Doctorado en Ciencias sociales (San Sebastián , San Sebastián)

Universidad de Deusto

Ubicación:San Sebastián  - San Sebastián

Tipo:Doctorados

Modalidad:Presencial

Caracteristicas

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Las líneas de investigación asociadas al ciclo de Doctorado son:

* Metodología de Intervención Social (Ciencias Políticas y Sociología).
* Servicios Sociales y Sociosanitarios (Ciencias Políticas y Sociología).
* Análisis y estudio de la igualdad de oportunidades (Investigaciones Sociales - Fundación Deusto).
* Teoría y Métodos sociológicos de investigación sobre problemática social (Ciencias Políticas y Sociología).
* Migraciones (Ciencias Políticas y Sociología - Multidepartamental).
* Población, Territorio y Procesos Sociales (Ciencias Políticas y Sociología).
* Sociología Laboral (Investigaciones Sociales - Fundación Deusto).
* Estudios de Género en Ciencias Humanas y Sociales (Ciencias Políticas y Sociología. Interdepartamental).
* Aproximación interdisciplinar a los valores (Ciencias Políticas y Sociología).
* Religión, sociedad moderna y política (Ciencias Políticas y Sociología).
* Comunicación, Cultura y Desarrollo en la Sociedad del Conocimiento (Humanidades-Ciencias de la Cultura).
* Capital Social, Cultura Empresarial y Liderazgo (Humanidades-Empresa).
* Comunicación: Discurso y Valores (Humanidades-Comunicación).

Más información sobre líneas de investigación

ACTIVIDADES CONDUCENTES A LA FORMACIÓN INVESTIGADORA (10 ECTS).

METODOLOGÍA (5 ECTS)
Curso de metodología de la investigación (3 ECTS).
Objetivos: Conseguir que el alumno sea capaz de aplicar de manera sistemática los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas, fomentando la curiosidad, la observación, la abstracción y la comprobación. Estudiar la diferente tipología de tesis. Desarrollar los hitos principales: la elección del tema, planteamiento del problema, formulación de las hipótesis, recogida y tratamiento de la información, análisis e interpretación de los datos y esquema de trabajo.
Facilitar el aprendizaje de las técnicas generales y específicas de cada una de las disciplinas o programas para la elaboración de una tesis.
Actividades: Sesiones docentes aplicando el formato de seminario.
Evaluación: Se evaluará el seguimiento de las sesiones docentes, la participación y la realización de los ejercicios propuestos.

Seminarios de progreso de investigación (2 ECTS).
Objetivos: Posibilitar la relación de los alumnos del programa y los profesores evaluadores en torno al desarrollo de los trabajos de investigación tutelados. Afianzar la aplicación del método de investigación. Promover el desarrollo interdisciplinar en la resolución de los problemas.
Actividades: Participar en las sesiones. Cada estudiante presentará una ponencia o estudio al resto de estudiantes del programa y a los profesores evaluadores.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TUTELADO (5 ECTS).

Objetivo: Aplicar la formación metodológica al desarrollo de un trabajo de investigación.
Actividad: Elaboración de un trabajo de investigación bajo la dirección de un tutor, preferiblemente en el ámbito temático en el que se va a desarrollar la tesis doctoral.
Evaluación: Consistirá en una valoración acerca de la metodología utilizada y el avance del conocimiento producido por el trabajo.

ACTIVIDADES CONDUCENTES AL DESARROLLO DE LA TESIS DOCTORAL (5-8 ECTS):

SEMINARIOS Y TUTORÍAS (5-8 ECTS).
Seminarios de progreso de investigación (3 ECTS, ampliable a 6).
Condiciones: El número de ECTS establecidos corresponde inicialmente a tres cursos académicos, transcurridos los cuales será necesario solicitar una única prórroga por otros dos cursos. La prórroga tendrá asignados otros 3 ECTS.
Objetivos: Posibilitar la relación de los alumnos del programa y profesores directores en torno al desarrollo de los trabajos de tesis doctoral. Favorecer el progreso sostenido de los trabajos. Poner en común los progresos y dificultades del trabajo.
Actividades: Participar en las sesiones. Cada alumno presentará un estado de la cuestión al resto de alumnos del programa y a los profesores directores.

Tutorías con el Director de Tesis (2 ECTS).
El doctorando se reunirá con su Director de Tesis cuantas veces sea preciso. Una vez al trimestre presentará un informe de desarrollo de la misma. El Director de Tesis presentará al menos una vez por trimestre un informe de valoración del desarrollo de la Tesis por el doctorando



# Criterios de admisión
Los criterios de admisión para el Doctorado en Ciencias Sociales son los siguientes:

* Requisitos generales exigidos en el Real Decreto 56/2005.
* Título universitario relacionado con el programa, o en materias afines. En este último caso, el órgano responsable del programa decidirá sobre la admisión a la vista de los criterios establecidos por la Universidad.
* Si se tratase de estudiantes que hubiesen completado el primer y segundo ciclo en otra Universidad, habrán de cursar módulos de estudios de máster del Programa, equivalentes a 15-30 ECTS, a criterio del órgano responsable del desarrollo del programa, a la vista del currículo del estudiante.
* La admisión a los estudios de doctorado implicará la realización de las actividades conducentes a la formación investigadora y al desarrollo de la tesis doctoral.



# Selección de doctorandos
La selección de doctorandos se realizará teniendo en cuenta el expediente académico, la formación complementaria, la experiencia profesional, el dominio de lenguas extranjeras y entrevista personal.

Oferta Educativa Similar