Máster Universitario en Ingeniería Avanzada De Fabricación (Online)
Universidad Nacional de Educación a Distancia
SALIDAS PROFESIONALES
Las salidas profesionales del título contemplan un amplio conjunto de actividades vinculadas con la aplicación, mejora e innovación de metodologías y tecnologías en el ámbito de la Ingeniería Avanzada de Fabricación. Inicialmente las salidas profesionales más directas se encuentran relacionadas con sectores tales como automoción, aeronáutico, sus industrias auxiliares, así como fabricantes de maquinaria, equipos, herramientas y componentes, todo dentro del ámbito metal-mecánico o en el sector de transformación de materiales plásticos. Además, y dado el carácter transversal de las disciplinas objeto de estudio tambien destaca su aplicacibilidad a sectores como el transporte, el energético o en cualquier otro campo del área industrial.
También tienen salida profesional en empresas de ingeniería y de consultoría que prestan servicios en este ámbito.
OBJETIVOS
Los objetivos generales del título son los siguientes:
Conocimiento de los fundamentos científicos y de los principales aspectos tecnológicos de los procesos de fabricación.
Conocimiento de métodos de planificación y control de sistemas y procesos de fabricación.
Conocimiento de los elementos que facilitan la fabricación flexible e integrada, relativos tanto a equipos como a métodos de planificación.
Conocimiento de los métodos de análisis de procesos de fabricación.
Estudio de herramientas, matrices y utillajes de empleo en procesos de fabricación.
Análisis de los criterios y códigos de diseño de herramientas y utillajes.
Estudio de los modelos teóricos de los procesos de mecanizado.
Estudio de los fundamentos científicos de las técnicas de medición dimensional de interés en ingeniería avanzada de fabricación.
Estudio del comportamiento plástico de los materiales y de los principales procesos de conformado por deformación plástica.
Desarrollo de los métodos de análisis mecánico de los procesos de conformado plástico.
Conocimiento de las técnicas y métodos que permiten realizar el mantenimiento de una planta industrial con criterios de eficiencia, calidad y seguridad.
Estudio de enfoques, técnicas y sistemas que permiten la planificación, implantación, control y mejora de la calidad.
PLAN DE ESTUDIOS
El Máster en Ingeniería Avanzada de Fabricación se estructura en un módulo común y obligatorio para todos los estudiantes, más otros dos módulos de carácter optativo, uno con Orientación Profesional, denominado Tecnologías Productivas, y otro con Orientación Investigadora, denominado Ingeniería de Fabricación.
MÓDULO COMÚN (30 CRÉDITOS ECTS)
Elementos y Tecnologías de Fabricación (5 créditos)
Sistemas Productivos Industriales (5 créditos)
Ingeniería de Procesos de Mecanizado (5 créditos)
Análisis de Procesos de Deformación Plástica de los Materiales Metálicos (5 créditos)
Ingeniería de Procesos avanzados de Fabricación (5 créditos)
Metrología Industrial avanzada (5 créditos)
MÓDULO PROFESIONAL
(30 CRÉDITOS ECTS)
ESPECIALIDAD
TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS
Producción Integrada y Sostenible (6 créditos)
Prácticas en Empresa (6 créditos)
Proyecto fin de Máster (6 créditos)
6 créditos de la Opción A
6 créditos Opción A ó B
MÓDULO INVESTIGADOR
(30 CRÉDITOS)
ESPECIALIDAD
INGENIERÍA DE FABRICACIÓN
Metodología de Investigación en Ingeniería de Fabricación (6 créditos)
Tesina fin de Máster o trabajo de investigación (12 créditos)
6 créditos Opción B
6 créditos Opción A ó B
OPCIÓN A
Ingeniería avanzada de la Calidad Industrial (6 créditos)
Ingeniería avanzada del Mantenimiento Industrial (6 créditos)
OPCIÓN B
Tecnologías del Conformado de Polímeros (6 créditos)
Diseño, Análisis y Simulación avanzada de Procesos de Fabricación (6 créditos)
MÓDULO COMÚN (30 CRÉDITOS)
El Módulo Común es de carácter obligatorio para todos los alumnos que cursen estas enseñanzas. Consta de 30 créditos y su ubicación corresponde al primer semestre del curso. A su finalización, los estudiantes habrán adquirido competencias relacionadas con la selección de procesos de fabricación adecuados al producto y al mercado con criterios de eficiencia y sostenibilidad, la integración de actividades de diseño y fabricación, el cálculo de parámetros de procesos con criterios científicos y tecnológicos, la planificación y el diseño de un sistema de fabricación acorde al proceso tecnológico, las técnicas de planificación productiva, el establecimiento de cambios que impliquen mejora del rendimiento de los procesos de fabricación, el diseño de procedimientos de calibración y medición de equipos y las actividades de confirmación metrológica. Comprende, por tanto, el estudio de las siguientes asignaturas:
Elementos y Tecnologías de Fabricación (Obligatoria, 5 créditos, 1er semestre)
Sistemas Productivos Industriales (Obligatoria, 5 créditos, 1er semestre)
Ingeniería de Procesos de Mecanizado (Obligatoria, 5 créditos, 1er semestre)
Análisis de Procesos de Deformación Plástica de los Materiales Metálicos (Obligatoria, 5 créditos, 1er semestre)
Ingeniería de Procesos avanzados de Fabricación (Obligatoria, 5 créditos, 1er semestre)
Metrología Industrial avanzada (Obligatoria, 5 créditos, 1er semestre)
MÓDULO PROFESIONAL (30 CRÉDITOS)
ESPECIALIDAD TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS
El Módulo de Orientación Profesional corresponde a la especialidad de Tecnologías Productivas. Este Módulo es de carácter optativo para todos los alumnos que cursen estas enseñanzas. Consta de 30 créditos y su ubicación corresponde al segundo semestre del curso académico. Después de superar este Módulo, los estudiantes adquieren competencias vinculadas con la elaboración de informes técnicos, la valoración de la sostenibilidad y la eficiencia de un proceso productivo, la integración de elementos y sistemas en entornos productivos con criterios sostenibles, el diseño y aplicación de sistemas de la calidad y/o de mantenimiento, así como la innovación en el ámbito productivo. Comprende el estudio de las siguientes asignaturas:
Producción Integrada y Sostenible (Obligatoria de especialidad, 6 créditos, 2º semestre)
Prácticas en Empresa (Obligatoria de especialidad, 6 créditos, 2º semestre)
Proyecto fin de Máster (Obligatoria de especialidad, 6 créditos, 2º semestre)
6 créditos de la Opción A
6 créditos de Opción A ó B
*A solicitud del estudiante, las Prácticas en Empresa pueden integrarse con el Proyecto fin de Máster.
MÓDULO INVESTIGADOR (30 CRÉDITOS)
ESPECIALIDAD INGENIERÍA DE FABRICACIÓN
El Módulo de Orientación Investigadora es de carácter optativo para todos los alumnos que cursen estas enseñanzas. Consta de 30 créditos y su ubicación corresponde al segundo semestre. Todos los estudiantes que cursen este Módulo, a la finalización del Máster podrán realizar directamente la Tesis Doctoral para la obtención del título de Doctor. Las competencias específicas de este Módulo se encuentran relacionadas con la elaboración de informes técnicos, el manejo de bases de datos científicas, técnicas de simulación, el diseño de procesos de acuerdo a las características del material a transformar (metal o plástico), la valoración de la sostenibilidad y la eficiencia, así como la innovación en entornos productivos. Este Módulo comprende el estudio de las siguientes asignaturas:
Metodología de Investigación en Ingeniería de Fabricación (Obligatoria de especialidad, 6 créditos, 2º semestre)
Tesina fin de Máster o trabajo de investigación (Obligatoria de especialidad, 12 créditos, 2º semestre)
6 créditos de la Opción B
6 créditos de Opción A ó B
OPCIÓN A
Ingeniería avanzada de la Calidad Industrial (6 créditos, 2º semestre)
Ingeniería avanzada del Mantenimiento Industrial (6 créditos, 2º semestre)
OPCIÓN B
Tecnologías del Conformado de Polímeros (6 créditos, 2º semestre)
Diseño, Análisis y Simulación avanzada de Procesos de Fabricación (6 créditos, 2º semestre)
REQUISITOS DE ACCESO
Los requisitos de acceso al Máster Universitario en Ingeniería Avanzada de Fabricación son los siguientes:
1. Acceso directo
A) Todas las titulaciones que habiliten para el ejercicio de las siguientes profesiones reguladas, según Resolución 1478 de 15 de enero de 2009:
Ingeniero Aeronáutico.
Ingeniero Agrónomo.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Ingeniero Industrial.
Ingeniero de Minas.
Ingeniero de Montes.
Ingeniero Naval y Oceánico.
Ingeniero de Telecomunicación.
B) Todas las titulaciones que habiliten para el ejercicio de las siguientes profesiones reguladas, según Resolución de 15 de enero de 2009, cuando los interesados hayan completado 240 créditos:
Ingeniero Técnico Aeronáutico.
Ingeniero Técnico Agrícola.
Ingeniero Técnico Forestal.
Ingeniero Técnico Industrial.
Ingeniero Técnico de Minas.
Ingeniero Técnico Naval.
Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
Ingeniero Técnico de Telecomunicación.
Ingeniero Técnico en Topografía.
C) Titulaciones en el ámbito de las ciencias experimentales, con 240 créditos y formación que garantice capacidades en el ámbito de las ciencias aplicadas o de la tecnología, y que sea reconocida, al efecto, por la Comisión de Coordinación del Máster.
2. Formación complementaria
Para aquellos titulados que requieran de créditos complementarios para acceder al Máster o de formación complementaria en relación a los objetivos del Máster, la Comisión de Coordinación del Máster definirá un itinerario curricular personalizado y en base a la oferta formativa de las materias de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED, atendiendo a los siguientes criterios:
- Título universitario
- Curriculum vitae
- Experiencia profesional
- Formación complementaria