Máster Universitario en Deterioro de la Integridad Cutánea, Ulceras y Heridas (Valencia, Valencia)

Universidad Católica de Valencia
DFP_
Ubicación:Valencia - Valencia
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Presentación
Planteamos el desarrollo de un Máster Universitario en Deterioro de la integridad cutánea, con un valor de 60 créditos ECTS ( Real Decreto de 5 septiembre 1125/2003). Nuestro objetivo es formar profesionales altamente cualificados en la prevención, tratamiento y seguimiento de los problemas cutáneos.
Con el aumento de la calidad y cantidad de vida, se demanda por parte de la sociedad una mayor atención a los posibles problemas relacionados con la piel, ya sea por su posible patología, (úlceras diabéticas, erosiones traumáticas…) deterioro (lesiones relacionadas con la vejez…), y/o cuidado inadecuado ( exposición solar excesiva y no protegida, radiaciones ultravioleta….)
El tratamiento preventivo, la actuación sobre los factores de riesgo y la educación para un cuidado adecuado son el pilar fundamental para la buena evolución de los pacientes con patología dermatológica.
La metodología propuesta es semipresencial, utilizando la plataforma de teleformación de la UCV y completado la formación con tutorías y prácticas presenciales, adaptadas a la formación previa de nuestros alumnos.
Nuestro programa está basado en las mejores evidencias científicas disponibles que permiten dar respuesta a las necesidades de salud de la población con Deterioro de la Integridad Cutánea.
Dirigido a
Principalmente a diplomados en enfermería, pero también tienen cabida otros profesionales de la salud como médicos, podólogos…
OBJETIVOS CONCEPTUALES
Conocer los diferentes tipos de intervención terapéutica (médica, podológica, de enfermería…) relacionada con el tipo de lesión dermatológica.
Conocer la importancia de los diferentes aspectos que puede aportar un equipo multidisciplinar al tratamiento de la patología cutánea (médico, enfermero, psicólogo, podólogo, nutricionista…).
Conocer los métodos de recogida de información, escalas de medida y valoración de la patología cutánea.
Conocer la estructura, función, fundamentos inmunológicos, síndromes y lesiones más habituales relacionados con la piel.
Conocer el tratamiento médico y de enfermería….. más adecuado a los mismos.
Conocer las particularidades de las infecciones en la piel y tejidos blandos.
Conocer los factores más relevantes de modificación con el envejecimiento cutáneo.
Conocer (y en el caso médico, aplicar), técnicas de diagnóstico por la imagen.
Conocer los principios del tratamiento quirúrgico, técnicas básicas de asepsia, esterilización...relacionados con este tipo de patología.
Conocer los últimos avances en dermocosmética y su implicación en patologías cutáneas (dermoabrasión, ácido retinoico, peelings superficiales y profundos).
Conocer los últimos avances del tratamiento con láser (fotodepilación, fotoenvejecimiento, tatuajes, lesiones pigmentadas...).
Conocer la importancia de una higiene y nutrición adecuadas tanto para la prevención como para el tratamiento de la patología cutánea.
Conocer la importancia del ejercicio físico para prevenir ulceraciones
Conocer los últimos avances en tratamiento de patología dermatológica.
Conocer el riesgo de patología cutánea que algunas patologías previas conllevan: neurológicas, endocrinas…
OBJETIVOS ACTITUDINALES
Establecer una relación de confianza personal sanitario - paciente
Desarrollar un perfil de colaboración con los profesionales que conformen el equipo multidisciplinar.
Los alumnos mostrarán interés por la calidad de su intervención.
Mostrarán interés por estar actualizados en información teórica y metodología aplicada
DESTREZAS/ CAPACIDADES
A nivel profesional y de intervención
Desarrollar habilidades terapéuticas (médicas o de enfermería) de manejo de la patología cutánea.
Realizar la evaluación (médica o de enfermería) de la zona afectada por la patología y el posterior plan de cuidados.
Diseñar y poner en práctica programas de prevención a nivel individual y comunitario. (Educación sanitaria).
Llevar a cabo un trabajo en coordinación con el resto de componentes del equipo multidisciplinar.
Utilizar adecuadamente las escalas de medida, y en caso necesario, las adaptarán a las necesidades de los pacientes.
Definir objetivos y metas realistas para cada paciente con deterioro de la integridad cutánea. Realizarán su seguimiento y valorarán su evolución. (todo adecuado a la titulación de partida del alumnado).
Desarrollar estrategias y técnicas para implicar y colaborar con los cuidadores principales en el trato de las patologías crónicas.
Valorar los efectos que la patología causa en la vida cotidiana del indivíduo.
Valorar los factores que disminuyen la tolerancia al dolor en la patología cutánea aguda o crónica.
Colaborar con los pacientes para determinar qué métodos son más eficaces en el tratamiento del dolor.
Valorar la respuesta al tratamiento médico ó de enfermería.
Colaborar con los cuidadores y familia como apoyo ante grandes síndromes.
A nivel de investigación
Describir el Método científico y compararlo con otros métodos de adquisición de conocimiento:
Saber interpretar trabajos de investigación.
Saber elaborar y formular problemas de investigación.
Realizar búsquedas bibliográficas y acceder a fuentes documentales. Conseguir la literatura necesaria para dar solución a casos y a planteamiento de hipótesis.
Adquirir conocimientos básicos en cuanto al uso de la imagen digital y la creación de posters para comunicaciones científicas
Planteamos el desarrollo de un Máster Universitario en Deterioro de la integridad cutánea, con un valor de 60 créditos ECTS ( Real Decreto de 5 septiembre 1125/2003). Nuestro objetivo es formar profesionales altamente cualificados en la prevención, tratamiento y seguimiento de los problemas cutáneos.
Con el aumento de la calidad y cantidad de vida, se demanda por parte de la sociedad una mayor atención a los posibles problemas relacionados con la piel, ya sea por su posible patología, (úlceras diabéticas, erosiones traumáticas…) deterioro (lesiones relacionadas con la vejez…), y/o cuidado inadecuado ( exposición solar excesiva y no protegida, radiaciones ultravioleta….)
El tratamiento preventivo, la actuación sobre los factores de riesgo y la educación para un cuidado adecuado son el pilar fundamental para la buena evolución de los pacientes con patología dermatológica.
La metodología propuesta es semipresencial, utilizando la plataforma de teleformación de la UCV y completado la formación con tutorías y prácticas presenciales, adaptadas a la formación previa de nuestros alumnos.
Nuestro programa está basado en las mejores evidencias científicas disponibles que permiten dar respuesta a las necesidades de salud de la población con Deterioro de la Integridad Cutánea.
Dirigido a
Principalmente a diplomados en enfermería, pero también tienen cabida otros profesionales de la salud como médicos, podólogos…
OBJETIVOS CONCEPTUALES
Conocer los diferentes tipos de intervención terapéutica (médica, podológica, de enfermería…) relacionada con el tipo de lesión dermatológica.
Conocer la importancia de los diferentes aspectos que puede aportar un equipo multidisciplinar al tratamiento de la patología cutánea (médico, enfermero, psicólogo, podólogo, nutricionista…).
Conocer los métodos de recogida de información, escalas de medida y valoración de la patología cutánea.
Conocer la estructura, función, fundamentos inmunológicos, síndromes y lesiones más habituales relacionados con la piel.
Conocer el tratamiento médico y de enfermería….. más adecuado a los mismos.
Conocer las particularidades de las infecciones en la piel y tejidos blandos.
Conocer los factores más relevantes de modificación con el envejecimiento cutáneo.
Conocer (y en el caso médico, aplicar), técnicas de diagnóstico por la imagen.
Conocer los principios del tratamiento quirúrgico, técnicas básicas de asepsia, esterilización...relacionados con este tipo de patología.
Conocer los últimos avances en dermocosmética y su implicación en patologías cutáneas (dermoabrasión, ácido retinoico, peelings superficiales y profundos).
Conocer los últimos avances del tratamiento con láser (fotodepilación, fotoenvejecimiento, tatuajes, lesiones pigmentadas...).
Conocer la importancia de una higiene y nutrición adecuadas tanto para la prevención como para el tratamiento de la patología cutánea.
Conocer la importancia del ejercicio físico para prevenir ulceraciones
Conocer los últimos avances en tratamiento de patología dermatológica.
Conocer el riesgo de patología cutánea que algunas patologías previas conllevan: neurológicas, endocrinas…
OBJETIVOS ACTITUDINALES
Establecer una relación de confianza personal sanitario - paciente
Desarrollar un perfil de colaboración con los profesionales que conformen el equipo multidisciplinar.
Los alumnos mostrarán interés por la calidad de su intervención.
Mostrarán interés por estar actualizados en información teórica y metodología aplicada
DESTREZAS/ CAPACIDADES
A nivel profesional y de intervención
Desarrollar habilidades terapéuticas (médicas o de enfermería) de manejo de la patología cutánea.
Realizar la evaluación (médica o de enfermería) de la zona afectada por la patología y el posterior plan de cuidados.
Diseñar y poner en práctica programas de prevención a nivel individual y comunitario. (Educación sanitaria).
Llevar a cabo un trabajo en coordinación con el resto de componentes del equipo multidisciplinar.
Utilizar adecuadamente las escalas de medida, y en caso necesario, las adaptarán a las necesidades de los pacientes.
Definir objetivos y metas realistas para cada paciente con deterioro de la integridad cutánea. Realizarán su seguimiento y valorarán su evolución. (todo adecuado a la titulación de partida del alumnado).
Desarrollar estrategias y técnicas para implicar y colaborar con los cuidadores principales en el trato de las patologías crónicas.
Valorar los efectos que la patología causa en la vida cotidiana del indivíduo.
Valorar los factores que disminuyen la tolerancia al dolor en la patología cutánea aguda o crónica.
Colaborar con los pacientes para determinar qué métodos son más eficaces en el tratamiento del dolor.
Valorar la respuesta al tratamiento médico ó de enfermería.
Colaborar con los cuidadores y familia como apoyo ante grandes síndromes.
A nivel de investigación
Describir el Método científico y compararlo con otros métodos de adquisición de conocimiento:
Saber interpretar trabajos de investigación.
Saber elaborar y formular problemas de investigación.
Realizar búsquedas bibliográficas y acceder a fuentes documentales. Conseguir la literatura necesaria para dar solución a casos y a planteamiento de hipótesis.
Adquirir conocimientos básicos en cuanto al uso de la imagen digital y la creación de posters para comunicaciones científicas
unidad didáctica 1: anatomo-fisiología
anatomía
prácticas de micro.
microbiología
ftos biológicos
unidad didáctica 2: patología dermatológica y sus cuidados
dermatología
enfermería dermatológica
unidad didáctica 3: cirugía
angiología y cirugía vascular
cirugía general
cirugía plástica y traumatológica
unidad didáctica 4: ergonomia y física del cuerpo humano
biofísica
podología
fisioterapia
unidad didáctica 5: miscelánea
miscelánea
nutrición y dietética
gestión y calidad de los cuidados
farmacodermia
unidad didáctica 6: metodología de la investigación. búsquedas bibliográficas
metodología de la investigación científica
búsquedas bibliográficas
conceptos estadísticos e informáticos necesarios para presentación y elaboración en metodología de la investigación.
Criterios de acceso
Según el RD 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (B.O.E. nº 260, de 30 de octubre de 2007).
Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster:
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Acceso a las enseñanzas de Doctorado:
Para acceder al Programa de Doctorado en su periodo de formación, será necesario cumplir las mismas condiciones que para el acceso a las enseñanzas oficiales de Máster, en el artículo 16 de este real decreto.
Para acceder al Programa de Doctorado en su periodo de investigación será necesario:
1. Estar en posesión del título oficial de Máster Universitario en Formación en la Investiagicón Universitaria o de otro título oficial de Máster Universitario (tanto nacional como internacional) con el mismo nivel de formación que el máster anteriormente citado, previa aprobación por parte de la Comisión de Doctorado.
Asimismo, se podrá acceder habiendo cumplido alguna de las siguientes condiciones:
a) Haber obtenido el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) o la suficiencia investigadora en alguna de las áreas relacionadas con el Programa de Doctorado al que solicita admisión.
b) Estar en posesión de un título de Graduado/a cuya duración sea de, al menos, 300 créditos, y que esté relacionado con alguno de las áreas de conocimiento específicas del programa.
2. Haber realizado formación curricular en Metodología de la Investigación durante un periodo posterior a la obtención de la titulación de grado, licenciado, diplomado… (al menos 6 ECTS) y conocimientos de contenidos curriculares relacionados con Técnicas de Búsqueda Documental (al menos 3 ECTS).*
3. Realizar la defensa del proyecto de tesis doctoral ante tribunal. En la valoración se tendrá en cuenta el alcance, complejidad y novedad, la metodología, y la calidad tanto del proyecto como de la presentación.
4. Admisión, por parte de la Comisión de Doctorado, del tema y director de tesis propuestos.
* Estos créditos están incluidos en el propio Máster.
En los criterios de selección se valorará:
* Experiencia laboral previa
* PRESELECCIÓN ENVIANDO CURRÍCULUM AL CORREO DE CONTACTO ANTES DE FORMALIZAR LA RESERVA ( HASTA 30 DE MAYO)
Según el RD 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (B.O.E. nº 260, de 30 de octubre de 2007).
Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster:
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Acceso a las enseñanzas de Doctorado:
Para acceder al Programa de Doctorado en su periodo de formación, será necesario cumplir las mismas condiciones que para el acceso a las enseñanzas oficiales de Máster, en el artículo 16 de este real decreto.
Para acceder al Programa de Doctorado en su periodo de investigación será necesario:
1. Estar en posesión del título oficial de Máster Universitario en Formación en la Investiagicón Universitaria o de otro título oficial de Máster Universitario (tanto nacional como internacional) con el mismo nivel de formación que el máster anteriormente citado, previa aprobación por parte de la Comisión de Doctorado.
Asimismo, se podrá acceder habiendo cumplido alguna de las siguientes condiciones:
a) Haber obtenido el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) o la suficiencia investigadora en alguna de las áreas relacionadas con el Programa de Doctorado al que solicita admisión.
b) Estar en posesión de un título de Graduado/a cuya duración sea de, al menos, 300 créditos, y que esté relacionado con alguno de las áreas de conocimiento específicas del programa.
2. Haber realizado formación curricular en Metodología de la Investigación durante un periodo posterior a la obtención de la titulación de grado, licenciado, diplomado… (al menos 6 ECTS) y conocimientos de contenidos curriculares relacionados con Técnicas de Búsqueda Documental (al menos 3 ECTS).*
3. Realizar la defensa del proyecto de tesis doctoral ante tribunal. En la valoración se tendrá en cuenta el alcance, complejidad y novedad, la metodología, y la calidad tanto del proyecto como de la presentación.
4. Admisión, por parte de la Comisión de Doctorado, del tema y director de tesis propuestos.
* Estos créditos están incluidos en el propio Máster.
En los criterios de selección se valorará:
* Experiencia laboral previa
* PRESELECCIÓN ENVIANDO CURRÍCULUM AL CORREO DE CONTACTO ANTES DE FORMALIZAR LA RESERVA ( HASTA 30 DE MAYO)
DFP_
DFP_
DFP_