación ambiental de las medidas encaminadas a la mitigación del cambio climático artificial (promoción de energías renovables, control de emisiones, control de ruidos, etc.)
Competencias generales:
* Demostrar una comprensión sistemática en el campo de la investigación climática y en el dominio de las habilidades y métodos de investigación utilizados con dicho campo.
* Demostrar la capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con rigor académico.
* La realización, a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento, de una contribución que en parte merezca la publicación académica (nacional o internacional).
* Obtener la capacidad de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
* Obtener la capacidad de comunicación con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general, acerca del clima, los riesgos de su variabilidad y las medidas para mitigar el cambio climático artificial.
* Poder hacer avanzar, en contextos académicos y profesionales, la tecnología necesaria, social o cultural, dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Competencias específicas:
* Capacidad para interpretar análisis y predicciones de modelos meteorológicos e identificar y valorar situaciones de riesgo.
* Capacidad para obtener y analizar datos climáticos: registros instrumentales, re análisis con modelos meteorológicos, y salidas de modelos climáticos.
* Ser capaz de manejar modelos cuantitativos para simular el sistema climáticoCapacidad para manejar e interpretar las imágenes satelitarias utilizadas en el seguimiento del clima y de los procesos ambientales relacionados que estudiamos aquí.
* Capacidad para entender los problemas de la captura de energía y su distribución, su influencia sobre el clima, la contaminación, y la diferencia entre fuentes agotables, renovables o inagotables.
* Capacidad para valorar la influencia que las medidas de mitigación pueden tener sobre el cambio climático.
* Saber dar una valoración cuantitativa (probabilística) de los riesgos implicados en los fenómenos estudiados.
* Capacidad para valorar el riesgo climático de subida del nivel de mar bajo distintos escenarios.
* Capacidad para valorar las consecuencias de los estreses hídricos generados en los distintos escenarios.
* Capacidad para valorar económicamente tanto los costes asociados a la variabilidad
climática como los asociados a las medidas encaminadas a disminuir el efecto antrópico sobre el clima.
asignatura nombre carácter
(1)
duración
(2) curso ects
totales
materias obligatorias 48
201434 dinámica atmosférica y modelos
meteorológicos ob c1 1º 6
201435 clima, cambio climático y su regionalización o b c 1 1 º 6
201436 energía ob c1 1º 6
201437 riesgos ambientales: contaminación
atmosférica ob c2 1º 6
201438 riesgos ambientales: contaminación acústica ob c1 1º 6
201439 teoría y evaluación de riesgos o b c2 1º 6
201440 riesgos climáticos ob c2 1º 6
201441 métodos de clasificación en imágenes aéreas
y de satélites
ob c2 1º 6
trabajo fin de máster 12
201442 trabajo fin de máster ob i 1º 12
(1)
duración
(2) curso ects
totales
materias obligatorias 48
201434 dinámica atmosférica y modelos
meteorológicos ob c1 1º 6
201435 clima, cambio climático y su regionalización o b c 1 1 º 6
201436 energía ob c1 1º 6
201437 riesgos ambientales: contaminación
atmosférica ob c2 1º 6
201438 riesgos ambientales: contaminación acústica ob c1 1º 6
201439 teoría y evaluación de riesgos o b c2 1º 6
201440 riesgos climáticos ob c2 1º 6
201441 métodos de clasificación en imágenes aéreas
y de satélites
ob c2 1º 6
trabajo fin de máster 12
201442 trabajo fin de máster ob i 1º 12
Requisitos generales de acceso
* Requisitos generales de acceso a todos los estudios
* Documentación que se debe aportar
Requisitos específicos de admisión
Perfil de ingreso
Los títulos actuales que permiten acceder a este Máster son los siguientes:
* Ingenieros y Graduados en: Telecomunicación, Informática, Electrónica, Aeronáutica, Industriales, Ambientales y Agrónomos
* Licenciados y Graduados en: Física, Química, Matemáticas, Informática, Estadística, CC. Ambientales y asimiladas, CC. del Mar, Geografía, Geología y Biología.
Criterios de selección
La admisión se realizará mediante el criterio de ponderación siguiente:
* Curriculum Vitae (50%)
* La adecuación del perfil de acceso del candidato al enfoque del master (30%)
* Entrevista personal (20%)
* Requisitos generales de acceso a todos los estudios
* Documentación que se debe aportar
Requisitos específicos de admisión
Perfil de ingreso
Los títulos actuales que permiten acceder a este Máster son los siguientes:
* Ingenieros y Graduados en: Telecomunicación, Informática, Electrónica, Aeronáutica, Industriales, Ambientales y Agrónomos
* Licenciados y Graduados en: Física, Química, Matemáticas, Informática, Estadística, CC. Ambientales y asimiladas, CC. del Mar, Geografía, Geología y Biología.
Criterios de selección
La admisión se realizará mediante el criterio de ponderación siguiente:
* Curriculum Vitae (50%)
* La adecuación del perfil de acceso del candidato al enfoque del master (30%)
* Entrevista personal (20%)
DFP_