Posgrado de Productividad en la Traducción (Villanueva de la Cañada, Madrid)

Universidad Alfonso X el Sabio
DFP_
Ubicación:Villanueva de la Cañada - Madrid
Duración:6 Meses
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos
La mejora de la productividad significa trabajar de forma más eficiente y aprovechar mejor el tiempo. Por tanto, el objetivo fundamental del curso es mostrar al alumno una panorámica sobre los aspectos principales que intervienen en la mejora de la productividad en la traducción.
En la actualidad, la productividad está íntimamente relacionada con la informática. Así pues, el diseño del curso se centra precisamente en intentar aumentar progresivamente las destrezas técnicas de los alumnos en las nuevas tecnologías al servicio de la traducción.
Durante el curso, se identificarán los factores que realmente condicionan los buenos resultados y ofreceremos posibles soluciones para evitar la falta de productividad. El enfoque eminentemente práctico del curso permitirá al alumno familiarizarse con herramientas y procesos fundamentales para la mejora del modelo productivo.
La mejora de la productividad significa trabajar de forma más eficiente y aprovechar mejor el tiempo. Por tanto, el objetivo fundamental del curso es mostrar al alumno una panorámica sobre los aspectos principales que intervienen en la mejora de la productividad en la traducción.
En la actualidad, la productividad está íntimamente relacionada con la informática. Así pues, el diseño del curso se centra precisamente en intentar aumentar progresivamente las destrezas técnicas de los alumnos en las nuevas tecnologías al servicio de la traducción.
Durante el curso, se identificarán los factores que realmente condicionan los buenos resultados y ofreceremos posibles soluciones para evitar la falta de productividad. El enfoque eminentemente práctico del curso permitirá al alumno familiarizarse con herramientas y procesos fundamentales para la mejora del modelo productivo.
1 Módulo 1: Fundamentos de la productividad en la traducción
• 1. Conceptos básicos.
• 2. Calidad y productividad.
• 3. Criterios de mejora de la productividad.
• 4. Entorno de trabajo y productividad.
• 5. El factor humano en la productividad.
2 Módulo 2: La estación de trabajo del traductor
• 1. Elementos del entorno de trabajo del traductor.
• 2. Optimización del PC: puesta a punto del equipo y buenas prácticas.
• 3. Programas genéricos para trabajar mejor.
• 4. Herramientas para aumentar la productividad.
• 5. Consejos e ideas.
3 Módulo 3: Conceptos básicos de gestión de proyectos
• 1. Flujo de trabajo y fases de un proyecto de traducción.
• 2. Cálculo de tarifas para traductores autónomos.
• 3. Cálculo de tarifas para empresas.
• 4. Elaboración de presupuestos.
• 5. Consejos e ideas.
4 Módulo 4: Gestión del proceso de traducción
• 1. Integración de herramientas TAO y afines.
• 2. Automatización de procesos.
• 3. Traducción automática.
• 4. Estándares de intercambio.
• 5. Consejos e ideas.
5 Módulo 5: Gestión de activos lingüsticos
• 1. El traductor terminólogo: introducción a la gestión terminológica.
o a. Terminología aplicada: herramientas de extracción, creación de glosarios y gestión terminológica.
o b. Creación, gestión y mantenimiento de bases de datos terminológicas.
o c. Uso avanzado de Excel para fines terminológicos.
• 2. Buenas prácticas en la gestión de los activos lingüísticos para mejorar la productividad:
o a. Mantenimiento de los recursos lingüísticos:
i. Memorias de traducción.
ii. Bases de datos terminológicas.
• 1. Conceptos básicos.
• 2. Calidad y productividad.
• 3. Criterios de mejora de la productividad.
• 4. Entorno de trabajo y productividad.
• 5. El factor humano en la productividad.
2 Módulo 2: La estación de trabajo del traductor
• 1. Elementos del entorno de trabajo del traductor.
• 2. Optimización del PC: puesta a punto del equipo y buenas prácticas.
• 3. Programas genéricos para trabajar mejor.
• 4. Herramientas para aumentar la productividad.
• 5. Consejos e ideas.
3 Módulo 3: Conceptos básicos de gestión de proyectos
• 1. Flujo de trabajo y fases de un proyecto de traducción.
• 2. Cálculo de tarifas para traductores autónomos.
• 3. Cálculo de tarifas para empresas.
• 4. Elaboración de presupuestos.
• 5. Consejos e ideas.
4 Módulo 4: Gestión del proceso de traducción
• 1. Integración de herramientas TAO y afines.
• 2. Automatización de procesos.
• 3. Traducción automática.
• 4. Estándares de intercambio.
• 5. Consejos e ideas.
5 Módulo 5: Gestión de activos lingüsticos
• 1. El traductor terminólogo: introducción a la gestión terminológica.
o a. Terminología aplicada: herramientas de extracción, creación de glosarios y gestión terminológica.
o b. Creación, gestión y mantenimiento de bases de datos terminológicas.
o c. Uso avanzado de Excel para fines terminológicos.
• 2. Buenas prácticas en la gestión de los activos lingüísticos para mejorar la productividad:
o a. Mantenimiento de los recursos lingüísticos:
i. Memorias de traducción.
ii. Bases de datos terminológicas.
Prerrequisitos del alumno
Nivel medio o avanzado de ofimática, inglés (principalmente) y español, así como conocimientos de traducción.
Nivel medio o avanzado de ofimática, inglés (principalmente) y español, así como conocimientos de traducción.
DFP_
DFP_
DFP_