DFP_
Título ofrecido:Doctorado en Ingeniería Telemática
Ubicación:Madrid
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
PRESENTACION
Los estudios de doctorado en Ingeniería Telemática tiene por objetivo la elaboración de la tesis doctoral y la obtención del título de Doctor en Ingeniería Telemática. Para este fin, se asigna un director en una línea de investigación seleccionada por el estudiante, se adiestra en las técnicas propias de la línea elegida y se supervisa la realización de su tesis doctoral.
El doctorado se beneficia del carácter interuniversitario del programa de postgrado en Ingeniería Telemática con la posibilidad de co-dirección de tesis doctorales por doctores de ambas Universidades. La elaboración de publicaciones internacionales, la presentación de trabajos en conferencias y la asistencia a charlas y seminarios impartidos por científicos reconocidos a nivel internacional en ambos centros forma parte de la actividad habitual complementaria de estos estudios.
Objetivos:
Las múltiples tecnologías que constituyen el campo de la Ingeniería Telemática: transmisión, redes, arquitecturas de protocolos, aplicaciones y servicios de comunicaciones, dispositivos en red, y un largo etcétera, constituyen uno de los ámbitos de investigación más activos en los países desarrollados. El Programa de Posgrado en Ingeniería Telemática es un programa adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que tiene por objetivo dotar al alumno de la formación teórica, tecnológica y metodólogica adecuada para iniciar la elaboración de una tesis doctoral en este campo esencial para la evolución de Internet.
Adicionalmente, enfoque empleado en el Programa, en el que la componente de formación en tecnológías avanzadas es muy importante, lo convierte en el Programa ideal para actualizar los conocimientos del profesional TIC con las últimas tendencias en aplicaciones, redes y servicios de comunicaciones (tales como computación ubicua, redes de nueva generación y de banda ancha, transporte multimedia, tecnologías web, sistemas móviles, redes ad-hoc, redes de sensores, etc), con el valor añadido por obtención de un título oficial de máster interuniversitario en Ingeniería Telemática, de acuerdo con el EEES reconocido en la UE.
El programa propuesto brinda a los estudiantes una formación avanzada tanto en las disciplinas fundamentales sobre las que se desarrollan dichas tecnologías, como en los temas específicos más relevantes en la actualidad, e incluye asignaturas dedicadas específicamente al aprendizaje de métodos de investigación, con los que abordar con garantías la realización de una tesis doctoral tras obtener el título de máster.
El Programa se apoya en el uso de medios telemáticos y se imparte por profesorado de los Departamentos de Ingeniería Telemática de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad Politécnica de Catalunya, dedicado activamente a la investigación en este área. Asimismo, el programa incluye seminarios monográficos sobre temas seleccionados por su actualidad e interés que son impartidos por investigadores invitados de reconocido prestigio. El Programa adaptado en el curso 2006-2007 procede íntegramente de Programas de doctorado reconocidos con la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia, y ofrece la posibilidad de cursar créditos de nivelación a aquellos alumnos que lo precisen de acuerdo con su perfil de ingreso.
El programa se dirige no sólo a Ingenieros de Telecomunicación e Ingenieros Informáticos, sino a titulados de otras ingenierías y licenciados en Ciencias Físicas y Matemáticas (no se excluyen otras licenciaturas cuando concurran circunstancias excepcionales) que se sientan interesados por el trabajo de investigación en estas tecnologías.
Periodo de Investigación
Dentro de los seis meses siguientes a la admisión en el periodo de investigación, los estudiantes deberán presentar un proyecto de tesis que habrá de ser aprobado por la dirección del programa y que se adecuará a alguna de las siguientes líneas de investigación:
• Lenguajes y diseño de sistemas
• Publicación electrónica
• Tele-educación
• Comercio Electrónico
• Sistemas de computación ubicua
• Servicios Web
• Web Semántica, Seguridad
• Código Móvil
• Sistemas de tiempo real
• Calidad de servicio y gestión de recursos
• Aplicaciones domóticas
• Software empotrado
• Tecnologías para la evolución de Internet
• Internet avanzado e IP versión 6
• Movilidad en redes de comunicaciones
• Redes móviles (nemo)
• Redes inalámbricas
• Redes ad-hoc y redes de sensores
• Redes programables
• Redes de altas prestaciones
• Multimedia en red
• Servicios multidestino
• Redes ópticas multiprotocolo e integración con IP
• Inteligencia en redes de comunicaciones
El trabajo fin de máster será reconocido por la dirección del programa como proyecto de tesis doctoral.
Los estudios de doctorado en Ingeniería Telemática tiene por objetivo la elaboración de la tesis doctoral y la obtención del título de Doctor en Ingeniería Telemática. Para este fin, se asigna un director en una línea de investigación seleccionada por el estudiante, se adiestra en las técnicas propias de la línea elegida y se supervisa la realización de su tesis doctoral.
El doctorado se beneficia del carácter interuniversitario del programa de postgrado en Ingeniería Telemática con la posibilidad de co-dirección de tesis doctorales por doctores de ambas Universidades. La elaboración de publicaciones internacionales, la presentación de trabajos en conferencias y la asistencia a charlas y seminarios impartidos por científicos reconocidos a nivel internacional en ambos centros forma parte de la actividad habitual complementaria de estos estudios.
Objetivos:
Las múltiples tecnologías que constituyen el campo de la Ingeniería Telemática: transmisión, redes, arquitecturas de protocolos, aplicaciones y servicios de comunicaciones, dispositivos en red, y un largo etcétera, constituyen uno de los ámbitos de investigación más activos en los países desarrollados. El Programa de Posgrado en Ingeniería Telemática es un programa adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que tiene por objetivo dotar al alumno de la formación teórica, tecnológica y metodólogica adecuada para iniciar la elaboración de una tesis doctoral en este campo esencial para la evolución de Internet.
Adicionalmente, enfoque empleado en el Programa, en el que la componente de formación en tecnológías avanzadas es muy importante, lo convierte en el Programa ideal para actualizar los conocimientos del profesional TIC con las últimas tendencias en aplicaciones, redes y servicios de comunicaciones (tales como computación ubicua, redes de nueva generación y de banda ancha, transporte multimedia, tecnologías web, sistemas móviles, redes ad-hoc, redes de sensores, etc), con el valor añadido por obtención de un título oficial de máster interuniversitario en Ingeniería Telemática, de acuerdo con el EEES reconocido en la UE.
El programa propuesto brinda a los estudiantes una formación avanzada tanto en las disciplinas fundamentales sobre las que se desarrollan dichas tecnologías, como en los temas específicos más relevantes en la actualidad, e incluye asignaturas dedicadas específicamente al aprendizaje de métodos de investigación, con los que abordar con garantías la realización de una tesis doctoral tras obtener el título de máster.
El Programa se apoya en el uso de medios telemáticos y se imparte por profesorado de los Departamentos de Ingeniería Telemática de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad Politécnica de Catalunya, dedicado activamente a la investigación en este área. Asimismo, el programa incluye seminarios monográficos sobre temas seleccionados por su actualidad e interés que son impartidos por investigadores invitados de reconocido prestigio. El Programa adaptado en el curso 2006-2007 procede íntegramente de Programas de doctorado reconocidos con la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia, y ofrece la posibilidad de cursar créditos de nivelación a aquellos alumnos que lo precisen de acuerdo con su perfil de ingreso.
El programa se dirige no sólo a Ingenieros de Telecomunicación e Ingenieros Informáticos, sino a titulados de otras ingenierías y licenciados en Ciencias Físicas y Matemáticas (no se excluyen otras licenciaturas cuando concurran circunstancias excepcionales) que se sientan interesados por el trabajo de investigación en estas tecnologías.
Periodo de Investigación
Dentro de los seis meses siguientes a la admisión en el periodo de investigación, los estudiantes deberán presentar un proyecto de tesis que habrá de ser aprobado por la dirección del programa y que se adecuará a alguna de las siguientes líneas de investigación:
• Lenguajes y diseño de sistemas
• Publicación electrónica
• Tele-educación
• Comercio Electrónico
• Sistemas de computación ubicua
• Servicios Web
• Web Semántica, Seguridad
• Código Móvil
• Sistemas de tiempo real
• Calidad de servicio y gestión de recursos
• Aplicaciones domóticas
• Software empotrado
• Tecnologías para la evolución de Internet
• Internet avanzado e IP versión 6
• Movilidad en redes de comunicaciones
• Redes móviles (nemo)
• Redes inalámbricas
• Redes ad-hoc y redes de sensores
• Redes programables
• Redes de altas prestaciones
• Multimedia en red
• Servicios multidestino
• Redes ópticas multiprotocolo e integración con IP
• Inteligencia en redes de comunicaciones
El trabajo fin de máster será reconocido por la dirección del programa como proyecto de tesis doctoral.
DFP_
