Master Universitario en Traumatología del Deporte (Murcia, Murcia) (Ejecutiva)

Universidad Católica San Antonio Murcia
Título ofrecido:Master Universitario en Traumatología del Deporte
Ubicación:Murcia - Murcia
Tipo:Maestrías
Modalidad:Ejecutiva
Objetivos
Los objetivos del programa que se han establecido como ejes centrales obedecen a razones éticas, económicas, laborales y deportivas, lo que han llevado a plantear siete módulos formativos de contenido teórico-práctico orientado específicamente a la naturaleza del problema que aborda este programa de post-grado, la lesión deportiva.
1.- Uso ordenado y lógico de los recursos sanitarios que permitan un diagnóstico preciso, un tratamiento adecuado y óptima rehabilitación de las lesiones del deportista.
2.- Planificación de los aspectos preventivos dentro del marco “deporte y salud”, con arreglo a la medicina basada en la evidencia.
3.- Aplicación sobre el terreno y en el ámbito clínico de los conceptos teórico-prácticos adquiridos.
4.- Completar la formación sanitaria de los licenciados en medicina en los aspectos relativos a la patología del deportista aficionado o profesional.
5.- Capacitar al médico proporcionándole un nivel profesional que le permita integrarse en los equipos multidisciplinares que atienden al deportista, tan en el entorno público como privado, colaborando de forma activa y eficaz en el ámbito de una sociedad desarrollada altamente influenciada por el deporte.
6.- Garantizar a la sociedad en general y a los deportistas en particular la formación específica y altamente cualificada del médico que atienda sus lesiones consecuencia de la práctica físico-deportiva a la vez que coordina la intervención de todo el equipo de profesionales implicados.
Metodología
Método científico y ética de la investigación biomédica:
Aprendizaje basado en problemas. Análisis de casos reales.
Búsquedas bibliográficas sobre los temas de interés y sobre temas de ética biomédica.
Recursos: ordenador, conexión a Internet, cañón
Técnicas para la elaboración y publicación de un trabajo científico:
Seminarios y revisiones en grupo y de forma individualizada del trabajo que se está realizando a lo largo de dos años, con las orientaciones y modificaciones que precise en este proceso de formación.
Recursos: ordenador, conexión a Internet, hemeroteca, biblioteca.
Bases bibliográficas. Trabajos de revisión bibliográfica:
Presentación de casos prácticos y ejercicios de búsqueda bibliográfica guiados por el profesor.
Recursos: ordenador, conexión a Internet, hemeroteca, biblioteca.
Anatomía funcional y biomecánica aplicada al deporte:
Estudios en salas de prácticas con maquetas de disecciones anatómicas. En el terreno deportivo aplicación de los estudios de biomecánica con casos reales durante competiciones deportivas.
Recursos: Salas de prácticas de anatomía, células fotoeléctricas, cámaras de alta velocidad, plataformas de fuerza.
Valoración funcional del aparato locomotor:
Presentación de casos clínicos para su valoración y discusión.
Recursos: Sala de prácticas, ordenador, cañón para proyecciones, conexión a Internet.
Análisis de la imagen en el aparato locomotor:
Sesiones clínicas donde se discutan sobre los casos expuestos.
Recursos: negatoscopio, sala de prácticas, ordenador, conexión a Internet, cañón, casos clínicos.
Traumatología general y deportiva especial. Urgencias traumatológicas:
Presentación de casos clínicos en grupos reducidos: análisis de los factores de riesgo y las lesiones que se presentan.
Casos prácticos con simuladores que son resueltos por los alumnos con el control del profesor.
Recursos: Sala de prácticas, material para RCP básica y avanzada, material para colocación de escayolas, vendajes, ordenador, conexión a Internet, cañón, casos clínicos.
Lesiones agudas y crónicas en el deporte. Cirugía menor aplicada al deporte:
Realización del trabajo indicado por el profesor, con casos prácticos con simuladores.
Recursos: Simuladores para realizar suturas, material de sutura, ordenador, cañón de proyecciones.
Prevención de accidentes en el deporte y la patología de sobrecarga en el deporte:
Aprendizaje basado en problemas. Análisis de casos reales.
Búsqueda bibliográfica sobre los factores de riesgo de accidentes-incidentes en el deporte
Recursos: ordenador, conexión a Internet, cañón
Alteraciones ortopédicas Ortopedia infantil. Ortopedia en minusválidos:
Presentación de casos clínicos para ser resueltos de forma individual.
Valoración de casos clínicos y exposición de casos prácticos.
Recursos: ordenador, conexión a Internet, cañón, casos clínicos.
Tumores y lesiones pseudotumorales:
Presentación de varios casos clínicos y múltiples imágenes que nos hagan recordar estas patologías.
Recursos: ordenador, conexión a Internet, cañón, casos clínicos.
Ortesis y prótesis. Calzado deportivo:
Realización de prácticas con el material necesario para que el alumno conozca los efectos de lo que utiliza.
Recursos: Sala de prácticas, ortesis, prótesis, ordenador, conexión a Internet, cañón, casos clínicos.
Métodos físicos y técnicas aplicadas al tratamiento de la lesión deportiva:
Presentación de supuestos clínicos y experimentación con los propios alumnos para se conciencien de los efectos que producen las técnicas utilizadas.
Recursos: ordenador, conexión a Internet, cañón, casos clínicos.
Reeducación del gesto deportivo y reinicio de la actividad deportiva:
Aplicación de casos clínicos para resolución entre los alumnos.
Recursos: Sala de prácticas, ordenador, conexión a Internet, cañón.
Prácticas autorizadas en ámbito clínico:
Resolución de casos clínicos reales.
Recursos: Los propios de los hospitales concertados y competiciones deportivas a las que se les presta asistencia médica desde la Cátedra de Traumatología del Deporte.