DFP_
Ubicación:Barcelona - Barcelona
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos generales del programa.
Formar investigadores especialistas en el origen, mantenimiento, evolución y uso sostenible de la diversidad biológica, y capacitarlos para su futura incorporación en universidades, centros de investigación y de gestión privados y de la Administración.
El programa está organizado en cuatro opciones (especializaciones) de investigación en correspondencia con los másteres o las especialidades que constituyen el periodo formativo del doctorado, y los estudiantes admitidos serán adscritos a una:
BIO01: Antropología Biológica
BIO02: Biodiversidad Animal
BIO03: Biodiversidad Vegetal
BIO04: Conservación y Gestión de la Biodiversidad
Objetivos generales:
Proporcionar a los graduados universitarios procedentes de licenciaturas de las ramas de ciencias de la vida, ciencias experimentales, humanidades e ingenierías relacionadas con la investigación biológica y ambiental, una formación especializada multidisciplinaria sobre los procesos de generación y evolución de la diversidad biológica y los mecanismos necesarios para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
Objetivos específicos:
' Proporcionar una formación especializada basada en la integración de conocimientos moleculares, individuales y poblacionales para el estudio de la biodiversidad en las poblaciones humanas, la diversidad animal y vegetal, y la conservación y gestión de la biodiversidad.
' Ofrecer un marco coherente y actualizado para la especialización en el campo de la biodiversidad (humana, animal y vegetal) y sus implicaciones.
' Ofrecer la formación de una base técnico-metodológica sólida para desarrollar trabajos de investigación en el campo de la biodiversidad.
' Formar científicos en el ámbito de la interacción entre universidad y empresa (funciones de investigación, I+D, entidades de gestión de la Administración pública y privada).
' Formar investigadores que puedan incorporarse a la docencia universitaria.
Formar investigadores especialistas en el origen, mantenimiento, evolución y uso sostenible de la diversidad biológica, y capacitarlos para su futura incorporación en universidades, centros de investigación y de gestión privados y de la Administración.
El programa está organizado en cuatro opciones (especializaciones) de investigación en correspondencia con los másteres o las especialidades que constituyen el periodo formativo del doctorado, y los estudiantes admitidos serán adscritos a una:
BIO01: Antropología Biológica
BIO02: Biodiversidad Animal
BIO03: Biodiversidad Vegetal
BIO04: Conservación y Gestión de la Biodiversidad
Objetivos generales:
Proporcionar a los graduados universitarios procedentes de licenciaturas de las ramas de ciencias de la vida, ciencias experimentales, humanidades e ingenierías relacionadas con la investigación biológica y ambiental, una formación especializada multidisciplinaria sobre los procesos de generación y evolución de la diversidad biológica y los mecanismos necesarios para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
Objetivos específicos:
' Proporcionar una formación especializada basada en la integración de conocimientos moleculares, individuales y poblacionales para el estudio de la biodiversidad en las poblaciones humanas, la diversidad animal y vegetal, y la conservación y gestión de la biodiversidad.
' Ofrecer un marco coherente y actualizado para la especialización en el campo de la biodiversidad (humana, animal y vegetal) y sus implicaciones.
' Ofrecer la formación de una base técnico-metodológica sólida para desarrollar trabajos de investigación en el campo de la biodiversidad.
' Formar científicos en el ámbito de la interacción entre universidad y empresa (funciones de investigación, I+D, entidades de gestión de la Administración pública y privada).
' Formar investigadores que puedan incorporarse a la docencia universitaria.
Requisitos y criterios específicos de admisión a los estudios de doctorado (periodo de investigación), así como de valoración de méritos de las personas candidatas.
La Comisión de Estudios podrá admitir estudiantes procedentes de másteres universitarios que no hayan cursado el periodo de formación. Para ello, se valorará que los contenidos de los estudios superados sean afines o de ámbitos relacionados, y que el estudiante tenga interés por llevar a cabo su investigación en una de las líneas ofertadas en el doctorado.
La Comisión de Estudios podrá admitir estudiantes procedentes de másteres universitarios que no hayan cursado el periodo de formación. Para ello, se valorará que los contenidos de los estudios superados sean afines o de ámbitos relacionados, y que el estudiante tenga interés por llevar a cabo su investigación en una de las líneas ofertadas en el doctorado.
DFP_