Máster Universitario en Arqueología y Gestión de Patrimonio en el interior peninsular (Alcalá de Henares, Madrid)

Universidad de Alcalá

Ubicación:Alcalá de Henares - Madrid

Duración:1 Año

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Caracteristicas

Objetivos y Competencias

Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificado en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.

El cumplimiento de los objetivos comporta en el alumno la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.

Objetivos
Dotar a los estudiantes de recursos teóricos y prácticos sobre la arqueología y gestión del Patrimonio del interior de la Península Ibérica.

* Capacidad de integración de los conocimientos adquiridos y de transmisión de los mismos en foros de diverso nivel

* Autonomía para la realización ,dirección y formalización de proyectos relacionados con la arqueología y gestión de Patrimonio en el interior de la Península Ibérica.

* Gestión de equipos humanos multidisciplinares



Competencias generales:

* Conocimientos sobre los aspectos teóricos y prácticos del desarrollo de la Arqueología y la Gestión del Patrimonio en las áreas interiores de la Península Ibérica, que capaciten al estudiante para la reflexión, y para la producción de nuevos conocimientos.

* Capacidad de integrar los recursos aprendidos de carácter técnico y teórico, para resolver situaciones, y afrontar juicios y decisiones a partir de la información en juego y de las características del yacimiento o área de trabajo, asumiendo sus responsabilidades éticas y sociales.

* Obtener recursos de expresión y de conocimiento para ser capaz de transmitirlos en foros científicos, ante responsables sociales o ante el público general, cumpliendo con la necesidad de proyectar el trabajo científico y técnico en el entorno social en el que los egresados han de desenvolverse.

* Capacidad de elaborar proyectos o de dirigir actuaciones de carácter patrimonial, contribuyendo a generar profesionales e investigadores con autonomía y capacidad de decisión, mediante el desarrollo de un método científico de trabajo que cuente con una terminología especializada.



Competencias específicas:

* Capacidad de dictaminar sobre materiales arqueológicos o de emitir informes de riesgo patrimonial.

* Capacidad para la dirección de trabajos de campo o para el diseño y ejecución de un proyecto de gestión de patrimonio arqueológico.

* Capacidad de resolución en la generación de metodologías de investigación.

* Capacidad de afrontar una presentación pública de resultados de investigación o de proyectos de campo ante diversos tipos de público.





























Plan de estudios

cód.
asignatura nombre carácter
(1)
duración
(2) curso ects
totales
materias obligatorias 24
201217 arqueología prehistórica del interior peninsular ob c1 1º 6
201218
gestión del patrimonio arqueológico en castilla-la
mancha, castilla-león, madrid, extremadura, andalucía y
portugal
ob c1 1º 6
201219 protohistoria y romanización en el interior peninsular ob c1 1º 6
201220 arqueología medieval, moderna y contemporánea ob c1 1º 6
materias optativas 24
materias optativas teóricas
201221 neolítico y megalitismo en el suroccidente peninsular op c2 1º 4
201222 culturas metalúrgicas prehistóricas op c2 1º 4
201223 la visión grecorromana del interior de la península
ibérica op c2 1º 4
201224 coleccionismo y anticuarismo. el legado del mundo
antiguo en el interior peninsular
op c2 1º 4
201225 latín para arqueólogos op c2 1º 4
201226 guerra, mundo militar y patrimonio en el interior de la
península ibérica op c2 1º 4
201227
establecimiento de la monarquía goda y su control del
centro de la península ibérica
(no se imparte en el curso académico 2010-11)
op c2 1º 4
materias optativas prácticas
201228 arte paleolítico en los valles interiores op c2 1º 4
201229 grafías y territorio en la prehistoria reciente op c2 1º 4
201230 métodos y técnicas de documentación en arte
prehistórico op c2 1º 4
201231 sistemas de registro arqueológico op c2 1º 4
201232 los más antiguos testimonios escritos del interior de
la península: inscripciones y monedas op c2 1º 4
201233 patrimonio documental en arqueología op c2 1º 4
201234 urbanismo romano op c2 1º 4
201235 arqueología y ciudad op c2 1º 4
201236 arqueología del paisaje op c2 1º 4
201237 practicum (orientación profesional) op i 1º 8
201238 practicum (orientación investigadora) op i 1º 4
trabajo fin de máster 12
201239 trabajo fin de máster ob i 1º 12

































Requisitos

Requisitos generales de acceso

* Requisitos generales de acceso a todos los estudios
* Documentación que se debe aportar

Requisitos específicos de admisión Perfil de ingreso
Graduados o licenciados en titulaciones relacionadas con materias de las diversas ramas de la Historia y las Humanidades.
Su perfil personal debe incluir capacidad de trabajo en equipo, así como capacidad de adaptación a la multidisciplinaridad característica del tipo de materias que van a estudiar.

Criterios de selección

Los expedientes de solicitud de ingreso serán valorados por sus Curricula académicos, teniendo en cuenta:

* La media de su expediente académico

* La adecuación de la formación de Grado a los contenidos del Máster, prevaleciendo el seguimiento de los itinerarios curriculares relacionados con la arqueología y gestión de patrimonio.

* El conocimiento de una lengua extranjera con nivel medio.

* Una entrevista personal por parte de la Comisión del Máster compuesta por tres docentes del mismo, una profesora de Prehistoria, una profesora de Hª Antigua y un profesor de Arqueología, correspondiendo con cada una de las Áreas implicadas en su desarrollo. Esta entrevista incidirá en los conocimientos teóricos y prácticos del estudiante relacionados con la arqueología y gestión de patrimonio, en la capacidad del estudiante para su integración en equipos a partir de experiencias anteriores o en su disponibilidad para ello.


En el caso de que la demanda sea mayor a la oferta de plazas, se tendrán en cuenta todos los criterios arriba señalados con la siguiente ponderación:

* 70% Expediente académico

* 15% Adecuación de la formación del Grado a los contenidos del Máster
* 5% Conocimientos de una lengua extranjera

* 10% Entrevista personal


































Oferta Educativa Similar