Doctorado en Neurociencias (San Juan de Alicante, Alicante-Elche)

Universidad Miguel Hernández de Elche
DFP_
Ubicación:San Juan de Alicante - Alicante-Elche
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Periodo Formacion del doctorado
Será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de Máster. Así mismo, podrán acceder los/as titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos/as, acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de posgrado. El Acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas.
Período investigador
Podrán acceder al Programa de Doctorado los/las estudiantes que hayan realizado el periodo de formación del Programa de Doctorado verificado por ANECA, un Máster Universitario que haya obtenido resolución de verificación positiva, así como aquellos estudiantes que hayan superado 60 ECTS incluidos en uno o varios Másteres Universitarios que hayan obtenido igualmente resolución de verificación positiva. Asimismo, los/las estudiantes que estuviesen en posesión del DEA (RD778/98) o hubiesen alcanzado la suficiencia investigadora (RD185/85), podrán acceder directamente al Período investigador del Programa de Doctorado.
Será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de Máster. Así mismo, podrán acceder los/as titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos/as, acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el Acceso a enseñanzas de posgrado. El Acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas.
Período investigador
Podrán acceder al Programa de Doctorado los/las estudiantes que hayan realizado el periodo de formación del Programa de Doctorado verificado por ANECA, un Máster Universitario que haya obtenido resolución de verificación positiva, así como aquellos estudiantes que hayan superado 60 ECTS incluidos en uno o varios Másteres Universitarios que hayan obtenido igualmente resolución de verificación positiva. Asimismo, los/las estudiantes que estuviesen en posesión del DEA (RD778/98) o hubiesen alcanzado la suficiencia investigadora (RD185/85), podrán acceder directamente al Período investigador del Programa de Doctorado.
Hormonas tiroideas y desarrollo cortical.
Fisiopatología de los movimientos celulares en vertebrados.
Fisiologia sinaptica.
Neuroanatomía molecular.
Neurobiología molecular de receptores.
Neurociencia celular y conductual.
Especificación y migracíón neuronal.
Regulacion transcripcional durante la neurogenesis.
Transduccion sensorial y nocicepcion.
Embriología experimental.
Neurogenetica molecular.
Neurogenética del desarrollo.
Electrofisiología de la corteza prefontral.
Bases moleculares del desarrollo temprano del sistema visual en drosophila.
Colinesterasas y otras glicoproteínas en desordenes neurodegenerativos.
Mecanismos moleculares de neurosecrecion.
Dinamica y plasticidad de las respuestas corticales.
Mecanismos y receptores implicados en la analgesia y adicción.
Neurobiología ocular.
Neuropsicofarmacología translacional de las patologías neurológicas y psiquiátricas.
Desarrollo cortical.
Especificacion neuronal y guia axonal en el sistema visual de mamiferos.
Plasticidad neuronal y sinaptogenesis.
Procesos de señalizacion celular en la migracion celular.
Proteinas pdz y redes de señalizacion durante la especificacion de identidades neuronales.
Mecanismos celulares y moleculares de guia axonal en el snc de mamiferos.
Biofisica y farmacologia de canales ionicos.
Control molecular de la mielinizacion axonal.
Regulación de la expresión génica y plasticidad sináptica.
Neurociencia visual.
Hormonas tiroideas y desarrollo cortical.
Fisiopatología de los movimientos celulares en vertebrados.
Fisiologia sinaptica.
Neuroanatomía molecular.
Neurobiología molecular de receptores.
Neurociencia celular y conductual.
Especificación y migracíón neuronal.
Regulacion transcripcional durante la neurogenesis.
Transduccion sensorial y nocicepcion.
Embriología experimental.
Neurogenetica molecular.
Neurogenética del desarrollo.
Electrofisiología de la corteza prefontral.
Bases moleculares del desarrollo temprano del sistema visual en drosophila.
Colinesterasas y otras glicoproteínas en desordenes neurodegenerativos.
Mecanismos moleculares de neurosecrecion.
Dinamica y plasticidad de las respuestas corticales.
Mecanismos y receptores implicados en la analgesia y adicción.
Neurobiología ocular.
Neuropsicofarmacología translacional de las patologías neurológicas y psiquiátricas.
Desarrollo cortical.
Especificacion neuronal y guia axonal en el sistema visual de mamiferos.
Plasticidad neuronal y sinaptogenesis.
Procesos de señalizacion celular en la migracion celular.
Proteinas pdz y redes de señalizacion durante la especificacion de identidades neuronales.
Mecanismos celulares y moleculares de guia axonal en el snc de mamiferos.
Biofisica y farmacologia de canales ionicos.
Control molecular de la mielinizacion axonal.
Regulación de la expresión génica y plasticidad sináptica.
Neurociencia visual.
Fisiopatología de los movimientos celulares en vertebrados.
Fisiologia sinaptica.
Neuroanatomía molecular.
Neurobiología molecular de receptores.
Neurociencia celular y conductual.
Especificación y migracíón neuronal.
Regulacion transcripcional durante la neurogenesis.
Transduccion sensorial y nocicepcion.
Embriología experimental.
Neurogenetica molecular.
Neurogenética del desarrollo.
Electrofisiología de la corteza prefontral.
Bases moleculares del desarrollo temprano del sistema visual en drosophila.
Colinesterasas y otras glicoproteínas en desordenes neurodegenerativos.
Mecanismos moleculares de neurosecrecion.
Dinamica y plasticidad de las respuestas corticales.
Mecanismos y receptores implicados en la analgesia y adicción.
Neurobiología ocular.
Neuropsicofarmacología translacional de las patologías neurológicas y psiquiátricas.
Desarrollo cortical.
Especificacion neuronal y guia axonal en el sistema visual de mamiferos.
Plasticidad neuronal y sinaptogenesis.
Procesos de señalizacion celular en la migracion celular.
Proteinas pdz y redes de señalizacion durante la especificacion de identidades neuronales.
Mecanismos celulares y moleculares de guia axonal en el snc de mamiferos.
Biofisica y farmacologia de canales ionicos.
Control molecular de la mielinizacion axonal.
Regulación de la expresión génica y plasticidad sináptica.
Neurociencia visual.
Hormonas tiroideas y desarrollo cortical.
Fisiopatología de los movimientos celulares en vertebrados.
Fisiologia sinaptica.
Neuroanatomía molecular.
Neurobiología molecular de receptores.
Neurociencia celular y conductual.
Especificación y migracíón neuronal.
Regulacion transcripcional durante la neurogenesis.
Transduccion sensorial y nocicepcion.
Embriología experimental.
Neurogenetica molecular.
Neurogenética del desarrollo.
Electrofisiología de la corteza prefontral.
Bases moleculares del desarrollo temprano del sistema visual en drosophila.
Colinesterasas y otras glicoproteínas en desordenes neurodegenerativos.
Mecanismos moleculares de neurosecrecion.
Dinamica y plasticidad de las respuestas corticales.
Mecanismos y receptores implicados en la analgesia y adicción.
Neurobiología ocular.
Neuropsicofarmacología translacional de las patologías neurológicas y psiquiátricas.
Desarrollo cortical.
Especificacion neuronal y guia axonal en el sistema visual de mamiferos.
Plasticidad neuronal y sinaptogenesis.
Procesos de señalizacion celular en la migracion celular.
Proteinas pdz y redes de señalizacion durante la especificacion de identidades neuronales.
Mecanismos celulares y moleculares de guia axonal en el snc de mamiferos.
Biofisica y farmacologia de canales ionicos.
Control molecular de la mielinizacion axonal.
Regulación de la expresión génica y plasticidad sináptica.
Neurociencia visual.
Criterios De Admisión Generales
Atendiendo a lo dispuesto en el RD1393/2007 en su Artículo 20.1 donde se indica que las Universidades establecerán los procedimientos y criterios de Admisión de sus estudiantes a los Programas de Doctorado, la Comisión de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández en sus sesión de 4 de noviembre de 2009 acuerda establecer los siguientes criterios generales de Admisión de estudiantes a los Programas de Doctorado en la UMH en su Período investigador, teniendo en cuenta la formación recibida por los mismos en el su periodo de formación: a) Los estudiantes que estén en posesión de un título oficial de Máster Universitario con orientación investigadora dentro de la rama correspondiente o afín al Programa de Doctorado o que hayan cursado un total de 60 créditos ECTS de uno o más Masteres Universitarios con orientación investigadora podrán ser admitidos directamente al periodo de investigación de un Programa de Doctorado de la UMH sin necesidad de cursar créditos adicionales. b) Los estudiantes que estén en posesión de un título oficial de Máster Universitario con orientación académica o profesional dentro de la rama correspondiente o afín al Programa de Doctorado o que hayan cursado un total de 60 créditos ECTS de uno o más Masteres Universitarios con orientación académica o profesional, para poder ser admitidos al Período investigador de un Programa de Doctorado de la UMH deberán cursar dentro o fuera de dicho Programa un máximo de 30 créditos ECTS configurados en materias que inicien y formen al estudiante en las técnicas de investigación.
Criterios De Admisión específicos
Una comisión formada por miembros del Consejo del Programa de Doctorado se encargará de los procedimientos de Admisión de estudiantes en el Programa. El objetivo del proceso de selección es determinar el nivel de formación de cada estudiante y comprobar que su formación previa y sus conocimientos de idiomas son adecuados para seguir los cursos del programa. Los requisitos mínimos para entrar en el proceso de Admisión son los que regulan el Acceso a programas de postgrado en la legislación española, en cualquier estudio de grado previo. Estos se complementarán con pruebas que nos ayuden a determinar el nivel de adecuación de los candidatos. Entre otras:- Presentación de una pequeña memoria que resuma su formación previa y su interés por la investigación en el área de las Neurociencias.- Presentación de un expediente académico que refleje las calificaciones obtenidas en estudios previos.- Entrevista personal.- Se pretende que todos los estudiantes admitidos cuenten con una beca de formación predoctoral por lo que se priorizarán aquellos candidatos que ya la hubieran obtenido a través de recursos diferentes de los disponibles por el IN y que se citan en la memoria.
Atendiendo a lo dispuesto en el RD1393/2007 en su Artículo 20.1 donde se indica que las Universidades establecerán los procedimientos y criterios de Admisión de sus estudiantes a los Programas de Doctorado, la Comisión de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández en sus sesión de 4 de noviembre de 2009 acuerda establecer los siguientes criterios generales de Admisión de estudiantes a los Programas de Doctorado en la UMH en su Período investigador, teniendo en cuenta la formación recibida por los mismos en el su periodo de formación: a) Los estudiantes que estén en posesión de un título oficial de Máster Universitario con orientación investigadora dentro de la rama correspondiente o afín al Programa de Doctorado o que hayan cursado un total de 60 créditos ECTS de uno o más Masteres Universitarios con orientación investigadora podrán ser admitidos directamente al periodo de investigación de un Programa de Doctorado de la UMH sin necesidad de cursar créditos adicionales. b) Los estudiantes que estén en posesión de un título oficial de Máster Universitario con orientación académica o profesional dentro de la rama correspondiente o afín al Programa de Doctorado o que hayan cursado un total de 60 créditos ECTS de uno o más Masteres Universitarios con orientación académica o profesional, para poder ser admitidos al Período investigador de un Programa de Doctorado de la UMH deberán cursar dentro o fuera de dicho Programa un máximo de 30 créditos ECTS configurados en materias que inicien y formen al estudiante en las técnicas de investigación.
Criterios De Admisión específicos
Una comisión formada por miembros del Consejo del Programa de Doctorado se encargará de los procedimientos de Admisión de estudiantes en el Programa. El objetivo del proceso de selección es determinar el nivel de formación de cada estudiante y comprobar que su formación previa y sus conocimientos de idiomas son adecuados para seguir los cursos del programa. Los requisitos mínimos para entrar en el proceso de Admisión son los que regulan el Acceso a programas de postgrado en la legislación española, en cualquier estudio de grado previo. Estos se complementarán con pruebas que nos ayuden a determinar el nivel de adecuación de los candidatos. Entre otras:- Presentación de una pequeña memoria que resuma su formación previa y su interés por la investigación en el área de las Neurociencias.- Presentación de un expediente académico que refleje las calificaciones obtenidas en estudios previos.- Entrevista personal.- Se pretende que todos los estudiantes admitidos cuenten con una beca de formación predoctoral por lo que se priorizarán aquellos candidatos que ya la hubieran obtenido a través de recursos diferentes de los disponibles por el IN y que se citan en la memoria.
DFP_