Máster Universitario en Computación Avanzada para Ciencias e Ingenierías (Madrid, Madrid)

Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas
DFP_
Ubicación:Madrid - Madrid
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
El Máster Universitario en Computación Avanzada para Ciencias e Ingenierías recoge la necesidad formativa de diferentes campos de las ciencias y de muchas de las especialidades de ingeniería. Esta necesidad surge del apoyo al campo multidisciplinar de Ciencia e Ingeniería Basada en Simulación y, en concreto, en las herramientas de modelización, simulación y análisis necesarias para ello. En esta línea, la Ciencia e Ingeniería Computacional demanda cada vez personal mejor formado en estas técnicas. Su importancia es tal que a la capacidad de simulación se le atribuye un valor comparable a los de la experimentación y la teoría en el desarrollo de la ciencia moderna.
Es cierto que en ingeniería y ciencia sí se lleva tiempo usando técnicas de modelización y simulación, pero no están adecuadas a las nuevas instalaciones de computación masiva, ni a nuevas técnicas de análisis y visualización de los resultados y su verdadera explotación es un campo de trabajo abierto y prometedor.
El apoyo computacional a dicho campo se centra en el desarrollo de estas herramientas y de lo que se ha venido a denominar "computación avanzada" (como posible traducción del término inglés "high-end computing"), que engloba aspectos de computación de altas prestaciones (supercomputadores o grandes sistemas cluster), técnicas de análisis y visualización de los resultados y todo el cuerpo de conocimientos usados para construir modelos y simular fenómenos científicos o problemas de ingeniería en sistemas computacionales, especialmente con gran detalle y a gran escala.
Aunque el sustrato del cuerpo de conocimientos y las competencias a alcanzar por medio del programa están marcadamente relacionadas con la informática es necesario resaltar el sesgo interdisciplinar asociado a esta formación, en tanto en cuanto su aprovechamiento directo se realizará, mayoritariamente, en sectores de ciencia y tecnología en los cuales la informática es un servicio esencial.
Las salidas profesionales de esta titulación se orientan hacia el campo de la investigación: departamentos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i); centros o institutos de investigación; parques tecnológicos, parques industriales, centros de alta tecnología.
Es cierto que en ingeniería y ciencia sí se lleva tiempo usando técnicas de modelización y simulación, pero no están adecuadas a las nuevas instalaciones de computación masiva, ni a nuevas técnicas de análisis y visualización de los resultados y su verdadera explotación es un campo de trabajo abierto y prometedor.
El apoyo computacional a dicho campo se centra en el desarrollo de estas herramientas y de lo que se ha venido a denominar "computación avanzada" (como posible traducción del término inglés "high-end computing"), que engloba aspectos de computación de altas prestaciones (supercomputadores o grandes sistemas cluster), técnicas de análisis y visualización de los resultados y todo el cuerpo de conocimientos usados para construir modelos y simular fenómenos científicos o problemas de ingeniería en sistemas computacionales, especialmente con gran detalle y a gran escala.
Aunque el sustrato del cuerpo de conocimientos y las competencias a alcanzar por medio del programa están marcadamente relacionadas con la informática es necesario resaltar el sesgo interdisciplinar asociado a esta formación, en tanto en cuanto su aprovechamiento directo se realizará, mayoritariamente, en sectores de ciencia y tecnología en los cuales la informática es un servicio esencial.
Las salidas profesionales de esta titulación se orientan hacia el campo de la investigación: departamentos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i); centros o institutos de investigación; parques tecnológicos, parques industriales, centros de alta tecnología.
DFP_
DFP_
DFP_