Máster Universitario en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia (Murcia, Murcia)

Universidad de Murcia

Ubicación:Murcia - Murcia

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Caracteristicas

Descripción

El emergente Bioderecho representa una de las más novedosas realidades jurídicas de la sociedad moderna. Partiendo de los interrogantes planteados por la bioética, el bioderecho se dirige a proporcionar respuestas de contenido jurídico en las que derecho, ética y ciencia se aúnan con visión interdisciplinar. El conocimiento y posterior ejercicio del Bioderecho no sólo afecta a los profesionales del Derecho sino también, y en una gran medida, a médicos y profesionales de la salud en general, biólogos, filósofos, psicólogos, sociólogos (…) e investigadores de corte científico-experimental en general.

El origen de la vida, el concepto de muerte, la capacidad de tomar racionalmente decisiones difíciles, el valor del principio de autonomía, o el papel del Estado en la política sanitaria, son buenos ejemplos para ilustrar la trascendencia de los nuevos problemas que han propiciado la emergencia del Bioderecho.

Este Máster pretende proporcionar una visión global e integradora de la Bioética y sus implicaciones jurídicas, así como conseguir una formación interdisciplinar en el tratamiento de los distintos problemas, sean filosóficos, médicos, científicos o derivados de las aplicaciones de la investigación y de su tratamiento jurídico. Se trata de contribuir a clarificar el debate en torno a las cuestiones fundamentales de la Bioética, cuya discusión y decisión pertenece por su propia índole a la sociedad en su conjunto y capacitar para la toma racional de decisiones en problemas surgidos de los avances científicos y de la alta tecnología, fomentando el trabajo en equipo entre los distintos profesionales implicados. En definitiva, se busca formar futuros especialistas en Bioética y Derecho (en Bioderecho) que puedan responder a la creciente demanda de expertos en estos temas.

Quienes adquieran el título de Máster en “Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia” estarán especialmente capacitados para desempeñar su actividad profesional en los servicios jurídicos de los Centros hospitalarios, comités asesores en temas de salud o gabinetes especializados en las temáticas biojurídicas. Está, además, especialmente indicado para aquellos profesionales de la salud que deseen ampliar sus conocimientos y mejorar su respuesta ante la multiplicidad de supuestos controvertidos que se plantean en la práctica de la medicina, la enfermería y las ciencias de la salud en general.
Objetivos

Adquirir una formación avanzada, especializada y multidisciplinar sobre todas aquellas cuestiones que rodean el ámbito de la bioética, el bioderecho y el campo sanitario.

Proporcionar una especialización académica que promueva tareas de iniciación a la actividad investigadora en el entorno de las ciencias de la vida.
Formar especialistas capacitados para desempeñar su actividad profesional en los servicios jurídicos de los Centros hospitalarios, comités asesores en temas de salud o gabinetes especializados en las temáticas biojurídicas.
Dotar de conocimientos específicos que permitan dar respuestas adecuadas a los múltiples supuestos controvertidos que se producen en el ejercicio profesional de las ciencias de la salud

Plan de estudios

Asignaturas Obligatorias
Código Descripción Duración Créditos ECTS
4663

ASPECTOS JURÍDICO-PENALES Y POLÍTICO-CRIMINALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

CUATR. (2)

6

4664

LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS, ÉTICOS Y SOCIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA Y SU ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

CUATR. (2)

6

4665

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

CUATR. (2)

3

4666

ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN ANIMAL

CUATR. (2)

3

4667

BIOÉTICA Y PROFESIONALIDAD

CUATR. (1)

3

4668

GENÉTICA Y SOCIEDAD

CUATR. (1)

3

4669

LOS DERECHOS HUMANOS COMO MARCO DE LA BIOÉTICA Y EL BIODERECHO

CUATR. (2)

3

4671

BIODERECHO Y DERECHOS FUNDAMENTALES

CUATR. (1)

3

4672

BIODERECHO DEL INICIO DE LA VIDA

CUATR. (1)

3

4673

BIODERECHO DEL TRÁNSITO Y FINAL DE LA VIDA

CUATR. (1)

3

4674

DERECHO SANITARIO Y BIOÉTICA EN LA RELACIÓN CLÍNICA

CUATR. (1)

6

4675

EL ESTATUTO DEL PERSONAL SANITARIO Y LA SEGURIDAD SOCIAL

CUATR. (1)

3

4676

BIODERECHO COMPARADO

CUATR. (1)

3

Asignaturas Trabajo Fin de Máster
Código Descripción Duración Créditos ECTS
4670

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Requisitos

Requisitos de admisión

El acceso a las enseñanzas oficiales de “Máster Universitario en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia” requiere estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster. Los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES podrán acceder al Máster sin necesidad de homologar sus títulos si acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que la titulación obtenida faculta, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de posgrado.

Para la admisión en el Máster en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia” no se requieren requisitos adicionales de acceso más allá de los comunes antes enunciados. No obstante existen titulaciones especialmente indicadas para el acceso al presente Máster; este es el caso de las diferentes ramas del Derecho y de las Ciencias Biosanitarias. A pesar de ello, no se excluye ninguna otra titulación, siempre y cuando el candidato/a manifieste interés e inquietud por las cuestiones tratadas en el Máster.

En el proceso de admisión se tendrá en cuenta:

la valoración del expediente académico
la valoración de los méritos de especial relevancia o significación en relación al Máster
la entrevista llevada a cabo

Oferta Educativa Similar