Máster Universitario en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos (Alcalá de Henares, Madrid)

Universidad de Alcalá
DFP_
Ubicación:Alcalá de Henares - Madrid
Duración:1 Año
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos y Competencias
Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificado en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.
El cumplimiento de los objetivos comporta en el alumno la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
El objetivo del título propuesto es formar profesionales e investigadores en las Ciencias Hidrólogicas (hidroclimatología, hidrología de aguas superficiales, hidrogeología, calidad del agua y tecnología del agua) y la gestión de los recursos hídricos (usos del agua, conservación de recursos, planificación y gestión social).
Ámbito profesional:
* Sector privado: Consultoría e Ingeniería: estudio y diseño de infraestructuras de abastecimiento de agua, captación, depuración, desalación, hidroelectricidad, etc. Operación de infraestructuras de abastecimiento, depuración, etc.
* Gestión de comunidades de usuarios. Sector agrario, agroalimentario y medioambiental.
* Administración: Organismos de cuenca, administración local, regional, estatal y comunitaria. Sanidad pública.
Ámbito Investigador:
* Tecnologías del agua; control y calidad de las aguas; hidrogeología; economía del agua; agua y obra civil.
Competencias generales:
* Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo (aprendizaje a lo largo de la vida).
* Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar y preparar proyectos de investigación e informes técnicos, y ser capaz de defenderlos, en ámbitos especializados o no, en más de un idioma de forma clara y sin ambigüedades.
* Tener capacidad para trabajar en equipo, así como de liderar, dirigir, planificar y supervisar grupos de trabajo multidisciplinares y multiculturales.
* Poseer capacidad para integrar conocimientos, analizarlos, enfrentarse a la complejidad de formular juicios y tomar decisiones para resolver un problema con responsabilidad social y ética y aplicando la deontología profesional.
* Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares relacionados con la gestión y conservación del recurso hídrico.
Competencias específicas:
* Aptitud en la evaluación de alternativas y en la elección de la más adecuada, teniendo en cuenta aspectos técnicos, logísticos, legislativos, sociales y económicos.
* Capacidad de diseñar y desarrollar un proyecto de gestión del recurso desde una aproximación integral y pluridisciplinar.
* Capacidad para concebir la ingeniería del agua en un marco de desarrollo sostenible y analizar el impacto de sus usos consuntivos y no consuntivos y las alternativas sostenibles medioambientalmente.
* Conocimiento de las bases científicas del recurso hídrico, en su doble vertiente de aguas superficiales y aguas subterráneas, y las interacciones entre estas.
* Capacidad para elegir la metodología más adecuada para la exploración, la captación y el aprovechamiento del recurso hídrico.
* Capacidad de desarrollar modelos de flujo y transporte en corrientes superficiales y acuíferos.
* Conocimiento de las técnicas hidroquímicas e indicadores para la evaluación de la calidad del agua.
* Conocimiento de las diferentes tecnologías del agua y su aplicabilidad en función de las condiciones específicas de los posibles escenarios de gestión.
* Capacidad para abordar la problemática derivada de los contaminantes prioritarios y emergentes en la gestión y conservación del recurso.
* Aptitud para establecer y definir el marco normativo de los proyectos y actuaciones de prospección y gestión del recurso.Capacidad para evaluar el riesgo de degradación y contaminación de las masas de agua.
* Conocimiento de las diferentes tecnologías de recuperación de las masas de agua.
* Capacidad para aplicar diferentes técnicas de apoyo a la gestión del recurso.
* Capacidad para identificar las demandas y necesidades sociales relacionadas con el recurso hídrico.
Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificado en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.
El cumplimiento de los objetivos comporta en el alumno la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
El objetivo del título propuesto es formar profesionales e investigadores en las Ciencias Hidrólogicas (hidroclimatología, hidrología de aguas superficiales, hidrogeología, calidad del agua y tecnología del agua) y la gestión de los recursos hídricos (usos del agua, conservación de recursos, planificación y gestión social).
Ámbito profesional:
* Sector privado: Consultoría e Ingeniería: estudio y diseño de infraestructuras de abastecimiento de agua, captación, depuración, desalación, hidroelectricidad, etc. Operación de infraestructuras de abastecimiento, depuración, etc.
* Gestión de comunidades de usuarios. Sector agrario, agroalimentario y medioambiental.
* Administración: Organismos de cuenca, administración local, regional, estatal y comunitaria. Sanidad pública.
Ámbito Investigador:
* Tecnologías del agua; control y calidad de las aguas; hidrogeología; economía del agua; agua y obra civil.
Competencias generales:
* Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo (aprendizaje a lo largo de la vida).
* Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar y preparar proyectos de investigación e informes técnicos, y ser capaz de defenderlos, en ámbitos especializados o no, en más de un idioma de forma clara y sin ambigüedades.
* Tener capacidad para trabajar en equipo, así como de liderar, dirigir, planificar y supervisar grupos de trabajo multidisciplinares y multiculturales.
* Poseer capacidad para integrar conocimientos, analizarlos, enfrentarse a la complejidad de formular juicios y tomar decisiones para resolver un problema con responsabilidad social y ética y aplicando la deontología profesional.
* Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares relacionados con la gestión y conservación del recurso hídrico.
Competencias específicas:
* Aptitud en la evaluación de alternativas y en la elección de la más adecuada, teniendo en cuenta aspectos técnicos, logísticos, legislativos, sociales y económicos.
* Capacidad de diseñar y desarrollar un proyecto de gestión del recurso desde una aproximación integral y pluridisciplinar.
* Capacidad para concebir la ingeniería del agua en un marco de desarrollo sostenible y analizar el impacto de sus usos consuntivos y no consuntivos y las alternativas sostenibles medioambientalmente.
* Conocimiento de las bases científicas del recurso hídrico, en su doble vertiente de aguas superficiales y aguas subterráneas, y las interacciones entre estas.
* Capacidad para elegir la metodología más adecuada para la exploración, la captación y el aprovechamiento del recurso hídrico.
* Capacidad de desarrollar modelos de flujo y transporte en corrientes superficiales y acuíferos.
* Conocimiento de las técnicas hidroquímicas e indicadores para la evaluación de la calidad del agua.
* Conocimiento de las diferentes tecnologías del agua y su aplicabilidad en función de las condiciones específicas de los posibles escenarios de gestión.
* Capacidad para abordar la problemática derivada de los contaminantes prioritarios y emergentes en la gestión y conservación del recurso.
* Aptitud para establecer y definir el marco normativo de los proyectos y actuaciones de prospección y gestión del recurso.Capacidad para evaluar el riesgo de degradación y contaminación de las masas de agua.
* Conocimiento de las diferentes tecnologías de recuperación de las masas de agua.
* Capacidad para aplicar diferentes técnicas de apoyo a la gestión del recurso.
* Capacidad para identificar las demandas y necesidades sociales relacionadas con el recurso hídrico.
materias obligatorias
obligatoria
asignatura - código programa créditos
fundamentos básicos complementarios - 200812 - 6
calidad de las aguas - 200814 - 4
hidrología superficial - 200873 - 3
hidrogeología - 200874 - 6
tecnología del agua - 200875 - 10
conservación de los recursos hídricos - 200876 - 4,5
gestión de los recursos hídricos - 200877 - 11,5
prácticas externas
practicas externas
asignatura - código programa créditos
prácticas externas - 200878 - 5
trabajo fin de máster
proyecto fin de carrera
asignatura - código programa créditos
trabajo fin de máster - 200879 - 10
Requisitos generales de acceso
* Requisitos generales de acceso a todos los estudios
* Documentación que se debe aportar
Requisitos específicos de admisión
Perfil de ingreso
* Titulados Superiores o Medios en cualquier rama de las Ciencias Exactas, Físicas o Naturales, Ingenieros y Arquitectos, que quieran adquirir una especialización profesional en gestión de recursos hídricos.
* Titulados Superiores que deseen realizar una Tesis Doctoral en temas del agua.
Criterios de selección
* Se valorará la formación y experiencia previa del estudiante, así como los conocimientos de inglés.
* Se realizará una entrevista personal cuando se requiera.
* Requisitos generales de acceso a todos los estudios
* Documentación que se debe aportar
Requisitos específicos de admisión
Perfil de ingreso
* Titulados Superiores o Medios en cualquier rama de las Ciencias Exactas, Físicas o Naturales, Ingenieros y Arquitectos, que quieran adquirir una especialización profesional en gestión de recursos hídricos.
* Titulados Superiores que deseen realizar una Tesis Doctoral en temas del agua.
Criterios de selección
* Se valorará la formación y experiencia previa del estudiante, así como los conocimientos de inglés.
* Se realizará una entrevista personal cuando se requiera.
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_