Oposiciones a Administrativos de la Administración del Estado (Promoción Interna) (Online)

Centro de Estudios Financieros
DFP_
DFP_
Descripción de las oposiciones a Administrativos de la Administración del Estado (Promoción Interna)
El Cuerpo de Administrativos del Estado, según la Ley de Funcionarios Civiles del Estado de 1964 desempeñan tareas administrativas normalmente de trámite y colaboración no asignadas al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado ni al de Gestión del Estado. En la práctica sus funciones se traducen en el desarrollo de tareas administrativas comunes, salvando las realizadas exclusivamente por el Cuerpo Auxiliar, llegando incluso en algunos casos a desempeñar cargos de Jefatura de Negociado o Sección, siempre en función de las pautas que marque el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado.
Sistema de enseñanza
En los cursos on-line nuestro reto es conseguir trasladar la calidad que estamos ofreciendo en nuestras aulas de presencia, y que tan excelentes resultados nos está dando en la oposición al Cuerpo de Administrativos del Estado por promoción interna, a la formación virtual. Por ello somos conscientes de que una buena formación virtual no solo requiere de un novedoso soporte tecnológico sino también pedagógico. La formación virtual no puede limitarse a colocar información en la Red, sino que hay buscar metodologías activas con los alumnos. Es en este punto donde hay que afinar: tecnología y pedagogía tienen que trabajar juntas.
Aula virtual
El curso on-line se desarrolla en un entorno virtual al que el alumno puede acceder en cualquier momento, en cualquier lugar, y en el que comparte procesos de aprendizaje con compañeros y profesores con un objetivo común: aprobar una oposición.
¿En qué consiste nuestra aula virtual?
Nuestros alumnos se configuran en grupos, aulas virtuales, en los que se planifica, a través de un cronograma, la programación completa del curso: inicio, ritmo de trabajo, actividades que se deben iniciar, repasos, pruebas globales. Cada grupo, en función de su inicio, tendrá una planificación diferente.
En la preparación de esta oposición hemos estimado un tiempo aproximado de estudio de 12 horas semanales
El alumno recibe cada 15 días, a través del Campus, la documentación establecida para ese periodo de tiempo; no queremos que el alumno tenga toda la documentación a la vez, no es práctico, queremos que el alumno confíe en nosotros su preparación. Este sistema nos permite llevar una mejor organización del grupo, pues todos llevan el mismo ritmo, y un mayor seguimiento al alumno.
El ritmo de estudio por muy personal que se quiera hacer siempre viene determinado por la fecha del examen que propone un tribunal. No nos engañemos, en oposiciones hay que llegar a tiempo.
Se crea también un Foro de tutorías por tema, lo que posibilita un mayor acercamiento y asesoramiento de los tutores al alumno. El tutor desarrollará un papel activo en el que además de contestar las preguntas y dudas de los alumnos, dirigirá al grupo indicando las dificultades que se puede encontrar a la hora de estudiar el tema, ofrecerá ayuda sobre la interpretación de ciertos contenidos y en todo momento mantendrá un papel motivador y dinamizador del grupo. Además el alumno tendrá la oportunidad de interactuar con sus compañeros de una forma más rica: las preguntas de los alumnos y las repuestas y comentarios de los tutores quedan grabados permanentemente en el Campus, siendo accesibles en todo momento a todo el grupo.
Temario
El alumno podrá adquirir el temario elaborado por el CEF, que se ajusta al programa oficial de la oposición. Esta documentación está editada en papel y no se publica en el aula virtual. Tres veces al año se realizan actualizaciones del temario que se envían al alumno en soporte papel, y que además también pueden descargarse a través de la página web del CEF.
Unidades Didácticas
El material que se descarga quincenalmente se estructura en Unidades Didácticas que constituyen la documentación de la clase que es la que facilita la comprensión de los distintos temas del programa y el material necesario para desarrollar con garantías los ejercicios de la oposición.
Se componen de:
- Guías de estudio.
- Test de autoevaluación por tema.
- Controles de repaso.
- Exámenes globales.
El formato del curso on-line hace posible que la documentación se entregue con más rapidez, aspecto que en oposiciones es muy importante dado que alumnos y profesores están sometidos a unos plazos y fechas muy concretos.
Servicios
Biblioteca. Servicio de documentación legislativa que incluye toda la normativa que demanda la oposición, con actualizaciones periódicas a través de Internet.
Sistema de prórrogas. Al finalizar el curso, al alumno puede suscribirse al sistema de prórrogas en el que se ofrece una atención tutorial general de la preparación: el tutor en este caso se limita a contestar las dudas de los alumnos, no a dirigir el aula. Se incluye también la actualización de las guías de estudio y pruebas globales.
Servicio de información y asesoramiento.
El Cuerpo de Administrativos del Estado, según la Ley de Funcionarios Civiles del Estado de 1964 desempeñan tareas administrativas normalmente de trámite y colaboración no asignadas al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado ni al de Gestión del Estado. En la práctica sus funciones se traducen en el desarrollo de tareas administrativas comunes, salvando las realizadas exclusivamente por el Cuerpo Auxiliar, llegando incluso en algunos casos a desempeñar cargos de Jefatura de Negociado o Sección, siempre en función de las pautas que marque el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado.
Sistema de enseñanza
En los cursos on-line nuestro reto es conseguir trasladar la calidad que estamos ofreciendo en nuestras aulas de presencia, y que tan excelentes resultados nos está dando en la oposición al Cuerpo de Administrativos del Estado por promoción interna, a la formación virtual. Por ello somos conscientes de que una buena formación virtual no solo requiere de un novedoso soporte tecnológico sino también pedagógico. La formación virtual no puede limitarse a colocar información en la Red, sino que hay buscar metodologías activas con los alumnos. Es en este punto donde hay que afinar: tecnología y pedagogía tienen que trabajar juntas.
Aula virtual
El curso on-line se desarrolla en un entorno virtual al que el alumno puede acceder en cualquier momento, en cualquier lugar, y en el que comparte procesos de aprendizaje con compañeros y profesores con un objetivo común: aprobar una oposición.
¿En qué consiste nuestra aula virtual?
Nuestros alumnos se configuran en grupos, aulas virtuales, en los que se planifica, a través de un cronograma, la programación completa del curso: inicio, ritmo de trabajo, actividades que se deben iniciar, repasos, pruebas globales. Cada grupo, en función de su inicio, tendrá una planificación diferente.
En la preparación de esta oposición hemos estimado un tiempo aproximado de estudio de 12 horas semanales
El alumno recibe cada 15 días, a través del Campus, la documentación establecida para ese periodo de tiempo; no queremos que el alumno tenga toda la documentación a la vez, no es práctico, queremos que el alumno confíe en nosotros su preparación. Este sistema nos permite llevar una mejor organización del grupo, pues todos llevan el mismo ritmo, y un mayor seguimiento al alumno.
El ritmo de estudio por muy personal que se quiera hacer siempre viene determinado por la fecha del examen que propone un tribunal. No nos engañemos, en oposiciones hay que llegar a tiempo.
Se crea también un Foro de tutorías por tema, lo que posibilita un mayor acercamiento y asesoramiento de los tutores al alumno. El tutor desarrollará un papel activo en el que además de contestar las preguntas y dudas de los alumnos, dirigirá al grupo indicando las dificultades que se puede encontrar a la hora de estudiar el tema, ofrecerá ayuda sobre la interpretación de ciertos contenidos y en todo momento mantendrá un papel motivador y dinamizador del grupo. Además el alumno tendrá la oportunidad de interactuar con sus compañeros de una forma más rica: las preguntas de los alumnos y las repuestas y comentarios de los tutores quedan grabados permanentemente en el Campus, siendo accesibles en todo momento a todo el grupo.
Temario
El alumno podrá adquirir el temario elaborado por el CEF, que se ajusta al programa oficial de la oposición. Esta documentación está editada en papel y no se publica en el aula virtual. Tres veces al año se realizan actualizaciones del temario que se envían al alumno en soporte papel, y que además también pueden descargarse a través de la página web del CEF.
Unidades Didácticas
El material que se descarga quincenalmente se estructura en Unidades Didácticas que constituyen la documentación de la clase que es la que facilita la comprensión de los distintos temas del programa y el material necesario para desarrollar con garantías los ejercicios de la oposición.
Se componen de:
- Guías de estudio.
- Test de autoevaluación por tema.
- Controles de repaso.
- Exámenes globales.
El formato del curso on-line hace posible que la documentación se entregue con más rapidez, aspecto que en oposiciones es muy importante dado que alumnos y profesores están sometidos a unos plazos y fechas muy concretos.
Servicios
Biblioteca. Servicio de documentación legislativa que incluye toda la normativa que demanda la oposición, con actualizaciones periódicas a través de Internet.
Sistema de prórrogas. Al finalizar el curso, al alumno puede suscribirse al sistema de prórrogas en el que se ofrece una atención tutorial general de la preparación: el tutor en este caso se limita a contestar las dudas de los alumnos, no a dirigir el aula. Se incluye también la actualización de las guías de estudio y pruebas globales.
Servicio de información y asesoramiento.
Derecho Administrativo. Tema 1. Fuentes
• Lectura de la Guía de Estudio del Tema 1.
• Estudio del Tema 1.
• Realización del Test de Autoevaluación, n.º 1.
• Foro del Tema 1: orientaciones del tutor y resolución de dudas.
Gestión Financiera. Tema 1
• Lectura de la Guía de Estudio del Tema 1.
• Estudio del Tema 1.
• Realización del Test de Autoevaluación, n.º 1.
• Foro del Tema 1: orientaciones del tutor y resolución de dudas.
Gestión de Personal. Tema 1. Régimen jurídico
• Lectura de la Guía de Estudio del Tema 1.
• Estudio del Tema 1.
• Realización del Test de Autoevaluación, n.º 1.
• Foro del Tema 1: orientaciones del tutor y resolución de dudas. 8 horas
Derecho Administrativo. Tema 1. Fuentes (Continuación)
• Lectura de la Guía de Estudio del Tema 1 (continuación).
• Estudio del Tema 1 (continuación).
• Realización del Test de Autoevaluación, n.º 2.
• Foro del Tema 1 (continuación): orientaciones del tutor y resolución de dudas.
Gestión Financiera. Tema 2. Primera parte
• Lectura de la Guía de Estudio del Tema 2. Primera parte.
• Estudio del tema 2. Primera parte.
• Realización del Test de Autoevaluación, n.º 2.
• Foro del Tema 2, primera parte: orientaciones del tutor y resolución de dudas.
Gestión de Personal. Tema 1. La selección de los funcionarios
• Lectura de la Guía de Estudio del Tema 1.
• Estudio del Tema 1.
• Realización del Test de Autoevaluación, n.º 1.
• Foro del Tema 1: orientaciones del tutor y resolución de dudas.
• Lectura de la Guía de Estudio del Tema 1.
• Estudio del Tema 1.
• Realización del Test de Autoevaluación, n.º 1.
• Foro del Tema 1: orientaciones del tutor y resolución de dudas.
Gestión Financiera. Tema 1
• Lectura de la Guía de Estudio del Tema 1.
• Estudio del Tema 1.
• Realización del Test de Autoevaluación, n.º 1.
• Foro del Tema 1: orientaciones del tutor y resolución de dudas.
Gestión de Personal. Tema 1. Régimen jurídico
• Lectura de la Guía de Estudio del Tema 1.
• Estudio del Tema 1.
• Realización del Test de Autoevaluación, n.º 1.
• Foro del Tema 1: orientaciones del tutor y resolución de dudas. 8 horas
Derecho Administrativo. Tema 1. Fuentes (Continuación)
• Lectura de la Guía de Estudio del Tema 1 (continuación).
• Estudio del Tema 1 (continuación).
• Realización del Test de Autoevaluación, n.º 2.
• Foro del Tema 1 (continuación): orientaciones del tutor y resolución de dudas.
Gestión Financiera. Tema 2. Primera parte
• Lectura de la Guía de Estudio del Tema 2. Primera parte.
• Estudio del tema 2. Primera parte.
• Realización del Test de Autoevaluación, n.º 2.
• Foro del Tema 2, primera parte: orientaciones del tutor y resolución de dudas.
Gestión de Personal. Tema 1. La selección de los funcionarios
• Lectura de la Guía de Estudio del Tema 1.
• Estudio del Tema 1.
• Realización del Test de Autoevaluación, n.º 1.
• Foro del Tema 1: orientaciones del tutor y resolución de dudas.
Como requisitos, entre otros, deberán:
Pertenecer como funcionario de carrera a los Cuerpos o Escalas que se relacionan en la convocatoria.
Tener una antigüedad de al menos dos años de servicios en el Cuerpo o Escala de procedencia.
Estar en posesión de la titulación de Bachiller Superior, BUP. FP II , Bachiller-LOGSE o equivalente o, alternativamente, poseer una antigüedad de diez años en un Cuerpo o escala del Grupo D o de cinco años y haber superado el curso específico de formación.
Pertenecer como funcionario de carrera a los Cuerpos o Escalas que se relacionan en la convocatoria.
Tener una antigüedad de al menos dos años de servicios en el Cuerpo o Escala de procedencia.
Estar en posesión de la titulación de Bachiller Superior, BUP. FP II , Bachiller-LOGSE o equivalente o, alternativamente, poseer una antigüedad de diez años en un Cuerpo o escala del Grupo D o de cinco años y haber superado el curso específico de formación.
DFP_