DFP_
Ubicación:Murcia - Murcia
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos
Proporcionar a los alumnos una especialización en el ámbito de la investigación histórica social comparada que complete y amplíe la formación que ya han adquirido en los estudios de grado correspondientes.
Capacitar a los alumnos para profundizar en la actividad investigadora conducente al título de doctor, desarrollar la investigación en institutos superiores de investigación científica o incluso ejercer la actividad docente en un nivel superior.
Dotar de formación teórica y práctica especializada en el análisis histórico y dotarles de las competencias necesarias para la intensificación académica.
Formar profesionales expertos en estudios de Historia Social Comparada con especial aplicación a Europa y América Latina.
Proporcionar una metodología interdisciplinar que analice en perspectivas histórica y actual bajo el denominador común del proceso histórico y que tenga en cuenta, además, el enfoque comparativo de distintas realidades espaciales y sociales como los procesos de mestizaje, de transferencia política, cultural y de adecuación social.
Los anteriores objetivos se han de desarrollar con la ayuda de un tutor académico si bien en el contexto de un proceso continuado de adquisición de autonomía.
Proporcionar a los alumnos una especialización en el ámbito de la investigación histórica social comparada que complete y amplíe la formación que ya han adquirido en los estudios de grado correspondientes.
Capacitar a los alumnos para profundizar en la actividad investigadora conducente al título de doctor, desarrollar la investigación en institutos superiores de investigación científica o incluso ejercer la actividad docente en un nivel superior.
Dotar de formación teórica y práctica especializada en el análisis histórico y dotarles de las competencias necesarias para la intensificación académica.
Formar profesionales expertos en estudios de Historia Social Comparada con especial aplicación a Europa y América Latina.
Proporcionar una metodología interdisciplinar que analice en perspectivas histórica y actual bajo el denominador común del proceso histórico y que tenga en cuenta, además, el enfoque comparativo de distintas realidades espaciales y sociales como los procesos de mestizaje, de transferencia política, cultural y de adecuación social.
Los anteriores objetivos se han de desarrollar con la ayuda de un tutor académico si bien en el contexto de un proceso continuado de adquisición de autonomía.
Lineas de investigacion
Historia Social y política
Historia Social y cultural
Historia Social y de género
Historia Social de la Familia
Técnicas de recuperación de la información para la investigación histórica
Historia del Poder y de la exclusión. Nación e Imaginarios
Familias, poderosos y grupos sociales
Imagen e Identidad en la Historia de América
Mujeres y Familias en las Sociedades Latinoamericanas contemporáneas
Familias e Iglesia
Historia y patrimonio naval
Historia Social y política
Historia Social y cultural
Historia Social y de género
Historia Social de la Familia
Técnicas de recuperación de la información para la investigación histórica
Historia del Poder y de la exclusión. Nación e Imaginarios
Familias, poderosos y grupos sociales
Imagen e Identidad en la Historia de América
Mujeres y Familias en las Sociedades Latinoamericanas contemporáneas
Familias e Iglesia
Historia y patrimonio naval
Requisitos de admisión
Además de lo establecido en el Art. 29 del RD 1393/2007, los alumnos podrán acceder al periodo formativo del programa de doctorado cursando, principalmente, el título de Máster universitario en Historia Social Comparada. Relaciones familiares, políticas y de género en Europa y América Latina
Los alumnos podrán acceder al periodo investigador directamente, con las titulaciones arriba mencionadas y además, en el caso de alumnos que se quieran incorporar al programa de doctorado y tengan cualquier otro titulo de máster oficial impartido en cualquier universidad española o extranjera (previo reconocimiento de la titulación), se estudiará en cada caso, por la Comisión Académica del programa, la idoneidad de la titulación que el alumno presenta. Como criterios generales, si el alumno procede de un máster relacionado con las áreas de conocimiento que imparten docencia en los estudios de enfermería, es predecible que pueda incorporarse a una de las líneas de investigación que se ofertan
El acceso y la admisión de los estudiantes se regirá por las normas de admisión y requisitos generales de los estudios universitarios oficiales de doctorado de la Universidad de Murcia (artículo 20 del Reglamento de Estudios de Máster y Doctorado de la Universidad de Murcia).
La admisión en un Programa de Doctorado la decidirá el Centro que lo oferta a propuesta de la Comisión Académica del correspondiente programa de doctorado. A estos efectos, la comisión seleccionará entre aquellos alumnos que cumplan los requisitos previos a través de:
Valoración del currículo académico;
Valoración de los méritos de especial relevancia o significación en relación al Programa de Doctorado solicitado;
Cualquier otro criterio o procedimiento que, a juicio de la Comisión de Académica del Programa de Doctorado, permita constatar la idoneidad del solicitante para seguir los estudios que solicita.
El Centro hará publicas las listas de admitidos en el Programa de Doctorado una vez recibida la propuesta de la Comisión Académica del mismo.
Además de lo establecido en el Art. 29 del RD 1393/2007, los alumnos podrán acceder al periodo formativo del programa de doctorado cursando, principalmente, el título de Máster universitario en Historia Social Comparada. Relaciones familiares, políticas y de género en Europa y América Latina
Los alumnos podrán acceder al periodo investigador directamente, con las titulaciones arriba mencionadas y además, en el caso de alumnos que se quieran incorporar al programa de doctorado y tengan cualquier otro titulo de máster oficial impartido en cualquier universidad española o extranjera (previo reconocimiento de la titulación), se estudiará en cada caso, por la Comisión Académica del programa, la idoneidad de la titulación que el alumno presenta. Como criterios generales, si el alumno procede de un máster relacionado con las áreas de conocimiento que imparten docencia en los estudios de enfermería, es predecible que pueda incorporarse a una de las líneas de investigación que se ofertan
El acceso y la admisión de los estudiantes se regirá por las normas de admisión y requisitos generales de los estudios universitarios oficiales de doctorado de la Universidad de Murcia (artículo 20 del Reglamento de Estudios de Máster y Doctorado de la Universidad de Murcia).
La admisión en un Programa de Doctorado la decidirá el Centro que lo oferta a propuesta de la Comisión Académica del correspondiente programa de doctorado. A estos efectos, la comisión seleccionará entre aquellos alumnos que cumplan los requisitos previos a través de:
Valoración del currículo académico;
Valoración de los méritos de especial relevancia o significación en relación al Programa de Doctorado solicitado;
Cualquier otro criterio o procedimiento que, a juicio de la Comisión de Académica del Programa de Doctorado, permita constatar la idoneidad del solicitante para seguir los estudios que solicita.
El Centro hará publicas las listas de admitidos en el Programa de Doctorado una vez recibida la propuesta de la Comisión Académica del mismo.
DFP_