Máster Universitario en Ingeniería Ambiental para Profesionales Relacionados con la Obra Civil y la Industria (Villanueva de la Cañada, Madrid)

Universidad Alfonso X el Sabio
DFP_
Ubicación:Villanueva de la Cañada - Madrid
Duración:575 Horas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos
El presente programa máster presenta un objetivo doble.
Por una parte, el Máster Universitario en Ingeniería Ambiental para profesionales relacionados con la Obra Civil y la Industria, capacita para establecer relaciones entre las diferentes disciplinas que integran la Ingeniería Ambiental. Igualmente, permite reconocer, analizar y tratar los aspectos de carácter ambiental, así como desarrollar actividades profesionales en el ámbito de la gestión y la calidad ambiental, la planificación territorial, la conservación y gestión y asesoramiento medioambiental (auditoría ambiental, sistemas de gestión medioambiental, sistemas de gestión de calidad, análisis del ciclo de vida de los productos, comunicación ambiental y asesoramiento técnico). De la misma forma, capacita para realizar estudios, asistencias técnicas y proyectos (evaluación de impacto ambiental, diagnosis medioambiental, tratamiento y depuración de aguas, tratamiento y eliminación de residuos, minimización de emisiones atmosféricas, estudios de ruido ambiental, tecnologías limpias y energías renovables).
El segundo objetivo fundamental de este Máster consiste en dotar a los estudiantes de herramientas y destrezas suficientes para acometer el periodo de investigación que le permita realizar su Tesis Doctoral. Este es un requisito considerado como indispensable para el desarrollo de una carrera profesional como docente universitario o como investigador.
El presente programa máster presenta un objetivo doble.
Por una parte, el Máster Universitario en Ingeniería Ambiental para profesionales relacionados con la Obra Civil y la Industria, capacita para establecer relaciones entre las diferentes disciplinas que integran la Ingeniería Ambiental. Igualmente, permite reconocer, analizar y tratar los aspectos de carácter ambiental, así como desarrollar actividades profesionales en el ámbito de la gestión y la calidad ambiental, la planificación territorial, la conservación y gestión y asesoramiento medioambiental (auditoría ambiental, sistemas de gestión medioambiental, sistemas de gestión de calidad, análisis del ciclo de vida de los productos, comunicación ambiental y asesoramiento técnico). De la misma forma, capacita para realizar estudios, asistencias técnicas y proyectos (evaluación de impacto ambiental, diagnosis medioambiental, tratamiento y depuración de aguas, tratamiento y eliminación de residuos, minimización de emisiones atmosféricas, estudios de ruido ambiental, tecnologías limpias y energías renovables).
El segundo objetivo fundamental de este Máster consiste en dotar a los estudiantes de herramientas y destrezas suficientes para acometer el periodo de investigación que le permita realizar su Tesis Doctoral. Este es un requisito considerado como indispensable para el desarrollo de una carrera profesional como docente universitario o como investigador.
Programa
Contaminación Acústica
Generalidades. Tipos de fuentes de emisión. Análisis de niveles acústicos. Tecnología de medición. Normativa. Mapas de ruido. Casos prácticos.
Contaminación Atmosférica
Generalidades. Tipos de contaminantes. Situación actual. Evolución futura. Métodos de control.
Teoría de Vibraciones
Generalidades. Tipos de Fuentes de emisión. Análisis de vibración. Tecnología de medición. Normativa. Casos prácticos.
Impacto Ambiental
Conceptos generales. Desarrollo del EIA. Trabajo de aplicación.
Restauración de Espacios Degradados
Tipos de espacios degradados. Criterios en la toma de decisiones. Enfoque y estilo de tratamiento. Análisis y diagnóstico. Posibilidad de actuación. Análisis de medio. Análisis de entorno. Actividades posibles. Determinación de la capacidad de acogida. Fase de diseño. Actuaciones a realizar. Conservación y mantenimiento. Gestión.
Paisajismo
Aplicación de la tecnología multimedia a la restauración ambiental y el paisajismo. Implantación de datos medioambientales para su posterior tratamiento. Herramientas informáticas y aplicación a la estética paisajística. Modelización medioambiental con sistemas de información geográfica. Modelización medioambiental con sistemas multimedia y de visualización 3D. Integración de sistemas aplicada a la restauración y evaluación de alternativas. Casos prácticos reales estudiados mediante el método del caso. Creación de un sistema multimedia aplicado a la restauración de un espacio paisajístico. Elaboración de informes sobre casos prácticos.
Gestión de Residuos Urbanos
Residuos. Establecimiento de objetivos. Hipótesis básicas. Ingeniería de proceso. Información. Evaluación de información. Mejora continua.
Gestión de Residuos Industriales
Conceptos generales de los residuos peligrosos. Legislación básica sobre residuos peligrosos. Clasificación. Almacenamiento. Etiquetado. Medidas de seguridad en el almacenamiento y en la manipulación de éstos. Tratamiento de residuos. Otras alternativas y sistemas específicos de gestión. La auditoría ambiental. Mecanismos generales de dispersión de la contaminación. Marco normativo. Tipología de residuos y vertederos. Características de la fase previa. Protección del suelo y las aguas. Explotación del vertedero. Lixiviados. Biogás. Fase de sellado y mantenimiento postclausura. Recuperación de antiguos vertederos. Análisis general del ciclo de vida de la instalación desde el punto de vista económico.
Instalaciones para la Gestión de Residuos
Plantas de compostaje. Plantas de biometanización. Plantas de incineración.
Gestión Ambiental
Técnicas de prevención de riesgos. Organización y gestión de la prevención. Técnicas analíticas de seguridad. Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad. Riesgos relacionados con las condiciones ambientales. Riesgos relacionados con las condiciones ergonómicas y psicosociales. Técnicas específicas de seguimiento y control de los riesgos laborales. Promoción de la prevención. Gestión de los sistemas de control de calidad. Introducción a la empresa y la calidad. Aspectos reglamentarios y normativos de la calidad. Sistemas de gestión de calidad: normas ISO 9000. Implantación de sistemas de gestión de calidad. Medición y seguimiento de procesos y productos. Sistemas de gestión del medio ambiente. Introducción al medio ambiente y zonas degradadas. Tipos de contaminantes en los sistemas de gestión. Evaluación de impacto ambiental y gestión del medio ambiente. Casos prácticos reales estudiados mediante el método del caso. Visitas técnicas. Elaboración de informes sobre casos prácticos.
Auditoría Ambiental
Implantación de un sistema de gestión medioambiental. Técnicas y metodología para la integración de sistemas. Requisitos básicos de ISO 9001. Requisitos básicos de ISO 14001. Requisitos básicos de OSAS. Integración de sistemas. Casos prácticos reales estudiados mediante el método del caso. Visitas técnicas. Elaboración de informes sobre casos prácticos.
Metodología de la Contratación
Concepto de bienes de dominio público. Órganos de contratación de las Administraciones Públicas. El expediente de contratación. Los pliegos de condiciones. Clasificación de las obras. Clasificación de los contratistas y clasificaciones exigibles. Procedimientos y formas de adjudicación.
El Proyecto de la Obra
Requisitos que deben reunir según el TRLCAP y el RGLCAP. Supervisión de proyectos. Replanteo del proyecto. Aprobación de los proyectos.
Expropiaciones
Expropiación forzosa: utilidad pública y necesidad de ocupación de los bienes, importancia del proyecto de obras en la expropiación forzosa, determinación del justiprecio y ocupación de los bienes.
Contratos
Actuaciones relativas a la contratación. Ejecución del contrato: incidencias. Cumplimiento y resolución del contrato y sus efectos.
Contaminación Acústica
Generalidades. Tipos de fuentes de emisión. Análisis de niveles acústicos. Tecnología de medición. Normativa. Mapas de ruido. Casos prácticos.
Contaminación Atmosférica
Generalidades. Tipos de contaminantes. Situación actual. Evolución futura. Métodos de control.
Teoría de Vibraciones
Generalidades. Tipos de Fuentes de emisión. Análisis de vibración. Tecnología de medición. Normativa. Casos prácticos.
Impacto Ambiental
Conceptos generales. Desarrollo del EIA. Trabajo de aplicación.
Restauración de Espacios Degradados
Tipos de espacios degradados. Criterios en la toma de decisiones. Enfoque y estilo de tratamiento. Análisis y diagnóstico. Posibilidad de actuación. Análisis de medio. Análisis de entorno. Actividades posibles. Determinación de la capacidad de acogida. Fase de diseño. Actuaciones a realizar. Conservación y mantenimiento. Gestión.
Paisajismo
Aplicación de la tecnología multimedia a la restauración ambiental y el paisajismo. Implantación de datos medioambientales para su posterior tratamiento. Herramientas informáticas y aplicación a la estética paisajística. Modelización medioambiental con sistemas de información geográfica. Modelización medioambiental con sistemas multimedia y de visualización 3D. Integración de sistemas aplicada a la restauración y evaluación de alternativas. Casos prácticos reales estudiados mediante el método del caso. Creación de un sistema multimedia aplicado a la restauración de un espacio paisajístico. Elaboración de informes sobre casos prácticos.
Gestión de Residuos Urbanos
Residuos. Establecimiento de objetivos. Hipótesis básicas. Ingeniería de proceso. Información. Evaluación de información. Mejora continua.
Gestión de Residuos Industriales
Conceptos generales de los residuos peligrosos. Legislación básica sobre residuos peligrosos. Clasificación. Almacenamiento. Etiquetado. Medidas de seguridad en el almacenamiento y en la manipulación de éstos. Tratamiento de residuos. Otras alternativas y sistemas específicos de gestión. La auditoría ambiental. Mecanismos generales de dispersión de la contaminación. Marco normativo. Tipología de residuos y vertederos. Características de la fase previa. Protección del suelo y las aguas. Explotación del vertedero. Lixiviados. Biogás. Fase de sellado y mantenimiento postclausura. Recuperación de antiguos vertederos. Análisis general del ciclo de vida de la instalación desde el punto de vista económico.
Instalaciones para la Gestión de Residuos
Plantas de compostaje. Plantas de biometanización. Plantas de incineración.
Gestión Ambiental
Técnicas de prevención de riesgos. Organización y gestión de la prevención. Técnicas analíticas de seguridad. Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad. Riesgos relacionados con las condiciones ambientales. Riesgos relacionados con las condiciones ergonómicas y psicosociales. Técnicas específicas de seguimiento y control de los riesgos laborales. Promoción de la prevención. Gestión de los sistemas de control de calidad. Introducción a la empresa y la calidad. Aspectos reglamentarios y normativos de la calidad. Sistemas de gestión de calidad: normas ISO 9000. Implantación de sistemas de gestión de calidad. Medición y seguimiento de procesos y productos. Sistemas de gestión del medio ambiente. Introducción al medio ambiente y zonas degradadas. Tipos de contaminantes en los sistemas de gestión. Evaluación de impacto ambiental y gestión del medio ambiente. Casos prácticos reales estudiados mediante el método del caso. Visitas técnicas. Elaboración de informes sobre casos prácticos.
Auditoría Ambiental
Implantación de un sistema de gestión medioambiental. Técnicas y metodología para la integración de sistemas. Requisitos básicos de ISO 9001. Requisitos básicos de ISO 14001. Requisitos básicos de OSAS. Integración de sistemas. Casos prácticos reales estudiados mediante el método del caso. Visitas técnicas. Elaboración de informes sobre casos prácticos.
Metodología de la Contratación
Concepto de bienes de dominio público. Órganos de contratación de las Administraciones Públicas. El expediente de contratación. Los pliegos de condiciones. Clasificación de las obras. Clasificación de los contratistas y clasificaciones exigibles. Procedimientos y formas de adjudicación.
El Proyecto de la Obra
Requisitos que deben reunir según el TRLCAP y el RGLCAP. Supervisión de proyectos. Replanteo del proyecto. Aprobación de los proyectos.
Expropiaciones
Expropiación forzosa: utilidad pública y necesidad de ocupación de los bienes, importancia del proyecto de obras en la expropiación forzosa, determinación del justiprecio y ocupación de los bienes.
Contratos
Actuaciones relativas a la contratación. Ejecución del contrato: incidencias. Cumplimiento y resolución del contrato y sus efectos.
DFP_