Programa de postgrado de Dirección y Gestión de Instituciones, Empresas y Plataformas Culturales (Barcelona, Barcelona)

Universitat Pompeu Fabra
Título ofrecido:Diploma de postgrado en Dirección y Gestión de Instituciones, Empresas y Plataformas Culturales
Ubicación:Barcelona - Barcelona
Duración:9 Meses
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
Caracteristicas
Plan de estudios
Requisitos
Objetivos
A menudo la creatividad y la innovación se asocian exclusivamente al mundo de la creación artística. El concepto de creador se ha ampliado y diversificado, y la buena gestión se ha incorporado a muchas formas de creación contemporánea. Porque las buenas ideas, incluso las mejores, difícilmente dan frutos por sí solas.
Las instituciones (museos, auditorios...), las plataformas (fundaciones, asociaciones...) y las empresas culturales (teatros, editoriales...) necesitan personas capaces de transformar la idea en resultado. Este programa aporta a estos profesionales la preparación especializada necesaria.
El Programa de postgrado de Dirección y Gestión de Instituciones, Empresas y Plataformas Culturales profundiza en la realidad del sector cultural tanto desde un punto de vista global como específico:
presta atención a los entornos político y económico, nacional e internacional,
analiza las políticas de gestión de equipos humanos, de comunicación y de marketing de los asuntos culturales, y
expone las vías de planificación estratégica, de gestión económico-financiera y de recursos externos.
Sumar la capacidad creativa y la buena gestión de las ideas equivale a multiplicar su valor.
Programa
El Programa de postgrado de Dirección y Gestión de Instituciones, Empresas y Plataformas Culturales se estructura en once módulos. Los tres primeros presentan los aspectos conceptuales del marco cultural, para continuar tratando en el resto de módulos, de forma práctica y aplicada, los distintos aspectos de la gestión cultural. Las metodologías activas (casos, visitas, simulaciones, presentación de análisis y proyectos) se combinan con sesiones expositivas.
El Programa de postgrado de Dirección y Gestión de Instituciones, Empresas y Plataformas Culturales valora poder contar con profesionales de la cultura en activo y especialistas de ámbitos concretos como las finanzas, la economía o la legislación.
Modalidades
Presencial
A quién se dirige
El Programa de postgrado de Dirección y Gestión de Instituciones, Empresas y Plataformas Culturales (DGC) acoge a personas con experiencia profesional -remunerada o voluntaria- en el campo de la producción cultural, que quieren especializarse en el diseño, la gestión y la dirección de los proyectos de las organizaciones culturales. Se dirige asimismo a profesionales del sector que desean ampliar su formación en áreas específicas de la gestión cultural.
Inicialmente, las personas interesadas deben ser diplomadas o licenciadas universitarias, procedentes tanto de carreras de Humanidades como de Economía o de Ciencia.
A menudo la creatividad y la innovación se asocian exclusivamente al mundo de la creación artística. El concepto de creador se ha ampliado y diversificado, y la buena gestión se ha incorporado a muchas formas de creación contemporánea. Porque las buenas ideas, incluso las mejores, difícilmente dan frutos por sí solas.
Las instituciones (museos, auditorios...), las plataformas (fundaciones, asociaciones...) y las empresas culturales (teatros, editoriales...) necesitan personas capaces de transformar la idea en resultado. Este programa aporta a estos profesionales la preparación especializada necesaria.
El Programa de postgrado de Dirección y Gestión de Instituciones, Empresas y Plataformas Culturales profundiza en la realidad del sector cultural tanto desde un punto de vista global como específico:
presta atención a los entornos político y económico, nacional e internacional,
analiza las políticas de gestión de equipos humanos, de comunicación y de marketing de los asuntos culturales, y
expone las vías de planificación estratégica, de gestión económico-financiera y de recursos externos.
Sumar la capacidad creativa y la buena gestión de las ideas equivale a multiplicar su valor.
Programa
El Programa de postgrado de Dirección y Gestión de Instituciones, Empresas y Plataformas Culturales se estructura en once módulos. Los tres primeros presentan los aspectos conceptuales del marco cultural, para continuar tratando en el resto de módulos, de forma práctica y aplicada, los distintos aspectos de la gestión cultural. Las metodologías activas (casos, visitas, simulaciones, presentación de análisis y proyectos) se combinan con sesiones expositivas.
El Programa de postgrado de Dirección y Gestión de Instituciones, Empresas y Plataformas Culturales valora poder contar con profesionales de la cultura en activo y especialistas de ámbitos concretos como las finanzas, la economía o la legislación.
Modalidades
Presencial
A quién se dirige
El Programa de postgrado de Dirección y Gestión de Instituciones, Empresas y Plataformas Culturales (DGC) acoge a personas con experiencia profesional -remunerada o voluntaria- en el campo de la producción cultural, que quieren especializarse en el diseño, la gestión y la dirección de los proyectos de las organizaciones culturales. Se dirige asimismo a profesionales del sector que desean ampliar su formación en áreas específicas de la gestión cultural.
Inicialmente, las personas interesadas deben ser diplomadas o licenciadas universitarias, procedentes tanto de carreras de Humanidades como de Economía o de Ciencia.
Módulo 1
La sociología del hecho cultural.
Ferran Mascarell
La cultura en el siglo XX.
Bases conceptuales de la cultura en la sociedad del siglo XXI: la sociedad del conocimiento.
La estructura social y cultural de Cataluña.
Módulo 2
La especificidad del sector cultural.
Xavier Cubeles
Sobre la especificidad del sector cultural: entre la protección y el mercado libre.
La oferta: la multiplicidad de agentes, productores y difusores.
La demanda de productos culturales.
Agentes públicos y privados.
Los sectores culturales.
Módulo 3
El marco institucional y jurídico.
Esteve León
Derecho y políticas públicas.
Las políticas europeas y los programas de la Comisión Europea.
La propiedad intelectual.
Módulo 4
De la idea a la empresa.
Oriol Balaguer
De la idea a la empresa.
Concepto jurídico y económico.
La viabilidad de la idea con un buen plan de empresa.
Módulo 5
El marketing cultural y la comunicación.
Elisenda Figueras
Técnicas de comunicación y marketing de la producción cultural.
El estudio de los públicos y el conocimiento de los no-públicos.
La importancia de un plan de marketing.
La comunicación externa e interna.
Módulo 6
La planificación estratégica i la gestión económica.
Aurora Baena
Descripción de los conceptos básicos: presupuestos y balances.
Regímenes fiscales.
Especificidad de la contratación pública.
Módulo 7
La gestión de los recursos externos.
Xavier Marcé
Financiación pública y/o privada: recursos propios y recursos externos.
El mecenazgo.
Módulo 8
Las habilidades directivas.
Eva Bach
El rol directivo y teorías de organización: el liderazgo.
La gestión de equipos: los recursos humanos. Interacción personal y comunicación.
Estilos de dirección.
Motivación.
Técnicas de negociación.
Módulo 9
La experiencia de los profesionales de los diversos sectores: ideas y gestión.
Elisenda Figueras
Mesas redondas sobre los grandes festivales, sobre los apoyos a la creación, sobre las ideas y las empresas culturales, sobre el papel de los equipamientos de proximidad, sobre la gestión pública y privada, sobre las políticas culturales que proponen los partidos políticos.
Visitas a equipamientos para conocer de cerca de los actores culturales del país.
Sesiones de debate y reflexión sobre temas que están en el primer plano de las decisiones, los hechos y la gestión cultural.
Elaboración y presentación en grupo de un proyecto cultural.
La sociología del hecho cultural.
Ferran Mascarell
La cultura en el siglo XX.
Bases conceptuales de la cultura en la sociedad del siglo XXI: la sociedad del conocimiento.
La estructura social y cultural de Cataluña.
Módulo 2
La especificidad del sector cultural.
Xavier Cubeles
Sobre la especificidad del sector cultural: entre la protección y el mercado libre.
La oferta: la multiplicidad de agentes, productores y difusores.
La demanda de productos culturales.
Agentes públicos y privados.
Los sectores culturales.
Módulo 3
El marco institucional y jurídico.
Esteve León
Derecho y políticas públicas.
Las políticas europeas y los programas de la Comisión Europea.
La propiedad intelectual.
Módulo 4
De la idea a la empresa.
Oriol Balaguer
De la idea a la empresa.
Concepto jurídico y económico.
La viabilidad de la idea con un buen plan de empresa.
Módulo 5
El marketing cultural y la comunicación.
Elisenda Figueras
Técnicas de comunicación y marketing de la producción cultural.
El estudio de los públicos y el conocimiento de los no-públicos.
La importancia de un plan de marketing.
La comunicación externa e interna.
Módulo 6
La planificación estratégica i la gestión económica.
Aurora Baena
Descripción de los conceptos básicos: presupuestos y balances.
Regímenes fiscales.
Especificidad de la contratación pública.
Módulo 7
La gestión de los recursos externos.
Xavier Marcé
Financiación pública y/o privada: recursos propios y recursos externos.
El mecenazgo.
Módulo 8
Las habilidades directivas.
Eva Bach
El rol directivo y teorías de organización: el liderazgo.
La gestión de equipos: los recursos humanos. Interacción personal y comunicación.
Estilos de dirección.
Motivación.
Técnicas de negociación.
Módulo 9
La experiencia de los profesionales de los diversos sectores: ideas y gestión.
Elisenda Figueras
Mesas redondas sobre los grandes festivales, sobre los apoyos a la creación, sobre las ideas y las empresas culturales, sobre el papel de los equipamientos de proximidad, sobre la gestión pública y privada, sobre las políticas culturales que proponen los partidos políticos.
Visitas a equipamientos para conocer de cerca de los actores culturales del país.
Sesiones de debate y reflexión sobre temas que están en el primer plano de las decisiones, los hechos y la gestión cultural.
Elaboración y presentación en grupo de un proyecto cultural.
A quién se dirige
El Programa de postgrado de Dirección y Gestión de Instituciones, Empresas y Plataformas Culturales (DGC) acoge a personas con experiencia profesional -remunerada o voluntaria- en el campo de la producción cultural, que quieren especializarse en el diseño, la gestión y la dirección de los proyectos de las organizaciones culturales. Se dirige asimismo a profesionales del sector que desean ampliar su formación en áreas específicas de la gestión cultural.
Inicialmente, las personas interesadas deben ser diplomadas o licenciadas universitarias, procedentes tanto de carreras de Humanidades como de Economía o de Ciencia.Requisitos de admisión
Titulados universitarios y graduados con título propio de universidad. Experiencia profesional remunerada o voluntaria en el sector cultural.
Asimismo podrán acceder al proceso de selección otros candidatos sin la titulación universitaria requerida en virtud de sus méritos académicos, profesionales, y del lugar de trabajo que ocupen. En este caso recibirán un título del IDEC-Universitat Pompeu Fabra.
Proceso matriculación
Pasos a seguir para matricularse en el Programa de postgrado de Dirección y Gestión de Instituciones, Empresas y Plataformas Culturales:
InscripciónAdmisión
El IDEC y la dirección académica del programa seleccionarán los candidatos con una entrevista personal o curricular.
Se notificará la aceptación al programa por escrito.
Matriculación
Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica deberá presentarse la documentación
Título universitario compulsado o legalizado
Expediente académico en caso de titulación extranjera
Formalice el pago del importe de la matrícula. Modalidades de pago
Efectivo
Cheque nominativo
Tarjeta de crédito
Transferencia bancaria,
El Programa de postgrado de Dirección y Gestión de Instituciones, Empresas y Plataformas Culturales (DGC) acoge a personas con experiencia profesional -remunerada o voluntaria- en el campo de la producción cultural, que quieren especializarse en el diseño, la gestión y la dirección de los proyectos de las organizaciones culturales. Se dirige asimismo a profesionales del sector que desean ampliar su formación en áreas específicas de la gestión cultural.
Inicialmente, las personas interesadas deben ser diplomadas o licenciadas universitarias, procedentes tanto de carreras de Humanidades como de Economía o de Ciencia.Requisitos de admisión
Titulados universitarios y graduados con título propio de universidad. Experiencia profesional remunerada o voluntaria en el sector cultural.
Asimismo podrán acceder al proceso de selección otros candidatos sin la titulación universitaria requerida en virtud de sus méritos académicos, profesionales, y del lugar de trabajo que ocupen. En este caso recibirán un título del IDEC-Universitat Pompeu Fabra.
Proceso matriculación
Pasos a seguir para matricularse en el Programa de postgrado de Dirección y Gestión de Instituciones, Empresas y Plataformas Culturales:
InscripciónAdmisión
El IDEC y la dirección académica del programa seleccionarán los candidatos con una entrevista personal o curricular.
Se notificará la aceptación al programa por escrito.
Matriculación
Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica deberá presentarse la documentación
Título universitario compulsado o legalizado
Expediente académico en caso de titulación extranjera
Formalice el pago del importe de la matrícula. Modalidades de pago
Efectivo
Cheque nominativo
Tarjeta de crédito
Transferencia bancaria,