Master Universitario en Ingeniería y Toxicología Medioambiental (Murcia, Murcia) (Ejecutiva)

Universidad Católica San Antonio Murcia
Título ofrecido:Master Universitario en Ingeniería y Toxicología Medioambiental
Ubicación:Murcia - Murcia
Tipo:Maestrías
Modalidad:Ejecutiva
Objetivos
Los objetivos específicos de este Máster son:
* Capacitar a los alumnos en el análisis de las diferentes formas de contaminación en sistemas complejos y altamente interrelacionados.
* Desarrollar en los alumnos competencias para identificar y evaluar los efectos tóxicos de contaminantes ambientales en la atmósfera, el suelo y el medio hídrico así como en las distintas interfases.
* Capacitar a los estudiantes en la óptima elección, diseño y especificación de los medios avanzados (tecnologías o prácticas) de prevención, eliminación o reducción de la contaminación, que existen, fundamentalmente, sobre el suelo, el medio hídrico y la atmósfera.
* Los estudiantes obtendrán los conocimientos avanzados de química ambiental, ecología y de salud pública con el fin de identificar y evaluar los efectos directos e indirectos sobre los seres humanos y el medio natural de los contaminantes ambientales en sistemas complejos y altamente interrelacionados.
* Los estudiantes tendrán capacidad para abordar problemas complejos de toxicología ambiental desde un punto de vista científico y tecnológico que permita el análisis en profundidad de los riesgos toxicológicos y la modelización matemática de los vectores de contaminación para la predicción integral de efectos.
* Desarrollar en los estudiantes los conocimientos avanzados necesarios para la elección de la mejor solución de remediación ambiental en caso de accidentes ambientales y la estimación de los costes asociados utilizando las mejores tecnologías disponibles.
* Aprender los fundamentos básicos de la metodología de la investigación aplicada a las Ciencias de la Salud, como base para la mejor comprensión de los textos científicos y como inicio de la práctica en proyectos de investigación.
Metodología
Al cursar el Máster en la modalidad semipresencial el alumno recibirá los materiales vía electrónica (aplicación E-Learning de la UCAM). Por tanto, los créditos correspondientes a clase presencial serán sustituidos por una distribución 80% de trabajo personal asistido por el profesor de la asignatura y 20% clases presenciales y prácticas. En cualquier caso, las prácticas son de carácter presencial. Las prácticas se desarrollarán en los laboratorios de la Cátedra de Ingeniería y Toxicología Ambiental y del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Estas prácticas se concentrarán en periodos de presencialidad en el primer y segundo semestre que no superarán la semana en horario de día completo. Al tratarse de un Máster con orientación a la investigación se consideran esenciales las prácticas de laboratorio.
El contacto directo y continuado de los profesores de cada materia/asignatura con el alumnado está garantizado así como las prácticas de laboratorio que necesariamente son presenciales. El tratamiento de los datos obtenidos en las prácticas y la elaboración de los trabajos derivados de las mismas pueden desarrollarse por parte del alumno en trabajo de dedicación personal. Para ello es fundamental que dichas prácticas se preparen individualmente con anterioridad de forma detallada y con el seguimiento del profesorado. De esta forma se garantiza un aprovechamiento suficiente. Al alumno se le ofrece la posibilidad de profundizar o repetir ensayos de laboratorio de acuerdo con el profesor de la asignatura fuera de los periodos de asistencia presencial obligatoria.
Para optar a los exámenes de todas las asignaturas es necesario acreditar la asistencia al 95% de las sesiones presenciales.