Posgrado de Fisioterapia y Regeneración de Partes Blandas (San Cugat del Vallés, Barcelona)
Universidad Internacional de Cataluña
DFP_
Ubicación:San Cugat del Vallés - Barcelona
Duración:1 Año
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
DFP_
Presentación
Cada día es más frecuente encontrarnos en la consulta con pacientes que padecen lesiones músculo-esqueléticas relacionadas, en muchos casos, con la práctica habitual de actividad física o deporte.
Un diagnóstico exhaustivo y una actuación terapéutica precoz van a determinar la correcta resolución de la lesión y la reincorporación precoz al deporte con un bajo riesgo de recidiva.
Ante estas situaciones es imprescindible estudiar la lesión mediante la exploración clínica y las técnicas de diagnóstico por la imagen, así como, realizar un seguimiento evolutivo para pautar el tratamiento más oportuno en cada caso.
Para garantizar una buena praxis es necesario que el fisioterapeuta esté familiarizado y tenga un conocimiento profundo sobre aspectos fisiológicos relacionados con la reparación biológica de los diferentes tejidos que forman parte del aparato locomotor.
Objetivos
Profundizar en los conocimientos anatomo-histológicos y fisiológicos de la musculatura esquelética.
Adquirir formación específica en las patologías que afectan las partes blandas del aparato locomotor.
Conocer las bases teóricas sobre etiología, fisiopatología y biomecánica de las lesiones en partes blandas.
Conocer los aspectos fisiológicos que tienen lugar en el proceso de regeneración de partes blandas.
Familiarizar al alumno con el diagnóstico de las lesiones de partes blandas a través de la imagen y otras pruebas complementarias.
Profundizar en el conocimiento de las técnicas quirúrgicas empleadas en el abordaje de las lesiones en partes blandas.
Adquirir habilidad manual en el manejo de los procedimientos terapéuticos empleados.
Cada día es más frecuente encontrarnos en la consulta con pacientes que padecen lesiones músculo-esqueléticas relacionadas, en muchos casos, con la práctica habitual de actividad física o deporte.
Un diagnóstico exhaustivo y una actuación terapéutica precoz van a determinar la correcta resolución de la lesión y la reincorporación precoz al deporte con un bajo riesgo de recidiva.
Ante estas situaciones es imprescindible estudiar la lesión mediante la exploración clínica y las técnicas de diagnóstico por la imagen, así como, realizar un seguimiento evolutivo para pautar el tratamiento más oportuno en cada caso.
Para garantizar una buena praxis es necesario que el fisioterapeuta esté familiarizado y tenga un conocimiento profundo sobre aspectos fisiológicos relacionados con la reparación biológica de los diferentes tejidos que forman parte del aparato locomotor.
Objetivos
Profundizar en los conocimientos anatomo-histológicos y fisiológicos de la musculatura esquelética.
Adquirir formación específica en las patologías que afectan las partes blandas del aparato locomotor.
Conocer las bases teóricas sobre etiología, fisiopatología y biomecánica de las lesiones en partes blandas.
Conocer los aspectos fisiológicos que tienen lugar en el proceso de regeneración de partes blandas.
Familiarizar al alumno con el diagnóstico de las lesiones de partes blandas a través de la imagen y otras pruebas complementarias.
Profundizar en el conocimiento de las técnicas quirúrgicas empleadas en el abordaje de las lesiones en partes blandas.
Adquirir habilidad manual en el manejo de los procedimientos terapéuticos empleados.
BLOQUE 1: MUSCULAR
Histología muscular.
Lesión muscular.
Lesiones específicas del músculo esquelético
BLOQUE 2: TENDÓN
Lesión tendinosa
Etiología y fisiopatología de las rupturas del tendón
Efectos del entrenamiento, inmobilización, remobilización y denervación de los tendones
Terapéutica tendinosa y prevención
BLOQUE 3: LIGAMIENTO
Ligamiento
BLOQUE 4: CARTÍLAGO
Cartílago articular
BLOQUE 5: OTRAS TÉCNICAS
Diagnóstico y valoración de las lesiones de partes blandas a través de la imagen y otras pruebas complementarias
Posturología, biomecánica y ortesis en la lesión de partes blandas
Técnicas quirúrgicas
BLOQUE PRÁCTICO: PRÁCTICA DE PARTES BLANDAS
Valoración de las lesiones de partes blandas
Tratamiento de la lesión
Casos clínicos por región anatómica
Metodología y evaluación
La formación se imparte de manera presencial utilizando recursos multimedia para favorecer el aprendizaje del alumnado.
Las clases serán teórico-pràcticas y se realizarán en los gimnasios y aulas de la universidad y en centros colaboradores cuando sea necesario.
Es imprescindible asistir al 80% de las clases para obtener el título.
Histología muscular.
Lesión muscular.
Lesiones específicas del músculo esquelético
BLOQUE 2: TENDÓN
Lesión tendinosa
Etiología y fisiopatología de las rupturas del tendón
Efectos del entrenamiento, inmobilización, remobilización y denervación de los tendones
Terapéutica tendinosa y prevención
BLOQUE 3: LIGAMIENTO
Ligamiento
BLOQUE 4: CARTÍLAGO
Cartílago articular
BLOQUE 5: OTRAS TÉCNICAS
Diagnóstico y valoración de las lesiones de partes blandas a través de la imagen y otras pruebas complementarias
Posturología, biomecánica y ortesis en la lesión de partes blandas
Técnicas quirúrgicas
BLOQUE PRÁCTICO: PRÁCTICA DE PARTES BLANDAS
Valoración de las lesiones de partes blandas
Tratamiento de la lesión
Casos clínicos por región anatómica
Metodología y evaluación
La formación se imparte de manera presencial utilizando recursos multimedia para favorecer el aprendizaje del alumnado.
Las clases serán teórico-pràcticas y se realizarán en los gimnasios y aulas de la universidad y en centros colaboradores cuando sea necesario.
Es imprescindible asistir al 80% de las clases para obtener el título.
A quién se dirige
Diplomados en Fisioterapia
Solicitud de admisión
Diplomados en Fisioterapia
Solicitud de admisión
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_