Ubicación:Barcelona - Barcelona
Duración:1 Mes
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
Caracteristicas
Plan de estudios
Requisitos
Aplicación profesional
Conocer algunos casos de estudio de aplicaciones desarrolladas siguiendo el modelo del software libre.
Conocer los factores económicos más relevantes relacionados con el software.
Conocer a los diferentes modelos de negocio de la industria del software.
Conocer los modelos de negocio vinculados al software libre.
Analizar casos de explotación de software libre en el sector privado.
Analizar casos de estudio reales de migraciones a software libre en el sector privado.
Conocer los factores económicos, técnicos y legales necesarios para crear una empresa para ofrecer servicios y productos relativos al software libre.
Ser capaz de diseñar un plan para el establecimiento de un negocio privado relacionado con el software libre.
Conocer las necesidades de software en el sector público.
Conocer las repercusiones del software en el sector público (uso de datos confidenciales, requerimientos de persistencia de los datos, legislación).
Analizar casos de estudio reales de migraciones a software libre de administraciones públicas.
Ser capaz de diseñar un plan de migración de una administración a software libre.
Conocer algunos casos de estudio de aplicaciones desarrolladas siguiendo el modelo del software libre.
Conocer los factores económicos más relevantes relacionados con el software.
Conocer a los diferentes modelos de negocio de la industria del software.
Conocer los modelos de negocio vinculados al software libre.
Analizar casos de explotación de software libre en el sector privado.
Analizar casos de estudio reales de migraciones a software libre en el sector privado.
Conocer los factores económicos, técnicos y legales necesarios para crear una empresa para ofrecer servicios y productos relativos al software libre.
Ser capaz de diseñar un plan para el establecimiento de un negocio privado relacionado con el software libre.
Conocer las necesidades de software en el sector público.
Conocer las repercusiones del software en el sector público (uso de datos confidenciales, requerimientos de persistencia de los datos, legislación).
Analizar casos de estudio reales de migraciones a software libre de administraciones públicas.
Ser capaz de diseñar un plan de migración de una administración a software libre.
Programa
1. El software libre en el sector público
1.1. Necesidades de software en el sector público
1.2. Repercusiones del software en el sector público
1.3. Casos de estudio reales de migraciones a software libre en administraciones públicas
1.4. Diseño de un plan de migración de una administración a software libre
2. Aspectos económicos y modelos de negocio del software libre
2.1. Factores económicos en la industria del software
2.2. Modelos de negocio de la industria del software
2.3. Modelos de negocio vinculados al software libre
2.4. Análisis de casos de explotación de software libre en el sector privado
2.5. Análisis de casos de estudio reales de migraciones a software libre en el sector privado
2.6. Factores económicos, técnicos y legales para crear una empresa de servicios y productos relacionados con el software libre
2.7. Proyecto de negocio privado relacionado con el software libre
1. El software libre en el sector público
1.1. Necesidades de software en el sector público
1.2. Repercusiones del software en el sector público
1.3. Casos de estudio reales de migraciones a software libre en administraciones públicas
1.4. Diseño de un plan de migración de una administración a software libre
2. Aspectos económicos y modelos de negocio del software libre
2.1. Factores económicos en la industria del software
2.2. Modelos de negocio de la industria del software
2.3. Modelos de negocio vinculados al software libre
2.4. Análisis de casos de explotación de software libre en el sector privado
2.5. Análisis de casos de estudio reales de migraciones a software libre en el sector privado
2.6. Factores económicos, técnicos y legales para crear una empresa de servicios y productos relacionados con el software libre
2.7. Proyecto de negocio privado relacionado con el software libre
A quién se dirige
Este certificado se dirige a:
Profesionales relacionados con la informática y las tecnologías de la información y la comunicación que desarrollen funciones como director de sistemas de información, jefe de proyectos, responsable de informática, director de desarrollo, jefe de operaciones, técnico de sistemas, analista, analista programador, programador, administrador de bases de datos, consultor de sistemas de información, experto en Internet e ingeniero de operaciones en red.
Titulados universitarios (Física, Informática, Estadística, Matemáticas, Telecomunicaciones, Ingenierías) y profesionales de diversos sectores (banca, seguros, mutuas, servicios sanitarios, sector metal, Administración pública) que quieran especializarse o conocer en profundidad esta materia.
Profesionales involucrados en la dirección y gerencia de empresas y administraciones públicas, con poder de decisión respecto a la selección de una plataforma tecnológica, o que estén interesados en conocer las ventajas de la aplicación del software libre en su organización.
Este certificado se dirige a:
Profesionales relacionados con la informática y las tecnologías de la información y la comunicación que desarrollen funciones como director de sistemas de información, jefe de proyectos, responsable de informática, director de desarrollo, jefe de operaciones, técnico de sistemas, analista, analista programador, programador, administrador de bases de datos, consultor de sistemas de información, experto en Internet e ingeniero de operaciones en red.
Titulados universitarios (Física, Informática, Estadística, Matemáticas, Telecomunicaciones, Ingenierías) y profesionales de diversos sectores (banca, seguros, mutuas, servicios sanitarios, sector metal, Administración pública) que quieran especializarse o conocer en profundidad esta materia.
Profesionales involucrados en la dirección y gerencia de empresas y administraciones públicas, con poder de decisión respecto a la selección de una plataforma tecnológica, o que estén interesados en conocer las ventajas de la aplicación del software libre en su organización.