Doctorado en Minería, obra civil y medio ambiente y Dirección de proyectos (Gijón, Asturias)

Universidad de Oviedo
DFP_
Ubicación:Gijón - Asturias
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Principales líneas de investigación
• Caracterización e instrumentación geotécnica
• Diseño, optimización y control de minas a cielo abierto, interior y obras subterráneas
• Mecánica de rocas y de suelos
• Cierre de minas y sus efectos
• Estudios de riesgos mineros, con especial énfasis en emisiones de gas: predicción,
• análisis y control
• Evaluación de impacto ambiental y proyectos de restauración
• Diseño y estabilización de escombreras, vertederos y presas de residuos
• Estudios del macizo rocoso. Subsidencia minera y de obras subterráneas
• Minería subterránea y a cielo abierto.
• Maquinaria y equipos en minería y obra civil.
• Excavación convencional y con máquinas de ataque puntual y a plena sección.
• Ventilación en minería y en espacios subterráneos.
• Tecnologías de manejo de materiales granulares.
• Estudio del polvo y gases en minería, obra civil y en sistemas de manejo de materiales
• granulares.
• Perforaciones y sondeos en minería y obra civil.
• Desarrollo sostenible en la actividad minera
• Tecnología y gestión medioambiental
• Aprovechamiento tecnológico de los recursos hídricos
• Estudio del subsuelo y medio ambiente.
• Contaminación de aguas. Contaminación de suelos.
• Prospección de la contaminación.
• Investigación y prospección minera.
• Secuestro geológico de CO2
• Exploración y explotación del metano de las capas de carbón.
• Afección del subsuelo por actividades industriales.
• Procesos de concentración en campo magnético, eléctrico y gravimétrico.
• Procesos de trituración, molienda y clasificación.
• Concentración gravimétrica de materiales con granulometrías ultrafinas.
• Optimización del consumo energético en procesos de molienda de materiales.
• Metodologías de dirección y gestión de proyectos
• Optimización de procesos de minería y obra civil
• Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Ingeniería y el Medio Ambiente.
• Modelización y simulación de procesos con técnicas avanzadas
• Nuevos métodos, técnicas y herramientas para la Dirección de Proyectos
• Gestión del conocimiento en proyectos
• Nuevas orientaciones en la aplicación de la calidad a la Dirección de Proyectos
• Gestión de Riesgos en Proyectos de Ingeniería
• Integración de los sistemas de trabajo colaborativo y de flujos de trabajo en la gestión
• de proyectos
• Técnicas de planificación y control de costes y plazos.
• Integración ambiental en Dirección de Proyectos
• La gestión de equipos de trabajo y la dirección de proyectos
• Ingeniería Sostenible y Análisis de ciclo de vida
• Ecoeficiencia
• Modelización y optimización avanzada de procesos industriales y de negocio
• Técnicas y metodologías de diseño de productos
• Métodos y técnicas para la gestión de la innovación
• Caracterización e instrumentación geotécnica
• Diseño, optimización y control de minas a cielo abierto, interior y obras subterráneas
• Mecánica de rocas y de suelos
• Cierre de minas y sus efectos
• Estudios de riesgos mineros, con especial énfasis en emisiones de gas: predicción,
• análisis y control
• Evaluación de impacto ambiental y proyectos de restauración
• Diseño y estabilización de escombreras, vertederos y presas de residuos
• Estudios del macizo rocoso. Subsidencia minera y de obras subterráneas
• Minería subterránea y a cielo abierto.
• Maquinaria y equipos en minería y obra civil.
• Excavación convencional y con máquinas de ataque puntual y a plena sección.
• Ventilación en minería y en espacios subterráneos.
• Tecnologías de manejo de materiales granulares.
• Estudio del polvo y gases en minería, obra civil y en sistemas de manejo de materiales
• granulares.
• Perforaciones y sondeos en minería y obra civil.
• Desarrollo sostenible en la actividad minera
• Tecnología y gestión medioambiental
• Aprovechamiento tecnológico de los recursos hídricos
• Estudio del subsuelo y medio ambiente.
• Contaminación de aguas. Contaminación de suelos.
• Prospección de la contaminación.
• Investigación y prospección minera.
• Secuestro geológico de CO2
• Exploración y explotación del metano de las capas de carbón.
• Afección del subsuelo por actividades industriales.
• Procesos de concentración en campo magnético, eléctrico y gravimétrico.
• Procesos de trituración, molienda y clasificación.
• Concentración gravimétrica de materiales con granulometrías ultrafinas.
• Optimización del consumo energético en procesos de molienda de materiales.
• Metodologías de dirección y gestión de proyectos
• Optimización de procesos de minería y obra civil
• Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Ingeniería y el Medio Ambiente.
• Modelización y simulación de procesos con técnicas avanzadas
• Nuevos métodos, técnicas y herramientas para la Dirección de Proyectos
• Gestión del conocimiento en proyectos
• Nuevas orientaciones en la aplicación de la calidad a la Dirección de Proyectos
• Gestión de Riesgos en Proyectos de Ingeniería
• Integración de los sistemas de trabajo colaborativo y de flujos de trabajo en la gestión
• de proyectos
• Técnicas de planificación y control de costes y plazos.
• Integración ambiental en Dirección de Proyectos
• La gestión de equipos de trabajo y la dirección de proyectos
• Ingeniería Sostenible y Análisis de ciclo de vida
• Ecoeficiencia
• Modelización y optimización avanzada de procesos industriales y de negocio
• Técnicas y metodologías de diseño de productos
• Métodos y técnicas para la gestión de la innovación
Para acceder al Programa de Doctorado en su periodo de investigación es necesario estar en
posesión de un título oficial de Máster Universitario u otro del mismo nivel expedido por una
institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior.
Además, podrán acceder los que estén en posesión de un título obtenido conforme a sistemas
educativos ajenos al EEES, sin necesidad de homologación, pero previa comprobación de que el
título acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Máster
Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado.
Esta admisión no implica en ningún caso la homologación del título previo del estudiante.
Así mismo podrán acceder quienes:
• Hayan superado 60 créditos incluidos en uno o más Másteres Universitarios.
• Estén en posesión de un título de Graduado cuya duración sea al menos de 300 créditos.
• Estén en posesión del DEA obtenido según el RD 778/98 o hubieran alcanzado la
suficiencia investigadora según el RD 185/85.
posesión de un título oficial de Máster Universitario u otro del mismo nivel expedido por una
institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior.
Además, podrán acceder los que estén en posesión de un título obtenido conforme a sistemas
educativos ajenos al EEES, sin necesidad de homologación, pero previa comprobación de que el
título acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Máster
Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado.
Esta admisión no implica en ningún caso la homologación del título previo del estudiante.
Así mismo podrán acceder quienes:
• Hayan superado 60 créditos incluidos en uno o más Másteres Universitarios.
• Estén en posesión de un título de Graduado cuya duración sea al menos de 300 créditos.
• Estén en posesión del DEA obtenido según el RD 778/98 o hubieran alcanzado la
suficiencia investigadora según el RD 185/85.
DFP_
DFP_
DFP_