Doble Grado en Derecho - Relaciones Laborales y Recursos Humanos (Madrid, Madrid)

Universidad Complutense de Madrid
DFP_
Ubicación:Madrid - Madrid
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Perfil del Graduado y salidas profesionales
El título de Graduado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos, con la formación complementaria que en su caso pueda exigir la normativa en vigor: posibilitará el acceso a profesiones tales como:
Abogado y Procurador de los Tribunales
Agente de la Propiedad Industrial
Auditor de Cuentas
Gestor Administrativo
Previa superación del correspondiente concurso-oposición u oposición:
Juez, Fiscal, Abogado del Estado, Secretario Judicial
Letrado de distintos cuerpos de la Administración Pública (Consejo de Estado, Cortes Generales, Tribunales de Cuentas, Seguridad Social, Comunidades Autónomas, Parlamentos Regionales, etc.)
Notario, Registrador de la Propiedad y Mercantil
Diplomático, Funcionario de la Unión Europea y de otros organismos internacionales
Inspector de Trabajo y Seguridad Social
Inspector de Hacienda
Técnico Superior de la Administración Pública (Estatal, Autonómica y Local), Secretario Interventor de la Administración Local
Cuerpo Jurídico Milita
Otras profesiones vinculadas a la función pública
Empresas nacionales e internacionales del sector industrial, comercial, banca, seguros, cooperación al desarrollo, etc., en distintas áreas:
Personal y recursos humanos
Asesoría jurídica
Asesoría fiscal y tributari
Comercio exterio
Otros:
Graduado Social
Agente de empleo y desarrollo local
Profesor de formación y orientación laboral
Docencia e investigación
Conocimientos que se adquieren
Fundamentos históricos, filosóficos y constitucionales del ordenamiento jurídico
Análisis crítico del ordenamiento jurídico.
Sistema de fuentes del derecho.
Conocimientos teóricos y aplicaciones prácticas de las distintas disciplinas que integran nuestro ordenamiento jurídico (Derecho Administrativo, Derecho Civil, Derecho Comunitario, Derecho Constitucional, Derecho Eclesiástico del Estado, Derecho Financiero y Tributario, Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Derecho Mercantil, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho del Trabajo).
Interrelaciones entre la Economía, el Derecho y el trabajo.
Dinámica de las relaciones laborales, el empleo y los recursos humanos desde todas las dimensiones: jurídica, en especial jurídico-laboral y de Seguridad Social, organizativa, sociológica, económica histórica y psicológica.
Interrelaciones de las distintas disciplinas jurídicas.
Organización y dirección de empresas y dirección y gestión de recursos humanos.
Sociología, sociología del trabajo y técnicas de investigación social.
Funciones de representación, defensa y negociación, y funciones de asesoramiento jurídico, en general, y de asesoramiento jurídico laboral, en particular, a empresas, organismos públicos o privados, particulares, sindicatos, asociaciones empresariales, etc.
Análisis y diagnósticos, apoyo y toma de decisiones en materia de estructura organizativa y organización del trabajo, elaboración y diseño de estrategias organizativas.
Técnicas y toma de decisiones en materia de recursos humanos.
Psicología del trabajo y psicología social del conflicto y la negociación.
Introducción
El origen histórico de la actual Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid se sitúa en el año 1508. Desde entonces los estudios jurídicos se han desarrollado de forma constante en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, habiéndose formado en ella muchos de los más insignes juristas.
Los orígenes de los estudios de relaciones laborales se remontan a la década de los veinte del siglo pasado, cuando comenzaron a funcionar las Escuelas Sociales (dependientes del Ministerio de Trabajo en España). Son estudios muy consolidados con una larga tradición.
Los estudios jurídicos gozan de una importancia de primer orden en el funcionamiento del Estado y de sus instituciones, en el progreso de los ciudadanos en particular y en el orden y bienestar de la sociedad. Por su parte en la enseñanza de relaciones laborales tiene una especial trascendencia el estudio de una de las ramas más vivas del ordenamiento jurídico, el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, y su aplicación práctica exige conocer y saber interpretar nuestro ordenamiento jurídico.
En la enseñanza del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos están presentes la práctica totalidad de las ciencias sociales, pues, junto al área jurídica, tienen especial importancia las áreas económicas, de empresa, de psicología, de sociología, de historia.
La Facultad de Derecho, ubicada en el Campus de Moncloa, cuenta con las infraestructuras necesarias para llevar a cabo las actividades correspondientes a esta titulación con garantía de calidad: biblioteca, aulas anfiteatro, aulas de asientos fijos y móviles, salas de estudio, aulas informáticas, conexión wifi, cafeterías, comedor.
El título de Graduado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos, con la formación complementaria que en su caso pueda exigir la normativa en vigor: posibilitará el acceso a profesiones tales como:
Abogado y Procurador de los Tribunales
Agente de la Propiedad Industrial
Auditor de Cuentas
Gestor Administrativo
Previa superación del correspondiente concurso-oposición u oposición:
Juez, Fiscal, Abogado del Estado, Secretario Judicial
Letrado de distintos cuerpos de la Administración Pública (Consejo de Estado, Cortes Generales, Tribunales de Cuentas, Seguridad Social, Comunidades Autónomas, Parlamentos Regionales, etc.)
Notario, Registrador de la Propiedad y Mercantil
Diplomático, Funcionario de la Unión Europea y de otros organismos internacionales
Inspector de Trabajo y Seguridad Social
Inspector de Hacienda
Técnico Superior de la Administración Pública (Estatal, Autonómica y Local), Secretario Interventor de la Administración Local
Cuerpo Jurídico Milita
Otras profesiones vinculadas a la función pública
Empresas nacionales e internacionales del sector industrial, comercial, banca, seguros, cooperación al desarrollo, etc., en distintas áreas:
Personal y recursos humanos
Asesoría jurídica
Asesoría fiscal y tributari
Comercio exterio
Otros:
Graduado Social
Agente de empleo y desarrollo local
Profesor de formación y orientación laboral
Docencia e investigación
Conocimientos que se adquieren
Fundamentos históricos, filosóficos y constitucionales del ordenamiento jurídico
Análisis crítico del ordenamiento jurídico.
Sistema de fuentes del derecho.
Conocimientos teóricos y aplicaciones prácticas de las distintas disciplinas que integran nuestro ordenamiento jurídico (Derecho Administrativo, Derecho Civil, Derecho Comunitario, Derecho Constitucional, Derecho Eclesiástico del Estado, Derecho Financiero y Tributario, Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Derecho Mercantil, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho del Trabajo).
Interrelaciones entre la Economía, el Derecho y el trabajo.
Dinámica de las relaciones laborales, el empleo y los recursos humanos desde todas las dimensiones: jurídica, en especial jurídico-laboral y de Seguridad Social, organizativa, sociológica, económica histórica y psicológica.
Interrelaciones de las distintas disciplinas jurídicas.
Organización y dirección de empresas y dirección y gestión de recursos humanos.
Sociología, sociología del trabajo y técnicas de investigación social.
Funciones de representación, defensa y negociación, y funciones de asesoramiento jurídico, en general, y de asesoramiento jurídico laboral, en particular, a empresas, organismos públicos o privados, particulares, sindicatos, asociaciones empresariales, etc.
Análisis y diagnósticos, apoyo y toma de decisiones en materia de estructura organizativa y organización del trabajo, elaboración y diseño de estrategias organizativas.
Técnicas y toma de decisiones en materia de recursos humanos.
Psicología del trabajo y psicología social del conflicto y la negociación.
Introducción
El origen histórico de la actual Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid se sitúa en el año 1508. Desde entonces los estudios jurídicos se han desarrollado de forma constante en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, habiéndose formado en ella muchos de los más insignes juristas.
Los orígenes de los estudios de relaciones laborales se remontan a la década de los veinte del siglo pasado, cuando comenzaron a funcionar las Escuelas Sociales (dependientes del Ministerio de Trabajo en España). Son estudios muy consolidados con una larga tradición.
Los estudios jurídicos gozan de una importancia de primer orden en el funcionamiento del Estado y de sus instituciones, en el progreso de los ciudadanos en particular y en el orden y bienestar de la sociedad. Por su parte en la enseñanza de relaciones laborales tiene una especial trascendencia el estudio de una de las ramas más vivas del ordenamiento jurídico, el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, y su aplicación práctica exige conocer y saber interpretar nuestro ordenamiento jurídico.
En la enseñanza del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos están presentes la práctica totalidad de las ciencias sociales, pues, junto al área jurídica, tienen especial importancia las áreas económicas, de empresa, de psicología, de sociología, de historia.
La Facultad de Derecho, ubicada en el Campus de Moncloa, cuenta con las infraestructuras necesarias para llevar a cabo las actividades correspondientes a esta titulación con garantía de calidad: biblioteca, aulas anfiteatro, aulas de asientos fijos y móviles, salas de estudio, aulas informáticas, conexión wifi, cafeterías, comedor.
Plan de Estudios
TIPO DE ASIGNATURA
Formación Básica
Obligatorias
Optativas*
Trabajo Fin de Grado
*Incluye 12 ECTS de prácticas externas
Primer Curso
Teoría del Derecho
Derecho Romano
Historia del Derecho
Organización del Trabajo
Psicología del Trabajo
Sociología General
Derecho Constitucional I
Derecho Civil I
Introducción a la Economía
Sociología del Trabajo
Historia Social y de las Relaciones Laborales
Segundo Curso
Derecho Constitucional II
Derecho Civil II
Derecho Eclesiástico del Estado
Dirección de Recursos Humanos
Economía Laboral
Derecho Penal (parte general)
Derecho Internacional Público
Derecho Comunitario
Psicología Social del Conflicto y de la Negociación
Derecho del Trabajo I
Tercer Curso
Derecho Civil III
Derecho Penal (parte especial)
Derecho Administrativo I
Políticas Sociolaborales: Igualdad y no Discriminación en las Relaciones Laborales
Derecho del Trabajo II
Derecho del Empleo
Derecho Procesal Civil I
Derecho Mercantil I
Derecho Financiero y Tributario I
Dirección Estratégica de la Empresa
Cuarto Curso
Derecho Civil IV
Derecho Procesal Civil II
Derecho Administrativo II
Derecho de la Seguridad Social
Técnicas de Investigación Social
Derecho Mercantil II
Derecho Financiero y Tributario II
Derecho de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Derecho Informático de las Relaciones Laborales y de los Recursos Humanos
Quinto Curso
Derecho Procesal Penal
Derecho Internacional Privado
Derecho Procesal Laboral
Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales
Filosofía del Derecho
Los Conflictos de Trabajo y los Medios de Solución Extrajudicial
Derecho Sancionador del Trabajo
2 asignaturas optativas de las ofertadas en el Grado en Derecho y en el Grado en Relaciones Laborales
Sexto Curso
Asignaturas optativas hasta 12 créditos ECTS o Prácticas externas
Trabajo Fin de Grado
Optativas de Quinto y Sexto Curso
Derechos Fundamentales
Justicia Constitucional
Economía del Sector Público
Derecho Urbanístico
Derecho Administrativo Económico
Derecho de los Bienes Públicos y de las Obras Públicas
Teoría y Práctica de los Derecho Humanos
Derecho Penal Económico y de la Empresa
Derecho penal en el Ámbito de la Unión Europea y en el Ámbito Internacional
Sistemas Jurídicos Contemporáneos
Fiscalidad Internacional y Comunitaria
Derecho Económico Internacional
Derecho Europeo y Derecho Español: Técnicas de Interrelación
Derecho Internacional e Instituciones Internacionales
Contratación y Consumo
Responsabilidad Civil
Derecho Inmobiliario
Análisis Económico del Derecho y de la Competencia
Tutela del Crédito y Procesos Especiales
Informática Jurídica y Derecho de la Informática
Derecho Matrimonial Canónico y Comparado
Estatuto Societario para PYMES: SRL y SPE
Derecho Concursal
Derecho de los Mercados Financieros
Fiscalidad de la Empresa
Fundamentos Romanísticos del Derecho Europeo
Derecho de los Negocios Internacionales
Derecho Comunitario del Trabajo
Relaciones de Trabajo en la España Contemporánea e Historia del Movimiento Obrero
Economía Pública
Dirección de la Producción
Políticas Sociolaborales
Técnicas de Evaluación y Desarrollo del Personal
Responsabilidad Social Corporativa
Sociología del Conflicto
Régimen Jurídico del Trabajo Autónomo
Psicología Social de la Mediación
Dirección de la Calidad
Historia Política, Económica y Social Contemporánea de España
Ergonomía
Historia del Derecho del Trabajo
Protección Social Complementaria
Derecho Internacional Privado del Trabajo
Auditoría de Recursos Humanos
La Sociedad Postindustrial
Políticas Económicas de Empleo
Orientación Laboral y Preparación para el Empleo
Précticas externas
Créditos de Participación
TIPO DE ASIGNATURA
Formación Básica
Obligatorias
Optativas*
Trabajo Fin de Grado
*Incluye 12 ECTS de prácticas externas
Primer Curso
Teoría del Derecho
Derecho Romano
Historia del Derecho
Organización del Trabajo
Psicología del Trabajo
Sociología General
Derecho Constitucional I
Derecho Civil I
Introducción a la Economía
Sociología del Trabajo
Historia Social y de las Relaciones Laborales
Segundo Curso
Derecho Constitucional II
Derecho Civil II
Derecho Eclesiástico del Estado
Dirección de Recursos Humanos
Economía Laboral
Derecho Penal (parte general)
Derecho Internacional Público
Derecho Comunitario
Psicología Social del Conflicto y de la Negociación
Derecho del Trabajo I
Tercer Curso
Derecho Civil III
Derecho Penal (parte especial)
Derecho Administrativo I
Políticas Sociolaborales: Igualdad y no Discriminación en las Relaciones Laborales
Derecho del Trabajo II
Derecho del Empleo
Derecho Procesal Civil I
Derecho Mercantil I
Derecho Financiero y Tributario I
Dirección Estratégica de la Empresa
Cuarto Curso
Derecho Civil IV
Derecho Procesal Civil II
Derecho Administrativo II
Derecho de la Seguridad Social
Técnicas de Investigación Social
Derecho Mercantil II
Derecho Financiero y Tributario II
Derecho de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Derecho Informático de las Relaciones Laborales y de los Recursos Humanos
Quinto Curso
Derecho Procesal Penal
Derecho Internacional Privado
Derecho Procesal Laboral
Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales
Filosofía del Derecho
Los Conflictos de Trabajo y los Medios de Solución Extrajudicial
Derecho Sancionador del Trabajo
2 asignaturas optativas de las ofertadas en el Grado en Derecho y en el Grado en Relaciones Laborales
Sexto Curso
Asignaturas optativas hasta 12 créditos ECTS o Prácticas externas
Trabajo Fin de Grado
Optativas de Quinto y Sexto Curso
Derechos Fundamentales
Justicia Constitucional
Economía del Sector Público
Derecho Urbanístico
Derecho Administrativo Económico
Derecho de los Bienes Públicos y de las Obras Públicas
Teoría y Práctica de los Derecho Humanos
Derecho Penal Económico y de la Empresa
Derecho penal en el Ámbito de la Unión Europea y en el Ámbito Internacional
Sistemas Jurídicos Contemporáneos
Fiscalidad Internacional y Comunitaria
Derecho Económico Internacional
Derecho Europeo y Derecho Español: Técnicas de Interrelación
Derecho Internacional e Instituciones Internacionales
Contratación y Consumo
Responsabilidad Civil
Derecho Inmobiliario
Análisis Económico del Derecho y de la Competencia
Tutela del Crédito y Procesos Especiales
Informática Jurídica y Derecho de la Informática
Derecho Matrimonial Canónico y Comparado
Estatuto Societario para PYMES: SRL y SPE
Derecho Concursal
Derecho de los Mercados Financieros
Fiscalidad de la Empresa
Fundamentos Romanísticos del Derecho Europeo
Derecho de los Negocios Internacionales
Derecho Comunitario del Trabajo
Relaciones de Trabajo en la España Contemporánea e Historia del Movimiento Obrero
Economía Pública
Dirección de la Producción
Políticas Sociolaborales
Técnicas de Evaluación y Desarrollo del Personal
Responsabilidad Social Corporativa
Sociología del Conflicto
Régimen Jurídico del Trabajo Autónomo
Psicología Social de la Mediación
Dirección de la Calidad
Historia Política, Económica y Social Contemporánea de España
Ergonomía
Historia del Derecho del Trabajo
Protección Social Complementaria
Derecho Internacional Privado del Trabajo
Auditoría de Recursos Humanos
La Sociedad Postindustrial
Políticas Económicas de Empleo
Orientación Laboral y Preparación para el Empleo
Précticas externas
Créditos de Participación
Perfil de ingreso
Al Doble Grado de Derecho - Relaciones Laborales y Recursos Humanos se accede con el Bachillerato y la Prueba de Acceso a la Universidad.
En caso de que la demanda de plazas sea superior al número ofertado, en la adjudicación, se tendrá en cuenta la nota obtenida en la Prueba de Acceso, sumándole, en su caso, la ponderación para este grado obtenida en la Fase Específica.
Al Doble Grado de Derecho - Relaciones Laborales y Recursos Humanos se accede con el Bachillerato y la Prueba de Acceso a la Universidad.
En caso de que la demanda de plazas sea superior al número ofertado, en la adjudicación, se tendrá en cuenta la nota obtenida en la Prueba de Acceso, sumándole, en su caso, la ponderación para este grado obtenida en la Fase Específica.
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_