Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) (Barcelona, Barcelona)

Universidad Internacional de Cataluña
DFP_
Ubicación:Barcelona - Barcelona
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Presentación
En la UIC no sólo se puede cursar la carrera orientada al mundo de la empresa en todos sus ámbitos, sino también escoger una línea con un componente de Tecnología y Producción Industrial y con una marcada vocación internacional.
El Grado en Administración y Dirección de Empresas ofrece diferentes opciones formativas con la finalidad de favorecer el desarrollo del alumnado como profesional de la empresa en entornos internacionales, multiculturales e interdisciplinarios y que se pueda especializar en el ámbito que más le interese.
Administración y Dirección de Empresas en la UIC ofrece tres opciones formativas:
ADE Barcelona
El alumnado combina los estudios de Administración y Dirección de Empresas con el uso del inglés específico, y tiene la posibilidad de cursar hasta un máximo del 25% de las asignaturas en esta lengua.
ADE Business Administration (English programme)
Permite al alumnado cursar desde el primer año un 50% de las asignaturas en inglés. El porcentaje de asignaturas en esta lengua aumenta a medida que avanza la carrera. Esta opción ofrece la posibilidad de participar en diferentes programas de movilidad académica internacional y estudiar durante tres, seis o nueve meses en el extranjero para adquirir una experiencia internacional y profundizar en el conocimiento del idioma escogido.
ADE Barcelona + Ingeniería
Esta opción ofrece la posibilidad de cursar parte de los estudios en el Politécnico de Torino (Italia). De este modo se obtiene en título de grado en Administración y Dirección de Empresas, más el Grado de Ingeniería Técnica por la universidad italiana y un Máster Universitario en Dirección de Empresas y Sistemas de Producción que se cursa en Barcelona y en Turín. Opcionalmente, la ingeniería técnica se puede convertir en ingeniería superior estudiando un año más en Turín Competencias
El proceso de enseñanza y aprendizaje se fundamenta en la adquisición de competencias como, por ejemplo, ser capaz de pensar con rigor proyectos empresariales bajo el punto de vista de los conocimientos, ser capaz de ponerlos en práctica, colaborando con otras personas en trabajos en equipo y buscando la mejora personal y de los otros a través de una adecuada orientación fundamentada en valores.
En general, las diferentes materias evalúan las competencias específicas mediante pruebas escritas y orales, trabajos realizados en grupo o individualmente, problemas y ejercicios prácticos realizados en el aula o fuera del aula, etc.
Competencias transversales:
desarrollo de las habilidades en la toma de decisiones, capacidad de establecer mecanismos de gestión del tiempo, capacidad de planificación y organización del trabajo, adquisición de capacidades para expresarse en otras lenguas y desarrollar habilidades para facilitar la adaptación a las nuevas situaciones. Las competencias transversales se evalúan por medio de otros sistemas que incluyen: la entrevista directa, la presentación de cronogramas y diarios de ruta en las actividades en grupo, la elaboración de presentaciones y trabajos individuales y colectivos, la participación a clase o en diversas actividades, etc.
Competencias específicas:
conocimiento, comprensión y aplicación de los métodos, técnicas e instrumentos propios de la contabilidad, capacidad de comprender y saber usar la terminología financiera adecuada en el marco empresarial, conocimiento y aplicación de las principales políticas de estructuras de capital y de administración del activo, capacidad de identificar los factores de crecimiento económico en el largo plazo y comprender el impacto de la globalización, conocimiento y uso de la terminología del análisis de micro y macroeconomía.
Estas competencias se trabajan mediante una gran variedad de metodologías: lecciones magistrales, estudios de casos, resolución de problemas, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje orientado a proyectos, aprendizaje cooperativo y aprendizaje autónomo. Se evalúan con una gran variedad de instrumentos que permitan a todo el alumnado demostrar su grado de competencia en las materias: pruebas objetivas, trabajos y proyectos, portafolios, memorias, autoevaluación, entrevistas, etc.
Se organizan mediante clases teóricas, seminarios-talleres, clases prácticas, prácticas externas, tutorías —individuales y grupales— y estudio y trabajo individual y en grupo.Salidas profesionales
El Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) ofrece un amplio abanico de salidas profesionales muy interesantes. Vivimos en una sociedad eminentemente organizacional que requiere profesionales calificados técnicamente y humanamente para hacerse cargo de lugares en ámbitos como los siguientes:
Dirección.
Planificación.
Control de gestión.
Gestión de compras y de stocks.
Marketing y publicidad, logística, distribución y toda una serie de áreas clave en las empresas, tanto privadas como públicas o de voluntariado.
La persona licenciada en ADE llegará a ocupar lugares de responsabilidad y decisión en entornos bastante variados, desde una empresa de producción e investigación de nuevas tecnologías hasta un hospital.
En la UIC no sólo se puede cursar la carrera orientada al mundo de la empresa en todos sus ámbitos, sino también escoger una línea con un componente de Tecnología y Producción Industrial y con una marcada vocación internacional.
El Grado en Administración y Dirección de Empresas ofrece diferentes opciones formativas con la finalidad de favorecer el desarrollo del alumnado como profesional de la empresa en entornos internacionales, multiculturales e interdisciplinarios y que se pueda especializar en el ámbito que más le interese.
Administración y Dirección de Empresas en la UIC ofrece tres opciones formativas:
ADE Barcelona
El alumnado combina los estudios de Administración y Dirección de Empresas con el uso del inglés específico, y tiene la posibilidad de cursar hasta un máximo del 25% de las asignaturas en esta lengua.
ADE Business Administration (English programme)
Permite al alumnado cursar desde el primer año un 50% de las asignaturas en inglés. El porcentaje de asignaturas en esta lengua aumenta a medida que avanza la carrera. Esta opción ofrece la posibilidad de participar en diferentes programas de movilidad académica internacional y estudiar durante tres, seis o nueve meses en el extranjero para adquirir una experiencia internacional y profundizar en el conocimiento del idioma escogido.
ADE Barcelona + Ingeniería
Esta opción ofrece la posibilidad de cursar parte de los estudios en el Politécnico de Torino (Italia). De este modo se obtiene en título de grado en Administración y Dirección de Empresas, más el Grado de Ingeniería Técnica por la universidad italiana y un Máster Universitario en Dirección de Empresas y Sistemas de Producción que se cursa en Barcelona y en Turín. Opcionalmente, la ingeniería técnica se puede convertir en ingeniería superior estudiando un año más en Turín Competencias
El proceso de enseñanza y aprendizaje se fundamenta en la adquisición de competencias como, por ejemplo, ser capaz de pensar con rigor proyectos empresariales bajo el punto de vista de los conocimientos, ser capaz de ponerlos en práctica, colaborando con otras personas en trabajos en equipo y buscando la mejora personal y de los otros a través de una adecuada orientación fundamentada en valores.
En general, las diferentes materias evalúan las competencias específicas mediante pruebas escritas y orales, trabajos realizados en grupo o individualmente, problemas y ejercicios prácticos realizados en el aula o fuera del aula, etc.
Competencias transversales:
desarrollo de las habilidades en la toma de decisiones, capacidad de establecer mecanismos de gestión del tiempo, capacidad de planificación y organización del trabajo, adquisición de capacidades para expresarse en otras lenguas y desarrollar habilidades para facilitar la adaptación a las nuevas situaciones. Las competencias transversales se evalúan por medio de otros sistemas que incluyen: la entrevista directa, la presentación de cronogramas y diarios de ruta en las actividades en grupo, la elaboración de presentaciones y trabajos individuales y colectivos, la participación a clase o en diversas actividades, etc.
Competencias específicas:
conocimiento, comprensión y aplicación de los métodos, técnicas e instrumentos propios de la contabilidad, capacidad de comprender y saber usar la terminología financiera adecuada en el marco empresarial, conocimiento y aplicación de las principales políticas de estructuras de capital y de administración del activo, capacidad de identificar los factores de crecimiento económico en el largo plazo y comprender el impacto de la globalización, conocimiento y uso de la terminología del análisis de micro y macroeconomía.
Estas competencias se trabajan mediante una gran variedad de metodologías: lecciones magistrales, estudios de casos, resolución de problemas, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje orientado a proyectos, aprendizaje cooperativo y aprendizaje autónomo. Se evalúan con una gran variedad de instrumentos que permitan a todo el alumnado demostrar su grado de competencia en las materias: pruebas objetivas, trabajos y proyectos, portafolios, memorias, autoevaluación, entrevistas, etc.
Se organizan mediante clases teóricas, seminarios-talleres, clases prácticas, prácticas externas, tutorías —individuales y grupales— y estudio y trabajo individual y en grupo.Salidas profesionales
El Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) ofrece un amplio abanico de salidas profesionales muy interesantes. Vivimos en una sociedad eminentemente organizacional que requiere profesionales calificados técnicamente y humanamente para hacerse cargo de lugares en ámbitos como los siguientes:
Dirección.
Planificación.
Control de gestión.
Gestión de compras y de stocks.
Marketing y publicidad, logística, distribución y toda una serie de áreas clave en las empresas, tanto privadas como públicas o de voluntariado.
La persona licenciada en ADE llegará a ocupar lugares de responsabilidad y decisión en entornos bastante variados, desde una empresa de producción e investigación de nuevas tecnologías hasta un hospital.
Plan de estudios
Estructura académica
Plan de estudios y asignaturas
Asignaturas optativas
Estructura académica
Contabilidad y Finanzas (36 ECTS)
Contabilidad
Finanzas
Entorno Económico, Jurídico y Social (36 ECTS)
Derecho
Persona, empresa y sociedad
Economía
Organización de Empresas (33 ECTS)
Economía de empresa
Dirección de recursos humanos
Dirección de operaciones
Política de empresa
Métodos cuantitativos (21 ECTS)
Matemáticas
Estadística
Econometría
Análisis Económico (18 ECTS)
Microeconomía
Macroeconomía
Comercialización y Marketing (9 ECTS)
Marketing
Idiomas (9 ECTS)
Inglés
TIC (6 ECTS)
Sistemas de información
Prácticas y Trabajo fin de Grado (27 ECTS)
Prácticas en empresa
Trabajo fin de Grado
Optativas (45 ECTS)Prácticas
Funcionamiento
Instituciones de prácticas
Funcionamiento
Durante el segundo ciclo, los estudiantes hacen prácticas en empresas y pueden incorporarse al programa Argos, que les permite realizar estancias entre 500 y 1.500 horas en empresas a tiempo completo.
Además, mediante el prácticum, el alumnado tiene la oportunidad de hacer prácticas de una duración de seis meses en empresas tanto nacionales como internacionales.
Estructura académica
Plan de estudios y asignaturas
Asignaturas optativas
Estructura académica
Contabilidad y Finanzas (36 ECTS)
Contabilidad
Finanzas
Entorno Económico, Jurídico y Social (36 ECTS)
Derecho
Persona, empresa y sociedad
Economía
Organización de Empresas (33 ECTS)
Economía de empresa
Dirección de recursos humanos
Dirección de operaciones
Política de empresa
Métodos cuantitativos (21 ECTS)
Matemáticas
Estadística
Econometría
Análisis Económico (18 ECTS)
Microeconomía
Macroeconomía
Comercialización y Marketing (9 ECTS)
Marketing
Idiomas (9 ECTS)
Inglés
TIC (6 ECTS)
Sistemas de información
Prácticas y Trabajo fin de Grado (27 ECTS)
Prácticas en empresa
Trabajo fin de Grado
Optativas (45 ECTS)Prácticas
Funcionamiento
Instituciones de prácticas
Funcionamiento
Durante el segundo ciclo, los estudiantes hacen prácticas en empresas y pueden incorporarse al programa Argos, que les permite realizar estancias entre 500 y 1.500 horas en empresas a tiempo completo.
Además, mediante el prácticum, el alumnado tiene la oportunidad de hacer prácticas de una duración de seis meses en empresas tanto nacionales como internacionales.
Admisiones
Solicitud de admisión
Vías de acceso
Documentación necesaria
Gastos de tramitación
Pruebas de admisión
Reserva y matrícula
Resultados prueba de admisión
Solicitud de admisión
Para poder hacer la prematrícula en estudios de grado en la UIC, hay que rellenar el formulario de solicitud de admisión
Solicitud de admisión
Vías de acceso
Documentación necesaria
Gastos de tramitación
Pruebas de admisión
Reserva y matrícula
Resultados prueba de admisión
Solicitud de admisión
Para poder hacer la prematrícula en estudios de grado en la UIC, hay que rellenar el formulario de solicitud de admisión
DFP_